Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Medios de Comunicación e Inmigración
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración Guillermina Franco Álvarez Universidad Carlos III de Madrid Profesora de Periodismo
2
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
LA DIMENSIÓN DEL FENÓMENO LA VISIÓN ACADÉMICA LA VISIÓN DE LAS ASOCIACIONES E INSTITUCIONES LA VISIÓN DE LOS PROFESIONALES LA VISIÓN DEL PROPIO MEDIO EL TALLER ONLINE Guillermina Franco Álvarez.Universidad Carlos III de Madrid
3
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Migraciones e Inmigrantes Desplazamiento de un número de personas a una distancia relativamente significativa que suponga un cruce de fronteras políticas o administrativas, que suele ser estable y con carácter de permanencia Datos: 1981 residentes 1998 residentes Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
4
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
FUENTES: Entrevistas realizadas a medios de comunicación: (Tratamiento Inmigración). Medios: ABC, 20Minutos.es, Adngratuito.com. Informes: Tratamiento de la Información sobre la Inmigración (UAB).MTAS. APM (Asociación de la Prensa de Madrid) Consejo Audiovisual de Catalunya OPEI (Observatorio de Periodismo en Internet) Medicion de la opinión sobre la Inmigración (CIS) Bibliografía documentada sobre esta perspectiva. Análisis de prensa nacional y local Muestra recogida: Nacionales: El País, ABC, ElMundo.es, 20Minutos.es, ADN Locales: Canarias 7, La Provincia, El Día. Guillermina Franco Álvarez.Universidad Carlos III de Madrid
5
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
LA DIMENSIÓN DEL FENÓMENO España el país que recibe más inmigrantes de la Unión Europea Las razones obvias por un lado son, lazos de sangre y culturales (Iberoámerica) y situación geográfica próxima a Africa. Cifras: (1 de enero de 2005). 8,5% de la población según el Padrón. 10,9% de los ocupados. 9,3% afiliados a la Seguridad Social. Próximos años: Presión de los inmigrantes llegados de África e Iberoamérica, (Rumanía y Bulgaria) Fenómeno creciente. Datos: el 80% procede de países poco desarrollados Perfil: Jóvenes: 52% residentes. Edad 20 y 40 años Género: Los africanos duplican a las mujeres, las mujeres iberoamericanas predominan en 1,7 sobre los hombres. España país de emigrantes. Galicia, Canarias, Andalucía, Vascos, etc. Rumanía y Bulgaria con la próxima ampliación de la Unión Europea en 2007. Búsqueda mejores condiciones de vida Perfil. Diferencias acusadas según la nacionalidad del inmigrante Fuente: Cámaras de Comercio Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
6
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
LA DIMENSIÓN DEL FENÓMENO Procedencia. Es diversa. Colectivo cuenta con representantes de más de 100 nacionalidades Africanos son los que menos nivel. Latinoamericanos tienen un buen nivel básico, pero un bajo nivel de formación profesional. Países del Este. Mayor nivel de estudios, incluidos el nivel superior. Otros países. Inmigrantes tradicionales como marroquís, los dominicanos o filipinos se han reducido frente a otros. (Estudio de Garrido y Toharia) La inmigración en el mercado de trabajo. Supera el 10% en términos de empleo. Tasa actividad (75,5% frente al 57,4) Construcción, agricultura. Distribución de inmigración en las zonas más ricas o de mayor peso económico. Los ecuatorianos residen fundamentalmente en Madrid.Los Marroquíes en Andalucía. Y los demás Tasa de paro alta entre las mujeres. Fuente: Cámaras de Comercio Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
7
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
