La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN EL PERÚ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN EL PERÚ"— Transcripción de la presentación:

1 PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN EL PERÚ
Subcomité 6 Sostenibilidad de la Electrificación Rural

2 Contenido Plan Nacional de Electrificación Rural y Marco Normativo
Situación Actual de la Electrificación Rural en el Perú. Problemática en la Operación y Mantenimiento de las Instalaciones Eléctricas Rurales. Modelos Utilizados para la Ampliación del Mercado Eléctrico Rural. Impacto de la Aplicación de las NTCSER. Conclusiones y Recomendaciones.

3 I. Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER) 2012 - 2021
Elaborado por el Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Electricidad (DGER/MEM), con un horizonte de 10 años – Ley Nº – Ley de Electrificación Rural. Consolida los Planes de Desarrollo Regional y Local concertados, programas de expansión de las empresas concesionarias de distribución eléctrica y de electrificación rural, iniciativas privadas y programas o proyectos a desarrollarse por el Gobierno Nacional. La electrificación rural tiene como propósito, concertar la igualdad de los derechos de los ciudadanos, en particular, el del servicio básico de electricidad a las viviendas, en las zonas rurales y de frontera del país, con la finalidad de reducir la pobreza.

4 Evolución del Coeficiente de Electrificación Nacional Vs
Evolución del Coeficiente de Electrificación Nacional Vs. Coeficiente de Electrificación Rural - Período (%) Fuente: PNER Años

5 Ejecución de Obras de Electrificación Rural (2006 - 2012)
Fuente: PNER

6 Proyección del Coeficiente de Electrificación Rural (2011 – 2021)
Fuente: PNER

7 Proyección del Coeficiente de Electrificación Rural Vs
Proyección del Coeficiente de Electrificación Rural Vs. Coeficiente de Electrificación Nacional (2011 – 2021) (%) Fuente: PNER Inversión prevista 6,000 Millones de Nuevos Soles aproximadamente Años

8 Proyección del Coeficiente de Electrificación Departamental
Año 2012 Vs. Año 2021 Fuente: PNER

9 Marco Normativo: Ley Nº 28749 :
Ley General de Electrificación Rural (LGER). D.S. Nº EM: Reglamento de la LGER. Ley Nº 27510: Crea el Fondo de Compensación Social Eléctrico (FOSE). D.L. Nº 1001: Regula la inversión Sistemas Eléctricos Rurales (SER) ubicados en zonas de concesión de empresas de distribución estatales. D.L. Nº 1002: Promueve la inversión para la generación de electricidad con el uso de energías renovables. D.L. Nº 1041: Modifica diversas normas del sector eléctrico para promover la generación con RER y amplia el C.E.

10 Marco Normativo: D.S. Nº 028-2008-EM:
Sectores de Distribución típicos para el período Nov – Oct. 213. D.U : Se promueve el suministro de energía en zonas urbano marginales, con la suspensión del Art. 85º LCE y otras medidas. R.D. Nº EM/DGE: Normas Técnicas de Calidad de los Sistemas Eléctricos Rurales – NTCSER. Art.11º de la Ley Nº 27444: Normas DGE para Proyectos de Electrificación Rural. Ley N° 29852 Ley que crea FISE –Fondo de Inclusión Social Energético.

11 Situación Actual de la Electrificación Rural en el Perú
Aspectos Generales de las Instalaciones de Electrificación Rurales Ejecutadas por los Gobiernos Regionales, Locales y el MINEM. Redes de distribución extensas, en localidades y viviendas dispersas, ubicados en áreas con niveles de pobreza y pobreza extrema y bajos consumos de energía. Diseñadas y construidas con criterios técnicos para atender solo cargas doméstica. Son de baja rentabilidad económica pero con rentabilidad social, requieren subsidio del Estado.

12 Zonas dispersas electrificadas con redes

13 Zonas dispersas electrificadas con redes

14 Aspectos Generales de las Instalaciones de Electrificación Rurales
Alternativamente para zonas rurales muy aisladas se viene implementando Sistema Fotovoltaico Domiciliario –SFD en forma creciente, con una expectativa de llegar a atender a 500,000 familias en los próximos 5 años. La gran mayoría de usuarios rurales son favorecidos con el subsidio del FOSE.

