La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE PRODUCTIVIDAD Y GESTIÓN BANCARIA La productividad en época de crisis Daniel Castellanos García Vicepresidente económico.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "II CONGRESO LATINOAMERICANO DE PRODUCTIVIDAD Y GESTIÓN BANCARIA La productividad en época de crisis Daniel Castellanos García Vicepresidente económico."— Transcripción de la presentación:

1 II CONGRESO LATINOAMERICANO DE PRODUCTIVIDAD Y GESTIÓN BANCARIA La productividad en época de crisis Daniel Castellanos García Vicepresidente económico Bogotá, 26 de octubre de 2009

2 Agenda Definiciones de productividad. Evolución de la eficiencia en América latina y Colombia. Productividad y crisis. Factores que determinan la productividad. Conclusiones.

3 Agenda Definiciones de productividad. Evolución de la eficiencia en América latina y Colombia. Productividad y crisis. Factores que determinan la productividad. Conclusiones.

4 Definiciones de productividad La productividad es un concepto difícil De manera general se puede definir como: El monto de valor que se genera dado un monto de insumos El monto de ingresos que se generan dado un monto de gastos La noción de productividad se entiende como la respuesta a distintas preguntas

5 Definiciones de productividad Por ejemplo… ¿Cuánto valor se agrega a un conjunto de insumos (materias primas)? ¿Cuánto valor se paga a un conjunto de factores de producción (trabajo y capital)? Aquí hay una diferencia entre insumos y factores El pago a los factores y el valor agregado son idénticos ¿Cuáles son los insumos y cuáles los factores en la industria financiera? Costo laboral o costo del personal Costo del capital ¿Cuánto valor se paga al capital? Dividendos o utilidades Aquí el pago al trabajo es visto como un costo

6 Definiciones de productividad De acuerdo con esta discusión, la productividad se podría medir por… Valor agregado (per cápita) Estados Unidos es un país muy productivo porque su valor agregado (per cápita) es muy alto Remuneración al capital La empresa X es muy productiva porque sus utilidades (por unidad de capital) son muy altas ¿Cuál es el stock (acervo) de capital? Eficiencia ¿Qué tan altos son los gastos operacionales? Gastos operacionales / margen financiero Gastos operacionales / total de activos

7 Definiciones de productividad

8 Ineficiencia-X: Mide la desviación con respecto al punto máximo donde se maximizan ganancias. Existen varias medidas para estimar la ineficiencia X, la más utilizada es la conocida como eficiencia alternativa en beneficios, la cual considera tanto el retorno del producto como los costos de los insumos. Economías de Escala: se refiere a la relación entre el costo medio de producción y el nivel del producto. Los bancos buscan maximizar el retorno sobre su producto, dada una función de costos. Economías de Alcance: En este indicador la eficiencia se logra si la producción conjunta de los diferentes productos de un banco reduce los costos de producción. Es decir, los bancos pueden ser más eficientes si aprovechan las sinergias de las distintas unidades, que manteniendo dichas unidades por separado.

9 Agenda Definiciones de productividad. Evolución de la eficiencia en América latina y Colombia. Productividad y crisis. Factores que determinan la productividad. Conclusiones.

10 La región presenta una tendencia de mejora en la productividad. Fuente Superintendencias Financieras y Bancos Centrales de cada país, cálculos Asobancaria. Indicador tradicional de eficiencia (gastos op. / activos)

11 En Colombia, la eficiencia de los establecimientos de crédito ha registrado importante mejoras. Fuente Superintendencia Financiera de Colombia, cálculos Asobancaria. Indicador tradicional de eficiencia Gastos opr. / mrg financieroGastos opr. / activos

12 Estas mejoras se han logrado porque el incremento en el número de empleados y oficinas se ha traducido en una expansión del crédito y los depósitos. Fuente Superintendencia Financiera de Colombia, cálculos Asobancaria.

