La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fortalezas y perspectivas de la economía española

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fortalezas y perspectivas de la economía española"— Transcripción de la presentación:

1 Fortalezas y perspectivas de la economía española
Spain’s Equity Story Madrid, 7 de julio de 2011

2 Situación

3 PIB de España Tasa de variación %
Variación anual % 2009 -3,7 2010 -0,1 2011 (p) 0,8 (p) Proyección Fuente: CEC a partir del INE y proyecciones propias

4 España, bien posicionada ante la nueva etapa

5 España ha triplicado su peso en el total de la UE 15
65,4% 12,2% 18,7% España 3,7% Francia Italia Resto UE15 59,2% 13,9% 17,5% España 9,4% Francia Italia Resto UE15 Peso sobre PIB nominal Peso sobre PIB nominal 2010

6 La población ha crecido más del 50% en los últimos 50 años
Evolución de la población en los últimos 50 años Fuente: Eurostat Hay que hacer constar que en los últimos 10 años la población activa se ha incrementado en un 27%, casi 5 veces más que la media europea, por lo que desde 1994 España ha representado 1/3 del incremento de población activa de toda la UE.

7 En los últimos años ha habido un importante desarrollo económico, incluso sin construcción
Evolución PIB (Índice a partir de Euros constantes 1993=100) 100 120 140 160 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 Europa Core* ESPAÑA Desde 1994, PIB España ha crecido más de un 60%, 2,3 veces por encima de los principales países europeos … … esto nos sitúa entre las 5 primeras economías en renta per cápita y en tamaño … … con la mayor tasa de inversión ex residencial (infraestructuras & bienes de equipo) ESPAÑA ex construcción Fuente: FMI, WEO abr-11 Europa Core*;: Francia, Alemania, Italia, Austria, Holanda

8 Cuarto PIB per cápita más elevado entre los grandes países de la UE15
(UE 15, % respecto a la media) Fuente: Eurostat

9 Fortalezas para afrontar la nueva etapa

10 País atractivo para la Inversión Institucional gracias a una elevada rentabilidad para el accionista
(%) Pre-crisis, rentabilidad 3 veces superior al resto de países europeos. Durante la crisis, el doble. Periodo Periodo Fuente: Wharton Business School

11 Las empresas españolas tienen un peso del 12,1% en el Euro Stoxx 300
EuroStoxx 300 (índice bursátil de referencia para Área Euro): detalle de los pesos por nacionalidad de las empresas cotizadas Fuente: Factset Factores: España cuenta con un Mercado Natural de millones de habitantes (Europa y Latinoamérica) y unos niveles de productividad altos comparados con sus competidores

12 Productividad del trabajo con relación
al tamaño de la empresa Nº empleados Base 100 = media de productividad de las empresas de EEUU Fuente: OCDE Compendium of Productivity. Elaboración CEC

13 Evolución de la Cuota de Exportación Mundial
Mantenimiento de la cuota de mercado mundial Evolución de la Cuota de Exportación Mundial Fuente: CEC en base a cifras del WTO El ritmo exportador sigue siendo muy elevado y en el último trimestre se produjo un incremento del 23% con respecto a 2010

14 Liderazgo Empresarial

15 Contamos con empresas líderes en sectores clave: diversificación con éxito a servicios no turísticos... Otros servicios A empresas Turismo y viajes Exportaciones de servicios de España por sectores (% total, año 2000) Otros servicios A empresas Turismo y viajes Exportaciones de servicios de España por sectores (% total, año 2010) Cuota mundial de exportación de servicios no turísticos aumentó un 40% en la última década (expansión promedio de un 7% anual).

16 … despegando en sectores con elevado valor añadido tanto en SERVICIOS …
Distribución y moda: contamos con el líder mundial además de 3 de los 50 mayores retailers del mundo. Biotecnología: tercer país a nivel mundial en agrobiotecnología y ocupa el 5º puesto a nivel mundial en bioquímica y biología molecular. Hostelería & restauración: giro hacia la innovación, siendo el quinto país en número de estrellas Michelín. Finanzas y Seguros: 4 entre las 50 entidades financieras más solventes y 2 entre las principales aseguradoras mundiales. E-Health, e-government: gran avance que nos sitúa como el noveno país más desarrollado del mundo en este campo.

17 … como en el sector de la CONSTRUCCIÓN, ENERGÉTICO e INDUSTRIAL …
Infraestructuras: 7 empresas españolas construyen y/o gestionan el 40% de las concesiones mundiales de aeropuertos, puertos y autopistas. Energías renovables: 2 de las 10 principales empresas son españolas. Medioambiente, tratamiento aguas, desalinización: España líder mundial en producción de agua desalada. Sector automóvil y componentes: primer fabricante mundial de revestimientos, segundo de vehículos y octavo de componentes a nivel mundial. Aeroespacial: quinto puesto a nivel europeo en facturación y con alta intensidad inversora en I+D+i.

