La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE"— Transcripción de la presentación:

1 LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

2 Curriculum del editor Me desempeño desde el año como docente especialista en Educación especial, mención Retardo Mental, en una Escuela Nacional Bolivariana adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación. Me gradué de técnico superior universitario en el Colegio Monseñor de Talavera, actualmente curso estudios en el Instituto de Mejoramiento Profesional UPEL, con la finalidad de obtener la psicopedagogía en la mención Dificultad del Aprendizaje. Luz Elena Velasco Díaz Fecha de Nacimiento: 30/junio/1.981 Profesión: T.S.U. Educación Especial, Mención: Retardo Mental.

3 EDITORIAL Las dificultades de aprendizaje son un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos, manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, y presumiblemente debidos a una disfunción del sistema nervioso, pudiendo continuar a lo largo del proceso vital. Pueden manifestarse problemas en conductas de autorregulación e interacción social, pero estos hechos no constituyen por sí mismos una dificultad de aprendizaje. Aunque las dificultades de aprendizaje se pueden presentar concomitantemente con otras condiciones discapacitantes (por ejemplo déficit sensorial, retraso mental, trastornos emocionales severos) o con influencias extrínsecas (como diferencias culturales, instrucción insuficiente o inapropiada), no son el resultado de dichas condiciones o influencias”

4 OBEJTIVOS DE LAS PASANTIAS
OBEJTIVOS GENERAL Las practicas profesionales nos capacitan en la interacción y vivencia real en el campo de trabajo del aula especial en las escuelas básicas, la cual tienen un propósito de desarrollar las líneas de acción LACAR , LACAE, INTERVENCIÓN TEMPRANA, para conocer y detectar los diferentes problemas infantiles que dificultan el aprendizaje . OBEJTIVOS ESPECIFICOS Elaborar Diagnósticos que permitan establecer objetivos claros sobre las áreas psicopedagógicas a tratar, a través de diversas actividades planteadas. Diseñar diversas estrategias para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes del 2do grado sección A. incentivar a los estudiantes para que presten atención y se concentren en las actividades a través de dinámicas y juegos.

5 EPONIMO DE LA INSTITUCION
Transcurrida la década de a dar paso a la edificación de viviendas, pues el lugar era propicio para la vida tranquila y armoniosa que inspira el campo. Los caminos reales, cercados de pomarrosas, se convirtieron en calles y avenidas; y la construcción de la Plaza de Toros constituyó un atractivo poderoso que invitaba al disfrute de la zona. Se crea así la Escuela Estatal No 431 según Resolución No 97, Gaceta N° de fecha 8 de marzo de 1964, que funcionó en el caserío El Tampacón, Aldea Pueblo Nuevo, Municipio San Juan Bautista del Distrito San Cristóbal, y se nombra a la Profesora Walda de Márquez para desempeñar el cargo de Preceptora Tipo “B”, siendo ella fundadora. La Escuela no tenía local propio, era una calos años sesenta la aldea Pueblo Nuevo empezaba a florecer. Sus fincas de sembradíos comenzaron sa quinta propiedad de la Familia Balza. Esta casa colindaba con amplias zonas verdes, al frente había un patio grande con grama y árboles frutales que le servia a los niños como áreas de recreación y también para hacer formación, en la parte posterior había un solo patio con árboles frutales. La casa tenía cocina, comedor, tres habitaciones y un corredor que eran los locales que se utilizaban como aulas de clase. Aquí funcionaba de Primero a Sexto Grado. El mobiliario era escaso por lo que los niños debían llevar de sus casas sillas, cajones, potes y mesas. A la inauguración de esta nueva Institución asistieron el Presidente de la República Sr. Carlos Andrés Pérez, el Gobernador del Estado Dr. Santos Stella y la Directora de Educación Prof. Emilse Zambrano. La nueva construcción ubicada en la Avenida Principal de Pueblo Nuevo, Sector 3 Esquinas en la entrada al barrio Buenos Aires de la Parroquia San Juan Bautista, Municipio San Cristóbal del Estado Táchira en un terreno de aproximadamente m2 y una moderna construcción de tres plantas con un total de m2.