LA DIMENSIÓN DEL FENÓMENO La inmigración en el mercado de trabajo. Los inmigrantes que trabajan por su cuenta van en aumento. (Estudio de J.A.Cebrián, Mª Isabel Bodega y Julia Bordonado) Beneficios de la población inmigrante Aportación positiva al problema del envejecimiento Beneficiosa aportación fiscal a través del pago de impuestos Ayuda y sostenimiento al sistema de Seguridad Social Enriquecimiento debido a una mayor diversidad cultural Dificultades Ocasionan problemas a la sociedad receptora. Resultado dramas humanos. Posición de los gobiernos emisores. Posición activa en esta materia y colaborar con los dirigentes de los países receptores en un control eficaz de la inmigración. Establecen comercios y realizan pequeños transportes e introducen en las mudanzas y la paquetería. Proliferación en los cascos antiguos de las ciudades de negocios étnicos (restaurantes, comercios,etc). Surgen para cubrir la demanda de la población inmigrante y terminan captando los gustos de la población autóctona. Los inmigrantes son a veces verdaderos Fuente: Cámaras de Comercio Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
8
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
LA VISIÓN ACADÉMICA LA VISIÓN DE LAS ASOC. E INSTITUCIONES Teóricos Informes o trabajos realizados en esta materia Van Dij. Racismo y análisis crítico de los medios. La Noticia como discurso Mary Nash Inmigrantes en nuestro espejo Inmigración, género y espacios urbanos Bañon Hernández Racismo, discurso periodístico y didáctica de la lengua Tratamiento informativo de la inmigración en España (2002) Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Recomendaciones sobre el tratamiento informativo de la inmigración Consejo del Audiovisual de Catalunya Foro sobre inmigración: “Inmigración y medios de comunicación:el impacto mediático” APM (Asociación de la Prensa de Madrid) Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
9
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
ENLACES EN INTERNET Cómite de expertos sobre población e inmigración en Canarias Observatorio Permanente de las Migraciones. Observatorio Europeo sobre Racismo y Xenofobia La Biblioteca Virtual de la WWW. sobre Migración y Relaciones Étnicas 2. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
10
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
11
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
12
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
13
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
LA VISIÓN DE LOS TEÓRICOS “La consecuencia negativa del discurso manipulativo ocurre cuando a los receptores no son capaces de comprender las reales intenciones o ver las reales consecuencias de las creencias o acciones defendidas por el manipulador. Un ejemplo muy conocido es el discurso de los gobiernos o de los medios acerca de la inmigración y los inmigrantes, de modo tal que los ciudadanos corrientes culpan del mal estado de la economía, como el desempleo, a los inmigrantes y no a las políticas de gobierno” La formación de modelos mentales y representaciones sociales son controlados por el discurso manipulativo se usa al manipular la mente de los receptores, tales como la presentación positiva de uno mismo y negativa de los otros. En un sentido semiótico de la manipulación, esta influencia ilegítima también puede ser ejercida con cuadros, textos, fotos y películas, es el caso de la propaganda. Persuasión los interlocutores son libres de creer o actuar como les plazca. Mientras que en la manipulación a los receptores se les asigna un papel más pasivo, son víctimas de la manipulación Así si los gobiernos quieren restringir la inmigración, trataran de formar o modificar las actitudes de los ciudadanos acerca de la inmigración, asociándola a temores de el aumento de la delicuencia, como lo hizo Aznar-y otros líderes europeos- en la década pasada. Los ejemplos de la inmigración, la violencia política e ideologías y son casos ejemplares de manipulación de toda población por parte de los medios y el gobierno. (Van Dij, 1993) Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
