Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Como Un Joven Puede ser un Emprendedor
“Solamente Esfuérzate y Sé muy Valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi Siervo Moisés te Mando; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que Emprendas. “ Josué 1:7
2
Concepto Emprendedor Definición Económica de Emprendedor:
Realiza cambios de recursos de una zona de bajo rendimiento a una de alta Productividad. Definición Pragmática de Emprendedor: Es una persona que inicia su propio negocio nuevo y pequeño.
3
Concepto Emprendedor Definición Operativa de Emprendedor:
Aplica su talento creador e innovador para iniciar su propia empresa o engrandecer una ya existente. Definición General de Emprendedor: El que hace que las cosas sucedan. Definición Política de Emprendedor: Es aquel que se esfuerza por convertir sus sueños en Realidad.
4
Tipos de Emprendedor Entrepeneur:
Emprende el desafió de llevar a cabo un proyecto por si Mismo. Es el que crea su propia empresa o desarrolla su propio Emprendimiento. No hay que olvidar que dentro de cada empresa que arranca está el emprendedor que lo hizo posible, pudiendo ser este un: Emprendedor Económico, Social, Tecnológico, Altruista, Político
5
Tipos de Emprendedor Intrapeneur
Emprende el desafió de llevar a cabo un proyecto dentro de una organización.
6
Concepto según Tamaño de Unidad Económica o Segmento Empresarial
Ver bosquejo
7
Dimensión y Características MIPYMES
Variable de observación Total país Principales características Establecimientos 175,178 99.6% (174,406) son MIPYMES Ocupación 699,581 65% (457,859)adsorbidas por MIPYMES de ellos el % mujeres y el 48.7% Hombres Empleo Remunerado 447,851 51.12% (244,256) empleados por MIPYMES Valor de esta remuneración 2,561 millones 42.4% (1,085.6 millones) generados por MIPYMES Valor de Venta Brutas $19,666.5 millones 47% (9,241.7 millones) aportados por MYPIMES
8
Dimensión y Características MIPYMES
114,785 son establecimientos de cuenta propia 146,464 son ocupados con establecimientos propios
9
La Importancia del Emprendedurismo en la Economía
Productividad Competitividad Empleo Producción de bienes y servicios MIPYME Ventaja competitiva sostenible Recurso Humano Educación formal Capacitación Tecnología y conocimiento Cultura Emprendedurismo Innovación empresarialidad Fuente: Cuéllar-Marchelli, H. (2006). La capacitación formal del recurso humano: límites y potencial de desarrollo. IDES 2005: Hacia una MIPYME más competitiva. FUSADES-DEES. Pág. 28.
10
El Emprendedurismo contribuye al Crecimiento Económico en la medida que:
Estimula el surgimiento de nuevas empresas y empleos Posibilita a las personas una manera distinta de desenvolverse en la sociedad Ayuda a potenciar la innovación y la mejora continua
11
El Emprendedurismo contribuye al crecimiento Económico
Por eso, en muchos países: Hay un interés creciente sobre la necesidad de promover el Emprendedurismo, especialmente en los jóvenes Existen varias iniciativas para promover el Emprendedurismo a través de la educación
12
Contratación de Personal
Modelo del Sistema del Emprendedurismo Alquiler de oficinas Contratación de Personal Gastos Fijos Gestión Empresarial Pedir Prestado Ser Sujeto a Crédito Contar con un Plan de Negocio Capacitación en Modelos de Gestión
13
Desafío del Emprendedor
HAY QUE incentivar la creación de nuevas empresas SIN ENDEUDARLAS. HAY QUE generar iniciativas auto-sostenibles que lo permitan.
14
¿Cuál es la razón principal para iniciar este negocio?
EL EMPRENDEDURISMO EN LA MIPYME SALVADOREÑA ¿Cuál es la razón principal para iniciar este negocio? Fuente: Trigueros, A. (2006). Importancia en la economía. IDES 2005: Hacia una MIPYME más competitiva. FUSADES-DEES. Pág. 11. Datos basados en la encuesta de FUSADES a la MIPYME, 2005
15
Razón Principal micro peq med total Tradición familiar 7.2 16.3 33.8 7.4 Quería tener su propio negocio 17.6 47.4 11.0 18.0 Quería tener su horario flexible 0.1 0.0 Quería tener su propio dinero 18.4 1.7 Para obtener ingreso mayor que como asalario 2.2 0.4 3.9 Perdió su empleo anterior 2.4 No encontraba empleo como asalariado 7.1 7.0
16
Necesitaba contribuir al ingreso del hogar
18.3 0.3 18.5 18.1 Se presento una buena oportunidad 14.8 23.1 6.7 14.9 Otra razón 11.9 8.3 26.1 Criterio INE GI (1y 5 ) 9.4 16.6 37.8 9.5 Criterios 1,2,5,9 41.7 87.1 55.5 42.4 Fuente : Encuesta a MIPYMES de FUSADES 2005
17
La Educación Emprendedora
Cultura Familia Escuelas primarias y secundarias Inst. del gobierno Atributos Emprendedor Destrezas Instituciones de educación superior ONG Sector privado Fuente: Ibrahim & Soufani (2002), p. 425
18
Emprendiendo en el Nombre de Jesús
19
Como el Joven puede ser un Emprendedor
Descubriendo en nosotros mismo de manera Voluntaria las características emprendedoras basándonos en la Santa Escritura y el plan de Dios para nosotros.
