La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

II CONGRESO INTERNACIONAL CONCEPCIONISTA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "II CONGRESO INTERNACIONAL CONCEPCIONISTA"— Transcripción de la presentación:

1 II CONGRESO INTERNACIONAL CONCEPCIONISTA
EL DESAFÍO DE CONECTAR CON EL MUNDO DE LOS JÓVENES Y SUS PROYECTOS Mª Isabel Rodríguez Natal Buitrago del Lozoya 5-Septiembre-2010

2

3

4 PREVENCION DE LOS TRASTORNOS MENTALES ENCONTEXTO EDUCATIVO
¿ A QUE LLAMAMOS SALUD MENTAL? cómo pensamos, sentimos y actuamos. Incluye cómo manejamos el estrés, cómo nos relacionamos con los demás y cómo tomamos decisiones La SM podemos entenderla un modo sano de relacionarse con los demás. TRASTORNO MENTAL Presencia de un comportamiento o de un grupo de síntomas identificables en la practica clínica que en la mayoría de los casos se acompañan de malestar o interfieren en la actividad del individuo (CIE-10) La psicopatología mayor infantil-adolescente puede variar según la edad y el género, pero en general afecta a aspectos como: desarrollo, aprendizaje, eliminación, alimentación, sueño, comunicación, conducta LA SALUD MENTAL DEL NIÑO SE INICIA DESDE QUE SUS PADRES SE CONOCEN Es la base para la salud mental en el adulto.

5 PREDISPONENTES, PRECIPITANTES , MANTENEDORES
FACTORES RIESGO FACTORES PROTECTORES Biológico Psicológico Social Familiar PREDISPONENTES, PRECIPITANTES , MANTENEDORES SEÑALES DE ALERTA

6 FACTORES DE RIESGO - PROTECCIÓN
FACTORES PROTECTORES: Modifican, disminuyen o alteran las respuestas de un sujeto a algunos eventos ambientales que podrían predisponerlo a un resultado de salud mental negativa, mitigan el impacto de situaciones de riesgo. Resiliencia: “Capacidad de los seres humanos para sobreponerse a la adversidad y construir sobre ella” FACTOR RIESGO: característica del niño/a y del adolescente o cualquier circunstancia de su entorno que comporte una mayor posibilidad de trastornos psicopatológicos. CONDUCTA DE RIESGO: Acciones activas o pasivas que conllevan peligro para el adolescente con consecuencias negativas directas para su salud mental o comprometen aspectos de su desarrollo. Ej: consumo de drogas, abandono escolar, embarazo adolescente.

7 Factores de riesgo individual
Pobre autoconcepto y baja valoración de si mismo. Bajo autocontrol. Deficiente desarrollo de la capacidad para la autoexpresión emocional. Escaso desarrollo de la empatía. Escasa atención al cuidado de si mismo. Pobre repertorio de destrezas sociales.

8 Factores familiares Estilos educativos y modelos de familia
La letra con sangre entra. Padres pasan a ser colegas de sus hijos. “Disciplina” y autoridad es equiparada normalmente a las palabras castigo y represión. “Sobreproteccion” es equiparada normalmente a cariño y atención.

9 Desde la sociedad Contravalores que fomenta la propia sociedad: poder, éxito sin esfuerzo, consumismo. Medios de comunicación. Mal uso del ocio: Videojuegos… Hablar en exceso de los derechos y poco los deberes.

10 Desde la escuela ¿cual es el factor de riesgo?
No prestar una atención personalizada a casos con dificultades de aprendizaje. Que no se trabaje de forma transversal la inteligencia emocional, la educación de las emociones. Situaciones de acoso escolar, en las que no se trabaje directamente sobre los espectadores y agresores y sólo se aísle a las víctimas. Frecuentes cambios de colegio, por distintas causas; desde razones objetivas, como el cambio de residencia familiar, a las provocadas por las dificultades de integración social del alumnado. Chicos cuya integración está siendo difícil: de etnias o países distintos. Falta de motivación del alumno por unas exigencias por encima de sus capacidades, con resultado de fracaso escolar

11 Factores de protección
Aquellos que aminoran los efectos de los factores de riesgo y favorecen un desarrollo positivo de los adolescentes, incluso en presencia de múltiples exposiciones al riesgo. Es importante prestar atención a las características que, aunque no promueven directamente buenos resultados, mejoran la resistencia a las adversidades psicosociales. La protección no radica tanto en los fenómenos psicológicos del momento, sino en la manera como las personas encaran los cambios de la vida y lo que hacen con respecto a circunstancias estresantes o desventajosas. los estudios de factores de riesgo han revelado una considerable variabilidad en la manera en que las personas responden a la adversidad psicosocial. Por qué hay personas que se adaptan mejor que otras a las diferentes contingencias de la vida? Concepto de inteligencia emocional /Resiliencia

