La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estudios Realizados en Seres Humanos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estudios Realizados en Seres Humanos"— Transcripción de la presentación:

1 Estudios Realizados en Seres Humanos
Resiliencia Estudios Realizados en Seres Humanos Leira Rondón Limarys Cruz Michelle Santiago Mariana Santiago

2 Resiliencia Se define como capacidad para resistir, tolerar la presión, los obstáculos y pese a estos hacer las cosas correctas. Es un concepto que integra ingredientes psicológicos, sociales, emocionales, cognitivos, culturales, étnicos, entre otros. Se ha desarrollado esta capacidad no solo en la psicología, sino a la educación, en la salud y a las empresas.

3 Conjunto de atributos o habilidades internas con las que cuenta el ser humano que utiliza para afrontar adecuadamente situaciones adversas, situaciones riesgosas o frustrante. Las personas resilientes tienen la habilidad para enfrentar con eficacia situaciones adversas y eventos traumáticos. Se han realizado mayormente estudios en niños. Los estudios que se han realizado comenzaron observando a personas sometidas a situaciones de riesgo que sufrían enfermedades o padecimientos de algún tipo.

4 Un poco de historia… El concepto de la Resiliencia parte desde el descubrimiento de E. E. Werner y Ruth Smith durante un prolongado estudio de epidemiología social realizado en la isla de Kauai (Hawaii) en 1992. El estudio fue llevado a cabo durante 32 años. Se estudio el desarrollo de unas 500 personas sometidas a condiciones de vida marcadas por la pobreza extrema, situaciones de estrés, disolución del vínculo parental, alcoholismo, abuso, entre otras.

5 A pesar de estas situaciones muchos niños lograban sobreponerse a las adversidades y construirse como personas la posibilidad de un futuro. Werner señalo que el afecto y el amor recibido estaba en la base de tales desarrollos exitosos. Luego de esto muchos investigadores comenzaron a estudiar las características personales y de conducta de estos sujetos.

6 Los dos investigadores pioneros en la noción dinámica fueron Michael Rutter (propuso el concepto de mecanismos protectores) y Edith Grotberg (formulo el concepto). La segunda generación de investigadores (Luthar y Cushing) en resiliencia creo unos métodos diferentes para medir la resiliencia.

7 Resultados de Investigaciones
Nuevos enfoques y descubrimientos a partir del concepto de resiliencia que definen lo que esta sucediendo hoy en esta área del desarrollo humano. La resiliencia esta ligada al desarrollo y el crecimiento humano. Se crean estrategias de promoción de acuerdo a las etapas del desarrollo. Mientras mas pequeño el niño mas necesidad de apoyo externo tendrá. En cuanto al género, las niñas tienden a contar con habilidades interpersonales y fortaleza interna, en tanto los niños tienden a ser más pragmáticos. Atenerse a las etapas del desarrollo humano como líneas de orientación para la promoción de la resiliencia le permite a los adultos tener expectativas reales acerca de lo que los niños pueden o no hacer.

8 Promover factores de resiliencia y tener conductas resilientes requieren diferentes estrategias.
Soporte social: Fortaleza interna: Yo soy: Una persona por la que otros sienten aprecio o cariño. Feliz cuando hago algo por los demás . Respetuoso de mi mismo y del prójimo. Yo estoy: Dispuesto a responsabilizarme por mis actos. Seguro de que todo saldrá bien. Yo tengo: Personas en quien confío y me quieren incondicionalmente. Personas que me ponen limites para que aprenda a evitar los peligros o problemas. Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo.

9 Habilidades: Yo puedo: Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan. Buscar la manera de solucionar problemas . Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso. Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito. El nivel socioeconómico y la resiliencia, no están relacionados. Se tiende a pensar que los niños de un nivel socioeconómico alto son más resilientes. Estos, son más exitosos en la escuela, pero no significa que sean resilientes. Aunque la pobreza no es una condición de vida aceptable, no impide el desarrollo de la resiliencia.

10 La resiliencia es parte de la salud mental y de la calidad de vida.
La resiliencia es una característica de la salud mental. Es efectiva para promover la calidad de vida. Ha sido criticada debido a la falta de medición. Investigaciones advirtieron que reduce la intensidad del estrés, la ansiedad, la depresión y la rabia.

