La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Primeros resultados PISA 2012

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Primeros resultados PISA 2012"— Transcripción de la presentación:

1 Primeros resultados PISA 2012
Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) Primeros resultados PISA 2012

2 Características de PISA
¿Qué es PISA? El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), es una iniciativa desarrollada por la OCDE. ¿Qué evalúa PISA? Evalúa el rendimiento de los estudiantes de 15 años en Lectura, Matemática y Ciencia que hayan concluido al menos 6 grados de escolaridad. Se realiza cada 3 años desde el año En cada ciclo de evaluación, PISA profundiza el estudio de una de las competencias. PISA 2000 PISA 2003 PISA 2006 PISA 2009 PISA 2012 Lectura* Lectura Matemática Matemática* Ciencia Ciencia* * Competencia profundizada

3 Características de PISA
¿Qué es PISA? El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), es una iniciativa desarrollada por la OCDE. ¿Qué evalúa PISA? Evalúa el rendimiento de los estudiantes de 15 años en Lectura, Matemática y Ciencia que hayan concluido al menos 6 grados de escolaridad. Se realiza cada 3 años desde el año En cada ciclo de evaluación, PISA profundiza el estudio de una de las competencias. PISA 2000 PISA 2003 PISA 2006 PISA 2009 PISA 2012 Lectura* Lectura Matemática Matemática* Ciencia Ciencia* * Competencia profundizada

4 Características de PISA
Países participantes Países OCDE y países socios en PISA (participación variable de ciclo a ciclo). En PISA 2012 participaron un total de 65 países; de los cuales 35 son miembros de la OCDE y los restantes son países socios; del total 8 países pertenecen a la región Latinoamericana. Instrumentos aplicados 13 cuadernillos con ítemes de Lectura, Matemática y Ciencia asignados aleatoriamente a cada estudiante. Aproximadamente cada cuadernillo contiene de 50 a 55 ítemes. Cuestionario al Director y al Estudiante evaluado. Número de estudiantes evaluados En cada Institución Educativa se selecciona a 35 estudiantes como máximo. Duración de la prueba Dos horas

5 Participación de Perú en PISA
Fecha de aplicación Última semana de agosto y primera semana de septiembre de 2012. Población objetivo Estudiantes matriculados en alguna Institución Educativa del nivel secundario o su equivalente (Centros de Educación Básica Alternativa – CEBA) que al momento de la aplicación se encontraba en el rango de edad entre los 15 años y 3 meses, y los 16 años y 2 meses. Muestra Nacional La muestra efectivamente evaluada fue de estudiantes en 240 Instituciones Educativas de todas las regiones del país. Porcentaje de la población de 15 años en educación secundaria 87,1%

6 Advertencias para la lectura de resultados
Evaluación no curricular Las competencias que evalúa PISA han sido seleccionadas por un grupo de expertos tomando como referencia los estudios y tendencias mundiales sobre el tipo de habilidades que se esperan sean requeridas en las siguientes décadas. En tal sentido, esta evaluación no está diseñada para estimar en qué medida se están cumpliendo planes curriculares específicos. Cobertura Debido a que PISA evalúa una cohorte de edad, cada país presenta un comportamiento diferente respecto de variables clave como la cobertura total y el atraso escolar de la población evaluada. Resultados similares en desempeño pueden en realidad explicarse por diversos grados de exclusión y no necesariamente por similares niveles de efectividad en la enseñanza. Trayectoria 15 años El desempeño mostrado por los estudiantes en PISA es el resultado de una trayectoria de vida de 15 años (dada la edad en que son evaluados los estudiantes) que incluye una experiencia educativa de aproximadamente 10 años. Por lo tanto, resulta difícil atribuir los resultados de esta evaluación a una gestión educativa en particular, cuya periodicidad en la mayor parte de los casos siempre será menor a la acumulación educativa evaluada.

7 Advertencias para la lectura de resultados
Países participantes Si bien PISA ha logrado una importante presencia en el mundo, no es un estudio que se pueda considerar representativo de la diversidad de situaciones que existen en el planeta y tampoco en la región latinoamericana. PISA es un estudio conducido fundamentalmente en el mundo desarrollado y en países de ingreso medio y no en los países más pobres del mundo. Por ejemplo, el promedio simple de la riqueza anual por habitante de los países de la OCDE es de USD PPP, mientras que en los países no miembros de la OCDE que participan de PISA es de dos tercios de esa cifra ( USD PPP), y en los países que no participan en PISA representa solo un quinto de esa cifra (7 497 USD PPP) Tendencias de los resultados en el tiempo La participación de Perú en los ciclos y 2009 permiten tener información robusta de tendencias solo en Lectura. En el caso de Matemática, la OCDE ha producido información de tendencias basada en los ciclos 2003 y Dado que Perú no participó en el 2003, es imposible observar tendencias y, por esta razón, solo se muestra los resultados de Matemática del 2012 como tales, sin establecer tendencias en el tiempo.