15 Aspectos Técnicos de las Instalaciones de Electrificación Rurales:
Las redes eléctricas son de configuración radial, que alimentan subestaciones de distribución en 22,9kV, 13,2kV y excepcionalmente en 7.6 kV. La mayoría de la infraestructura eléctrica rural es sub utilizada y requiere de pequeñas ampliaciones y refuerzos, para atender nuevos suministros productivos. Se utilizan sistemas monofásicos con retorno por tierra (MRT), por su aspecto económico, rapidez en la construcción y bajo costo de mantenimiento. Algunas obras requieren de inversión a fin de cumplir con la normatividad vigente. Sectores Típicos Rurales:

16 Entidades Involucradas en la Electrificación Rural
MINEM EMPRESAS CONCESIONARIAS OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DGER PLANIFICA, ELABORA ESTUDIOS, EJECUTA Y TRANSFIERE ADINELSA OSINERGMIN SUPERVISA Y FISCALIZA MUNICIPALIDADES PLANIFICA, FINANCIA, CONSTRUYE, CONCEDE GOB. REGIONALES PLANIFICA, FINANCIA, CONSTRUYE Y CONCEDE

17 Evolución del Número de Usuarios Atendidos para los
Evolución de Número de Usuarios y Consumos Eléctricos en Zonas Rurales Evolución del Número de Usuarios Atendidos para los Sectores Típicos 4 , 5 Y SER N° de Clientes 2009 2010 2011 2012 SEAL 40,950 43,953 47,248 50,107 ELSE 185,647 196,593 207,537 218,483 ENSA 70,899 99,971 100,052 106,281 HDNA 112,705 120,970 166,857 165,626 ELCENTRO 246,033 290,371 321,062 328,750 ELPUNO 101,684 109,660 116,563 125,075 ELUCAYALI 2,460 2,528 Fuente: Empresas Distribuidoras

18 Problemática de la Operación y Mantenimiento de las Instalaciones IER
Dificultades Generales: En las obras con configuración accidentada, se presentan dificultades en el desplazamiento y comunicación. Para mejorar el servicio, se requiere de mayor equipamiento de maniobra y protección. Algunas redes de gran longitud, desde el punto de alimentación (> 200 Km., en 22,9 kV), requieren ser equipados con reguladores de tensión en tramos intermedios. Uso de aisladores de porcelana en zonas de alta polución ó vandalismo. La implementación de algunas obras materiales y equipos inadecuados, ocasionan dificultades en la operación y en algunos casos han causado accidentes. En sistemas con neutro corrido, la retenida es conectada al neutro del sistema y no tiene aislador de tracción, altamente peligros en casos de falla, más aún en zonas lluviosas. Las servidumbres no saneadas, dificulta las labores operativas y de mantenimiento.

19 Dificultades en la Operación y Mantenimiento de las IER:
En la Costa: Alta frecuencia de interrupciones por bajo nivel de aislamiento, En las localidades ubicadas cerca al litoral, se presenta una alta polución por contaminación salina, que ocasiona continuas interrupciones de servicio y requieren incrementar la frecuencia de limpieza de sus componentes. Frecuentes salidas de servicio por contacto de aves (impacto en redes de MT). Quema de pastizales por parte de los agricultores, origina que se afecte los conductores y estructuras de madera. En la Sierra y Oriente: Alta frecuencia de interrupciones por descargas atmosféricas. Tiempo de reposición excesivo por dificultades en el acceso y la longitud de las redes. En el Oriente, se requiere mayor frecuencia de limpieza de servidumbre, debido a lque a vegetación crece muy rápido. La quema de pastizales por parte de los agricultores, afecta a los conductores y estructuras de madera.

20 Dificultades en la Tercerización de la Operación y Mantenimiento de las IER:
Costos Unitarios poco atractivos para las contratistas solventes técnica y económicamente. Crecimiento acelerado de las instalaciones por obras de electrificación en zonas rurales, que son de gran extensión y acceso dificultosos para la operación y mantenimiento. Instalaciones antiguas que cumplieron su vida útil, específicamente en el caso de postes de madera, que generan altos costos de mantenimiento correctivo. Por su lado ADINELSA, siguiendo la política de inclusión de gestión del gobierno, viene co-gestionando las actividades de operación y mantenimiento con los Gobiernos Locales.

21 Consumo Promedio por Usuario en KWh-Mes
Sector Tìpico 4 Sector Típico 4 2009 2010 2011 2012 SEAL 179.98 185.62 201.01 199.60 ELSE 56.85 57.59 58.26 58.88 ADINELSA 19.22 29.04 30.48 40.50 ENOSA 91.46 159.96 215.28 278.66 ENSA 45.41 75.67 94.23 103.16 HDNA 46.44 46.60 119.89 122.99 ELCENTRO 36.32 67.56 70.48 72.23 ELPUNO 43.24 46.32 58.11 55.36

22 Consumo Promedio por Usuario en KWh-Mes
Sector Tìpico 5 Sector Típico 5 2009 2010 2011 2012 SEAL 37.3 38.53 40.22 41.08 ELSE 36.28 37.06 37.78 38.44 ADINELSA 21.57 25.69 ENOSA 54.09 35.21 54.02 72.81 ENSA 80.72 61.72 69.08 66.29 HDNA 35.31 38.40 ELCENTRO 54.27 44.18 41.42 43.09 ELPUNO 102.97 95.58 112.57 94.10