6 DIAGNOSTICO PREVENCION Y ATENCION TEMAPRANA
El pre-escolar, esta ubicado en la calle 2 con carrera 11 del barrio Ricaurte donde hay tres aulas para la atención de los niños donde tienen maternal y dos pre escolares a y b, en el área donde nos ubicamos para las practicas profesional hay una matricula de veinticinco niño con edades comprendida de cinco y seis años de edad en el modulo de servicio Nº 1, encontramos áreas verdes, espacio para la recreación de los estudiantes , en el aula se observo tres mesas de formica cada una con ocho sillas acorde a los participantes del ambiente cuneta con cuatro docentes graduadas en educación inicial, y cada espacio con un auxiliar, tienen cuatro estantes y suficiente material didáctico para enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Se le dio apoyo a la docente en el proyecto macro del pre escolar en el plan todos manos a la siembra pedido por la zona educativa y emanado por el ministerio del poder popular para la educación.

7 LINEA DE ACCION L.A.C.P.A.T Objetivo General:
Prevenir el surgimiento de “Futuras Dificultades de Aprendizaje” en los niños y niñas de 5 a 6 años, módulo de servicio Nº 1 centro de educación inicial , A fin de consolidar el desarrollo Psicofuncional y madurativo de los mismos.

8 PLAN DE ACCIÓN AREA DE ATENCION OBJETIVOS ESPECIFICO ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION TIEMPO DE EJECUCION SOCIO EMOCIONAL: AUTOESTIMA MOTIVACION Diseñar diversas estrategias para lograr el nivel madurativo de los estudiantes del III NIVEL Realizando sus Cualidades personales a través de actividades lúdicas, canciones, recreativas y de formación. Canciones Juegos lúdicos imitar Canto de canciones infantiles (varias) Se trabajará en grupo los diversos juegos memoria, domino, pise. imitación de sentimientos y emociones de forma gestual Humanos: Pasante Estudiante Docente evaluador Materiales: Material fotocopiado, colores, goma, revista. Observación directa Registro anecdótico 16 de mayo al 10 de junio 2011 Psicofuncional: Psicomotricidad gruesa y fina Atención y concentración Memoria Coordinación viso motriz. Coordinación óculo manual. Favorecer el desarrollo de las psicofunciones. Ejercicios de apresto Dibujos Recortado Realizar la unión de puntos Coloreado de dibujo.. Frutas , animales , alimentos. Realizar ejercicios de atención y concentración. Recortar y pegar diferentes animales. Académica: Pre-Lectura Pre-escritura Fomentar la adquisición del área académica de acurdo al la edad de 5-6 años Copia Mostrar cartilla Realizar la copia de sus nombres. Se les mostrar cartillas con palabras sencillas y su dibujo como casa, carro, perro.

9 DIAGNOSTICO L.A.C.A.E. INDIVIDUAL
La escolar M.A.J. matricula del segundo grado de la sección “A”, quien presenta atención dispersa, no toma dictado, presenta baja auto estima, presenta disgarafia en invertir las consonante la letra b por la d sin respetar márgenes, dislexia en la lectura ya que tiene dificultad no respeta signo de puntuación.

10 LINEA DE ACCION L.A.C.A.E INDIVIDUAL
Objetivo General: Desarrollar habilidades, destrezas cognitivas para fomentar las actividades pedagógicas en la estudiante que presenta dificultad en el aprendizaje la cual cursa el 2do grado sección A, de manera individual ayudando a su formación como ser social, participativo, respetuoso e integral en la diversidad cultural.