8 Cobertura Población de 15 años de edad no matriculada en grado 7 o superior ( ) en la OCDE y en los países latinoamericanos Porcentaje Países Fuente: OECD & UNESCO/UIS (2003), OECD (2004, 2007, 2010a), Walker (2011) y OECD Base de datos PISA MX=México.

9 Países participantes en PISA 2012
Emiratos Árabes Jordania Qatar Túnez Emiratos Árabes Unidos Europa Central y del Este Albania Bulgaria Croacia Republica Checa** Estonia** Hungría** Letonia Lituania Montenegro Polonia** Rumania Rusia Serbia Eslovaquia** Eslovenia** Turquía** Asia Central Kazajistán Asia Oriental y el Pacifico Australia** China Hong Kong Macao Indonesia Japón** Malasia Nueva Zelanda** Republica de Corea** Singapur Tailandia Vietnam América Latina y el Caribe Argentina Brasil Chile** Colombia Costa Rica México** Perú Uruguay América del Norte y Europa Occidental Austria** Bélgica** Canadá** Chipre Dinamarca** Finlandia** Francia** Alemania** Grecia** Islandia** Irlanda** Israel** Italia** Liechtenstein Luxemburgo** Holanda** Noruega** Portugal** España** Suiza** Suecia** Reino Unido** Estados Unidos de América** Leyenda: Estados miembros de la OCDE Países no OCDE asociados al estudio Otros con participación/resultados no nacionales Nota: Basado en OECD Base de datos de PISA 2012 y usando la herramienta gratuita en línea de Statsilk ( ** Países que forman parte de la OECD.

10 Países participantes en las distintas rondas de PISA

11 PBI per cápita Países PISA 2012 No participaron en PISA 2012
PBI per cápita promedio de los países participantes de PISA 2012 (en USD PPP) Regiones Participaron en PISA 2012 No participaron en PISA 2012 Promedio Miembros de la OCDE No Miembros de la OCDE País P Subnac. Asia Occidental y del Sur 3 858 África Sub-Sahariana 4 362 América del Norte y Europa Occidental 41 197 32 254 27 504 40 213 América Latina y el Caribe 16 929 11 828 11 068 11 622 Asia Central 13 099 5 436 6 288 Asia Oriental y el Pacífico 34 139 31 580 8 400 7 586 18 163 Estados Árabes 37 873 15 046 21 568 Europa Central y del Este 22 746 16 343 9 230 16 784 Promedio general 35 141 23 116 7 497 15 419 Fuente: OECD. Base de Datos PISA 2012; clasificación regional de países tomada del Centro de Datos del Instituto de Estadística de la UNESCO ( información sobre riqueza per capita de 2011 tomada del World Development Indicators del Banco Mundial (

12 Resultados PISA 2012

13 Resultados Forma de reportar los resultados (para cada competencia evaluada) Medida promedio Proporción de estudiantes según Niveles de desempeño Evaluación muestral Dado que PISA es una evaluación muestral, todas las medidas estimadas cuentan con un error estándar, por lo que es importante que los resultados de cada país sean leídos considerando los intervalos de confianza.

14 Resultados en Matemática

15 Definición de Matemática
PISA 2012 Se centró en evaluar la capacidad de los estudiantes para formular, emplear e interpretar la Matemática en diversos contextos. Esto incluye razonar matemáticamente y usar conceptos matemáticos, procedimientos, hechos y herramientas para describir, explicar y predecir fenómenos. Se busca que los estudiantes reconozcan el rol que la Matemática juega en el mundo para elaborar juicios fundamentados y tomar decisiones como ciudadanos reflexivos.

16 Rango de Medidas promedio asociados a cada Nivel de desempeño
Matemática Rango de Medidas promedio asociados a cada Nivel de desempeño Nivel Escala 6 669 o más 5 607 a 668 4 545 a 606 3 482 a 544 2 420 a 481 1 358 a 419 < 1 menos de 358 + Dificultad - Dificultad

17 Desempeño promedio en Matemática según países o territorios participantes en PISA 2012
Medida Promedio e.e Shanghai 613 (3,9) Promedio OECD 494 (0,5) Chile 423 (3,1) México 413 (1,4) Uruguay 409 (2,8) Costa Rica 407 (3,0) Brasil 391 (2,1) Argentina 388 (3,5) Colombia 376 (2,9) Perú 368 (3,7) Medida en la escala de Matemática Países/territorios Fuente: OECD Base de datos PISA Los puntos medios se encuentran rodeados por dos líneas que definen los intervalos de confianza al 95 por ciento de la estimación de dichos valores promedio. Las líneas horizontales, muestran los límites entre niveles de desempeño. Se ha destacado en un color distinto a los países latinoamericanos.