14
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
LA VISIÓN DE LOS TEÓRICOS Van Dij (2003) Estrategias generales de interacción Auto-presentación positiva Presentación negativa de los otros Macroactos de habla que implican Nuestras `buenas´ obras y sus `malos´ actos. Por ejemplo acusación o defensa Macroestructuras semánticas: selección tópico - (Des)enfatizar los tópicos negativos/positivos acerca de Ellos/Nosotros Actos de habla locales que implementan y apoyan los globales, esto es, afirmaciones que prueban las acusaciones Significados locales Nuestras/Sus acciones positivas/negativas Dar muchos/pocos detalles Ser general/específico Ser explícito/implícito Lexicón: selección de palabras positivas para nosotros y negativas para ellos Sintaxis local - Oraciones activas vs. Pasivas, nominalizaciones: (Des)enfatiza nuestra/Su agentivización y responsabilidad positiva/negativa Figuras retóricas: Hipérboles vs. Eufemismos; Metonimias y metáforas Expresiones sonoras y visuales: Enfatizar (negritas, grande). Ordenar (inicio, arriba, etc) La manipulación se realiza mediante el discurso, es decir incluyendo características no verbales como gestos corporales y faciales…esto significa que un mismo dicurso puede ser manipulativo y no serlo. Consiste en una práctica social de abuso de poder que involucra grupos dominantes y grupos dominados o instituciones y sus clientes. Esto significa que una misma situación puede ser manipulativa o no serlo. Por ejemplo, los titulares en la mayoría de los casos se usan tipícamente para expresar los tópicos y señalar la información más importante de un texto, y se puede utilizar para asignar peso a hechos que no son tan importantes. La estrategia general se representa por una estrategia positiva o negativa de los hechos, para una explicación más detallada exponemos el siguiente cuadro. Figuras retóricas. Metonimias y metáforas que enfatizan nuestras propiedades Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
15
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Mary Nash (2005) Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
16
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
17
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
18
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
19
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
20
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
21
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
22
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
23
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
24
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
25
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
26
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
27
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
28
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
29
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
30
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
31
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
32
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Tratamiento informativo de la inmigración en España (2002) 1996. Mirada bipolar: Apenas se perciben 2000. Mirada unipolar: Llegan en avalancha 2002.Mirada multipolar Ya están entre nosotros Fuente: Mto de Trabajo y Asuntos Sociales/Coord. Nicolás Lorite Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
33
