Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Aquí intentaremos analizarlo cual es. Saber cómo piensa, actúa, y qué lo hace ser... ¡Un Ser muy especial! Capaz de imaginar, lo posible de realizar. Y Capaz de realizar, lo posible de imaginar.
2
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Análisis (Del Griego: “analysis”) “La descomposición del todo, para el mejor estudio y comprensión de sus partes”.
3
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Un sembrador incansable de nuevas ideas. Que ayuda a germinar con talento, trabajo conjunto y pasión total. Hasta convertirlas, en la realidad transformadora de su tiempo.
4
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
No siembra únicamente negocios... Siembra mentes y conciencias. Deposita en ellas: Experiencia, conocimientos, y un modelo de vida a emular.* (*Del Latín: “aemulari”) Imitar las acciones de otro procurando igualarle o excederle, en mérito y en valor.
5
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
La visión del emprendedor no radica en los ojos comunes. Él puede mirar, también, a través de la imaginación. Ve el futuro con la “lámpara maravillosa” del ingenio, que proyecta esa luz única de la anticipación. Don, que ocupa, para dar cumplimiento a su importante misión: Abrirle nuevos caminos a la humanidad.
6
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Indicador: Que él siente propia la misión de emprender (Empezar). Darle origen y principio a la gran obra de constituir, responsablemente su legado a la sociedad. Para el beneficio tangible, de los hombres y mujeres, de su tiempo.
7
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Empresa: –nos indica- La acción de emprender y cosa que se emprende. Empresario: –nos indica- Quien reúne a los factores de la producción y los dispone con arreglo a un plan para obtener su mejor rendimiento.
8
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Piensa que toda gran obra humana, consiste en transformar los sueños, ¡siempre realizables! del autor. En realidades útiles y positivas para sus congéneres.
9
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
“Si una persona lo puede soñar, habrá otra ¡siempre!.. Que lo venga a realizar”. Platón y su “mundo de las ideas”.
10
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
“Obras son amores y no buenas razones”... Sabe que esas, solamente llegan a concretarse, en función directa del interés colectivo. Y nunca, por el capricho individual o la exclusiva ganancia unilateral.
11
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Indicador: Tomar la iniciativa de comenzar, todo eso que se proponga lograr. Con la sincera intención de hacerlo. Y el legítimo deseo, de concluirlo exitosamente. Sea a título personal o a través de otros individuos a quienes él pueda guiar, como líder.
12
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Indicador: Su naturaleza intrínseca, regularmente, es idealista y muy perfeccionista. Por esta causa proviene su estado, casi permanente, de insatisfacción crónica.
13
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
“Si tu quieres conocer a un hombre fracasado. Te señalaré a cualquier conformista”. Que ya se sienta realizado y plenamente satisfecho R. Kippling
14
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
“Pero, si quieres conocer a un hombre triunfador. Te mostraré a cualquier loco, mentiroso o iluso ”. Pues ¡El triunfo total no existe! Tan solo se le idealiza, como la meta de existencia, más deseable.
15
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
El hombre más sabio no conoce realmente a la verdad... ¡La busca siempre como principio! Pues así reconoce su ignorancia: “Yo solo se, que no se nada”. Sócrates.
16
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Aguerridos generales de las legiones romanas, al desfilar, por cada plaza vencida. Traían a su lado un gritón para recordarles, constantemente: “Que toda victoria es efímera”.
17
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Indicador: Su mente abierta, creativa, y repelente a fincarse límites convencionales. Los estimula a ser pro-activos, ante cualquier situación que se les presente.
18
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Indicador: Su libre pensamiento, es un agente disparador o generador espontáneo de opciones e ideas primigenias, acuñadas con la intención de vencer al reto permanente de concretar, o al menos, de intentar cubrir metas pre-establecidas.
19
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Indicador: Su entera disposición para abrir nuevos caminos, aún en donde nadie antes pensó que estos fueran posibles, convenientes, o simplemente, necesarios.
