Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPerpetua Zayas Modificado hace 10 años
1
Soluciones y Sistemas Ingeniería S.Y.S. S.A.S.
2
Soluciones y Sistemas Ingeniería SYS S.A.S. es una empresa Colombiana creada con el objetivo de desarrollar nuevos servicios soportados en Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC's- a través de las cuales se puedan formular soluciones inteligentes y eficientes, a partir del reconocimiento de necesidades que afecten el debido desarrollo tanto del sector público como privado. Quienes somos
3
SISRE es un software que trabaja en ambiente Web que responde a la política nacional orientada al uso de tecnologías de información como herramientas de gerencia pública, con el propósito de ofrecer al ciudadano, más y mejor información acerca de los productos que las administraciones le entregan y su impacto en la comunidad. Este Software es una herramienta gerencial y de control que facilita al servidor público el seguimiento de resultados de planes de desarrollo, la cual además permite hacer el correspondiente seguimiento a la inversión, al incluir el seguimiento de proyectos y contratos articulados con las metas del correspondiente Plan.
4
Es una herramienta de seguimiento integral a la gestión del Plan de Desarrollo propuesto por el gobernante. Facilita la comparación permanente entre lo planeado en el Plan Indicativo del Plan de Desarrollo y los Planes Operativos Anuales de Inversión-POAI. Integra el seguimiento a ejecuciones presupuestales del plan, programas, proyectos y contratos. Permite revisar la evolución de resultados físicos asociados a las metas del plan de manera general y por sectores. Es amigable, se puede adaptar a las necesidades de información de la administración. Posibilita la modelación de escenarios de planificación.
5
Genera los informes que requiera la administración relacionados con la ejecución del plan, en formatos adaptables por la administración. Permite que se disponga de manera oportuna de información de seguimiento a la gestión requeridos para Rendición de Cuentas e informes a organismos de vigilancia y control. Optimiza la asignación de los recursos a los procesos de seguimiento y control, al generar la posibilidad de ser alimentado de manera directa por los distintos responsables de proyectos, autorizados, en cada sector. Le facilita al gobernante de manera autónoma, realizar monitoreo oportuno al cumplimiento de los compromisos asumidos por los distintos gestores públicos.
6
Los ciudadanos y demás actores interesados en conocer las metas y compromisos de la Administración, tendrán una herramienta eficiente de acceso a información, en ambiente web, minimizándose los peticiones por este concepto. La ciudadanía y demás actores de interés tendrán en tiempo oportuno información de ejecución, avance y cumplimiento de las metas y compromisos de la administración. Permite que se haga visible la gestión de la administración. Posibilita la interacción de la administración con los ciudadanos y demás actores de interés, toda vez que los mismos pueden presentar, en línea, observaciones a la gestión reportada.
7
Dimensiones (o Ejes Estratégicos) que forman parte del componente estratégico del Plan de Desarrollo. Dimensiones del Plan de Desarrollo Objetivos y estrategias generales del Plan, Monto Inicial en el Plan Indicativo. Descripción del Plan de Desarrollo Presenta los distintos niveles del componente estratégico en su orden hasta llegar a Proyectos (Programas, Subprogramas, Líneas de Proyectos y Proyectos), indicando Descripción, Porcentaje presupuestal que ocupa en PD, avance presupuestal, capital asignado en Plan Indicativo y en Presupuesto. Niveles del Componente Estratégico
8
Presenta de manera gráfica el avance de la respectiva meta. Enlace a Metas Comparación presupuestal entre la meta y el rubro de registro presupuestal, con enlaces para acceder por periodo fiscal a las cuentas presupuestales y/o los contratos para apoyar el desarrollo de la meta. Más Información Informe general o matriz General, informes por vigencia de cuentas presupuestales de movimiento, informes de contratos por periodos fiscales, informes de presupuesto por rubro presupuestal y por periodo fiscal, informes de presupuesto por fuentes de recursos y por periodo fiscal e informes sectoriales o matriz sectorial. Informes exclusivos para la administración
9
http://www.alcaldianeiva.gov.co Botón de acceso al aplicativo SISRE Ubicado en la parte inferior – derecha de la página de INICIO
10
Ingreso al aplicativo SISRE A partir del cual se puede empezar a navegar por los componentes del Plan de Desarrollo (compromisos y avances)
13
Enlaces para acceder por periodo fiscal a las cuentas presupuestales y/o los contratos. CUENTAS PRESUPUESTALES DE MOVIMIENTO DISCRIMINADAS Y CONSOLIDADAS
14
Información de los contratos que se han establecido por periodo fiscal para apoyar el desarrollo de la meta en cuestión.
16
La calidad y pertinencia de la información arrojada por el aplicativo SISRE estará en función de la calidad y pertinencia de la información que sea alimentada por parte de los distintos servidores de la administración, con autorización para hacerlo. La oportunidad y actualidad de la información disponible para acceso por parte de la ciudadanía, actores de interés y servidores públicos, dependerá de la oportunidad del registro de información por parte de los servidores públicos con autorización para hacerlo. Soluciones y Sistemas Ingeniería SYS estará permanentemente disponible para resolver las inquietudes metodológicas y técnicas que se presenten en desarrollo de la implementación del Software SISRE.
17
Creador y Productor LUIS FAIVER MORA TORRES Ingeniero Civil M.P. 2520252798CND, Universidad Nacional Magister en Ingeniería (Estructuras) Cédula 5295532 SEP México Universidad Nacional Autónoma de México Celular: 52-5545805362 / e-mail: gerencia@sys.com.co, luifvvv71@hotmail.comgerencia@sys.com.co
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.