11 Factores de Resiliencia:
Comportamientos resilientes. Resultados resilientes.

12 Países donde se llevan a cabo proyectos que incluyen estrategias e intervenciones.
Brasil México Argentina Perú Chile

13 Resiliencia social y comunitaria.
Estrategias para sobreponerse con mayor rapídez: Autoestima colectiva. Identidad cultural. Honestidad estatal. Factores que reducen la esiliencia comunitaria Fatalismo Autoritarismo Corrupción R

14 Pilares de la Resiliencia
Los atributos que aparecen con frecuencia en los niños y adolescentes considerados resilientes designados como pilares de la resiliencia (Suárez Ojeda, 1997). Entre ellos: Introspección Independencia Capacidad de relacionarse Iniciativa Humor Creatividad Moralidad Autoestima consistente

15 Resiliencia en los Niños
Desde antes del nacimiento se crea una relación de apego con la madre. Según la investigadora Kamiloff-Smith (1995), en la edad fetal es cuando el niño aprende mas que en cualquier otra etapa de su vida. En el ambiente emocional del niño influye la biología básica de la madre. La parte mas importante del mundo del niño es la conexión con su madre, ya que al nacer, esta programado automáticamente a buscar, registrar y responder.

16 El desarrollo correcto del nicho ecológico del niño es importante para desarrollar la habilidad de integrar experiencias y adaptarse a futuras experiencias adversas. Los niños pueden mostrar comportamientos resilientes si cuentan con un punto de apoyo o fortaleza.

17 Investigaciones… Investigadores ingleses como afirman que tanto la evidencia clínica como la epidemiológica muestran que la mayor parte de los padres que en su infancia enfrentaron brutalidad, abandono o pobreza, no ponen en peligro el vinculo entre sus hijos. Otros investigadores señalan que los comportamientos resilientes implican que las interacciones sociales son difíciles y no placenteras y que el dolor provocado por la adversidad sigue presente, aun cuando se presente comportamiento resiliente.

18 Resiliencia en Adolescentes
Los adolescentes son motivo de estudios, investigaciones e intervenciones orientadas ya que en esta etapa de la vida se transmite de forma saludable para los individuos y la sociedad. Los problemas socioeconómicos han contribuido a que la adolescencia se haya convertido en una etapa cada vez más compleja y difícil de manejar.

19 Factores que representan un momento crítico en el desarrollo humano.
Debemos tener en cuenta los siguientes factores que presentan los seres humanos en la etapa de adolescencia. Transformaciones biológicas de la pubertad. El despertar de la sexualidad. Relaciones cambiantes con la familia y amistades. Habilidad para pensar de forma abstracta. La superación saludable de esta etapa depende de las oportunidades que le brinden la familia y la sociedad.

20 Características presentes en los adolescentes
Pubertad Rasgos sexuales Nuevas emociones e intereses Búsqueda de identidad Cambios en la fisiología Este crecimiento desorienta a los padres; no saben si tratarlos como niños o como jóvenes adultos.

21 Otros cambios… Relaciones con los padres evolucionan Se separan de las figuras paternas Busca una identidad propia Conflictos familiares Cuestionamiento de normas No aceptan opiniones Los amigos se vuelven inseparables Un manejo adecuado de las experiencias por las que pase éste adolescente tendrá como resultado la posibilidad de analizar como se produjeron los fracasos, aprender de ellos y generar alternativas de solución en conjunto. De esta manera se aporta a la construcción de la Resiliencia.

22 Aprendizajes en la Adolescencia
En esta etapa el ser humano aprende a convivir, a hacer y a conocer. Se desarrolla Autoestima Aceptación de si mismo Auto-confianza Autonomía Sentido de vida Resistencia a la adversidad Construcción de valores Habilidades para estudio Habilidades para trabajo Adquisición de pensamiento abstracto Construcción de la Resiliencia

23 El adolescente tiende a construir concientemente su propia resiliencia.
El adolescente debe de lograr desarrollar al máximo sus características resilientes para superar las situaciones que tendrá que afrontar durante y después de esta etapa. En la resiliencia encontraran una manera de enfrentar la vida cotidiana y la valoración de ella. Para el desarrollo y la promoción de la resiliencia en los adolescentes es sumamente importante la introspección individual y la interacción con los diferentes miembros de la sociedad que lo rodean.

24 Padres: Modelos de rol importantes en la resiliencia
Los padres deben ser los primeros en promover la resiliencia en los jóvenes y fortalecerla, desarrollando un vínculo afectivo. Por el contrario, jóvenes que no logran tener ese vínculo con sus padres tienden a tener mayores problemas, incluyendo problemas en la salud mental. Otra forma de promover la resiliencia es estar enterados, prestándoles atención, estando informados de sus actividades, quienes son sus amigos, lugares que visita y sobretodo teniendo una relación de amigos con esos jóvenes.

25 Escuelas… La escuela también forma parte importante del desarrollo de resiliencia en los jóvenes ya que en ella pasan la mayoría de las horas del día. Se recomienda: Utilizar el lenguaje de la resiliencia. Aplicar respuesta resilientes a situaciones de adversidad. Dar ejemplos con dinámicas sobre eventos adversos para promover la resiliencia.