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Tratamiento informativo de la inmigración en España (2002) Conclusiones de 1996. Informaciones sobre ASPECTOS NEGATIVOS conflictivos y burocráticos de los inmigrantes Primacía de FUENTES OFICIALES Uso excesivo de imágenes donde los inmigrantes aparecen en ACTITUDES PASIVAS o en tareas poco cualificadas Los medios configuran una REALIDAD referente a los inmigrantes que responden a TÓPICOS Y ESTEREOTIPOS SOCIALES El tratamiento visual NO APORTA NADA nuevo El TRATAMIENTO de los inmigrantes es DIFERENTE EN CADA MEDIO La MENCIÓN DEL PAÍS o área geográfica de procedencia de los inmigrantes SE ASOCIA, normalmente con catástrofes naturales, etc. Fuente: Mto de Trabajo y Asuntos Sociales/Coord. Nicolás Lorite
34
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Tratamiento informativo de la inmigración en España (2002) Conclusiones de 2000 Los SUJETOS DE LAS ACCIONES presentadas en los titulares y narradas en el cuerpo de la noticia NO SON LA POBLACIÓN INMIGRANTE. La unidad DE REFERENCIA MAYORITARIA ES LA INMIGRACIÓN NO COMUNITARIA en los titulares es inmigración/inmigrantes con tendencia a sustantivar adjetivos calificativos. EL LÉXICO INCORPORADO, tanto en los titulares como en el cuerpo de las unidades informativas (SUSTANTIVOS, ADJETIVOS CALIFICATIVOS, VERBOS, etc). Se publican muchas IMÁGENES donde se ASOCIA INMIGRANTE CON COLOR de piel o forma de vestir… Los medios NO HACEN PEDAGOGÍA de la diversidad y de LA INTERCULTURALIDAD Muchas NOTICIAS DE INMIGRACIÓN se sitúan en los informativos entre otras sobre VIOLENCIA, ATENTADOS Y SUCESOS. 2. Pero también cifras, concentraciones, centenares, millones, problemas, etc 3. aporta un significado negativo, patera, mafia, golpes, delicuencia, autopsia, vetar, repatriar, rechazo,ilegal etc 4. Se usa el teleobjetivo de forma inadecuada 5. los inmigrantes en situaciones de cotidianeidad. Fuente: Mto de Trabajo y Asuntos Sociales/Coord. Nicolás Lorite
35
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
Tratamiento informativo de la inmigración en España (2002) Conclusiones de 2002 PIERDEN VALOR INFORMATIVO LAS “AVALANCHAS” y ganan peso un tratamiento informativo de calidad dirigido a EXPLICAR LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN. Tratamiento MULTIPOLAR. En ALGUNOS MEDIOS empiezan a notarse los MANUALES DE ESTILO. A la pregunta en los receptores. ¿Cuál es la imagen de la inmigración?. La de las pateras. De otro se detecta está PERCEPCIÓN visual, unipolar y NEGATIVA DE LA INMIGRACIÓN. NO se cuida con la ÉTICA que le corresponde el TRATAMIENTO VISUAL de la inmigración Se empiezan a UTILIZAR OTROS CALIFICATIVOS COMO `VECINO´. Atribuciones TODOS los medios parecen DIFUNDIR LAS MISMAS INFORMACIONES sobre los mismos temas durante los mismos días.. 2. De más calidad y orientado a la inmigración 3. Los propios periodistas empiezan a debatir, si el uso del lenguaje en los medios es adecuado. Dicho reciclaje depende del valor de los profesionales 5. Se usa como recurso de archivo para cualquier noticia la llegada de los inmigrantes a nuestras costas 6. De los lugares de origen de los inmigrantes apenas se habla 7. Uso abusivo de las agencias de noticias Ejemplos: SUSTANTIVO+ INMIGRACIÓN INMIGRANTES Retraso de la UE para crear una política de inmigración común (ABC). 07/06/02 EL Cabildo de Tenerife dilata el proyecto del centro de inmigrantes. CANARIAS 7. 05/06/02 INMIGRACION+ADJETIVO CALIFICATIVO. Clandestino, sin papeles Condenado un cura por introducir en España un inmigrante ilegal. ABC. 08/06/02 Italia utilizará la Armada para frenar el desembarco de inmigrantes ilegales. ADJETIVOS CALIFICATIVOS: Detenido el argelino… Detenidos 64 sin papeles en Lanzarote Dos pateras traen a 58 subsaharianos CIFRAS+ INMIGRANTES E INMIGRACIÓN Interceptadas en Fuerteventura dos pateras con 36 inmigrantes. ABC. 02 Interceptan dos pateras con 36 inmigrantes. El Correo Español. 07/06/02 Unos 300 musulmanes Fuente: Mto de Trabajo y Asuntos Sociales/Coord. Nicolás Lorite