12 MODELOS DE SALUD Modelo de déficit : centrado en la prevención de conductas de riesgo. La mayoría de las intervenciones dirigidas a la población adolescente se basan en este modelo. Modelo de competencia o desarrollo adolescente positivo: dirigido no sólo de evitar los problemas y dificultades que puedan surgir en esta etapa, sino también a la promoción del desarrollo de competencias sociales, cognitivas y emocionales.

13 Modelo Desarrollo Positivo Adolescente
Las competencias y características individuales que pueden considerarse más importantes de cara a definir a un chico o chica competente y con un buen ajuste. Desde la Psicología Evolutiva y los modelos psicoeducativos actuales, se intenta profundizar en el modelo de desarrollo positivo durante la adolescencia que incluye cinco grandes áreas o competencias de carácter más general, : Social. Cognitiva. Moral. Emocional. Desarrollo personal.

14

15 Adolescencia = Crecer PROCESO DE CAMBIO El cambio fisiológico
El cambio cognitivo El cambio afectivo/sexual

16 Adolescencia: la crisis necesaria
UNA DE LAS ETAPAS de mayor estrés para los padres. particularmente sensible a los problemas relacionados con la salud mental (de desarrollo, emocionales, de conducta,...) Presiones (de padres, de IGUALES, de la sociedad de consumo,...) Crisis de oposición: necesaria oposición familiar oposición social sentimientos que acompañan a esta crisis de oposición Inseguridad Angustia Frustración conductas de agresividad A veces la crisis se complica y la conducta pasa a tener un significado psicopatológico por la gravedad y las consecuencias en posteriores etapas vitales.

17 Cambios físicos suelen traer consigo preocupaciones sobre su “imagen” y su aspecto físico.
Necesitan que se les asegure que las diferencias son perfectamente normales. Formación de la identidad: pensar en quienes son y quienes quieren llegar a ser es un asunto que les ocupa tiempo y hace que exploren distintas identidades. Imaginación desbordada creen que pueden cambiar el mundo. Necesidad de ser parte de un grupo. Capacidad de pensar como adultos acompañada de la falta de experiencia. Su comportamiento no siempre encaje con sus ideas: por ejemplo pueden ser grandes defensores de la naturaleza pero tirar basura. Las emociones exageradas y variables así como cierta inconsistencia en su comportamiento son habituales: Pasan de la tristeza a la alegría o de sentirse los más inteligentes a los más estúpidos con rapidez Cambios en la forma de expresar los sentimientos no cambios en los sentimientos

18 PREVENCION EN CONTEXTO EDUCATIVO
Primaria Reducción o eliminación de aquellos factores que causan o contribuyen al desarrollo del trastorno. Educación para la salud. Secundaria: Detección precoz desde ámbito educativo. Terciaria: Papel del ámbito educativo en el tratamiento.

19 Señales de alerta Signo, síntoma o conjunto de manifestaciones que, si aparecen a determinada edad, han de hacer pensar inmediatamente en una posibilidad de trastorno psicopatológico. El joven se muestra más irritable, retraído, hostil, sin motivo alguno. Está más triste sin motivo aparente; o reacciona bruscamente ante un suceso sin importancia Lleva a cabo conductas peligrosas para él o para los demás Disminuye su rendimiento escolar y disminuye su rendimiento social, evita el contacto con los demás. Sospecha de uso de tóxicos o dependencia video juegos. Perdida de peso y/o preocupación excesiva por la imagen. Además, hay que considerar si: Antes estas conductas no aparecían, o lo hacían con diferente frecuencia o intensidad. Se mantienen de manera prolongada en el tiempo. Interfieren con el funcionamiento social, familiar y/o escolar del niño.

20 Trastornos más prevalentes
Conflictiva/Dificultades familiares. Cuadros depresivos o Equivalentes depresivos. Uso/abuso de drogas. Primeros brotes psicóticos. Trastornos de Conducta Alimentaria. Trastornos del comportamiento.