13 Se observa un incremento en la productividad si se toma en cuenta el número de productos (sobre todo activos) por empleado y oficina. Fuente Superintendencia Financiera de Colombia y Reporte de Bancarización (Asobancaria), cálculos Asobancaria. Número de créditos y cuentas de ahorro por empleado Número de créditos y cuentas de ahorro por oficina

14 Se obtiene un comportamiento similar al observar los montos de crédito y cuentas de ahorro. Fuente Superintendencia Financiera de Colombia y Reporte de Bancarización (Asobancaria), cálculos Asobancaria. Monto (millones) de créditos y cuentas de ahorro por empleado Monto (millones) de créditos y cuentas de ahorro por oficina

15 El aumento en la eficiencia también se evidencia en la relación producto/insumo. Fuente Superintendencia Financiera de Colombia, cálculos Asobancaria. Relación producto / insumo

16 La relación entre eficiencia y tamaño del banco no es tan clara (¿no hay economías de escala?). *El tamaño del banco se calculó como el peso de los activos del banco sobre el total de activos del sistema bancario. Fuente Superintendencia Financiera de Colombia y Reporte de Bancarización (Asobancaria), cálculos Asobancaria. Gastos op / margen contra tamaño del banco Gastos op / activo contra tamaño del banco

17 Pero sí hay relación entre eficiencia y rentabilidad. Fuente Superintendencia Financiera de Colombia y Reporte de Bancarización (Asobancaria), cálculos Asobancaria. Gastos op / margen contra rentabilidad sobre activo Gastos op / activo contra rentabilidad sobre activo

18 La evidencia empírica revela algunos retos en materia de eficiencia en el sistema bancario colombiano. Castellanos (2006), estimó la ineficiencia X para los bancos colombianos en el periodo 1998-2005. Los bancos realizan planes de producción sub-óptimos, en especial en la producción de créditos de consumo. Les representa una reducción del 11,6% en sus beneficios, respecto al nivel de beneficios que se obtendría produciendo niveles óptimos. Estrada (2005), calculó diferentes conceptos de eficiencia para el sistema financiero nacional y estudió los efectos de las fusiones sobre la eficiencia de los bancos colombianos. Los bancos poseen una eficiencia alternativa en beneficios de 0.71, el máximo valor para esta eficiencia es 1. Al comparar con otros tipos de intermediarios financieros como las CFC y bancos especializados en cartera hipotecaria, se encuentra que los bancos son los menos eficientes. El trabajo da evidencia a favor de la hipótesis de que las fusiones entre bancos mejorar la eficiencia de las entidades.

19 Agenda Definiciones de productividad. Evolución de la eficiencia en América latina y Colombia. Productividad y crisis. Factores que determinan la productividad. Conclusiones.

20 Productividad y ciclo económico: una hipótesis Fase ascendente del ciclo Utilidades crecen Expectativas se vuelven muy optimistas Se relaja el control sobre los costos Se relaja el control del riesgo Fase de desaceleración Utilidades se reducen y se vuelven incluso negativas Se recortan costos variables las entidades más eficientes logran aguantar el decible económico. Las menos eficientes, procuran ajustar su estructura productiva de tal forma que converjan a los niveles de eficiencia de los bancos más eficientes. Sin embargo, los ajustes toman tiempo, por lo tanto la eficiencia y la productividad disminuyen. La Recesión toca fondo: solo las entidades que han ajustado satisfactoriamente sus procesos productivos sobreviven. De igual forma, desaparecen productos financieros que ya no son sostenibles en el nuevo económico. Recuperación: la nueva organización interna de los bancos, y en general de todo el sector, permite que haya espacio para incrementos en la productividad.