18 PISA 2012: Matemática Desempeño promedio en Matemática de países que no tienen diferencias estadísticamente significativas con respecto a Perú Medida en la escala de Matemática Países/territorios Fuente: OECD Base de datos PISA Las cajas entre los marcadores muestran los intervalos de confianza al 95 por ciento de la estimación de los valores promedio. La caja longitudinal muestra la zona de intersección entre las estimaciones.

19 PISA 2012: Matemática Desempeño promedio en Matemática de países latinoamericanos, Shanghai y el promedio de la OCDE Medida en la escala de Matemática Países/territorios Fuente: OECD Base de datos PISA Las cajas alrededor de los puntos muestran los intervalos de confianza al 95 por ciento de la estimación de los valores promedio. Las líneas horizontales muestran los límites entre niveles de desempeño.

20

21 PISA 2012: Matemática Distribución de la población según niveles de desempeño en Matemática de Latinoamérica, Shanghai y el promedio de la OCDE Porcentaje Países/territorios Fuente: OECD Base de datos PISA El gráfico ha sido construido alineando los países en la frontera entre los niveles 2 y 1. No se ha incluido los márgenes de error para simplificar la lectura. El promedio de la OCDE incluye a Chile y México.

22 PISA 2012: Matemática Desempeño promedio en Matemática de los estudiantes peruanos según subpoblaciones Medida en la escala de Matemática Grupos poblacionales Fuente: OECD Base de datos PISA Las cajas alrededor de los puntos muestran los intervalos de confianza al 95 por ciento de la estimación de los valores promedio. Las líneas horizontales muestran los límites entre niveles de desempeño.

23 PISA 2012: Matemática Distribución de la población según niveles de desempeño por Subescalas de Matemática en Perú Porcentaje Sub-escalas Fuente: OECD Base de datos PISA El gráfico ha sido construido alineando las sub-escalas en la frontera entre los niveles 2 y 1. No se ha incluido los márgenes de error para simplificar la lectura.

24 Resultados en Ciencia

25 Definición de Ciencia La competencia científica es entendida en PISA como la capacidad de la persona de emplear el conocimiento científico para identificar problemas, adquirir nuevos conocimientos, explicar fenómenos científicos y extraer conclusiones basadas en evidencia sobre temas relacionados con la Ciencia. Además, involucra la comprensión de los rasgos característicos de la Ciencia, entendida como un método del conocimiento humano y de investigación. Dentro de este marco, se busca entender cómo la ciencia y la tecnología influyen en nuestro entorno material, intelectual y cultural, y el interés por temas científicos como un ciudadano reflexivo.

26 Rango de Medidas promedio asociados a cada Nivel de desempeño
Ciencia Rango de Medidas promedio asociados a cada Nivel de desempeño Nivel Escala 6 708 o más 5 633 a 707 4 559 a 632 3 484 a 558 2 409 a 483 1 335 a 408 < 1 menos de 335 + Dificultad - Dificultad

27 Desempeño promedio en Ciencia según países o territorios participantes en PISA 2012
Medida Promedio e.e Shanghái 580 (3,0) Promedio OECD 501 (0,5) Chile 445 (2,9) Costa Rica 429 Uruguay 416 (2,8) México 415 (1,3) Argentina 406 (3,9) Brasil 405 (2,1) Colombia 399 (3,1) Perú 373 (3,6) Países/territorios Medida en la escala de Ciencia Fuente: OECD Base de datos PISA Los puntos medios se encuentran rodeados por dos líneas que definen los intervalos de confianza al 95 por ciento de la estimación de dichos valores promedio. Las líneas horizontales, muestran los límites entre niveles de desempeño. Se ha destacado en un color distinto a los países latinoamericanos.

28 PISA 2012: Ciencia Desempeño promedio en Ciencia de países que no tienen diferencias estadísticamente significativas con respecto a Perú Medida en la escala de Ciencia Países/territorios Fuente: OECD Base de datos PISA Las cajas entre los marcadores muestran los intervalos de confianza al 95 por ciento de la estimación de los valores promedio. La caja longitudinal muestra la zona de intersección entre las estimaciones.