36
Los protagonistas de las acciones no son los inmigrantes
Tratamiento informativo de la inmigración en España (2002) Los protagonistas de las acciones no son los inmigrantes A. LOS REPRESENTANTES POLÍTICOS Y SUS INSTITUCIONES COMO PRINCIPALES SUJETOS DE LA ACCIÓN B. LEYES Y POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN DE ÁMBITOS AUTONÓMICO, ESPAÑOL Y EUROPEO C. FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO ESPAÑOL D. ENTIDADES Y FIGURAS DEL ÁMBITO JURÍDICO E. EL DEFENSOR DEL PUEBLO O EL SÍNDIC DE GREUGES F.ORGANISMOS INTERNACIONALES, ASOCIACIONES Y ONG G. LA IGLESIA H. OTROS SUJETOS IMPLICADOS DE LA SOCIEDAD CIVIL ZAPATERO PIDE AL GOBIERNO QUE RESPONDA AL INFORME DE LA ONU SOBRE INMIGRACION AZNAR HAY QUE DESINCENTIVAR LA INMIGRACIÓN ILEGAL LA UE TEME UNA INMIGRACIÓN DESDE EL ESTE B. SE INCORPORA LEGISLACIÓN RELATIVA A OTROS PAÍSES LA LEY DE INMIGRACIÓN ITALIANA NO ES RACISTA.. ITALIA EXPULSARÁ A LOS EXTRANJEROS CUANDO FINALICEN SUS CONTRATOS DINAMARCA LIMITA LA INMIGRACIÓN Y RECORTA LAS AYUDAS A LOS REFUGIADOS C. FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO ESPAÑOL INTERIOR NOTIFICA LA EXPULSION DEL PAÍS A INMIGRANTES LA POLICÍA EN ALERTA ANTE LA POSIBLE AVALANCHA DE INMIGRANTES D. Hacienda, justicia e inmigración copan las quejas al Defensor del pueblo E. EL DEFENSOR DEL PUEBLO CRITICA LAS CONDICIONES DE LOS CENTROS DE INMIGRANTES EL DEFENSOR DEL PUEBLO NO VE SALIDA AL ENCIERRO DE LOS INMIGRANTES F. CÁRITAS DESTINO EL AÑO PASADO 165 MILLONES DE EUROS A LOS MÁS NECESITADOS LA ONU CRITICA A ESPAÑA POR EL TRATO A MENORES EN LOS CENTROS DE ACOGIDA TRES ONG CONVOCAN EN CÁDIZ UN FORO SOBRE INMIGRACIÓN G. EL EPISCOPADO ABRIRÁ LA IGLESIA TAMBIÉN SE OPONDRA A LA REFORMA DE LA LEY DE EXTRANJERÍA QUE PREPARA AZNAR LA CONFERENCIA EPISCOPAL NIEGA QUE PREPARE UN DOCUMENTO SOBRE LA REFORMA DE LA LEY DE EXTRANJERÍA H. SE PODRÍA INCLUIR EN ESTE APARTADO AQUELLOS PERSONAJES QUE HACEN UNA APUESTA POSITIVA E INTEGRADORA DEL DIARIO, CONTRARESTANDO AQUELLAS NOTICIAS NEGATIVAS SOBRE LA INMIGRACIÓN Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid Fuente: Mto de Trabajo y Asuntos Sociales/Coord. Nicolás Lorite
37
A. SITUACIONES EN LAS QUE SE NARRA SU LLEGADA A ESPAÑA O EUROPA
Tratamiento informativo de la inmigración en España (2002) La inmigración o los inmigrantes como sujetos principales de la acción en los titulares A. SITUACIONES EN LAS QUE SE NARRA SU LLEGADA A ESPAÑA O EUROPA B. SITUACIONES EN LAS QUE SE NARRAN SUS PROCESOS DE INTEGRACIÓN C. CIRCUNSTANCIAS COMO EL CONTROL Y LA REGULARIZACIÓN D. DELITOS Y SUCESOS EN LOS QUE APARECE IMPLICADA LA POBLACIÓN INMIGRANTE INTERCEPTADAS EN FUERTEVENTURA DOS PATERAS CON 36 INMIGRANTES. ABC. ESTATAL DETENIDOS EN CANARIAS 166 INMIGRANTES EN DOS DÍAS. EL MUNDO B. LOS INMIGRANTES TARDAN 33 MESES EN OBTENER SUS PAPELES. EL MUNDO 02 UNA ASOCIACIÓN ÁRABE INTEGRARÁ A INMIGRANTES. EL PERIÓDICO DE CATALUNYA 02 LOS LOCUTORIOS SE CONVIERTEN EN CENTROS DE REUNIÓN DE INMIGRANTES. (Sur de Málaga 02) C.LOS INMIGRANTES CLANDESTINOS NO PODRÁN OBTENER JAMAS UN PERMISO DE RESIDENCIA D. LOS INMIGRANTES SIGUEN OCUPANDO BASTANTE PROTAGONISMO COMO ACTORES PRINCIPALES DE DIFERENTES DELITOS EL CUBANO QUE MATÓ A SU NOVIA DICE QUE LO HIZO CEGADO POR LOS INSULTOS. CANARIAS 7 DETIENEN A UN JOVEN MARROQUÍ POR EL PRESUNTO SECUESTRO DE SU MUJER E HIJO DONOSTIARRA C. D. Fuente: Mto de Trabajo y Asuntos Sociales/Coord. Nicolás Lorite Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
38
Los que le aplican algún calificativo a la inmigración.
