Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
El cristiano no sólo cree, sino que vive.
MF 1 de 97 NOCION, 1 El cristiano no sólo cree, sino que vive. Teología Dogmática Teología Moral Pero Dogmática y Moral forman una sola ciencia: la vida del creyente está conforme con lo que cree, y sus creencias se encarnan en la vida. Dado que el hombre es social por naturaleza, la vida moral no afecta sólo a la vida personal del individuo, sino también a su actitud en la convivencia humana.
2
Fuentes: Sagrada Escritura y Tradición.
MF 2 de 97 NOCION, 2 Fuentes: Sagrada Escritura y Tradición. La moral cristiana es una moral revelada. Dios creó al hombre y a la mujer: sabe lo que es bueno y malo para ellos. Las acciones son buenas o malas no porque Dios lo determina, sino que Dios las impone o prohibe porque son buenas o malas para la persona. Las leyes morales de la Biblia brotan de la misma naturaleza humana: el mal dete- riora al ser humano, y por eso Dios lo prohi- be; el bien le perfecciona, y por eso Dios se lo impone. Jesús inauguró un modo nuevo de vivir, de forma que la imitación de Jesús es la esencia de la vida moral cristiana.
3
El Magisterio de la Iglesia garantiza que las enseñanzas reveladas
MF 3 de 97 NOCION, 3 El Magisterio de la Iglesia garantiza que las enseñanzas reveladas no se adulteran con el tiempo. Dei Verbum, 10: “La Tradición, la Escritura y el Magisterio de la Iglesia, según el plan prudente de Dios, están unidos y ligados, de modo que ningu- no puede subsistir sin los otros, y cada uno según su carácter, y bajo la acción del único Espíritu Santo, contribuye eficazmente a la salvación de las almas”. Cierto que la teología moral necesita otras ciencias (derecho, psicolo- gía, medicina, etc.). Destaca la antropología: importancia de la con- cepción que se tenga del hombre.
4
Diferencias entre Etica filosófica y Moral cristiana:
NOCION, 4 MF 4 de 97 Diferencias entre Etica filosófica y Moral cristiana: Método: la filosofía argumenta sólo desde la razón, mientras que la teología moral, utilizando también la razón, argumen- ta a partir de los datos que le ofrece la Revelación, especial- mente la vida y la enseñanza de Jesús. 1 Fin: la primera se propone que el hombre se perfeccione como persona y sea feliz en su existencia terrena, mientras que la segunda persigue la perfección sobrenatural (de un hijo de Dios por la gracia) y busca la felicidad terrena y de la vida eterna. 2 Para la Teología, la “racionalidad” y la “sociabilidad” en que se funde la Etica filosófica tienen su origen en que el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, y el NT enseña que el bautizado es hijo de Dios (vida nueva). 3
5
El cristiano ha recibido una nueva vida: es hijo de Dios, Cristo
NOCION, 5 MF 5 de 97 El cristiano ha recibido una nueva vida: es hijo de Dios, Cristo vive en él. Jn 15, 4: “el que me ama está en mí y yo en él”. Esta nueva riqueza de vida implica un nuevo modo de comportarse. Veritatis splendor 19: “Seguir a Cristo es el fundamento esencial y original de la moral cristiana... No se trata solamente de escuchar una enseñanza y de cumplir un mandamien- to, sino de algo mucho más radical: adherirse a la persona misma de Jesús, compartir su vida y su destino”.
6
tiano debe esforzarse, con la ayuda de la gracia y la recepción de los
NOCION, 6 MF 6 de 97 Las acciones del cristiano le llevan a identificarse con Cristo. El cris- tiano debe esforzarse, con la ayuda de la gracia y la recepción de los sacramentos, por alcanzar la santidad, identificarse con Cristo. Decreto de introducción de la causa de ca- nonización del Beato Josemaría: “Por ha- ber proclamado la vocación a la santidad, desde que fundó el Opus Dei en 1928, ha sido unánimemente reconocido como pre- cursor del Concilio precisamente en lo que constituye el núcleo fundamental de su magisterio, tan fecundo para la vida de la Iglesia” (10-II-1981, 2).
7
Las Bienaventuranzas son un verdadero programa moral, que incluye
MF 7 de 97 NOCION, 7 Las Bienaventuranzas son un verdadero programa moral, que incluye y sublima los Mandamientos. Son un retrato de la vida de Jesús y constituyen un verdadero modelo de conducta. Mejoran el quinto mandamiento (no sólo “no matar”, sino “no irritarse” ni “insultar” al prójimo); el sexto (in- cluye los pecados internos); el se- gundo (condena no sólo el perjurio, sino el juramento sin necesidad); la ley del talión (se manda devolver bien por mal). Suprime también cual- quier frontera en el amor al prójimo. “Sed perfectos como perfecto es vuestro Padre celestial” (Mt 5, 48).
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.