Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLola Bermejo Modificado hace 11 años
1
. Fideicomiso para el Desarrollo Regional Centro País F I D C E N T R O Comité de Competitividad Mesa de Trabajo Colaboración Público-Privado en Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico. Cámara de Diputados, 15 de agosto C o o r d i n a c i ó n E j e c u t i v a
2
Aproximaciones para la construcción de propuestas por parte del Fideicomiso para el Desarrollo Regional Centro País.
3
1.Comentarios a la Propuesta Preliminar de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación. La propuesta preliminar de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, incorpora al Art.1 de la Ley vigente favorecer los esfuerzos nacionales en Investigación Científica, Desarrollo tecnológico e Innovación y …. En éste sentido consideramos importante agregar el concepto de regionalización para otorgar una connotación regional a los esfuerzos nacionales adicionando y regionales. Coincidimos en la propuesta en esta misma fracción en lo que se refiere a la generación de empleos de alta calidad para disminuir el efecto pernicioso del Brain Drain aprovechandolos entre otros en la educación de tercer nivel, para formar conocimiento en los centros regionales de innovación y desarrollo tecnológico. C o o r d i n a c i ó n E j e c u t i v a
4
1.Comentarios a la Propuesta Preliminar de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación. En el Art. 4 agregar a la propuesta preliminar una fracción XIII que incluya y defina la figura de los Centros Regionales de Innovación y Desarrollo Tecnológico, como los centros constituidos y organizados a partir de la identificación de la vocación de las regiones, privilegiando en primer lugar las potencialidades, capital intelectual e infraestructura de servicios así como a los propios actores privados y académicos de cada región. En el Art. 6, que establece las facultades del Consejo General, se sugiere que las políticas nacionales se establezcan a partir de planteamientos regionales en innovación y desarrollo tecnológico, adicionando en la Fracción I, el establecimiento de políticas regionales. En la Fracción III, considerar criterios que privilegien la vocación de la Región, evitando planteamientos o figuras normativas centralistas y propiciando la generación de economías de aglomeración a partir de actividades relacionadas con la vocación propia de cada región.
5
1. Comentarios a la Propuesta Preliminar de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación En la Fracción IX del mismo Artículo, y en el Art. 14 que habla del Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, se sugiere incorporar en esta propuesta el establecimiento de observatorios regionales de los fenómenos económicos, destacando que la visión regional no es únicamente un esquema para concentrar recursos, sino para la construcción de indicadores para la identificación de necesidades regionales que permita elegir los proyectos de mayor rentabilidad y viabilidad para el desarrollo de tecnología propia. En el Art. 9 del Presupuesto se recomienda incorporar la figura de criterios regionales para la distribución presupuestal. En el Art. 32, que plantea las funciones de la Conferencia Nacional de Ciencia y Tecnología, agregar en su Fracción III, bajo criterios que consideren la vocación propia de las regiones del País. C o o r d i n a c i ó n E j e c u t i v a
6
1. Comentarios a la Propuesta Preliminar de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación Coincidimos en la pertinencia de agregar en el Art. 39 la Fracción propuesta ya que contribuye a la construcción de políticas integrales de innovación para cortar la brecha de la competitividad, haciendo énfasis en adquirir conocimiento, asimilarlo, difundirlo y aplicarlo para crear más conocimiento, (propiciando sistemas regionales de información). C o o r d i n a c i ó n E j e c u t i v a
7