11 PLAN DE ACCIÓN AREA DE ATENCION OBJETIVOS ESPECIFICO ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION TIEMPO DE EJECUCION SOCIO EMOCIONAL: AUTOESTIMA MOTIVACION Motivar a la estudiante para que exprese sus sentimientos y emociones. Presentar por medio de material fotocopiado diferentes figuras y rostros Imite emociones y sentimientos de forma gestual. Pegar trozos de papel a un dibujo. Humanos: Pasante Estudiante Docente evaluador Materiales: Material fotocopiado, colores, goma, revista. Observación directa Registro anecdótico 16 de mayo al 10 de junio 2011 Psicofuncional: Psicomotricidad gruesa y fina Atención y concentración Memoria Coordinación viso motriz. Coordinación óculo manual. Propiciar el desarrollo de la atención, concentración y memoria a través de actividades lúdica adecuada a la edad de la estudiantes. Unión de puntos, recortar línea recta,zig-zag,curva. Identificar las vocales y consonantes. Cuerpo humano Buscar palabras. Actividades de percepción visual Se dará material fotocopiado para encerrar en un círculo. Se entregara sopa de letras. Identificar las partes del cuerpo. Por medio de imágenes ver diferentes figuras. Académica: Lectura escritura Reforzar el dictado de palabras sencillas Fortalecer la adquisición progresiva de la lectura Dictarle palabras y corregir los escrito Por medio de un libro infantil ejercitar la lectura. Ejecutar en una hoja el blanco la actividad. Colocar a leer a la estudiante y corregir su lectura. Material fotocopiado, colores, goma.

12 LINEA DE ACCION L.A.C.A.E INDIVIDUAL IZADA
Identificación del Servicio: Unidad Educativa Estadal Ana Dolores Fernández Grado: 2do sección A Atención: Individualizada Matricula: 03 H: 01 V: 02 Docente Especialista: Luz Elena Velasco Díaz Periodo: Desde: 16/05/ Hasta: 10/06/2011 Objetivo General: Fomentar en los niños del 2do grado, las habilidades y destrezas, en el área psicofuncional, académica y emocional que le proporcione un mejor proceso de enseñanza – aprendizaje.

13 DIAGNOSTICO DE LA LINEA DE ACCION INDIVIDUALIZADA
Escolares de siete y ochos años de edad cronológica presentación personal acorde a su edad, que presentan dificultades en atención y concentración dispersas, autoestima baja, escritura lenta, en el proceso de lectura presentan deficiencia no respetan los signo puntuación en la actividades escolares tienen el docente prestarle ayuda a todo momento, falta de integración familiar en el momento de realizar las actividades escolares y extra escolares.

14 PLAN DE ACCIÓN AREA DE ATENCION OBJETIVOS ESPECIFICO ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION TIEMPO DE EJECUCION SOCIO EMOCIONAL: AUTOESTIMA MOTIVACION Reforzar en los estudiantes , la aptitud por el trabajo grupal, utilizando un sentido cooperativo y solidario Identificar vocales y consonantes imitación .subrayar vocales, consonantes y sonidos. A través de imágenes imitar sentimientos y emociones de forma gestual Humanos: Pasante Estudiante Docente evaluador Materiales: Material fotocopiado, colores, goma, revista. Observación directa Registro anecdótico 16 de mayo al 10 de junio 2011 Psicofuncional: Psicomotricidad gruesa y fina Atención y concentración Memoria Coordinación viso motriz. Coordinación óculo manual. .facilitar actividades que estimulen la atención y concentración en la escolar. Unión de puntos, coloreado, figura de fondo. Realizar ejercicios de atención y concentración.Coloear dibujos. Tratar de descubrir el dibujo de fondo. Académica: Lectura Escritura calculo Reforzar la escritura y lectura Facilitar actividades para reforzar el calculo Por medio de copia de palabras y de imágenes. Mezcla de silabas. Palabras incompletas Cuentos Sumas y restas Escribir palabras y textos cortos. Buscar la palabra escondida. Completar las palabras Realizar ejercicios básicos de sumas y estas con material concreto

15 DIAGNOSTICO L.A.C.A.R. Ambiente de segundo grado sección “A”, con un matricula de veinticinco estudiantes, que se representa de trece varones y doce hembras, recibiendo una atención pedagógica de una docente de integral, mesas y sillas acorde de los participantes, tiene buena iluminación y ambientación adecuada para los estudiantes, cuenta con un estantes metálico, para guardar lúdico y material didáctico. los escolares presentan buena adaptación a los diferentes proyectos de aulas que realiza la docentes en sus planificaciones.

