Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAntonio Vaca Modificado hace 11 años
1
Clase Inaugural de Bienvenida Semestre 2006-2 El perfil del ingeniero y la responsabilidad social en el contexto Colombiano Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia. Fabio Ceballos Echeverri
2
1.Presentación 2.Bienvenida y felicitaciones ( Ganadores del loto lotín UdeA). 3.La responsabilidad social ( quienes y para quienes) 4.Un diagnostico típico sectorial ( solución de los problemas del futuro con conocimientos del pasado.) 5.Las competencias del ingeniero Moderno ( auto* ademas de ser Ingeniero) 6.Preguntas y despedida TEMÁTICAS
3
Presentación Bienvenida y felicitaciones ( Ganadores de un tesoro, el ingreso a la U). Muchos los llamados y pocos los escogidos Usufructuarán recursos de la sociedad destinados al desarrollo del país. La sociedad les da una beca con un mínimo de aportes de ustedes Ella silenciosamente espera que la retribuyan en un futuro mediante su participación y aportes al desarrollo social. TODO UN RETO Y A TOMAR CONCIENCIA
4
Sociedad Estado Entidades Empresas Organizaciones Personas o Individuos ACTORES QUE CONFORMAN LA SOCIEDAD CON UN OBJETIVO COMÚN, MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA MEDIANTE EL DESARROLLO RESPONSABLE DE LA SOCIEDAD Y SU ENTORNO TODOS SOMOS SOCIOS MEDIO Responsabilidad Con
5
Sociedad 50 % Excluidos No participan de El desarrollo ni se benefician de el HACEN FALTA MAS SOCIOS Necesitamos incluir amplios sectores marginados en la sociedad y su desarrollo 50% Incluidos Principio de justicia Igualdad de oportunidades Una responsabilidad de todos Estado, organizaciones y nosotros UNA MIRADA A LA SOCIEDAD COLOMBIANA El reto como incluirlos
6
Sociedad NECESIDADES FUNDAMENTALES O BÁSICAS DE LA SOCIEDAD Necesidades Básicas Primarias o fundamentales Necesidades Complementarias Secundarias Vivienda Alimentación Salud Educación Acceso mediante el trabajo y otros Mecanismos de inclusión Nivel de entrada al desarrollo social Mas calidad de vida crecimiento Trabajo diferenciado y Calificado Genera Excedentes económicos 50% permiten Beneficios del desarrollo social
7
QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE FACILITAR LA INCLUSIÓN SOCIAL Los actores de la sociedad, quienes están afuera no están habilitados por definición. El estado generando políticas, leyes, normas y destinando recursos que propicien modelos pertinentes que estén orientados a incrementar la inclusión social de las clases marginadas Generando las condiciones propicias para que los organismos, entidade, instituciones y empresas puedan ejercer sus responsabilidad de motores del desarrollo de la sociedad. Creación de condiciones para que los individuos puedan desarrollar las competencias requeridas para ejercer el liderazgo de la dirección del desarrollo social. Las instituciones, organizaciones y las empresas Sirviendo como mecanismos productivos mediante el uso sus estructuras de organización, procesos de transformación y agregación de valor para suplir los productos y servicios que la sociedad requiere. Los individuos o personas Actuando como agentes de doble vía, entregando lo que la sociedad espera de ellos y participando en las instituciones y el estado para asegurar su rol en el DS Aprovechando y usufructuando las oportunidades que la sociedad les brinda
8
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD COMO INSTITUCIÓN La U es responsable del proceso de transformación del individuo en una persona conciente y sensible a la sociedad y de sus requerimientos y dispuesto a aportarle soluciones útiles. La U es responsables del uso racional de parte de los recursos de que dispone la sociedad para su desarrollo. La U es responsable de la generación de soluciones que llenen las necesidades sociales y minimicen el impacto de sus problemas mediante procesos de investigación. La U es responsable de actuar como agente promotor del cambio
9
EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y DE TRASFORMACIÓN Responsables de generar los bienes y servicios que la sociedad demande Generar bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas y al mismo tiempo propiciar la forma de tener acceso a ellos y con especial consideración los excluidos. ( Inclusión ) Por supuesto que también bienes y servicios complementarios para que se beneficien quienes tienen excedentes económicos. El entorno o medio hace parte integral de la sociedad y por ende se debe respetar y proteger mediante legislaciones, procesos productivos limpios y cultura de respeto y conservación por parte de todos. Otra oportunidad innovación mediante la reinvención o la reingeniería de todos los proceso productivos.(procesos limpios para conservación del medio)
10
UNA SITUACIÓN CASI GENERALIZADA UN DIAGNOSTICO DE ORGANIZACIONES DE UN SECTOR DE PROCESOS PRODUCTIVOS EN COLOMBIA
11
UNA SITUACIÓN CASI GENERALIZADA UN DIAGNOSTICO DE ORGANIZACIONES DE UN SECTOR DE PROCESOS PRODUCTIVOS. Sector Marroquinería Fecha de publicación agosto de 2006 Entidad patrocinadora Cámara de comercio de Bogotá Firma consultora Qubit Cluster Ceinnova Debilidades 1..Insumos +herrajes Baja relación con el sector metalmecánica, bajo uso de tecnologías y procesos modernos de acabados. No disponibilidad de producción, fabrican de muestras +sedas y forros tejidos y acabados nos están al nivel tecnológico de los competidores mundiales +I+D bajo nivel en el proceso de investigación y desarrollo de tecnologías y procesos de producción de insumos y acabados. +Pieles de baja calidad
12
UN DIAGNOSTICO DE ORGANIZACIONES DE UN SECTOR DE PROCESOS PRODUCTIVOS. 2. Diseño y desarrollo de productos No hay estrategias claras ni conceptos que relaciones productos con los requerimientos del mercado. Baja inversión en tecnología que apoyen el diseño sistematizado Poco conocimiento en tendencias de moda
13
UN DIAGNÓSTICO DE ORGANIZACIONES DE UN SECTOR DE PROCESOS PRODUCTIVOS. 3..Comercialización Baja capacidad de producción. Fuerza de ventas poco especializada. Rotación de cartera afectada por el incumplimiento de la cadena de suministros. Incumplimiento en los tiempo de entrega por falta de infraestructura adecuada de vías y medios de trasporte.
14
UN DIAGNÓSTICO DE ORGANIZACIONES DE UN SECTOR DE PROCESOS PRODUCTIVOS. 4..Procesos Control de calidad, deficiente que permite devoluciones y segundas generando extra costos de producción, perdida de competitividad, credibilidad, confianza y finalmente perdida del mercado. Curtiembre con baja utilización de tecnologías de punta para implementar procesos limpios
15
UN DIAGNÓSTICO DE ORGANIZACIONES DE UN SECTOR DE PROCESOS PRODUCTIVOS. 5.. Administración Falta de planeación para proyectar el crecimiento y las necesidades del mercado y por ende el crecimiento de las organizaciones y sus plantas 6.. Fuentes de financiación Escasez de recursos de financiación para inversión en tecnologías de punta
16
Que problema hay con esto ? Que relación tiene esto con la sociedad ? Que velas tengo es esto ? La U que tiene que ver con eso? A quién le toca arreglar esto ….? la vuelta es así
17
Este sector genera empleo permitiendo a muchas personas suplir sus necesidades primarias y secundarias para participar del desarrollo social. Si este sector pierde su competitividad esto hace quebrar las empresas que lo conforman y por ende se perderán puestos de trabajo. Si estas empresa se quiebran, esos recurso no serán usados para otros frentes de desarrollo social, estas inversiones se pierden y se vuelven obsoletas e improductivas. El estado no percibe ingresos por conceptos fiscales y tampoco los puede destinar para mas desarrollo Perdemos espacios adecuados para ejercer nuestras profesiones La lista de implicaciones puede ser interminable……………………………….. LA IMPLICACIONES
18