2. Comentarios al proyecto de Decreto que expide la Ley para el Fomento a la Innovación y al Desarrollo de Empresas de Base Tecnológica. El País requiere adoptar una visión regional integral de largo plazo (20 años) para la formulación e implementación de una política de estado en materia de innovación y desarrollo científico y tecnológico, en contra posición al horizonte de seis años propuesto en el Art. 5 del Programa Especial para la Innovación y Desarrollo de Empresas y actividades de base tecnológicas. (apostar al futuro). Por ello insistimos en estimular la inversión para la formación de capital humano orientado hacia disciplinas de alto potencial económico y preferentemente que contribuyan a la innovación y desarrollo tecnológico a partir de la vocación propia de cada una de las regiones. Vinculación de Centros Regionales de Innovación y Desarrollo Tecnológico con PyMES, Universidades y Tecnológicos, abriendo un campo más amplio para el desarrollo de la capacidad innovadora en incubadoras y aceleradoras de empresas tecnológicas. C o o r d i n a c i ó n E j e c u t i v a
8
2. Comentarios al proyecto de Decreto que expide la Ley para el Fomento a la Innovación y al Desarrollo de Empresas de Base Tecnológica. Una de las fortalezas a considerar en la Región Centro País radica en su alta concentración de capital humano altamente calificado o especializado, su infraestructura equipamiento y conectividad dentro y fuera del país: La RCP concentra a nivel Nacional, al 34.6% de la población económicamente activa (PEA). La RCP concentra el 43.5% de la PEA a nivel nacional en el sector terciario En la región se ubica el 28.97% de las escuelas de educación media superior del país (3,067 planteles). La matrícula de Educación Superior representa el 36.37% del total nacional (781 mil alumnos). En la región se concentra el 48% de los programas de doctorado a nivel nacional (sociedad del conocimiento). En promedio, el CONACYT otorga al año el 64.5% de becas en la RCP. El 62.3% de la producción científica nacional se ha realizado en la región con alrededor de 45 mil artículos publicados entre 1981 y 2000. La región cuenta con el 39.2% del capital intelectual en ciencia y tecnología en el País. La región cuenta con el 50% en términos de investigadores del País C o o r d i n a c i ó n E j e c u t i v a
9
2. Comentarios al proyecto de Decreto que expide la Ley para el Fomento a la Innovación y al Desarrollo de Empresas de Base Tecnológica. Esquema de Competitividad Global Los procesos derivados de la globalización (Outsourcing y Offshoring) dan la pauta para que la RCP desarrolle procesos de: Suplay-chaining (Logística de competitividad); Insourcing ( Sincronización de cadenas globales de abasto y comercio); Informing (Empoderamiento por la colaboración en línea y a cúmulos infinitos de información). Aspectos que resulta pertinente destacar en la formulación de una iniciativa cuyos efectos podrán potenciar el desarrollo de estos procesos. C o o r d i n a c i ó n E j e c u t i v a
10
2. Comentarios al proyecto de Decreto que expide la Ley para el Fomento a la Innovación y al Desarrollo de Empresas de Base Tecnológica. Evaluación de la Innovación de la Región Lazio Hoy día la competencia y los esfuerzos por mejorar la competitividad ya no es entre países sino entre regiones y ciudades, por ello es indispensable privilegiar el ámbito regional en la construcción de la normatividad y políticas públicas. En efecto, el ejemplo italiano del cuadro de evaluación de la innovación de la Región Lazio, que calcula la capacidad de las regiones para producir innovación, identifica puntos de fuerza y debilidad; para constituir un instrumento que homologa los indicadores para medir la innovación así como la participación de los gobiernos para programar acciones, inversiones y promover la e- democracy; a partir de la governanza. C o o r d i n a c i ó n E j e c u t i v a
11
2. Comentarios al proyecto de Decreto que expide la Ley para el Fomento a la Innovación y al Desarrollo de Empresas de Base Tecnológica. Centro de Regional de Innovación y Desarrollo Tecnológico. La propuesta de creación de un Fideicomiso para el Fomento a la Innovación y al Desarrollo de Empresas y Actividades de Base Tecnológica Nacional, en el Art. 12, habría que reconsiderarla a la luz de la promoción de Centros Regionales de Desarrollo e Innovación Tecnológica que no solo respondan a las vocaciones particulares de las regiones, sino que se constituyan como arenas de diálogo de los propios actores locales.(ejercicio de abajo hacia arriba). El Fideicomiso para el Desarrollo de la Región Centro País, en el marco de las estrategias consensuadas de desarrollo regional ha propuesto impulsar la integración del CRIDT, potenciando la creación de centros y sistemas regionales de innovación, creación de redes, incubadoras y organismos de transferencia tecnológica vinculadas a las economías de aglomeración. C o o r d i n a c i ó n E j e c u t i v a
