La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EXPERIENCIA DEL CEPREV. CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EXPERIENCIA DEL CEPREV. CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ."— Transcripción de la presentación:

1 EXPERIENCIA DEL CEPREV. CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ.
Lic. Mónica Zalaquett Daher Directora Centro de Prevención de la Violencia CEPREV Nicaragua Septiembre 2012

2

3 Introducción El Centro de Prevención de la Violencia, CEPREV, es una ONG fundada en 1997, con la misión de aportar a la construcción de una cultura de paz en Nicaragua y más recientemente en Centroamérica, mediante la prevención de la violencia intrafamiliar, juvenil, escolar e institucional. Durante quince años, el CEPREV ha creado, aplicado y validado un modelo integral de prevención de la violencia que combina la labor de pacificación y organización comunitaria y en cárceles, la reinserción social de jóvenes en pandillas y maras, la formación de multiplicadores entre docentes, funcionarios de Estado y sociedad civil, policías, periodistas, líderes de iglesias, la incidencia en políticas públicas nacionales y regionales. Para dicho fin el CEPREV ha desarrollado diversos materiales didácticos que se utilizan en diversos países de Centroamérica y Latinoamérica. Con todo lo anterior se ha logrado: Disminución de la tasa de homicidios, delitos y mejorías importantes en la seguridad comunitaria, en la violencia en las familias y en las escuelas. Reinserción social de miles de jóvenes al estudio y al trabajo.

4 Formación de redes de promotores comunitarios y de un movimiento llamado “Jóvenes por la Paz”, con 320 integrantes. La formación de miles de multiplicadores que replican la metodología del CEPREV en escuelas, instituciones, medios de comunicación, comunidades de Nicaragua y de otros países que cuentan con materiales didácticos y recursos metodológicos para esta labor. Fortalecimiento de las capacidades institucionales y policiales para realizar prevención de la violencia. Se ha logrado cambios en amplios sectores en las creencias que alientan las diversas formas de violencia y en los hábitos de crianza violentos, en las prácticas familiares autoritarias hacia modelos democráticos. También se han logrado importantes avances en la construcción de masculinidades libres de violencia.

5 CEPREV ha realizado diversos encuentros nacionales y regionales sobre Prevención de la Violencia, publicando memorias en las que se divulgan buenas prácticas en la región centroamericana. También ha realizado dos encuentros. Uno nacional y otro regional sobre el tema “Por una Masculinidad Libre de Violencia.” CEPREV realiza cada año numerosos mítines en las comunidades afectadas por la violencia para desalentar el uso de armas y el consumo de drogas, los que cuentan con amplia participación de pobladores y buena cobertura en los medios de comunicación.

6 Proyecto: Prevención de la Violencia en Guatemala, El Salvador y Nicaragua
El CEPREV coordina este proyecto y acompaña a las organizaciones socias: Coalición Centroamericana de Prevención de la Violencia- CCPVJ, y Equipo Nahual de El Salvador, APREDE de Guatemala y CASAC/SICA de Nicaragua. En Nicaragua, CEPREV logró en los territorios donde interviene, la disminución en el 2011 en relación al 2010, del 45% de homicidios y 67% de heridos. También el proyecto incidió en El Salvador en el inicio de un diálogo entre pandillas en el 2012, lo que llevó a una reducción de la tasa de homicidios, de un promedio diario de 14 a 5. También en Guatemala la labor con jóvenes privados de libertad ha incidido en cambios en la cultura machista que favorece una pacificación en las cárceles y mejoría en las relaciones intrafamiliares de los jóvenes. La incidencia con funcionarios del Estado ha sido también importante en este país.

7 Las evaluaciones del proyecto indican que el modelo del CEPREV se está multiplicando ampliamente en los tres países. Por ejemplo, la Policía de Nicaragua utiliza ampliamente los materiales didácticos y la Academia de Seguridad Pública de El Salvador, dedica al menos 10 horas por trimestre al abordaje de la temática de los manuales del CEPREV. Se constató que tanto los funcionarios del Estado y la sociedad civil capacitados en Guatemala como en El Salvador, cuentan con conocimientos y se muestran comprometido a multiplicar las capacitaciones en su ámbito laboral.