Tratamiento informativo de la inmigración en España (2002) LÉXICO EMPLEADO EN LOS TITULARES A. SUSTANTIVOS Que hacen referencia al marco político y legal que pretende regular y establecer un control de la inmigración. Plan, papeles, diálogo, proyecto, arraigo, informe, vías, visado, permiso, pacto, convenio, reforma, leyes, documentos, residencia, etc Los que le aplican algún calificativo a la inmigración. Fenómeno, ilegalidad, etc Los que hacen referencia a la dimensión geográfica. Europa, Canarias, Tenerife, Fuerteventura, etc Nombres propios de los políticos. Los que le aplican algún calificativo a la inmigración Fuente: Mto de Trabajo y Asuntos Sociales/Coord. Nicolás Lorite
39
Verbos que reflejan el debate político
Tratamiento informativo de la inmigración en España (2002) LÉXICO EMPLEADO EN LOS TITULARES A. VERBOS Verbos que reflejan el debate político Dilata, insistir, critica, plantea, mina, descarta, arremete, pactan, llama, explique, afirma, rechaza, pide, propone, etc. Verbos que definen las diferentes acciones tomadas desde los sectores político, administrativo y parcial. Fenómeno, ilegalidad, etc Verbos en los que en determinadas circunstancias se enfatiza y otorga relevancia Detenido, ingresa, detenidos, desmantelada, etc. 2. Cariz negativo de estos verbos. Arremete, frena, cerrará. Notifica, provocará, expulsa, interceptan, sancione, no bastará, impulsará, desarticula, etc. Fuente: Mto de Trabajo y Asuntos Sociales/Coord. Nicolás Lorite
40
Tratamiento informativo de la inmigración en España (2002)
LÉXICO EMPLEADO EN LOS TITULARES A. ADJETIVOS Adjetivos calificativos que hacen referencia al origen de la inmigración Cubano, marroquí, colombianas, latinoamericanas, marroquíes, etc Adjetivos calificativos que aluden a la condición de la inmigración como protagonistas. Ilegales, irregulares, etc. 2. Cariz negativo de estos verbos. Arremete, frena, cerrará. Notifica, provocará, expulsa, interceptan, sancione, no bastará, impulsará, desarticula, etc. Fuente: Mto de Trabajo y Asuntos Sociales/Coord. Nicolás Lorite
41
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
FORO INMIGRACIÓN A DEBATE. (APM) POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración RESUMEN DEL FORO DE INMIGRACIÓN (APM) Los medios de comunicación españoles deben hallar la mejor manera para facilitar la integración de los inmigrantes, a través de noticias que no sean sensacionalistas y describan su realidad en su dimensión integral, para que no suceda lo mismo que en Francia, donde los hijos de inmigrantes protestaron violentamente por su exclusión y marginación social Principales conclusiones de los representantes de las cinco cadenas: Evitar los titulares: <<avalancha>><<invasión>><<contaminación de los inmigrantes>> No criminalizar a los inmigrantes con el termino <<ilegales>> No se refleja el caudal de soluciones sino siempre problemas. Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
42
FORO INMIGRACIÓN A DEBATE. (APM)
INTERVENCIONES FORO INMIGRACIÓN A DEBATE. (APM) CONSUELO RUMÍ. (Secretaria de Estado de Inmigración). Evitar las exageraciones periodísticas y buscar recetas sencillas. ANA ORTAS. (Telecinco). Los medios hablan más de la llegada de africanos, que de las zonas donde se habla sólo alemán e inglés. ALICIA GÓMEZ MONTANO. (Periodista de TVE). <<cocktail explosivo>> cuando no se enfoca bien la temática inmigratoria JORDI FERRERONS. (Canal Cuatro) Los inmigrantes desean verse reflejados en las informaciones. Compran una parabólica para captar los canales propios de su país CÉSAR ANTÓN. (La Sexta) Muestra las diferentes faceta, cultural y humana que llevo a los inmigrantes a arriesgar su vida desde las costas africanas JAVIER GARCÍA DE LA VEGA.(Antena 3) uso reiterado de la palabra « ilegal » en los medios. Calificación que le atribuye la policía Ana ortas. Dijo que tampoco se ha tomado en cuenta la llegada masiva de Bolivianos al aeropuerto de Barajas. La diferencia es el ser moreno o no. Normalmente porque hay un alto ingrediente de politización. En verano la inmigración vino bien por la falta de información llenaba nuestras agendas, desde que la visión informativa se repetía la respuesta de la audiencia bajo Javier. Crea en el lector, un uso distorsionado de la realidad Olivia Acosta, periodista de la Crus Roja Española, dijo que muchos migrantes tienen deseos de dar a conocer su problemática a través de entrevistas, pero algunos se han cansado de ser utilizados como muñecos, sin que el reporte periodístico realmente contribuya a mejorar sus condiciones de vida.