21 Trastornos depresivos
La depresión infantil-adolescente suele expresarse diferente de la de adultos No tienen porque expresar necesariamente tristeza o decaimiento. Puede expresarse a través de conductas agresivas contra otros niños o contra padres, o profesores. Los niños o adolescentes deprimidos están frecuentemente irritables, no necesariamente aislados o encerrados en sí mismos. Frecuentemente expresan aburrimiento. Manifiestan síntomas de ansiedad, temor a la separación, o conductas regresivas ya superadas, mayor inseguridad, indecisión, etc.. Pueden tener somatizaciones: dolor de cabeza, estómago, o dolores en general. Pueden tener pensamientos de autolesionarse o conducta suicidas o parasuicidas.

22 Trastorno de conducta señales de alerta
Mayor prevalencia del sexo masculino. Entre 14 y 18 años Agresivo y fuerte impulsividad, descontrol de impulsos. Escasamente reflexivo. Poco control de la ira. Ausencia de empatía. Ausencia de reconocimiento de las propias emociones y de los demás. Percepción errónea de la intencionalidad de los demás: malinterpretan el lenguaje corporal. Autosuficiente, siempre se ha “buscado la vida”, pero utiliza y manipula a su familia para sus fines. Sin sentimiento de culpabilidad ("el otro se lo merece"). Bajo nivel de resistencia a la frustración. A veces acostumbrados a conseguirlo todo aquí y ahora. Escasamente reflexivo/a. Incapacidad para aceptar normas y para negociar. Déficit en habilidades sociales y resolución de conflictos: no sabe afrontar un problema sino es mediante la fuerza y la violencia.

23 Trastorno de alimentación
Pérdida significativa de peso sin causa que lo justifique, pero también pueden observarse ciertos cambios en el comportamiento: -Progresivo aislamiento de los compañeros, con apariencia de infeliz, decaída y con una perdida de interés por las actividades en las que participa. -Excesiva preocupación por los estudios,en detrimento del tiempo utilizado en actividades lúdicas. Falta de concentración. -Comportamientos extraños con la comida, cambiando de hábitos de forma llamativa en relación con la misma. Puede esconder comida, tirarla y desmenuzarla obsesivamente. -Cambios en carácter como irritabilidad. -Preocupación excesiva por el ejercicio físico, hiperactividad. -Evitar ponerse ropa ajustada, y mostrar partes de su cuerpo cuando eso es lo esperable (clases de gimnasia, verano..).

24 SEÑALES DE ALERTA EN AULA
En cuanto al aspecto físico: Puede llevar ropas anchas o jerseys atados a la cintura. Hace constantes comentarios despectivos respecto a su cuerpo. En la anorexia: hay una reducción de peso significativa en poco tiempo. Si está en edad prepuberal no está creciendo al ritmo esperable o parece que su crecimiento se ha frenado. Aspecto marchito y expresión de tristeza. Puede llevar una pulsera de cuentas de color rojo. En la bulimia: no hay variaciones importantes de peso en la mayoría de los casos, en un porcentaje mínimo puede haber sobrepeso o infrapeso. Pueden presentar el síndrome de Russell (heridas o callosidades en los nudillos producidos por el vómito). Puede llevar una pulsera de cuentas de color morado. Para desarrollar el Plan de Educación Para desarrollar el Plan de Educación Para desarrollar el Plan de Educación para la Salud en la Escuela han de para la Salud en la Escuela han de para la Salud en la Escuela han de realizarse las siguientes actuaciones realizarse las siguientes actuaciones realizarse las siguientes actuaciones Indicadores en la escuela Indicadores en la escuela • Recreo: momento para pasarse dietas, no comer nunca nada. • Recreo: momento para pasarse dietas, no comer nunca nada. • Alumno perfecto: perfeccionismo. Aislamiento. Centrarse sólo en los estudios. • Alumno perfecto: perfeccionismo. Aislamiento. Centrarse sólo en los estudios. • Educación física: exceso de ejercicio para perder peso. Soledad. Termina la clase • Educación física: exceso de ejercicio para perder peso. Soledad. Termina la clase y continúa haciendo ejercicio. y continúa haciendo ejercicio. • Estado de ánimo alterado: irritabilidad. Cambios bruscos de humor. Depresión. • Estado de ánimo alterado: irritabilidad. Cambios bruscos de humor. Depresión. • Falta de concentración: no se concentra por obsesiones y desnutrición • Falta de concentración: no se concentra por obsesiones y desnutrición