8 MITIN EN EL DIA DE ACCION CONTRA LA VIOLENCIA ARMADA

9 Jóvenes recibiendo talleres de Autoestima y Crecimiento Personal.

10 LA INTERVENCION EN NICARAGUA
CEPREV ha capacitado a un total de 33,053 personas, principalmente jóvenes en pandillas, líderes comunitarios, docentes (11,031), padres y madres de familia, estudiantes, funcionarios de instituciones de gobierno y la sociedad civil (618) policías (1,460), periodistas y estudiantes de periodismo, todo lo cual ha contribuido a que Nicaragua, pese a su pobreza, sea uno de los países con menos violencia en la región. No obstante, el problema del narcotráfico, tráfico de armas y el aumento del crimen organizado que vulnera a las instituciones constituye una gran amenaza.

11 Esta intervención ha dado resultado pues apunta a educar al hombre en medio de una crisis del paradigma machista a raíz del desempleo que cuestiona los roles masculinos tradicionales y empujan a los hombres a restituir poder por medio de la violencia familiar y callejera y armada. Apoya también la resolución de la crisis intrafamiliar cuando las madres solas deben trabajar y dejar desprotegidos en hogares y barrios a millares de niños, jóvenes y adolescentes, expuestos a las drogas, al reclutamiento por parte de adultos vinculados al crimen y a diversos riesgos. El modelo aclara el vínculo entre violencia juvenil y de bandas organizadas y señala que la iniciativa en materia de delitos corresponde generalmente a adultos que instrumentalizan a los jóvenes en pobreza y marginalidad. El modelo apunta a crear resiliencia en la población frente a factores coyunturales como el impacto de la crisis mundial en la caída de las remesas, en el aumento del desempleo, en el alza de precios y tarifas y ante el incremento del narcotráfico y del tráfico de armas.

12 Impartiendo Conferencias a las Instituciones del Estado y ONG´S

13 Impartiendo Charlas en los Colegios
Impartiendo Charlas en el Colegio Villa Venezuela Profesores Multiplicando el Modelo del Manualito

14 El modelo del CEPREV apunta también a la disminución del feminicidio como un claro reflejo de la crisis en la masculinidad tradicional. En Nicaragua el 80 por ciento de las víctimas de violencia intrafamiliar son mujeres, y el número de asesinatos de mujeres se ha duplicado este año en relación al mismo período el año pasado. La promoción de masculinidades no violentas contribuye a dicho objetivo- El modelo del CEPREV promueve activamente el desarme y el rechazo a las armas en las comunidades. El tráfico de armas, asociado al tráfico de drogas es uno de las amenazas más graves a la paz en la región centroamericana . También la producción de armas hechizas o artesanales ha escalado en la región.

15 ENFOQUES IMPORTANTES El modelo del CEPREV plantea algunos enfoques que aportan a la prevención de la violencia: Factores económicos estructurales como el desempleo, sociales como la marginalidad y exclusión de la juventud y culturales, como la crisis en el machismo tradicional a causa del desempleo y los avances de la mujer en la vida pública, están convergiendo para incidir en el aumento de todas las formas de la violencia. La disminución del ingreso masculino frente a un creciente ingreso femenino, están modificando las relaciones de poder en la familia y la sociedad, pero no así el sistema de ideas y de valores de la cultura machista predominante. Esta crisis en el paradigma patriarcal está conduciendo a un incremento descontrolado de la violencia hacia la mujer y la niñez, que repercute directamente en el aumento de la violencia juvenil en las calles.

16 Tanto las víctimas como los agresores/as de todas las formas de violencia comparten un débil sentido de autoestima y autovalía, por lo cual, un trabajo psicosocial orientado a apoyar el desarrollo de la autoestima y autovalía en hombres y mujeres, puede contribuir a evitar la espiral creciente de violencia. Un resultado esperable en los niños/as formados en los modelos de crianza familiar autoritarios es la baja autoestima, por lo cual el trabajo orientado a la democratización de las relaciones familiares fortalece la autoestima en los procesos de crianza y es efectivo para prevenir la violencia. Si la cultura patriarcal promueve la confrontación entre hombres y mujeres, y tiende a dividir y a destruir al núcleo familiar, el trabajo por una mayor conciencia de género en hombres y mujeres previene el abuso de poder y la violencia.

17 Un modelo de intervención integral para prevenir la violencia, debe incluir el trabajo con la persona, su historia de vida y sus relaciones familiares, educar y promover masculinidades no violentas, evitar la estigmatización social de los grupos juveniles y alentar la participación de los jóvenes en acciones comunitarias que les permitan reinsertarse en la sociedad y obtener mayores oportunidades de estudio o laborales, de recreación y culturales. Como producto de estas hipótesis, se diseñó un modelo de talleres que vincula las vivencias familiares, los modelos culturales y las prácticas sociales, mediante el análisis de las experiencias de vida y su relación con las mentalidades que justifican y promueven la violencia, en el proceso de abordaje y tratamiento de las heridas emocionales.