16 “EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA LECTRURA”
LINEA DE ACCION L.A.C.A.R “EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA LECTRURA” Objetivo General: Estimular e incentivar en los niños y niñas del 2do grado sección A, habilidades y destrezas que le permitan un mejor desarrollo de los conocimientos básicos en las actividades pedagógicas del aula como la en lectura y escritura

17 PLAN DE ACCIÓN AREA DE ATENCION OBJETIVOS ESPECIFICO ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION TIEMPO DE EJECUCION SOCIO EMOCIONAL: AUTOESTIMA MOTIVACION Reforzar en los estudiantes la aptitud por el trabajo grupal, utilizando un sentido cooperativo y solidario. Formar equipos de 5 Entrega de Palabras desordenadas Resolver las asignaciones en grupo. Completacion de palabras.ordenar palabras y decifrarlas. Humanos: Pasante Estudiante Docente evaluador Materiales: Material fotocopiado, colores, goma, revista. Observación directa Registro anecdótico 16 de mayo al 10 de junio 2011 Psicofuncional: Psicomotricidad gruesa y fina Atención y concentración Memoria Coordinación viso motriz. Coordinación óculo manual. Incentivar a los estudiantes para que presten atención y se concentren en las actividades Dinámicas Coloreado Canciones, juegos de ronda. Pintar dibujo Académica: Lectura Escritura Calculo Fomentar la lectura, escritura y cálculo a través de diversas estrategias. Cuento, lecturas recreativas, Sopa de letras, textos incompletos, escritura de números, sumas restas, Palabras desordenadas. Realizar Lectura de cuentos, comprensión del cuento, Buscar palabras completar textos, Escribir en letra los números ordinales.Resolver operaciones sencillas sumas y restas, descubrir las palabras.

18 INFORME DE LA LINEA PREVENTIVA
Los estudiantes del 3er nivel de preescolar se encuentran consololidados en la unión de puntos , en el coloreado se encuentran en proceso ya que algunos no respetan márgenes, en cuento la noción tempero espacial están consolidados, en pre-lectura y pre-escritura están en proceso. En el leguaje expresivo están consolidados, son extrovertidos.

19 INFORME DE LA LINEA DE ACCION INDIVIDUAL
La escolar, M.A.J, cursante de 2º. Grado Sección “A”,, con 07 años de edad, de sexo masculino, quien manifestó en el área socioemocional agrado por asistir al aula integrada, colaboró con la especialista, demostró respeto por sus compañeros realizó bien las asignaciones, aunque en ocasiones se inquietó, debido a que prestaba más atención a las actividades de los demás, en vez de las propias, y como consecuencia no culminó a tiempo. En cuanto a lenguaje expresivo y comprensivo se mostró consolidado, extrovertida, pocas veces le costó mantenerse callada. Adicionalmente en el área Psicofuncional logro los ejercicios de percepción, dinámica general, conceptos temporo-espaciales, coordinación viso-motriz, psicomotricidad fina - gruesa, requirió ayuda en control postural y ritmo. En la sub área Sensoperceptiva e intelectual: atención y concentración, estaba en proceso, ya que se le dificultó el seguimiento de instrucciones, a menudo se distraía fácilmente, contestó rápidamente, casi sin pensar las respuestas. Por lo expresado anteriormente, al momento de la lectura presentó inversiones y omisiones , Conviene destacar que en la escritura su letra es script, en ocasiones omite e invierte, en cuanto al cálculo resolvió adiciones y sustracciones sencillas. .