29 PISA 2012: Ciencia Desempeño promedio en Ciencia de países latinoamericanos, Shanghái y promedio de la OCDE Medida en la escala de Ciencia Países/territorios Fuente: OECD Base de datos PISA Las cajas alrededor de los puntos muestran los intervalos de confianza al 95 por ciento de la estimación de los valores promedio. Las líneas horizontales muestran los límites entre niveles de desempeño.

30

31 PISA 2012: Ciencia Distribución de la población según niveles de desempeño en Ciencia de países latinoamericanos, Shanghái y promedio de la OCDE Porcentaje Países/territorios Fuente: OECD Base de datos PISA El gráfico ha sido construido alineando los países en la frontera entre los niveles 2 y 1a. No se ha incluido los márgenes de error para simplificar la lectura. El promedio de la OCDE incluye a Chile y México.

32 Resultados en Lectura

33 Definición de Lectura PISA define a la competencia lectora como la capacidad que tiene la persona para comprender, usar, reflexionar e involucrarse con textos escritos; y, de este modo, sea posible alcanzar metas propias, desarrollar conocimientos, así como participar en la sociedad.

34 Rango de Medidas promedio asociados a cada Nivel de desempeño
Lectura Rango de Medidas promedio asociados a cada Nivel de desempeño Nivel Escala 6  698 o más 5  626 a 698 4  553 a 625 3  480 a 552 2  408 a 479 1a  335 a 407 1b  262 a 334 < 1b menos de 262 + Dificultad - Dificultad

35 Desempeño promedio en Lectura según países o territorios participantes en PISA 2012
Medida Promedio e.e Shanghái 570 (2,9) Promedio OECD 496 (0,5) Chile 441 Costa Rica (3,5) México 424 (1,5) Uruguay 411 (3,2) Brasil 410 (2,1) Argentina 396 (3,7) Colombia 403 (3,4) Perú 384 (4,3) Medida en la escala de Lectura Países/territorios Fuente: OECD Base de datos PISA Los puntos medios se encuentran rodeados por dos líneas que definen los intervalos de confianza al 95 por ciento de la estimación de dichos valores promedio. Las líneas horizontales, muestran los límites entre niveles de desempeño. Se ha destacado en un color distinto a los países latinoamericanos.

36 PISA 2012: Lectura Desempeño promedio en Lectura de países que no tienen diferencias estadísticamente significativas con respecto a Perú Medida en la escala de Lectura Países/territorios Fuente: OECD Base de datos PISA Las cajas entre los marcadores muestran los intervalos de confianza al 95 por ciento de la estimación de los valores promedio. La caja longitudinal muestra la zona de intersección entre las estimaciones.

37 PISA 2012: Lectura Desempeño promedio en Lectura de países latinoamericanos, Shanghái y promedio de la OCDE Medida en la escala de Lectura Países/territorios Fuente: OECD Base de datos PISA Las cajas alrededor de los puntos muestran los intervalos de confianza al 95 por ciento de la estimación de los valores promedio. Las líneas horizontales, muestran los límites entre niveles de desempeño.

38

39 PISA 2012: Lectura Distribución de la población según niveles de desempeño en Lectura de países latinoamericanos, Shanghái y promedio de la OCDE Porcentaje Países/territorios Fuente: OECD Base de datos PISA El gráfico ha sido construido alineando los países en la frontera entre los niveles 2 y 1a. No se ha incluido los márgenes de error para simplificar la lectura. El promedio de la OCDE incluye a Chile y México.

40 Tendencia en el desempeño lector: PISA 2000-2012

41 Desempeño medio en Lectura de los países latinoamericanos en PISA
PISA : Lectura Desempeño medio en Lectura de los países latinoamericanos en PISA ( ) y de la OCDE Medida en la escala de Lectura Países/años Nota: Los puntos indican el puntaje medio estimado, las cajas marcan los intervalos de confianza al 95 por ciento de dicha estimación. En el caso peruano, se ha añadido un recuadro sombreado para facilitar la identificación. Las líneas horizontales marcan los límites entre los niveles de desempeño correspondientes a 2012. Fuente: Elaboración con información de OECD (2010b), Walker (2011) y OECD Base de datos PISA 2012.