23 Consumo Promedio por Usuario en KWh-Mes
Sector Típico SER

24 Fuente: ADINELSA

25 Resultados Unitarios a Nivel Nacional
/Anual /Anual Fuente: OSINERGMIN

26 Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
Localidades Aisladas y de Pobreza: Donde no se prevea que a mediano y largo plazo no llegaran las redes eléctricas convencionales. Mejora de la Calidad de Vida con Inclusión Social: Iluminación, Comunicación , Entretenimiento, Salud y Educación (Potencia: 50 a 320 Wp) Disponibilidad Oportuna de Recursos Humanos Calificados: Que asegure la sostenibilidad, capacitación permanente del personal local y regional.

27 CONSIDERACIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SFD
Compromiso de participación comunitaria. Publicitar el su buen uso y custodia. Atender oportunamente los reclamos y otros. Compromiso de pagos por el servicio. Descentralización de labores operativas. A través de los operadores capacitar para las labores técnico, administrativas y comerciales locales. Establecer medios de transporte y comunicación adecuados. Suscripción de contratos de suministro para establecer compromiso de pago del servicio. Social Logística y Comercial SOSTENIBILIDAD SFD Técnica & Operativa Financiamiento Selección y adquisición de componentes adecuados. Compra de repuestos para segurar la continuidad del servicio. Asegurar financiamiento de las labores operativas y de reposición.

28 Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios
1000 SFD 1401 SFD 102 SFD 916 SFD 84 SFD 704 SFD 40 SFD 2 kW SFP 30 SFD 4,457 SFD ubicados en 181 localidades, 95% SFD en la Zona Selva. Generación Eléctrica de kW.

29 Cobranza en SFD de ADINELSA
Fuente: ADINELSA

30 Productores de Cerámica con Horno Eléctrico
V. Modelos Utilizados para la Ampliación del Mercado Eléctrico Rural. Considerando las bajas facturaciones y bajos consumos de energía en las zonas rurales, las empresas de distribución del Estado y ADINELSA, vienen promoviendo el uso productivo de la energía, utilizando la IER como insumo. En algunos casos, la IER requiere de pequeñas inversiones o refuerzos para su utilización en los UPE. Los UPE, beneficia tanto a los pobladores por el desarrollo de la actividad económica, como a las empresas distribuidoras por el incremento de la demanda. Productores de Cerámica con Horno Eléctrico

31 Componentes Principales para la Implementación de la Actividad Productiva Sostenible
EJECUCION DE CARGAS PRODUCTIVAS EJECUCION DE REDES ELECTRICAS INICIO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA SOSTENIBLE CONSOLIDACION DEL PLAN DE NEGOCIOS Y GERENCIAMIENTO

32 Modelo de ELECTRONORTE para la ampliación del mercado eléctrico rural
Electronorte S.A Promociona Colegios Profesionales Ministerio de Agricultura PROCESO PARA GENERAR EMPRESAS PRODUCTIVAS RURALES SOSTENIBLES Universidad Gobiernos Regional, Provincial y Locales Electronorte SA. PROMUEVE ALIANZAS ESTRATEGICAS A S O C I N E d e P R D U T PROMOCION uso productivo electricidad CAPACITACION ASISTENCIA TECNICA Electricidad Instalación Empresa operativa sustentable Identifica actividad productiva Plan de Negocios Financiamiento Electronorte S.A PROMUEVE FINANCIAMIENTO EMPRESAS PRODUCTIVAS Proceso para la generación de empresas A cargo de Electronorte SA. COFIDE, financiamiento privado ONGs. FONER DEP/MEM

33 Modelo de ELECTROCENTRO para la ampliación del mercado eléctrico rural
OPORTUNIDADES (F1) ALIANZAS (F2) PRIORIZACIÓN DEL PROYECTOS (PRIORIZA) PLAN DE ACCIÓN (F3) ENTIDAD PÚBLICA ENTIDAD PRIVADA ONG ACTIVIDADES RESPONSABLE INVERSIÓN CALENDARIZACIÓN NÚMERO BENEFICIARIOS MONTO DE INVERSIÓN CERCANÍA DE REDES CALIDAD DEL AMBITO ORG.LOCAL CONSUMO DE ENERGÍA SOSTENIBILIDAD