20 INFORME DE LA LINEA DE ACCION INDIVIDUALIZADA
Los escolares cursante del 2º sección “A”,, de edades cronológica 07años, 2 sexo masculino y 1 femenino. Quiénes presentaron buena higiene personal, apariencia física saludable acorde a su edad. Demostraron en el área socioemocional interés por asistir y participar en las actividades ejecutadas en el servicio de aula integrada, manifestaron su afecto con la especialista, uso las normas de cortesía, acataron ordenes y siguieron instrucciones, sus materiales escolares se encontró en buen estado, fueron muy cauteloso con las asignaciones y las realizo a tiempo. De hecho en el área Psicofuncional lograron los ejercicios de percepción visual y auditiva, psicomotricidad fina – gruesa, dinámica general, conceptos temporales-espaciales, coordinación viso-motriz. Buena memoria, se concentraron en sus asignaciones. En cuanto a lenguaje expresivo y comprensivo estaba acorde a sus edades. Consecutivamente en la lectura, requirieron de ayuda, en leer palabras complejas, fluidez y uso de los signos de puntuación. Conviene destacar que en escritura 2 tienen una letra cursiva y uno script, sin embargo en ocasiones omiten e invierten. Ahora bien en cálculo resolvieron adiciones y sustracciones sencillas., realizaron ejercicios de seriación.

21 INFORME DE LA LINEA DE ACCION LACAR
Los estudiantes, cursante del 2doº sección “A”, el aula cuenta con una matricula de 25 escolares . Quienes presentaron apariencia física saludable acorde a su edad. Así mismo Demostraron su interés ya que todos participaron en las actividades del servicio de aula integrada, uso las normas de cortesía, acató ordenes y siguieron instrucciones, su material escolar se encontró en buen estado. aunque tienen dificultad para esperar turnos en juegos o situaciones grupales, y en ocasiones le faltaba tiempo para terminar las asignaciones debido a que se ponen a conversar con sus compañeros. De hecho en el área Psicofuncional realizaron los ejercicios de percepción visual y auditiva, dinámica general, conceptos temperó-espaciales, psicomotricidad fina y gruesa, coordinación viso-motriz, algunos se les presto ayuda en atención, concentración y memoria. En cuanto a lenguaje expresivo y comprensivo esta acorde a sus edades. Es importante destacar que en la lectura, algunos requieren ayuda, con respecto a la fluidez, sustituyen , omiten e invierten, la mayoría se encuentran en proceso En cuanto a la escritura mostraron una letra cursiva, poca utilización de mayúsculas, sustituyen y aglutinan, sin embargo respetan márgenes. Ahora bien en cálculo. resolvieron adiciones y sustracciones sencillas.

22 CONCLUSIONES La actuación diaria del docente en las aulas, requiere de compromiso, sentido de pertenencia y calidad educativa, es éste el que planifica y ejecuta las actividades pedagógicas dirigidas a los niños y niñas en función a sus necesidades. Permitió en un mes aprender como se aborda el proceso de enseñanza –aprendizaje en el aula integrada. Cabe destacar que todos los conocimientos adquiridos dentro del aula forman parte del crecimiento personal del pasante, tanto en la vida cotidiana como en el acontecer laboral diario como docente. Debería existir siempre la oportunidad en las escuelas el impulso hacia la preparación y capacitación docente para mejorar el quehacer educativo y que sepan como abordar cuando se encuentren con un niño requiere atención especializada.

23 ANEXOS PREVENCION ( AULA DE PREESCOLAR)
ATENCION INDIVIDUAL E INDIVIDUALIZADA DO

24 TRABAJOS DE LOS NIÑOS Línea de Prevención Línea de Acción Individual

25 Línea de Acción individualizada
Línea de Acción LACAR

26 PRACTICAS PROFSIONALES
EXPERIENCIA DE LAS PRACTICAS PROFSIONALES Tutora: María Eufemia Rosales Autora: Luz Velasco. C.I: San Cristóbal, Junio 2011

27 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE"

Presentaciones similares


Anuncios Google