18 Realización del diagnóstico de base
LA INTERVENCION COMUNITARIA Realización del diagnóstico de base Contacto con líderes y organizaciones que actúan en la comunidad para establecer alianzas. Elaboración de una metodología para el monitoreo, análisis y sistematización de las acciones realizadas. Diseño de los talleres de Crecimiento Personal y Prevención de la Violencia y perfeccionamiento de la metodología a través de la experiencia práctica. Creación de grupos de autoayuda comunitarios Capacitación a promotores y organización de la red de promotores en barrios atendidos.

19 Trabajo Comunitario

20 PARA QUE QUEREMOS LA PAZ
Se creó asímismo, un movimiento de “Jóvenes por la Paz” integrado por jóvenes que abandonan la violencia y en ese proceso apoyan a otros jóvenes, En su fundación los jóvenes hicieron el siguiente pronunciamiento. PARA QUE QUEREMOS LA PAZ Para tener más seguridad física y psicológica. Para no caer presos y no tener conflictos con la policía. Para vivir en tranquilidad familiar. Para transitar libremente por los barrios vecinos, en los buses y por las calles. Para formalizar nuestra vida. Para estar en paz con nosotros mismos. Porque la paz nos ayuda a madurar y a ser más sociables. Porque la paz ayuda al país a salir adelante. Porque es mejor tener un amigo que un enemigo. Porque la paz es felicidad. Porque no deseamos tener recelos con nadie. Porque la paz es dar y recibir. Porque en paz nos quitamos “el color” (la mala fama). Porque en paz tenemos más conocidos y podemos visitar a las novias en otros barrios.

21 A NIVEL COMUNITARIO SE OBTUVIERON LOS SIGUIENTES RESULTADOS
Disminución de los delitos en general. En el 2011 la tasa de homicidios disminuyó en un 45% y de heridos en un 67% en los barrios atendidos por CEPREV. Francisco Obando ex comisionado de la Policía Nacional planteó que: “he reconocido en diversas ocasiones la labor del CEPREV y su incidencia en la mejoría de la situación del delito.” Desarticulación de más de ochentas pandillas y/o grupos juveniles en los diversos barrios atendidos en Managua. Libre tránsito de la población por las tardes y noches entre los barrios que antes estaban en conflicto. Mayor seguridad para la vida de los jóvenes y de la población que se transporta en los buses.

22 Reinserción de un porcentaje importante de jóvenes a la vida escolar o a estudios técnicos, como también a labores formales o informales. Un alto porcentaje de los jóvenes atendidos han abandonado total o casi totalmente el consumo de drogas y/o su comercio. Surgimiento de grupos deportivos y un incremento de las actividades deportivas en los barrios. Mejoría en las relaciones intrafamiliares de los jóvenes y familias beneficiadas por los talleres.

23 Cambios hacia una paternidad responsable en jóvenes atendidos que han sido padres en este período. Esto se aprecia en el no abandono a los hijos/as, en dedicarles mayor atención, apoyo, y en una mayor relación afectiva. Toma de conciencia en amplios sectores sobre el impacto negativo de la cultura del machismo en la vida de los hombres, en las relaciones de pareja y las relaciones intergeneracionales. Cambios positivos en los comportamientos machistas y/o autoritarios de hombres y mujeres en el seno de la familia y la comunidad. Una población más consciente de las causas y consecuencias de la violencia, conocedora de nuevas formas de solución pacíficas de los conflictos y más organizada para prevenir la violencia.

24 Con la pacificación de las comunidades atendidas, CEPREV ha beneficiado al conjunto de los pobladores/as de estos barrios. El resultado ha sido un elevado porcentaje de reconocimiento y valoración de la labor del CEPREV como lo establecen las diversas investigaciones y evaluaciones externas realizadas. En el año 2009, CEPREV obtuvo en México una mención especial en un concurso latinoamericano sobre mejores prácticas en políticas y programas de juventud “por su destacada labor en la implementación de la práctica: Prevención de la Violencia Juvenil e Intrafamiliar”. El concurso fue auspiciado por el BID, la UNESCO, UNICEF y diversas organizaciones mundiales y regionales.

25 Grupo de Jóvenes exponiendo sus demandas a funcionarios Públicos

26 Proyecto Ana Frank: “Una Historia Vigente” Curso Narrativa

27 Curso de Pintura

28 Gracias


Descargar ppt "EXPERIENCIA DEL CEPREV. CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ."

Presentaciones similares


Anuncios Google