25 En cuanto al rendimiento en las clases:
Suele perder la atención en clase y parece “ensimismada”. Se observa que está más cansada que de costumbre, indica que se marea, o incluso alguna vez se ha desmayado. En el caso de la anorexia: Excesiva preocupación por los estudios, independientemente de los resultados obtenidos. Su nivel de auto exigencia no le permite disfrutar de sus logros. Al principio mejoran las calificaciones en casi todas las áreas. Según avanza la enfermedad las dificultades de concentración y de aprendizaje hacen que no pueda seguir adecuadamente las clases. La asignatura de ejercicio físico se convierte en irrenunciable, esforzándose al máximo en su realización. En el caso de la bulimia: Suelen tener malas calificaciones desde el primer momento de la enfermedad y estas se irán acentuando según evolucione la patología. Manifiesta un comportamiento marcadamente más desorganizado y despreocupado del que solía tener.

26 En cuanto al comportamiento en el recreo:
Conversar frecuentemente sobre quién es la más delgada de la clase, sobre dietas o las formas del cuerpo ideal. Ha sustituido de forma sistemática el bocadillo de media mañana por una fruta. Pueden realizar movimientos repetitivos sin finalidad, dar paseos sin detenerse, no sentarse.... En el caso de la anorexia: Si es purgativa podrá buscar un baño después de comer para intentar vomitar. progresivo aislamiento de los compañeros/as, con apariencia infeliz, decaída y con pérdida de interés por las actividades en las que participa. En el caso de la bulimia: Pueden continuar comiendo alimentos altos en calorías, dulces, chucherías, etc., si cuentan con la posibilidad de vomitar después.  Pueden abusar del tabaco o de algún otro tipo de droga. En un primer momento conservarán sus amistades y parecerán bien relacionadas, pero poco a poco serán las amigas las que les darán de lado por sus conductas “inestables”.

27 EDUCACION PARA LA SALUD

28 NECESIDAD DE INTERVENCION
Muy influenciable por el grupo de compañeros al que pertenece. Por ello, es particularmente sensible a los problemas relacionados con la salud mental (de desarrollo, emocionales, de conducta,...). Muchos problemas de salud mental surgen al término de la infancia y principios de la adolescencia. La contradicción se plantea entre la necesidad psicológica de independencia y las dificultades para llevar a cabo conductas independientes en un medio social que les obliga a prolongar situaciones dependientes con respecto a los adultos. Detección precoz es fundamental, ya que en la infancia, detectar las enfermedades mentales es mucho más trascendente y mucho más difícil que en otras edades. Alta prevalencia de comportamientos de riesgo que tienden a convertirse en hábitos que perduran durante el resto de la vida. Una etapa decisiva en la adquisición y consolidación de estilos de vida. La escuela es el mejor lugar para desarrollar programas integrales de salud mental. Informe de Programas de Salud Mental de la O.M.S./

29 es un asunto curricular?
Educación para la Salud en el ámbito educativo está justificada por ser el entorno de más fácil acceso para llevar a cabo programas dirigidos a la población en estas edades en todo lo referido a la adquisición de hábitos relacionados con la salud. ¿Enseñar a vivir de forma saludable es un asunto curricular? Cada vez es más escasa la participación de las familias al avanzar etapas educativas. Existe un concepto de salud como ausencia de enfermedad, que lleva a desvincular lo enseñado (currículo) de otras áreas de la vida.

30 REQUISITOS PREVENCION
Modelos de conducta positivos (profesionales, familia…) Oferta institucional de alternativas a las conductas de riesgo (como el programa “Otra forma de moverte”). Programas encaminados a fortalecer los factores de protección y la resiliencia El grupo en si mismo es un factor protector. Por ello, conviene educar para la salud en grupos en centros educativos (educación formal y no formal). No confundir motivación con diversión. A veces por hacer atractiva la prevención a los jóvenes se confunde motivar con entretener. No es una actividad que se hace para pasar el tiempo de manera agradable, aunque resulte agradable. El desarrollo de habilidades para la vida no tiene porqué ser aburrido, si interesante; lo que despierta interés mantiene la motivación y hasta resulta divertido.

31 EFICACIA PROGRAMAS PREVENTIVOS
Intervención dirigida a disminuir los factores de riesgo y aumentar los factores de protección. Adecuados a la fase evolutiva y sensibles a los aspectos culturale.s Coordinados con los distintos recursos externos. Dirigidos a toda la población escolar a lo largo del curso escolar y en todas las etapas. Deben potenciar las habilidades para la resistencia a la presión de grupos y la toma de decisiones. Comportamientos de riesgo no sólo expresan falta de información. La conducta tiene mucho que ver con cuestiones de autoimagen, de identidad, de presión grupal, con sentimientos y emociones intensos y con la tendencia a tomar decisiones de forma impulsiva.