20
Características Emprendedoras
Búsqueda de oportunidades e iniciativa.* Juan 4:46-54 tenia 38 años esperando una oportunidad y la tomo ¿QUIERES SER SANO? LEVANTATE ,TOMA TU LECHO Y ANDA Juan 5:6-8 El oficial del rey tuvo la Iniciativa buscar a Jesús SI NO VIERES SEÑALES Y PRODIGIOS , NO CREEREIS VE, TU HIJO VIVE
21
Características Emprendedoras
22
Características Emprendedoras
Exigir eficiencia y calidad Mateo 6:43-45 Todo árbol se conoce por sus frutos Bueno o malo
23
Características Emprendedoras
Cumplimiento “El cumplimiento consiste en una serie de pequeñas victorias diarias” “encontraremos el camino o lo haremos” “todo lo puedo en Cristo, Que me fortalece”
24
Características Emprendedoras
Perseverancia: Rom 5:8 Cristo Murió por nosotros, persevero en su plan de salvación por nosotros.
25
Búsqueda de información
La mejor manera de emprender es mejorar a medio de la información: Adecuada, necesaria, eficiente, tangible y real Escudriñando todo reteniendo lo bueno y aplicándolo hoy Desechando lo malo
26
Fijar metas La preparación del mañana comienza con el correcto uso del Hoy. Venciendo la Tentación de rendirse Tomando la meta con valentía “Yo estoy con ustedes como poderoso gigante”
27
Planificación Orden de Prioridades( 1° JESUS) Cosas Urgentes
Cosas de Poca importancia/ No Urgentes Evaluación PREVIA de Nuestros Proyectos Inversión de Tiempo Rentabilidad Logros Recompensa
28
Persistencia y Redes de Apoyo
29
Auto-Confianza 1 Juan 3:1 “Somos Hijos de Dios”
2:13 “Habéis Vencido al Maligno” 2:14 “Por que Sois Fuertes , y la Palabra de Dios permanece en Vosotros, y Habéis vencido al maligno”
30
Como el Joven puede ser un Emprendedor
ll. Nuestra características Emprendedoras deben ser Transformadas por el Poder del Espíritu Santo
31
Por medio de una intima relación con Dios
Humillándonos ante El Entregando nuestros planes a la Voluntad de Dios Descubriendo cual es la Voluntad de Dios ( Buena, Agradable y Perfecta) Porque todo Don (Habilidad, Destreza, Virtud, Éxito, etc.) Viene de lo alto Creatividad Innovación Tolerancia al fracaso
32
Como el Joven puede ser un Emprendedor
III. El Emprendedor Impacta de Manera Directa
33
El Emprendedor Impacta de Manera Directa
” Espíritu, Alma y Cuerpo” Su Vida Su hogar ”Familia” Su Comunidad ” Vecinos” Economía local “Trabajo” Economía Mundial “País”
34
El Emprendedor Impacta de Manera Directa
35
Como el Joven puede ser un Emprendedor
IV. Un Emprendedor debe tener un Significado Personal profundo Como el Joven puede ser un Emprendedor
36
Un Emprendedor debe tener un Significado
Personal Profundo
37
Un Emprendedor debe tener un Significado Personal profundo
Este Significado Personal Le motiva y se llena de Pasión Le da fuerzas que no son humanas para iniciar, desarrollar, mantener una idea emprendedora.
38
Un Emprendedor debe tener un Significado Personal profundo
Un Ejemplo de Significado Personal : Fue de Dios de mandar a su Hijo Unigénito a Morir por Nosotros. El de Jesús de luchar Físicamente y Mentalmente para lograr la idea emprendedora de Salvarnos de la esclavitud del pecado. El de que en su plan Emprendedor de Salvación no solo impactara a los discípulos sino a todos los lugares de la tierra.
39
Conclusión: El arte de ser Emprendedor no es un invento de la
Economía, sino una de Dios para Transformar y Renovar nuestro antiguo Hombre ante la Crisis, ya que cada una de las características de un emprendedor fueron Creadas por él, para él y para Glorificar su Nombre. Por lo cual esta en cada uno de los Hijos de Dios De atender el Llamado de ser Emprendedor no por sus conocimientos Técnicos, no por sus Influencias Personales a otros, no por el Dinero que poseo sino por la Gracia y Voluntad de Dios en Nuestras Vidas
40
JESUS TE LLAMA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.