43
http://periodistas21.blogspot.com/ PERIODISTAS 21
FORO INMIGRACIÓN A DEBATE. (APM) DIRECCIÓN BLOG PERIODISTAS 21 . Ana ortas. Dijo que tampoco se ha tomado en cuenta la llegada masiva de Bolivianos al aeropuerto de Barajas. La diferencia es el ser moreno o no. Normalmente porque hay un alto ingrediente de politización. En verano la inmigración vino bien por la falta de información llenaba nuestras agendas, desde que la visión informativa se repetía la respuesta de la audiencia bajo Javier. Crea en el lector, un uso distorsionado de la realidad Olivia Acosta, periodista de la Crus Roja Española, dijo que muchos migrantes tienen deseos de dar a conocer su problemática a través de entrevistas, pero algunos se han cansado de ser utilizados como muñecos, sin que el reporte periodístico realmente contribuya a mejorar sus condiciones de vida.
44
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
CONSEJO AUDIOVISUAL DE CATALUÑA POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración Responsabilidad social que involucra a todos: Las autoridades Las empresas y medios de comunicación Las personas dedicadas profesionalmente a la información Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
45
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
CONSEJO AUDIOVISUAL DE CATALUÑA POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración RECOMENDACIONES: 1. Es preciso introducir consideraciones previas de orden general, habitualmente ignoradas. Discurso informativo y no amenaza. 2. Evitar la asociación automática, explícita o implícita, entre los flujos migratorios y la violencia. 3. Conviene potenciar las informaciones positivas. Las autoridades, los medios y los profesionales tienen la obligación de sujetarse al Derecho de la Información. 4. Eludir aquellas visiones nucleares que la presenten como una necesidad social transitoria. 5. Conviene recordar que las garantías que remite a la sociedad de la información, integra también a las personas inmigradas, doble vertiente de sujeto y objeto de la información. 6. Es necesario sesiones ordinarias entre los distintos colectivos y responsables afectados para evaluar los discursos informativos. 4. Frente a circunstancias, como baja natalidad de la población autóctona o escasez en el mercado laboral. Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
46
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
LOS MEDIOS POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración LA VISIÓN DE LOS MEDIOS ABC.NACIONAL GRATUITOS: 20MINUTOS.ES ADNGRATUITO.ES 4. Frente a circunstancias, como baja natalidad de la población autóctona o escasez en el mercado laboral. Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
47
ENTREVISTAS 1. ¿Existe en su medio algún tipo de tratamiento preestablecido sobre el tratamiento que hay que darle a las noticias de inmigración en nuestro país? 2. ¿Hay un sentimiento latente de racismo en la sociedad española? 3. ¿En general, recibe la prensa española un trato adecuado en la prensa española? 4. ¿Prima en su medio algún rol concreto del inmigrante? 5. ¿Se da distinto tratamiento informativo a diferentes colectivos de inmigrantes? 6. ¿Se considera al inmigrante lector potencial de las informaciones que aparecen en su medio? 7. Dado el fuerte grado de politización de los medios españoles, ¿puede estar afectado este tema por un enfoque partidista? 8. Los periodistas pueden sufrir una gran lejanía con la realidad, ¿Qué ocurre ahí?, ¿Qué papel tiene la cercanía de las fuentes? 9. ¿Porqué vía se informan los inmigrantes? 10. ¿Prima en los medios españoles lo políticamente correcto en el ámbito de la inmigración? 11. ¿Debe jugar el periodismo el papel de conciencia social sobre el tema de la inmigración? 12. ¿Cuál es el mensaje que se quiere transmitir entonces? 13. ¿Qué significado tiene la palabra multiculturalismo?