26 Resiliencia en Ancianos
Los ancianos también presentan o pueden presentar características resilientes. Debido a la globalización, las empresas comenzaron a utilizar menos recurso humano para obtener mayores márgenes de ganancia; es aquí cuando los empleados de mayor edad fueron desplazados de muchas de las empresas.

27 En estos casos muchas de estas personas terminan deprimidas y sin ánimo por seguir viviendo.
Se sienten poco valorizados, que su vida ya no sirve y que son una carga para la familia. Es aquí cuando las características resilientes ayudan a sobresalir del abismo en donde se encuentran.

28 Situaciones de adversidad…
Muerte de un familiar Pérdida de cónyuge Pérdida de empleo Problemas físicos Problemas médicos Problemas financieros Soledad Entre otros…

29 Investigaciones… Las investigaciones muestran que los ancianos que no desarrollan ninguna actividad se enferman más y mueren más jóvenes. Los que son activos y se mantienen dinámicos se conservan por más años. Uno de los riesgos principales del deterioro de la calidad de vida es el aislamiento, ya sea social o familiar. La resiliencia se considera parte del proceso evolutivo de las personas.

30 El ser humano se ve sometido a diferentes situaciones a lo largo de su vida frente a las cuales tiene posibilidad de recuperarse y seguir adelante. Al envejecer es necesaria la interacción del individuo con su medio ambiente. El que logra la resiliencia es aquel quien es capaz de admitir y conectarse con su vulnerabilidad; los que pueden reírse de si mismos y los que alcanzan la sabiduría.

31 Resiliencia en Puerto Rico…
Los problemas y las crisis sociales por las que atraviesa Puerto Rico hoy día se atribuyen, en su mayor parte, a la falta de comunicación. Es importante tener buenas relaciones con familiares cercanos, amigos y otras personas. Cuando aceptas la ayuda y el apoyo de los seres queridos fortaleces tu resiliencia. Información suministrada por periódico El Nuevo Día

32 Opiniones… "La mayoría de las personas tiene el potencial de ser resiliente y si no lo tienen pueden aprender a serlo sobre todo los niños y los adolescentes", dice el doctor Enrique Gelpí Merheb, psicólogo clínico especialista en niños y adolescentes. “Las personas resilientes tampoco están inmunes a los sentimientos ni a las cicatrices emocionales que dejan ciertos traumas en la vida. De hecho, estas personas pueden sufrir hasta recaídas, pero tienen la habilidad para salir de las adversidades de una manera efectiva y tener una vida positiva”, señaló Gelpí Merheb. Información suministrada por periódico El Nuevo Día

33 Ejemplos… Sicólogos, consejeros y conocedores del tema de la violencia coincidieron en que en Puerto Rico la gente tiene la capacidad de mostrar resiliencia ante la crisis. Ejemplo de esto fue la crisis fiscal que provoco el cierre de agencias, por el cual más de 95,000 empleados públicos estuvieron en la calle y que las escuelas fueron clausuradas. Resaltaron que más allá de las consecuencias económicas para el país, la situación trastoco las relaciones familiares, que tuvieron tienen que lidiar con el desempleo, la falta de dinero, los niños en la casa, la decepción, la angustia y la desesperación. Información suministrada por periódico El Nuevo Día

34 Los huracanes y la lucha por sacar la Marina de Vieques son momentos claves en los que la gente ha demostrado "tener sabiduría, resiliencia, solidaridad necesaria para enfrentarse a dichas situaciones y salir, no sólo airosos, sino fortalecidos como pueblos". Información suministrada por periódico El Nuevo Día

35 Resiliencia en el Mundo…
La resiliencia se convirtió en un término casero a raíz de los actos terroristas del 9/11 cuando los medios se referían a Estados Unidos como una "nación resiliente" y después de los estragos del huracán Katrina cuando la gente de Nueva Orleans se convirtió en un "pueblo resiliente". Un sondeo informal realizado entre madres y padres de niños y adolescentes en comunidades de los EU, revelo que la mayoría de ellos estaban familiarizados con el término y la importancia que tiene el desarrollar los factores protectivos tanto en niños y adolescentes como en adultos. Información suministrada por periódico El Nuevo Día

36 Referencias… Archivo Digital de El Nuevo Día
Archivo Digital de Primera Hora Textos Resiliencia: Descubriendo las propias fortalezas Resiliencia y Subjetividad: Los Ciclos de la Vida Internet Centro Internacional de Información y Estudio de la Resiliencia Fundacion Bernard van Leer

37 Gracias por su atencion...
¿Preguntas?


Descargar ppt "Estudios Realizados en Seres Humanos"

Presentaciones similares


Anuncios Google