20
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
“Caminante, no hay camino. Se hace camino, al andar”... Machado
21
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Indicador: Su decisión inquebrantable, por intentar algo innovador y diferente. Sin condicionarlo o someterlo, a la probabilidad circunstancial, del éxito o fracaso.
22
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Indicador: Su compromiso realizador, sin permitirse nunca, los puntos de retorno: “Hay que hacerlo”... ¡Y punto! No importa, quién sea al final, el beneficiario real, del esfuerzo emprendido.
23
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Indicador: Su optimismo al actuar, como la principal base, que no le deja tiempo para considerar derrotas prematuras o posibles fracasos. Prefiere a los errores por comisión, que a las fallas por omisión.
24
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Indicador: No teme a los riesgos, ni a las consecuencias decisionales, por intentar hacer lo que él cree más conveniente. Por graves o amenazantes que se le revelen. Actúa conforme al sentido común y a la intuición, desarrollada en él.
25
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Indica: Su fe, seguridad, confianza y convicción, de poder alcanzar el objetivo pretendido, a veces, le hacen parecer inconsciente o irresponsable. Siendo él, todo lo contrario.
26
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Intento por definir cómo es y qué hace: Único ser capaz de hacer posible, lo hasta entonces imposible. Como encontrar a la famosa aguja, perdida en el pajar. Es constante, metódico, paciente, e imbatible. Cree en la posibilidad de la victoria, porque no le arredran las derrotas. Lleva su persistencia, hasta zonas limítrofes con la terquedad, pero sin transformarla.
27
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Cualidades y características de su naturaleza humana: Personalidad compleja Su carácter adquirido, forjado para luchar, sin doblegarse nunca, ante ninguna circunstancia. Y fuerte temperamento innato.
28
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Cualidades y características de su naturaleza humana: Audacia Su decisión de hacer todo lo posible para alcanzar el objetivo, no tiene, ni conoce fronteras.
29
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Cualidades y características de su naturaleza humana: Persistencia Su deseo de superar la meta trazada, lo impulsa a insistir –una y otra vez- hasta lograrla. No confundirla con terquedad, la cual es propia y distintiva de los necios.
30
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Cualidades y características de su naturaleza humana: Auto-motivación La capacidad de estimularse lo suficiente, para sacar fuerza de la flaqueza. Y encontrar razones, para así, actuar con entusiasmo.
31
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Cualidades y características de su naturaleza humana: Optimismo La certeza de que todo lo iniciado, resultará positivo y saldrá muy bien.
32
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Cualidades y características de su naturaleza humana: Liderazgo La fuerza para guiar a los demás y el poder ejercer sobre ellos (en grupo o individualmente), una influencia total. Basada en la confianza y el respeto absoluto.
33
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Cualidades y características de su naturaleza humana: Intuición (alarma interior) Sentido especial, de una percepción muy desarrollada, para actuar y caminar en el sentido correcto. Evitando casi siempre la colisión o el desastre, por fallas y errores comunes.
34
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Cualidades y características de su naturaleza humana: Experiencia Las vivencias –obviamente previas-acumulan y perfeccionan capacidades empíricas, de administración general .
35
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Cualidades y características de su naturaleza humana: Responsabilidad La aptitud de saber responder plenamente, por todo lo que se le confía.
36
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Cualidades y características de su naturaleza humana: Persuasión La capacidad de convencer a los demás. Y persuadirlos de aceptar sus ideas o acciones para integrarlas a la realidad.
37
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Cualidades y características de su naturaleza humana: Comunicación La capacidad de crear y mantener la corriente recíproca de intercambio de información. Facilidad para transmitir a otros claramente sus ideas, conocimientos y sentimientos.
38
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Cualidades y características de su naturaleza humana: Pasión (al hacer) Realizar apasionadamente, todas las cosas emprendidas. Trabajar por amor y amar al trabajo.
39
FILOSOFÍA DEL EMPRENDEDOR
Cualidades y características de su naturaleza humana: Imaginación Capacidad de construir en la mente, aquellas ideas, que posteriormente habrá de materializar. Creatividad para diseñarlas e implementarlas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.