La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA: SEGURIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE VIDA RURALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA: SEGURIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE VIDA RURALES"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA: SEGURIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE VIDA RURALES
René Rigoberto Pérez C

2 Objetivo IDENTIFICAR EL CONCEPTO, IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE VIDA RURAL, ASÍ COMO SU RELACIÓN CON EL ENFOQUE DE MEDIOS DE VIDA (livelihoods)

3 Definición de términos
Seguridad: Cualidad de seguro, fianza u obligación de indemnidad a favor de uno, regularmente en materia de interés. Lugar o sitio libre de todo peligro. Libre y exento de todo peligro, daño o riesgo. Estrategias: Arte de dirigir las operaciones u asuntos para lograr el objetivo deseado. Conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.

4 Origen del termino La teoría de los medios de vida, así como los diferentes aspectos que la conforman en este caso las estrategias de vida, se remonta a la labor de Robert Chambers, llevada a cabo a mediados de los 80 (y que éste continúo desarrollando, junto con Conway y otros, a comienzos de los 90).

5 Definición y objetivo Seguridad de las estrategias de vida rural
“Es la confianza que una estrategia u estrategias puedan generar sobre lo que se logre actuar para mejorar las expectativas de los medios de vida para los pobres y en especial del sector rural. A demás se trata de descubrir alternativas y aumentar las opciones que se relaciona con aspectos de interés”.

6 Aspectos a considerar en la elección de estrategias de vida
Vulnerabilidad: que se refiere a la estacionalidad, las tendencias criticas, choques y por el carácter de temporalidad de ciertas variables que afectan los medios de vida de las personas, sobre los cuales se tiene un control limitado o inexistente. Fuentes de ingreso familiar.

7 Ejemplos de vulnerabilidad
Tendencias Tendencias de crecimiento demográfico Tendencias sobre el acceso a los recursos (incluyendo los conflictos) Tendencias económicas nacionales/internacionales Tendencias de gobierno (incluyendo las políticas) Tendencias tecnológicas Choques Choques en el ámbito de la salud humana Choques naturales Choques económicos Conflictos Choques en el ámbito de la salud de los cultivos/el ganado Temporalidad De los precios De la producción De la salud De las oportunidades laborales

8 Aplicación en la practica
Gráfica . Cartera de ingresos familiares medios, 1997 La gráfica muestra la cartera de ingresos medios de 90 hogares cafetaleros en tres pueblos de las laderas del Kilimanjaro, Tanzania. Este fue un mal año para el café por factores patológicos y climáticos pero, aun así, no se esperaba una contribución al ingreso de sólo el 1%. Esto confirmó fehacientemente el hallazgo de las discusiones en grupo de que otras actividades se había vuelto más importante que el café en el último decenio. Otros cultivos (30%) Café (1%) Otro ganado (5%) Sueldos agrícolas (3%) Sueldos no agrícolas (10%) Remesas (14%) Trabajo independiente (11%)

9 POSIBLES REDEFINICIONES Y AJUSTES EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO
En el último tiempo, ha adoptado el nombre de estructura de las estrategias de vida sostenibles (ES) y se considera que se aplica de la misma forma a las estrategias de supervivencia urbanas y rurales. Por lo tanto, la diversificación de la estrategia de vida rural se define como "el proceso mediante el cual los hogares crean una cartera de actividades y de capacidades de apoyo social diversas para su supervivencia y para mejorar su estándar de vida" (Ellis, 1998).

10 RESULTADOS DE LOS MEDIOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD
Los resultados de los medios de vida son lo que las personas intentan lograr por medio de sus estrategias de medios de vida. Estos resultados pueden variar según el lugar, tiempo, contexto y persona, lo cual los hace sumamente complejos. Sin embargo, a menos que superemos esta complejidad y logremos entender qué es lo que buscan las personas (así como qué es lo que están logrando actualmente) nunca podremos desarrollar un entendimiento significativo de los medios de vida en general. Tampoco podremos determinar cuál es la mejor manera de apoyar a las personas para que alcancen sus metas.

11 Conclusiones Las estrategias de medios de vida están en un proceso de transformación continua; las personas se adaptan a las cambiantes amenazas y oportunidades, modifican los objetivos de sus medios de vida, y esto también obedece a que sus propias capacidades varían en el transcurso de su vida. No obstante este criterio de seguridad y estrategia es muy complejo, teniendo en consideración que se aplican para los diversos aspectos de la vida que en muy pocas veces se consigue un equilibrio entre ambas, así como su ajuste al ser humano debido a la diferencia de estatus tanto económico como social y a demás por el simple hecho de pensar distinto y de nacer en situaciones muy diferentes con relación a los demás seres.

12 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "TEMA: SEGURIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE VIDA RURALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google