La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PÁG. 49 EL CID CAMPEADOR (1048-1099).

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PÁG. 49 EL CID CAMPEADOR (1048-1099)."— Transcripción de la presentación:

1 PÁG. 49 EL CID CAMPEADOR ( )

2 LOS TRES CIDES EL CID HISTÓRICO EL CID LITERARIO EL CID LEGENDARIO

3 EL CID HISTÓRICO Rodrigo Díaz (¿Vivar del Cid, provincia de Burgos?,1048 – Valencia, 1099) fue un caballero castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la Península Ibérica a finales del siglo XI de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente desde el 17 de junio de 1094 hasta su muerte; su esposa Jimena Díaz lo heredó y mantuvo hasta 1102.

4 Hecho histórico nº 1: el destierro
Sin descartar del todo la posible influencia de cortesanos opuestos a Rodrigo Díaz en la decisión, la incursión del Cid contra el territorio de Al-Qádir, el rey títere de Toledo protegido del rey Alfonso VI, ocasionó que le fuera aplicada la figura jurídica de la «ira regia», que conllevaba el destierro y la ruptura de la relación de vasallaje.

5 El Cid en Burgos Alfonso VI

6 Segundo destierro En 1088 Alfonso acudió al rescate de la fortaleza y ordenó a Rodrigo que marchara a su encuentro para sumar sus fuerzas, pero el Campeador, que se dirigió hacia Murcia, no acabó por reunirse con su rey, sin que se pueda discernir si la causa fue un problema logístico o la decisión del Cid de evitar el encuentro. En todo caso, Alfonso VI volvió a castigar al Cid con un nuevo destierro acusándole de traición.

7 Hecho histórico nº 2. Cerco de Valencia
Ese 1092 comenzó a cercar la ciudad. Valencia, en situación de peligro extremo, solicitó un ejército de socorro almorávide, que fue enviado al mando de Al-Latmuní y avanzó desde el sur de la capital del Turia hasta Almusafes, a veintitrés kilómetros de Valencia, para seguidamente volver a retirarse. Ya no recibirían los valencianos más auxilio y la ciudad empezó a sufrir las consecuencias del desabastecimiento. El estrecho cerco se prolongaría por casi un año entero, tras el cual Valencia se vio obligada a capitular el 17 de junio de El Cid tomó posesión de la ciudad titulándose «Príncipe Rodrigo el Campeador» y quizá de este periodo date el tratamiento de que derivaría en “Cid”.

8 Valencia Establecido ya en Valencia, se alió también con Ramón Berenguer III con el propósito de frenar conjuntamente el empuje almorávide. Las alianzas militares se reforzaron con matrimonios. El año de su muerte había casado a sus hijas con altos dignatarios: Cristina con el infante Ramiro Sánchez de Pamplona y María con el conde de Barcelona Ramón Berenguer III.

9 Muerte: Sobre su muerte, no se conoce enfermedad
Se produjo en Valencia entre mayo y julio de 1099. Su esposa Jimena, convertida en señora de Valencia, consiguió defender la ciudad con la ayuda de su yerno Ramón Berenguer III durante un tiempo, pero en mayo de 1102, ante la imposibilidad de defender el principado, la familia y gente del Cid abandonaron Valencia con la ayuda de Alfonso VI. Rodrigo Díaz fue inhumado en la catedral de Valencia, por lo que no fue voluntad del Campeador ser enterrado en el monasterio de San Pedro de Cardeña, adonde fueron llevados sus restos tras el desalojo cristiano de la capital levantina en Durante la Guerra de la Independencia los soldados franceses profanaron su tumba. Los restos fueron recuperados y, en 1842, trasladados a la capilla de la Casa Consistorial de Burgos. Desde 1921 reposan junto con los de su esposa Doña Jimena en un emplazamiento privilegiado de la Catedral de Burgos.

10 Primera Página Cantar de Mío Cid Pág. 49

11 EL CID LITERARIO El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo.

12 Algunos investigadores creen que debió escribirse en el siglo XII, poco después de la muerte del Cid, cuando aún estaban recientes sus hazañas. Sus autores podrían ser dos juglares, uno de Medinaceli (Soria) y otro de San Esteban de Gormaz (Soria), puesto que en el poema se describen muy bien estos lugares. Otros investigadores creen que se escribió un poco más tarde, en el siglo XIII.

13 Algunos datos El total de los versos del poema es de 3.730.
El Autor: No se sabe el nombre del autor que compuso el Poema de Mio Cid. Durante algún tiempo se creyó que él fue Per Abbat o Pedro Abad, por el consiguiente agregado que aparece en el texto, a continuación del último verso: Quien escrivió este libro del Dios parayso, amen, Per abbat le escrivió en el mes de mayo En era de mill e CC. XLV annos. (1245 ó 1345) Pero Pedro Abad no fue sino un mero copista de una obra anterior, pues escribir, en aquellos tiempos significaba copiar, y fer o facer, componer, es decir, escribirla o crearla, según se dice ahora. La era es la del César, que se inicia en el 38 a.C., de modo que se fecha en 1207 de la era cristiana. En el poema no figura el motivo del destierro.

14 La grandeza del Cid Texto pág. 54 del libro: la niña de nueve años.

15 MÉTRICA DEL CANTAR: LA TIRADA (pág. 54).
/ hemistiquio cesura hemistiquio Nuestro Cid Rodrigo Díaz en Burgos con su gente entró. 16A Es la compaña que lleva, de sesenta, con pendón. 16 A Por ver al Cid y a los suyos todo el mundo se asomó. 16 A. Toda la gente de Burgos a las ventanas salió, 16 A con lágrimas en los ojos, tan fuerte era su dolor. 16 A Todos diciendo lo mismo, en su boca una razón: 16 A

16 EL CID LEGENDARIO Circularon en la EM muchas Leyendas sobre el Cid.

17 Las leyendas Por ejemplo: el Cid ganó una batalla después de muerto.
Escena de la película El Cid (1962), rodada en Peñíscola.

18 Los romances Los romances son descomposiciones del los cantares de gesta. Uno de los temas de los romances, es la historia de España; por lo tanto, el Cid es materia de los romances. El Romance de la Jura de Santa Gadea plantea un nuevo motivo del destierro del Cid. (Escena de la película). FIN


Descargar ppt "PÁG. 49 EL CID CAMPEADOR (1048-1099)."

Presentaciones similares


Anuncios Google