42 PISA : Lectura Variación total en puntos de la escala lectora PISA y variación media anual. Países latinoamericanos, OCDE y países con mayores variaciones Puntos porcentuales en la escala de Lectura Países Nota: No se ha incluido intervalos de confianza para facilitar la lectura. Las barras indican la variación acumulada (en el eje de la izquierda) para el período sólo para los países con dato en ambos momentos. Los puntos indican la variación media anual (en el eje de la derecha) para todos los países con al menos dos observaciones). Perú condujo PISA 2000 en 2001 y Costa Rica condujo PISA 2009 en 2010 (esto se ha considerado para el cálculo de la variación media anual). La serie está ordenada en orden decreciente de la variación media anual. Para el período los países con mayores variaciones son Perú (mejoría) y Suecia (deterioro), dado que el Perú ya está incluido en la gráfica no se ha repetido su información en la zona de los países usados como referencia. Fuente: Elaborado con información de OECD (2010b), Walker (2011) y OECD Base de datos PISA 2012.

43 PISA : Lectura Variaciones en la distancia en puntos de la escala de lectura de PISA entre los percentiles de mayor y menor desempeño en Perú Medida en la escala de Lectura Años Fuente: Elaborado con información de OECD & UNESCO/UIS (2003) y OECD (2010a, 2013a).

44 Variaciones en el desempeño lector medio según subpoblaciones de Perú
PISA : Lectura Variaciones en el desempeño lector medio según subpoblaciones de Perú Medida en la escala de Lectura Subpoblaciones Fuente: Elaborado con información de OECD & UNESCO/UIS (2003) y OECD (2010a, 2013a).

45 PISA : Lectura Perú: Porcentaje de alumnos, según Nivel de desempeño y Medida promedio en Lectura PISA PISA 2001 % alumnos PISA 2009 PISA 2012 5 0,1 6 0,0 0,4 0,5 4 1,0 2,6 3,3 3 4,9 10,1 11,4 2 14,5 22,1 24,9 1 25,5 1a 28,7 29,5  1 54,1 1b 22,0 20,6  1b 14,1 9,8 + Dificultad - Dificultad Medida promedio: Error estándar (4,0) (4,4) (4,3)

46 PISA : Lectura Variación del porcentaje de estudiantes en los niveles de desempeño 1a, 1b o debajo de éstos en Lectura de países latinoamericanos y OCDE Puntos porcentuales en la escala de Lectura variación anual en puntos porcentuales Países Nota: No se ha incluido intervalos de confianza para facilitar la lectura. Los rectángulos nos muestran la diferencia en el porcentaje del año 2000 y 2012. Fuente: Elaborado con información de OECD (2010b), Walker (2011) y OECD Base de datos PISA 2012.

47 Índice de posesiones en el hogar y medida de desempeño en Matemática
PISA 2012: Matemática y NSE Índice de posesiones en el hogar y medida de desempeño en Matemática Puntaje en la escala de Matemática Puntaje en el índice de posesiones en el hogar Fuente: Elaborado con información de OECD Base de datos PISA 2012.

48 Conclusiones Pisa mide competencias que han ido desarrollando los estudiantes a lo largo de su vida. Por eso, no es posible atribuir los malos resultados de un año a la gestión ministerial del mismo o, de modo análogo, atribuir los progresos a dicha gestión. Un progreso en el sistema educativo mostrado en estos resultados es la ampliación de la cobertura y reducción de los niveles de atraso escolar. PISA es un estudio conducido principalmente en los países desarrollados y miembros de la OECD, es importante tener en cuenta al leer los resultados que la riqueza por habitante en el Perú es menos de un tercio del valor medio observado en la OECD. Los resultados muestran que el desempeño general en matemática es bastante pobre y también en cada una de las subescalas de matemática, estos desempeños son deficientes desde los primeros grados de primaria mostrados en la Evaluación Censal de Estudiantes. Existe un progreso sostenido desde el 2000 en las habilidades lectoras, sin embargo estos desempeños también son pobres, dado el punto de partida muy bajo. La mayor parte de nuestros estudiantes (60%) en el 2012 logra ubicarse en el nivel 1 y debajo de éste. Los resultados muestran brechas que no garantizan la equidad del desempeño en Matemática, además el progreso observado en Lectura no ha ido acompañado de reducciones en las brechas de equidad existentes. Los resultados son explicados por un conjunto de factores que incluyen las condiciones socioeconómicas de los estudiantes, su experiencia de vida familiar, su trayectoria educativa, el desempeño de los docentes, las políticas y programas educativos en curso, etc. Uno de los análisis que se ha podido desarrollar muestra que mayores puntajes en el índice socioeconómico esta relacionado con mayores puntajes en el desempeño de los estudiantes, esta relación permite afirmar que el 70% de la variación en los desempeños se explica por la situación socioeconómica.

49 Difusión

50 Primeros resultados PISA 2012
Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) Primeros resultados PISA 2012


Descargar ppt "Primeros resultados PISA 2012"

Presentaciones similares


Anuncios Google