32 OBJETIVOS PREVENTIVOS
Fomentar factores de protección como : Educación nutricional y alimentaria. Autoestima, autoconcepto y autoimagen. Entrenamiento en habilidades emocionales y sociales. Fomento de una actitud crítica, educación en valores y estilos de vida saludable. Estimular la mejora de la capacidad de frustración. Disminuir actitudes de sobreprotección. Favorecer modificación de estrategias educativas en los padres a través de talleres conjuntos con los padres.

33 Intervenciones preventivas poco eficaces
Actuar de forma puntual al ritmo de los acontecimientos y demandas que puedan surgir en relación con las drogas y otros problemas. Desarrollar actividades educativas sin coordinación con otros miembros de la comunidad educativa a través de un proyecto educativo asumido por toda la comunidad educativa. Olvidar la participación de la familia a la hora de desarrollar la acción preventiva. Ofrecer testimonios de famosos, que apunta al temor sin lograr a través de ello la maduración de la persona y, en el caso particular de la psicología adolescente, puede generar un modelo identificatorio negativo (apología del héroe: “Si él transgredió y salió fortalecido a mi también me va a pasar”). Centrar la acción en el niño dejando de lado los contextos que influyen en él, como el familiar, el grupal, o el social más amplio.

34 La belleza está en el interior
¿Podemos ayudar a que las adolescentes se acepten a sí mismas, se valoren y aprecien, desde la diversidad de formas corporales? Once semanas y ya eres estrella. Rapidez, fama inmediata, dinero, poder, facilismo, la vida como un sueño, la vida Disney La belleza está en el interior

35 ¿Es posible prevenir comportamientos violentos?
“La biblioteka” varios jóvenes se miden aguantando todo tipo de pruebas de lo más desagradables y divertidas a la vez, según el punto de vista Dos equipos de seis chicos se retan durante 7 pruebas. Han repetido curso al menos tres veces. Un equipo se llama “Los kamikazes” y el otro “Los karatekas”. Cada día participará un grupo de seis chicos. Se reparten 6 cartas en una biblioteca y el que coja la carta perdedora deberá de afrontar el desagradable reto. El resto de compañeros tendrá que evitar las risas para no molestar a los estudiantes ni tampoco a la severa bibliotecaria. “la aguja” consiste en clavar cinco agujas en las yemas de los dedos y escribir tu nombre con ellas clavadas en un papel.

36 EXPERIENCIA PREVENTIVAS
Programa de la Comunidad de Valencia “Tal como eres” adolescentes 12 a 15 años escolarizadas en 1º y 3º de E.S.O. Programa Preventivo y de Salud con Adolescentes : 12 a 14 años. Programa Zarima-prevención. Aragón  “Nuevos Adolescentes: Aprender a vivir”. Asociación Educación para la salud. ALEZEIA. PICTA. Programa Preventivo sobre Imagen Corporal y Trastornos de la Alimentación. TEA 36 36

37 OTRAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS
“Promoviendo adaptación saludable de nuestros adolescentes” Centro de Salud Manuel Merino de Alcalá de Henares. Intervención comunitaria en Salud Mental desde atención primaria con adolescentes, padres y profesores Premiado por Sociedad Española Medicina Familiar Taller para padres de adolescentes : factores de desarrollo y deterioro del adolescente, cómo mejorar sus habilidades de diálogo con sus hijos y cómo ayudarles a aceptarse, comunicarse y resolver los conflictos Dos talleres para adolescentes: aprenden a conocerse y comprenderse mejor (a sí mismos y a los demás), tener una visión realista de su cuerpo y de sus propias posibilidades, comunicar mejor lo que sienten y lo que desean, resistir a las presiones de los demás, afrontar bien los conflictos interpersonales, planificarse para lograr sus metas y saber tomar decisiones 37 37

38 PROGRAMA DE EDUCACION EMOCIONAL
Grupo de Trabajo “Aprendizaje Emocional” Prevención de la violencia para 1º y 2º ESO Prevención de la violencia para 3º y 4º ESO dos módulos, 40 actividades 1º Competencias emocionales : autoconciencia, automotivación, empatía y habilidades sociales. 2º Desarrollo del autocontrol emocional.

