Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMariangela Marcos Modificado hace 11 años
1
DACUM Design a Curriculum Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM
2
Características del Comité de Expertos 5-12 personas 5-12 personas Competentes altamente preparados y al corriente de los avances y necesidades en el campo Competentes altamente preparados y al corriente de los avances y necesidades en el campo Actualmente empleado de tiempo completo en el campo, con experiencia de varios años (10) Actualmente empleado de tiempo completo en el campo, con experiencia de varios años (10) Representatividad ocupacional Representatividad ocupacional Comunicador efectivo Comunicador efectivo Capaz de trabajar en equipo, interactuar sin dominar Capaz de trabajar en equipo, interactuar sin dominar Libre de sesgos Libre de sesgos Tiempo para participar en el taller Tiempo para participar en el taller
3
Supuestos básicos Los profesionales expertos son la mejor fuente para el análisis de tareas, ellos conocen mejor que nadie lo que hacen Los profesionales expertos son la mejor fuente para el análisis de tareas, ellos conocen mejor que nadie lo que hacen Cualquier ocupación puede ser entendida en términos de deberes, tareas, Cualquier ocupación puede ser entendida en términos de deberes, tareas,
4
Deber Un conglomerado de tareas, que configuran una función esencial para el desarrollo de la actividad profesional, condición sine qua non para dar respuesta a los retos profesionales Un conglomerado de tareas, que configuran una función esencial para el desarrollo de la actividad profesional, condición sine qua non para dar respuesta a los retos profesionales
5
Tarea Una acción profesional que es discreta, observable, desarrollada en una tiempo definido, con un principio y un fin y que conduce a decisiones, acciones o servicios evaluables. Representan la unidad de actividad profesional con resultados tangibles y significativos, y que se puede desarrollar independientemente de otras tareas. Una acción profesional que es discreta, observable, desarrollada en una tiempo definido, con un principio y un fin y que conduce a decisiones, acciones o servicios evaluables. Representan la unidad de actividad profesional con resultados tangibles y significativos, y que se puede desarrollar independientemente de otras tareas.
6
Elementos mínimos de una tarea Verbo, primera persona, singular, activo Verbo, primera persona, singular, activo Objeto, cosa sobre la cual actúa el profesional Objeto, cosa sobre la cual actúa el profesional Modificadores, palabras o frases que modifican y aclaran la tarea Modificadores, palabras o frases que modifican y aclaran la tarea
7
Magnitudes usuales 6-12 deberes por profesión 6-12 deberes por profesión 6-20 tareas por cada deber 6-20 tareas por cada deber Total 75-125 por profesión Total 75-125 por profesión
8
Storyboard
10
¡Pregunte, no hable!
11
Introducción a las técnicas grupales Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM
12
Consenso de expertos Debemos definir a los expertos, 10 años de ejercicio en el campo, con estudios de posgrado y ejercicio de la profesión Debemos definir a los expertos, 10 años de ejercicio en el campo, con estudios de posgrado y ejercicio de la profesión Los grupos de expertos reflexionan sobre su propia actividad y la sistematizan. Los grupos de expertos reflexionan sobre su propia actividad y la sistematizan. Problema del muestreo y de la deseabilidad social Problema del muestreo y de la deseabilidad social Consultar: Geoffery R Norman. Defining Competence: A Methodological Review p. 19-20.
13
Auto-reporte (Bitácora diaria) Los expertos llenan diarios con sus actividades y funciones Los expertos llenan diarios con sus actividades y funciones Incluso se les puede solicitar que anoten el conocimiento empleado. Incluso se les puede solicitar que anoten el conocimiento empleado. Se sistematiza y luego se transforma en funciones. Se sistematiza y luego se transforma en funciones. Consultar: Geoffery R Norman. Defining Competence: A Methodological Review p. 22. y en: Shirley Fletcher. Análisis de competencias laborales. p. 52-54.
14
TKJ Reunión de expertos profesionales Reunión de expertos profesionales Escriben ideas en tarjetas (individual) Escriben ideas en tarjetas (individual) Se agrupan por consenso Se agrupan por consenso Se complementan Se complementan Se priorizan Se priorizan
15
Estudios de sombra (Caminar y hablar) El observador se convierte en la sombra del experto. El observador se convierte en la sombra del experto. Registra las tareas y puede inquirir a los expertos sobre el significado de las acciones. Registra las tareas y puede inquirir a los expertos sobre el significado de las acciones. Las observaciones se dirigen a un número limitado de casos Las observaciones se dirigen a un número limitado de casos Consultar: Shirley Fletcher. Análisis de competencias laborales. p. 43-44.
16
Diagrama de proceso Se utiliza para registrar y clasificar los pasos de una tarea Se utiliza para registrar y clasificar los pasos de una tarea Descompone la tarea en pasos sencillos Descompone la tarea en pasos sencillos Observando y registrando el desempeño Observando y registrando el desempeño Combinando los elementos mediante consenso. Combinando los elementos mediante consenso. Ventajas permite mejorar los procesos Ventajas permite mejorar los procesos Es difícil registrar procesos complejos Es difícil registrar procesos complejos Consultar: Shirley Fletcher. Análisis de competencias laborales. p. 60-65.
17
Estudios epidemiológicos y de la práctica (estudios del consumidor) Identifica los problemas más graves y permite jerarquizarlos. Identifica los problemas más graves y permite jerarquizarlos. Conviene considerar la transición demográfica y epidemiológica. Conviene considerar la transición demográfica y epidemiológica. Este método es aparentemente muy sencillo, pero no se debe soslayar el problema del futuro. Este método es aparentemente muy sencillo, pero no se debe soslayar el problema del futuro. Consultar: Geoffery R Norman. Defining Competence: A Methodological Review p. 23-25. y en: Claudia Infante C. et al. Las quejas de los pacientes: Objetividad de los indicadores subjetivos de la calidad de la atención médica.
18
Técnica de la imaginación Se identifican problemas Se identifican problemas Se imaginan posibles soluciones Se imaginan posibles soluciones Se establecen estrategias de cambio Se establecen estrategias de cambio Y las funciones para ser congruentes con ellas. Y las funciones para ser congruentes con ellas. Consultar: Shirley Fletcher. Análisis de competencias laborales. p. 118-119. y en: Desarrollo de la medicina genómica en México. (CEMEGEN) Documento de trabajo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.