34 RESULTADOS DE PROYECTOS DE “USOS PRODUCTIVOS
DE LA ELECTRICIDAD” ITEM ACTIVIDADES DESARROLLADAS ADINELSA ELECTRO UCAYALI ELECTRO ORIENTE ELECTRO SUR ESTE ELECTRO CENTRO 1 N° de proyectos identificados 68 43 126 11 2 N° de solicitudes de suministro para proyectos productivos 51 3 N° proyectos viabilizados 46 27 12 4 N° suministros eléctricos otorgados a proyectos productivos 44 5 N° de productores beneficiados 1862 1026 1501 2356 6 Demanda de energía de los proyectos productivos (kWh-año) 595,940.30 1,615.50 777,290.40 368,723.00 1,070,959.00 7 Facturación anual de los proyectos productivos (S/.) 152,025.10 518,952.78 1,687,611.56 184,361.50 439,093.19 8 Inversión realizada en proyectos productivos (S/.) 217,650.00 1,316,328.00 - 818,339.00 3,874,793.00

35 Resultados de proyectos de “Usos Productivos de la Electricidad”,
en el SER Huarochirí - ADINELSA.

36 VI. Impacto de la Aplicación de las NTCSER
Evolución del Marco Normativo LGER Ley Nº 28749 RLGER D.S EM NTCSER R.D. Nº EM/DGE Primera Etapa Implementación Segunda Etapa Aplicación Mayo 2006 Mayo 2008 Mayo 2007 Mayo 2010

37 Impacto de la Aplicación de las NTCSER
Compensaciones por Calidad de Producto y Calidad de Suministro Aplicadas por el OSINERGMIN: 65% (S/. 3’412,583) de las Compensaciones corresponde a la empresa Distriluz. Fuente: Empresas de Distribución

38 VII Conclusiones y Recomendaciones
Considerando que el Estado Peruano tiene previsto invertir en la ampliación de la frontera eléctrica en las zonas rurales S/. 5,873 Mills. (PNER ), sería conveniente promover la acción sincronizada de todos los sectores del país, en la ejecución de sus proyectos de infraestructura. Se recomienda coordinar con los diversos sectores del Estado, a fin de ejecutar obras multipropósito, para aprovechar las potencialidades de la zona. Se recomienda establecer un procedimiento, para la aplicación del Art. 53° del RLER, a fin de acceder al financiamiento requerido para subsanar las deficiencias de construcción presentadas en algunas IER.

39 VII Conclusiones y Recomendaciones
La dispersión de las cargas que generan altos costos de operación y mantenimiento requiere del concurso multisectorial de los entes del Estado, privado y poblaciones beneficiarias, para concentrar las cargas dispersas y reducir costos de todos los servicios básicos (Electricidad, Salud, Educación, Transporte). Los bajos consumos de estos sistemas eléctricos rurales, deben ser incrementados mediante la generación de mercados rurales productivos, que permitirá el desarrollo social de estas poblaciones. Los sistemas eléctricos construidos actualmente, diseñados básicamente para uso doméstico, ello constituye la primera fase de la electrificación rural, por lo que es necesario complementar la segunda fase para soportar proyectos productivos. En el planeamiento y formulación de nueva infraestructura eléctrica es necesario la identificación de corredores económicos, con la intervención multisectorial del Estado a fin de lograr sostenibilidad de los nuevos proyectos.

40 VII Conclusiones y Recomendaciones
Considerando los efectos económicos y financieros que genera la aplicación de las NTCSER, y a fin de cumplir con el mandato normativo, se solicita la suspensión de la aplicación de dicha norma, por un período de 02 años, sujeto a una evaluación y diagnóstico nacional a cargo del OSINERGMIN y/o MINEM, con un programa de inversiones por parte del Estado.

41 VII Conclusiones y Recomendaciones
En las nuevas Obras de E.R. se recomienda que la supervisión este a cargo de las empresas operadoras, cuyo costo forme parte del costo de la Obra. A fin de facilitar las labores operativas, se recomienda acelerar el saneamiento (Concesiones, Servidumbres, etc.) de las instalaciones. Así mismo, se requiere implementar mayor equipamiento para maniobras y protección en los sistemas rurales que faciliten las labores de Operación y Mantenimiento. Se sugiere que la Electrificación con Paneles Solares, previsto para el período , debe ser convertida en una Política de Estado, que lleve al desarrollo; para lo cual, las familias que requieran de iluminación mediante SFD, deben evaluar la necesidad de la reubicación y/o trasladado a ciertos áreas físicas adecuadas, donde las viviendas se concentren, formando pequeños núcleos urbano-rurales, que permita la ayuda necesaria para su desarrollo.

42 Gracias Consideraciones para la Electrificación con SDF:
Ing. Lucía Osorio Huatuco Empresa: ADINELSA


Descargar ppt "PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN EL PERÚ"

Presentaciones similares


Anuncios Google