39 Programa de Desarrollo Psicológico en la Adolescencia
Entre los 12 y los 16 años de edad Basado en el Modelo de Competencia. Potenciar los factores de protección y minimizar los de vulnerabilidad. Departamentos de orientación de cada uno de los centros (IES Camilo José Cela e IES San Juan de la Cruz), y la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Pozuelo de Alarcón. Tres bloques: "Potenciamos recursos psicológicos", "Reducimos riesgos", y "Prevenimos problemas de alimentación", que se imparte de forma consecutiva en 1º, 2º, y 3º de Secundaria, 4º de ESO, y 1º de Bachillerato, respectivamente.

40 Programa Tal como eres Prevención primaria
- Subprograma de adolescentes - Subprograma de padres y madres Prevención secundaria - Subprograma de detección precoz

41 PLAN TERAPÉUTICO HOSPITAL DE DIA
Entrevistas individuales y con la familia Intervención Grupal Taller Educación emocional/ Taller de pintura Orientación prelaboral Aula hospitalaria Taller de Teatro Taller de Guíon Revista usmi/pagina web Consulta enfermería/taller salud

42 Taller educación emocional
Objetivos: Mejorar habilidades cognitivas (Inteligencia interpersonal). Mejorar su razonamiento moral (Dilemas morales). Mejorar su control emocional (Educación emocional).

43 DINÁMICA GRUPAL Trabajo en equipo, mediante las actividades propuestas. Los objetivos siguientes siempre están presentes, y son valorados por ellos mismos al finalizar cada sesión: Escuchar a los demás. Ponerse en el lugar del otro. Valorar las aportaciones de los compañeros. Dialogar. Argumentar con razones. Participar y ser responsable. Tomar decisiones comunes. Respetar las ideas y actitudes de los demás.

44 CARTA DE UNA MADRE Y CARTA DE UN HIJO DINAMICA
¿Hay aquí un problema; quién lo tiene; cuál es exactamente el problema? Pensamiento causal. ¿Cuántas salidas a ese problema tiene el protagonista?. Pensamiento alternativo. ¿ Elegimos que parezcan más eficaces y pensamos qué consecuencias tendrían?. Pensamiento consecuencial no es fácil para los impulsivos irreflexivos. La historia desde el punto de vista de cada uno de los dos PROTAGONISTAS de la historia (dos cartas) Así ejercitamos el Pensamiento de perspectiva. También aprenderemos a trabajar en grupo. Escucharemos a los otros miembros de nuestro grupo. DISCUSION GENERAL sobre la necesidad de prever consecuencias, positivas y negativas, antes de decidir algo: ¿Pensamos siempre los pros y contras antes de decidir, o algunas veces decidimos lo que nos apetece y luego buscamos razones para justificar esa decisión ya tomada?.

45 Taller de Pintura Cada uno elabora un cuadro cuadro – frase
Complementa dinámica grupal Cada uno elabora un cuadro cuadro – frase Es Nuestra Mente La Que Nos Convierte En Personas Libres o En Esclavos

46 Los Animales Nos enseñan A ser Menos Animales
Saltar Rápidamente A Conclusiones...

47 Si no tenemos Paz Dentro de Nosotros De nada Sirve Buscarla Fuera
La Apariencia Del Cuerpo No Es Siempre El Reflejo Del Alma Si no tenemos Paz Dentro de Nosotros De nada Sirve Buscarla Fuera

48 Las Emociones Ilusión Tristeza Rabia Alegría

49 Miedo Enfado Esperanza Sorpresa

50 Faltan Palabras Para Poder Expresar Nuestros Sentimientos

51 CONCLUSIONES Comprender que en la promoción del desarrollo social, emocional, comportamental y cognitivo está la llave para prevenir los problemas en la edad adulta (Catalano, Berglund, Ryan, Lonczak y Hawkins, 2004). La protección desde cuando...... "La salud es la capacidad para solucionar los problemas o para encontrar los caminos constructivos que nos permitan vivir con los problemas que no tienen solución “. “ El mejor indicador en la niñez de la adaptación en la vida adulta, no son las notas escolares, ni el comportamiento en clase, sino la capacidad con la que este niño se relaciona con otros niños." (Hartup, 1992).

52 El contexto educativo solo no puede prevenir los problemas

53 GRACIAS LA INFANCIA MUESTRA AL HOMBRE, COMO LA MAÑANA MUESTRA EL DÍA.
(MILTON) GRACIAS


Descargar ppt "II CONGRESO INTERNACIONAL CONCEPCIONISTA"

Presentaciones similares


Anuncios Google