18 y también en el de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs)
3 de cada 5 vuelos mundiales están controlados bajo sistemas de navegación aérea españoles. España es uno de los líderes mundiales y referente europeo en cobertura de telefonía móvil y banda ancha móvil. El mercado de TICs en España se ha incrementado en los últimos 5 años un 9,1%. La inversión en Innovación (I+D+i) en el sector TIC se ha casi duplicado (x 1,9) en el periodo Una de las 5 mayores empresas de telefonía del mundo es española.

19 Mantiene el liderazgo en TURISMO
Ingresos por Turismo en 2009 (miles de millones Euros) Aportación del Turismo al PIB (%) 5 empresas figuran entre los 30 grupos hoteleros mas importantes del mundo Fuente: Afi, Organización Mundial del Turismo y Tourism in OECD countries 2008

20 Desajustes en proceso de corrección

21 Endeudamiento externo del sector privado
Desendeudamiento del sector privado, consolidación del sistema financiero en marcha y flexibilidad del mercado laboral Ajuste ya iniciado: 2º año con capacidad neta de financiación superior al 4% del PIB. Endeudamiento externo del sector privado

22 Tasa Inversión (% PIB): desglose entre componentes
(promedio )

23 … además de contar con una de las mejores redes de infraestructura y ser enclave estratégico
Km. de autopista por millón de habitantes Fuente: Eurostat, Adif, McKinsey y CEC

24 Ajuste en inversión residencial finalizado, con vuelta a niveles pre-boom
(%PIB) 3,0% 4,5% 6,0% 7,5% 9,0% mar- 95 jun- 96 sep- 97 dic- 98 00 01 02 03 05 06 07 08 10 Fuente: CEC en base a cifras del WTO

25 Ajuste del sector residencial

26 Endeudamiento externo del sector privado
Desendeudamiento del sector privado, consolidación del sistema financiero en marcha y flexibilidad del mercado laboral Ajuste ya iniciado: 2º año con capacidad neta de financiación superior al 4% del PIB. Endeudamiento externo del sector privado Reforma septiembre 2010 y la actual Negociación Colectiva Flexibilidad laboral

27 Ajuste comparado de ciclo y paro entre España y promedio Alemania-Francia

28 Ocupación % Variación interanual
Empleo Ocupación % Variación interanual Tasa de paro % población activa Fuente: CEC a partir de l INE y proyecciones propias

29 Endeudamiento externo del sector privado Solvencia del sector bancario
Desendeudamiento del sector privado, consolidación del sistema financiero en marcha y flexibilidad del mercado laboral Ajuste ya iniciado: 2º año con capacidad neta de financiación superior al 4% del PIB. Endeudamiento externo del sector privado Reforma septiembre 2010 y la actual Negociación Colectiva Flexibilidad laboral Proceso de recapitalización, reestructuración, y cambio en sistema de gobierno de las Cajas en marcha. Solvencia del sector bancario

30 Plan de ajuste: reducción del exceso de capacidad instalada

31 Plan de ajuste: proceso avanzado de reconocimiento de pérdidas y capitalización

32 Reformas con impacto en el CORTO plazo:
solvencia de sector público y financiero Preocupación de los mercados Reforma Sostenibilidad del sistema de pensiones Orientada a reducir gasto de pensiones en el medio plazo (-2/4 pp de PIB) Sostenibilidad de las finanzas públicas Ambicioso plan de consolidación fiscal en marcha: hacia el déficit del 3% en 2013. …aunque mayor rigor exigible a las CCAA

33 Estabilización de déficit y deuda pública
Saldo público (%PIB) Deuda pública (%PIB)

34 Diversificación en vencimiento de deuda:
elevada vida media Vida media deuda en España (años) Fuente: Tesoros Nacionales

35 Conclusión

36 Con impacto sustancial en el largo plazo
Diferencial de crecimiento del PIB España - Zona Euro Fuente: FMI & OECD

37 El reto es aumentar el potencial de crecimiento
La economía española afronta un cambio en su patrón de crecimiento. Ante esta nueva etapa: España parte de una buena posición y reputación internacional, con empresas líderes en sectores clave y muy productivas. Tiene un potencial de talento elevado (se mantiene en el 11º puesto del ranking mundial según el "Mapping Global Talent"). Los desequilibrios acumulados en el pasado se encuentran en fase de ajuste. Las reformas iniciadas se enfocan a impulsar el crecimiento en el medio y largo plazo. Para aumentar la competitividad es clave continuar con el proceso de reformas en los próximos años y cumplir con rigor los planes de ajuste en marcha.

38 Fortalezas y perspectivas de la economía española
Spain’s Equity Story Madrid, 7 de julio de 2011


Descargar ppt "Fortalezas y perspectivas de la economía española"

Presentaciones similares


Anuncios Google