21 Productividad y crisis: dos hipótesis El ciclo financiero tiende a ser más exacerbado que el ciclo real La productividad tiende a ser procíclica

22 La productividad bancaria y el ciclo económico. Ejemplo para Colombia. *Janna, Michel (2003). Eficiencia en costos, cambios en las condiciones generales del mercado y la crisis bancaria colombiana: 1992-2002. Borrados de Economía No 260. Banco de la República. Eficiencia promedio en costos para el sector bancario*

23 Productividad y crisis: dos hipótesis El ciclo financiero tiende a contagiarse internacionalmente Cuando Estados Unidos estornuda, a América latina le da gripa ¿Por qué Colombia ha estado relativamente inmune en esta crisis? Burbuja inmobiliaria menos acentuada Menor desarrollo de instrumentos financieros exóticos, que permiten mayor exposición al riesgo Regulación adecuada para el nivel de riesgo consistente con el nivel de desarrollo financiero Good bye financial repression, hello financial crash Mejores fundamentales macro y micro

24 La productividad bancaria y el ciclo económico. Fase Ascendente del Ciclo: las entidades emprenden el desarrollo y la innovación financiera. En algunas ocasiones dicho progreso está acompañado de un descuido sobre la valoración de riesgo. Además, se opaca la importancia de contar con una administración eficiente de los recursos. Como resultado de lo anterior, la productividad y la eficiencia se estancan. Fase de desaceleración: las entidades más eficientes logran aguantar el decible económico. Las menos eficientes, procuran ajustar su estructura productiva de tal forma que converjan a los niveles de eficiencia de los bancos más eficientes. Sin embargo, los ajustes toman tiempo, por lo tanto la eficiencia y la productividad disminuyen. La Recesión toca fondo: solo las entidades que han ajustado satisfactoriamente sus procesos productivos sobreviven. De igual forma, desaparecen productos financieros que ya no son sostenibles en el nuevo económico. Recuperación: la nueva organización interna de los bancos, y en general de todo el sector, permite que haya espacio para incrementos en la productividad.

25 Productividad y Crisis. En general, los episodios de crisis siempre han moldeado los procesos productivos de cualquier sector de la economía. Particularmente, reforman las estructuras organizacionales de los bancos. Ya sea por un cambio idiosincrático de cada banco o por un cambio sistémico en el negocio bancario. Un ejemplo es la crisis colombiana de finales de los 90s. Como resultado de la crisis, se transformaron los tipos de intermediarios financieros, desaparecieron las CAV y se creó la banca múltiple. La actual crisis también es un buen ejemplo. Por una parte, los bancos de inversión tienden a desaparecer para convertirse en bancos comerciales y así estar sujetos a un regulación más estricta. Por otra, las entidades financieras buscan reducir las ineficiencias e incrementar la productividad, prueba de ello es el recorte en el personal. Se estima que cerca de 289.192 empleos se recorten en el sistema financiero, cifra que no incluye los empleos que se destruyeron con la quiebra de varias entidades.

26 Agenda Definiciones de productividad. Evolución de la eficiencia en América latina y Colombia. Productividad y crisis. Factores que determinan la productividad. Conclusiones.

27 Factores que determinan la productividad. Objetivo estratégico: las distintas unidades de la entidad, así como sus procesos de producción, deben estar alineadas con el objetivo estratégico de la entidad. Automatización de procesos y tecnología: la renovación constante en la infraestructura tecnológica permite un manejo eficiente de la información y potencia la productividad. Gestión integral del riesgo: la implementación de modelos para la administración de riesgos es vital a la hora de medir las posibles pérdidas que la entidad pueda sufrir. Gestión del talento humano: el conocimiento del capital humano dentro de una entidad permite distribuir de forma óptima las habilidades de los empleados. Estandarización y documentación de procesos: en la medida que los procedimientos de un banco estén bien documentados y estandarizados, las diferentes unidades de negocio podrán trabajar conjuntamente de forma eficiente. Estrategia comercial: coherencia entre la estrategia comercial y los recursos de la organización.

28 Agenda Definiciones de productividad. Evolución de la eficiencia en América latina y Colombia. Productividad y crisis. Factores que determinan la productividad. Conclusiones.

29 Conclusiones


Descargar ppt "II CONGRESO LATINOAMERICANO DE PRODUCTIVIDAD Y GESTIÓN BANCARIA La productividad en época de crisis Daniel Castellanos García Vicepresidente económico."

Presentaciones similares


Anuncios Google