48
Creo que es importante separar los sucesos de la inmigración…
ENTREVISTAS MEDIO.ABC Es el de evitar cualquier brote de racismo. Esto no es un fenómeno es un problema serio… Los políticos no ayudan y hacen declaraciones irresponsables. En el caso de las pateras. El término avalancha crea tensión… Está empezando a tenerlo. Es una información estrella.Es rarísimo vender una noticia positiva. La información no es una información en blanco y negro tiene muchísimos matices… Creo que es importante separar los sucesos de la inmigración… Depende mucho del origen. El año pasado contactamos con muchas asociaciones de inmigrantes africanos.(Última legislatura del PP).Se ha olvidado las pateras de marroquíes para pasar a la subsahariana. No son compradores de periódicos. Por supuesto. Se está usando como un arma arrojadiza de unos bandos hacia otros. Ellos se informan a través de los periódicos gratuitos, radio o televisión, o con sus propios medios. 7.Si hay una información de ese día, compran ese periódico. 8. Los que hacemos noticias de inmigración.No hacemos información política de inmigración.
49
ENTREVISTAS/20Minutos.es Cayuquero, mi amor: La odisea de inmigrantes clandestinos españoles en Venezuela en 1949
50
ENTREVISTAS/20Minutos.es Entrevista a una adolescente que pasó por la rama femenina de los Latin King
51
ENTREVISTAS/20Minutos.es Donde nacen los cayucos
Reportaje sobre ese otro punto de vista del que hablabamos. Por qué arriesgan sus vidas? Qué piensan? El drama de la inmigración en primera persona
52
ENTREVISTAS/20Minutos.es Testimonios desde Senegal sobre la emigración
53
ENTREVISTAS/20Minutos.es Testimonios desde Senegal sobre la emigración
54
ENTREVISTAS/ADN
55
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
LA VISIÓN DEL PROPIO MEDIO POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración <<FUENTE DE CONFLICTO>> Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
56
LA VISIÓN DEL PROPIO MEDIO
APERTURA A CREAR SECCIONES PROPIAS
57
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
LA VISIÓN DEL PROPIO MEDIO POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración <<FENÓMENO DE JUZGADO DE GUARDIA>> Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
58
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
LA VISIÓN DEL PROPIO MEDIO POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración <<INFORMACIÓN CONSTRUCTIVA E INFORMATIVA >> Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
59
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
LA VISIÓN DEL PROPIO MEDIO POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración LA IMAGEN EN BLANCO Y NEGRO Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
60
POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración
LA VISIÓN DEL PROPIO MEDIO POR UNA COMUNICACIÓNINTEGRADA Medios de Comunicación e Inmigración LA IMAGEN DE COLOR LA IMAGEN AMABLE Guillermina Franco Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid
61
G racias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.