Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPili Verde Modificado hace 10 años
1
2012-2013 TALLER PARA LA INTEGRACIÓN 21 de junio de 2012
2
Orden del Día 10:00 a 10:10 Horario 1 Introducción al taller. 2 Presentación de objetivos y metodología. 3 Ejercicio de preguntas y respuestas sobre pertinencia de la AIEG 4 Presentación de resultados del taller anterior. 5 Validación de Objetivos 6 Establecimiento y priorización de acciones 7 Establecimiento compromisos 8 Comida 9 Presentación de resultados 10 Acuerdos 10:10 a 10:15 10:15 a 10:20 10:20 a 10:50 10:50 a 12:10 12:10 a 12:50 12:50 a 1:30 1:30 a 3:00 3:00 a 3:30 3:30 a 3:40
3
Establecer los objetivos, acciones y compromisos que conforman la Agenda de información estadística y geográfica del Estado de Jalisco 2012-2013. La agenda, como es un instrumento programático de naturaleza transversal, deberá contener acciones especificas promovidas desde los diferentes programas e instituciones. Objetivo del taller
4
Con el apoyo de la herramienta turning point se realiza un ejercicio de preguntas y respuestas sobre la existencia de información estadística y geográfica.
5
¿A qué sector pertenece? a)Gubernamental b)Educativo c)Ciudadano d)Otro Preguntas rompehielo
6
¿Que tan importante considera Usted, que exista un documento con los objetivos, acciones y compromisos en materia de información estadística y geográfica del Estado? 1.Es muy importante que se cuente con el documento. 2.Es necesario contar con esa herramienta. 3.Es medianamente necesario contar con ese documento. 4.Considero que no es necesario contar con un documento así.
7
¿En su institución u organismo se percibe la necesidad de que en Jalisco se cuente con más y mejor información estadística y geográfica actualizada para la toma de decisiones y la planeación del desarrollo? 1.Si, completamente. 2.Si, parcialmente. 3.No se percibe. 4.Hay indiferencia sobre el tema.
8
¿Normalmente, en que medios consulta la información estadística y geográfica que requiere? 1.INEGI. 2.IITEJ. 3.SEIJAL. 4.COEPO. 5.Otro.
9
En esta fase se presentan los resultados del primer taller para conformar la agenda de información estadística y geográfica en el Estado de Jalisco (29 de noviembre de 2011) Resultados del primer taller
10
En esta fase se busca dar a conocer y validar los objetivos específicos de la Agenda de información estadística y geográfica del Estado de Jalisco Validación de Objetivos
11
Los participantes contarán con un tiempo de 20 minutos para revisar los Objetivos y podrán proponer algún ajuste a los mismos.
12
Crear y fortalecer el Sistema de Información Estadística y Geográfica (SIEG, http://sieg.gob.mx), con una perspectiva interinstitucional que integre información, promueva su difusión y análisis, y vincule los principales sistemas disponibles que aportan información sobre la Entidad, potencializando las capacidades institucionales y el uso de las tecnologías de la información, para ofrecer una ventanilla única de información a la sociedad y al Estado.http://sieg.gob.mx Ampliar hacia el ámbito municipal el Sistema de Información Estratégica (SIE, http://seplan.app.jalisco.gob.mx/indicadores), con la concertación entre el CEIEG y las autoridades municipales, para que desde ese ámbito se generen y difundan indicadores estratégicos de gestión.http://seplan.app.jalisco.gob.mx/indicadores Objetivos Particulares
13
Promover el conocimiento y el uso de la información del SIEG, SIE e INEGI, para el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas y toma de decisiones, mediante el adiestramiento para su correcta aplicación. Impulsar la integración y continuidad de Grupos de Trabajo temáticos y proyectos especiales en los que se requiere un esfuerzo adicional debido a la naturaleza de la información y/o problemáticas específicas que requieren ser atendidas para cumplir con los objetivos del CEIEG. Objetivo Particulares
14
Fortalecer las competencias de las personas vinculadas a la generación, conservación y uso de la información estadística y geográfica mediante la capacitación especializada para la profesionalización del capital humano. Promover el cumplimiento de las estrategias y lineamientos del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica para armonizar los retos locales con los de interés nacional. Objetivo Particulares Promover la modernización de los registros administrativos, su estandarización, aprovechamiento y difusión mediante el uso de tecnologías de la información para promover una cultura estadística en las instituciones y la sociedad.
15
Crear y fortalecer el Sistema de Información Estadística y Geográfica (SIEG, http://sieg.gob.mx), con una perspectiva interinstitucional que integre información, promueva su difusión y análisis, y vincule los principales sistemas disponibles que aportan información sobre la Entidad, potencializando las capacidades institucionales y el uso de las tecnologías de la información, para ofrecer una ventanilla única de información a la sociedad y al Estado.http://sieg.gob.mx Objetivo 1 1.De acuerdo 2.En desacuerdo
16
Ampliar hacia el ámbito municipal el Sistema de Información Estratégica (SIE, http://seplan.app.jalisco.gob.mx/indicadores), con la concertación entre el CEIEG y las autoridades municipales, para que desde ese ámbito se generen y difundan indicadores estratégicos de gestión. http://seplan.app.jalisco.gob.mx/indicadores 1.De acuerdo. 2.En desacuerdo Objetivo 2
17
Promover el conocimiento y el uso de la información del SIEG, SIE e INEGI, para el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas y toma de decisiones, mediante el adiestramiento para su correcta aplicación. 1.De acuerdo. 2.En desacuerdo Objetivo 3
18
Impulsar la integración y continuidad de Grupos de Trabajo temáticos y proyectos especiales en los que se requiere un esfuerzo adicional debido a la naturaleza de la información y/o problemáticas específicas que requieren ser atendidas para cumplir con los objetivos del CEIEG Objetivo 4 1.De acuerdo 2.En desacuerdo
19
Promover la modernización de los registros administrativos, su estandarización, aprovechamiento y difusión mediante el uso de tecnologías de la información para promover una cultura estadística en las instituciones y la sociedad. 1.De acuerdo 2.En desacuerdo Objetivo 5
20
Fortalecer las competencias de las personas vinculadas a la generación, conservación y uso de la información estadística y geográfica mediante la capacitación especializada para la profesionalización del capital humano. 1.De acuerdo 2.En desacuerdo Objetivo 6
21
Promover el cumplimiento de las estrategias y lineamientos del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica para armonizar los retos locales con los de interés nacional 1.De acuerdo 2.En desacuerdo Objetivo 7
22
Los integrantes, atendiendo los resultados del ejercicio anterior, establecen y priorizan acciones para la consecución de cada objetivo establecido. Con un horizonte de 2012-2013
23
Con el apoyo de teclados los participantes de forma individual, establecen de manera específica al menos un compromiso al que se comprometen desarrollar para contribuir al logro de una o más de las acciones definidas
24
El coordinador de la elaboración de la Agenda presenta el resumen de los trabajos realizados y documento versión 0.1.
25
Por su Participación
26
2012-2013 TALLER PARA LA INTEGRACIÓN 21 de junio de 2012
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.