LAS COMPETENCIAS DEL INGENIERO MODERNO ( auto* después de lo básico) competencias Habilidades aptitudes Conocimiento Actitudes Motivación empoderamiento Auto* PERTINENCIA Social SABER HACER SABER SER
19
Como tomar decisiones ante la incertidumbre Como manejar la ambigüedad Como ser críticos y analíticos, capaces de plantear y desarrollar hipótesis, trabajar con hechos y con datos. Ser capaces de presentar alternativas de soluciones, no solo criticas. Capaces de manejar los cualitativo y lo cuantitativo Desprovistos de ismos y con los pies en la tierra y la realidad. Desarrollar la capacidad de manejar el ( día a día) presente y el futuro. El gran dilema nuestro es la capacidad para solucionar los problemas del futuro con conocimientos del pasado. El ciclo del desarrollo, resolver los problemas del presente y crear los del futuro COMPETENCIAS FUERA DE SER INGNEIRO
20
Manejar 2 idiomas fuera del nativo, Mínimo el ingles y otro oriental. Ser capaz de entender y convivir con diferentes culturas. Ser Capaz de trabajar en equipo. Ser capaz de planear, predecir, proyectar y prospectar escenarios. Ser capaz de interactuar en contextos complejos Ser promotor permanente del cambio Ser emprendedor Ser capaz de trabajar con sistemas y computadores Tener sentido de la integración. Y Tener Auto (*) COMPETENCIAS FUERA DE SER INGNEIRO
21
BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN LOS SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL ( significa costos ) 9.2 % Compartir información en tiempo real o en linea 7.7 % Reducción de los tiempos del ciclo productivo 7.4 % Reducción de costos de producción (eficiencia o productividad) 6.6 % Integración ente clientes y proveedores o productores 6.6 % Implementación de procesos y servicios en Internet 5.9 % Mejor Habilidad para controlar desempeño 4.4 % Reducción de inventarios por lucro cesante
22
Las generaciones pasadas como colonizadores del pasado Los papas, los abuelos y bisabuelos los arrieros ( sabemos lo que hicieron y como lo hicieron ) (Pelota de letras ) La generación Moderna Como colonizadores del futuro Ustedes, sus hijos y los hijos de sus hijos ( No saben lo que van a hacer ni como lo van a hacer ) Cada generación resuelve los problemas del pasado y crea los del futuro EL CUENTO GENERACIONAL
23
CAMBIOS DE TENDENCIAS Manufactura en el pasado: Enfocada en satisfacer las necesidades : Antes : del cliente inmediato Ahora : del cliente final ( se quiere eliminar la intermediación por costos y poseer el cliente fidelización) Incremento de la movilidad : Antes : mercados locales y sobreprotegidos Ahora : mercados expandidos, globales y libres de protección. (competitividad) ( la ley de la selva, sálvese quien pueda) La evolución tecnología Antes : sistemas de informacion y producción manuales y limitados Ahora : sistemas de informacion y de producción computerizados y automatizados. El manejo de la información : ( inteligencia de los negocios) Antes : como y donde conseguir información. Ahora : Como integrar y explotar y que hacer con tanta información. La actitud empresarial Antes : Rígidas, estáticas, lentas y con visión local. Ahora : Vigilantes del cambio, flexibles y con visión local y global
24
Investigación Reciente sobre el Perfil de un CEO (Chef executive officer ) del 2020 Realizado por Korn Ferry a mas de 1000 profesionales de América latina y USA Competencia estudiadas: Como Piensa Como actúa Como es su inteligencia emocional, ……………………… entre otras Hallazgos : 25 exitosos entre mas de 1000 analizados De los 25 con éxito, 12 son ingenieros. Conclusión: Los ingenieros estamos llamados a liderar los destinos de la muchas empresas dentro de 15 años. ( 5 de universidad y 10 de experiencia, si acaso) Quienes son esos ? algunos de ustedes y nadie mas y empiezan desde hoy. Debemos entonces identificar, adquirir y potenciar estas Competencias para poder asumir esta gran responsabilidad social QUIENES SON LOS LLAMADOS A SOLUCIONAR ESTO
25
PPREGUNTAS ? Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.