12
2. Comentarios al proyecto de Decreto que expide la Ley para el Fomento a la Innovación y al Desarrollo de Empresas de Base Tecnológica. De acuerdo al planteamiento de la Iniciativa en su Art. 18, el Consejo Consultivo para la Innovación y el Desarrollo Tecnológico no contempla la participación de universidades, colegios de profesionales u organismos dedicados a la investigación y el desarrollo, quienes igualmente podrían ser integrantes del Consejo Consultivo únicamente con voz así como en su caso las propias regiones, a través de los Centros Regionales de Innovación y Desarrollo, en un ejercicio de planeación de la base a la cima. Un punto para reflexionar a través de la aprobación de esta iniciativa será sin duda el replanteamiento de los esquemas de planeación en México que tradicionalmente parten del centro hacia las entidades federativas sin conocer de cerca las condiciones y perspectivas locales. C o o r d i n a c i ó n E j e c u t i v a
13
3. Propuestas para alcanzar las acciones planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo. El ejercicio de Planeación Regional debe privilegiar a partir de la vocación de las regiones, la planeación y coordinación de abajo hacia arriba. Sin embargo, la iniciativa que hemos comentado sigue sin apartarse de los esquemas tradicionales, promoviendo el centralismo a partir de la creación de instancias como: a)Programa Especial para la innovación y el desarrollo de empresas y actividades de Base Tecnológica. b)Consejo Consultivo para la Innovación y el desarrollo de empresas y actividades de Base Tecnológica. c)Fideicomiso para el Fomento a la Innovación y al desarrollo de empresas y actividades de Base Tecnológica. d)Fideicomisos municipales y estatales. C o o r d i n a c i ó n E j e c u t i v a
14
3. Propuestas para alcanzar las acciones planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo. El Plan señala también que además de las acciones necesarias para lograr una mayor rentabilidad de la inversión e incrementar el nivel de educación, es necesario seguir estrategias y líneas de política específicas para promover el avance tecnológico. Se requiere plantear una visión estratégica del desarrollo regional, basada en la competitividad e innovación, para transitar hacia la nueva economía del conocimiento. C o o r d i n a c i ó n E j e c u t i v a
15
3. Propuestas para alcanzar las acciones planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo. La velocidad y el tiempo se han convertido en variables fundamentales en la hipercompetencia global, ahora la competencia depende de la velocidad para adquirir conocimiento, asimilarlo, difundirlo y aplicarlo en la creación de nuevo conocimiento, de aprender e innovar nuevos productos y procesos y modos de hacer las cosas a lo largo de la cadena global de valor aplicado a la economía y los negocios. Este cambio de paradigma implica pasar de la era industrial y de la manufactura a la era del conocimiento y de la mentefactura. C o o r d i n a c i ó n E j e c u t i v a
16
Instituciones Consejo Consultivo para la Innovación y el Desarrollo Tecnológico. Foro Consultivo, científico y tecnológico CONACYT. Comité de Competitividad de la Cámara de Diputados. Universidades y Tecnológicos Colegios y Asociaciones de Profesionales. Políticas Públicas Fomento a la Competitividad e Innovación Formación y Desarrollo de Capital Intelectual. Vinculación de Centros Regionales de Innovación con PyMES Tecnológicas Financiamiento Gobiernos Federal, Estatal y Municipal Banca Privada Empresas Sector Productivo Infraestructura y Proyectos Estratégicos Formación de economías de aglomeración. Creación y Promoción de una red regional de Competitividad con los Centros de Articulación Productiva existentes o en proceso de constitución en cada una de las regiones. Desarrollo de Parques de Alta Tecnología ligados a centros de Innovación. Centros Regionales de Innovación y Desarrollo Tecnológico C o o r d i n a c i ó n E j e c u t i v a Transición de la Manufactura a la Mentefactura.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.