La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Análisis de la violencia contra la mujer. Dimensión del problema

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Análisis de la violencia contra la mujer. Dimensión del problema"— Transcripción de la presentación:

1 Análisis de la violencia contra la mujer. Dimensión del problema
Marcela Huaita Alegre Viceministra de la Mujer Lima, 22 de abril 2013

2 Índice Perspectiva histórica Primeras investigaciones: lecciones aprendidas Información estadística para la política pública Retos pendientes

3 Perspectiva histórica

4 Violencia contra la mujer
Fenómeno histórico: Presente en todas las sociedades Parte del orden establecido Permitido legalmente Ámbito privado No susceptible de interés científico hasta muy recientemente Todas las mujeres históricamente han vivido en mayor o menor intensidad formas de violencia, donde esta está presente en la mayoría de las sociedades, pero a menudo no es reconocida y se acepta como parte del orden establecido. En la Legislación Romana base de la sociedad occidental, la mujer era una posesión del marido y como tal no tenía control legal sobre su persona, sus recursos e hijos

5 La etapa “pre estadística” en las investigaciones sobre violencia contra la mujer
Relatos anecdóticos Estudios exploratorios Hasta década de los 90’, la mayoría de estudios constaban de relatos anecdóticos o de estudios exploratorios realizados en torno a muestras no representativas de mujeres, como las usuarias de los servicios para mujeres maltratadas. Si bien esas investigaciones desempeñaron un papel vital en revelar diversas manifestaciones de la violencia basada en el género, no tienen la misma utilidad para entender las dimensiones o características del abuso entre la población más amplia.

6 Contexto internacional
S .XX: Los derechos de las mujeres son derechos humanos Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer (1952) Año Internacional de la Mujer (ONU, 1975) Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, 1979) Conferencia Mundial de Derechos Humanos (1993)

7 Acuerdos y normas internacionales sobre VCM
Recomendación General Nº 19, del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer - CEDAW, acerca de la Violencia contra la Mujer (1992). Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (1993) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Belem do Pará (1994) Conferencia Internacional de la Mujer. Beijing (1995) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Belem do Pará (1994) constituye el primer tratado sobre la materia a nivel mundial y es el más suscrito en el contexto americano.

8 Importancia de contar con estadísticas
«La recopilación de estadísticas y demás información pertinente sobre las causas, consecuencias y frecuencia de la violencia contra la mujer, (es) con el fin de evaluar la eficacia de las medidas para prevenir, sancionar y eliminar la violencia contra la mujer y de formular y aplicar los cambios que sean necesarios» (Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Belem Do Pará. 1994)

9 Importancia de contar con estadísticas
Falta de información estadística: dificulta la elaboración de programas y la vigilancia de los cambios. obstaculiza los esfuerzos encaminados a preparar estrategias concretas de intervención». (Conferencia Internacional de la Mujer. Beijing 1995) Importancia de contar con estadísticas para medir la violencia contra la mujer La falta de suficientes estadísticas y datos desglosados por sexo sobre el alcance de la violencia contra la mujer en distintos ámbitos: dificulta la elaboración de programas y la vigilancia de los cambios. obstaculiza los esfuerzos encaminados a preparar estrategias concretas de intervención». (Conferencia Internacional de la Mujer. Beijing 1995)

10 Primeras investigaciones: lecciones aprendidas

11 Estudio Multicéntrico de la OMS: primera encuesta especializada en VCM
Participaron 10 países de 5 continentes, entre ellos el Perú. Se estudiaron solo 2 regiones en cada país. El fin fue obtener datos comparables entre países culturalmente diversos sobre: Prevalencia de distintas formas de violencia contra mujeres de años, sobre todo la que ejerce la pareja. La relación entre la violencia ejercida por la pareja íntima y sus consecuencias para la salud de las mujeres. Los factores que pueden proteger o poner a la mujer en riesgo de violencia ejercida por la pareja íntima. Las estrategias y servicios que utilizan las mujeres para enfrentar la violencia.

12 Mujeres de 15 a 49 años alguna vez unidas, según prevalencia de vida de la violencia de parte de la pareja. Lima Metropolitana y departamento de Cusco. Año 2000 Elaborado utilizando la base de datos del Estudio Multicéntrico de la OMS sobre violencia contra la mujer de parte de su pareja. 2000

13 Mujeres de 15 a 49 años que sufrieron violencia sexual antes de los 15 años de edad, según dos métodos de recojo de información. Lima Metropolitana y Departamento de Cusco. Año 2000 Elaborado en base al Estudio Multicéntrico de la OMS

14

15 Fortalezas y debilidades del Estudio Multicéntrico de la OMS
Especialización Comparabilidad internacional Lengua materna en cuestinarios Cuidados éticos Sólo dos ciudades No permite conocer prevalencia No permite comparación en el tiempo Fortalezas: Estudio especializado en VCM; preguntas estandarizadas que permiten comparabilidad a nivel internacional; uso de cuestionario en quechua para zonas rurales que evita traducción que cambie el sentido de preguntas, cuidados éticos, marca pautas para el estudio de la VCM en el mundo. Debilidades: Recojo de datos en solo dos lugares por país no permite conocer diversidad de situaciones y la prevalencia promedio a nivel nacional, el ser única y no haberse repetido impide conocer procesos.

16 ENDES 2000 : Módulo sobre violencia familiar
Estadísticas de prevalencia de la violencia contra la mujer en edad fértil Por primera vez se incorpora un módulo sobre violencia familiar en la ENDES 2000. La información recogida no es comparable con el estudio multicéntrico de la OMS. A partir de ENDES 2004 se utilizan muchas de las preguntas sobre violencia física, sexual y emocional del Estudio de la OMS. Permite conocer respecto a la VCM de parte de la pareja: - Información a nivel nacional sobre violencia verbal, física y sexual, violencia reciente (durante los 12 meses anteriores a la entrevista) o alguna vez durante la relación con la pareja. - Cubre también aspectos de violencia intrafamiliar en las mujeres entrevistadas solteras de 15 a 49 años de edad (nunca casada, nunca unida). Prevalencia de toda la vida de la violencia física, sexual, verbal y de control y la sufrida en los últimos 12 meses Consecuencias de la violencia física o episodios de violencia, Solicitud de ayuda y denuncia del maltrato (a personas cercanas o a instituciones). asistencia a un médico o establecimiento de salud, si acudieron a alguna institución para buscar ayuda, para quienes no lo hicieron, la razón por la cual no buscaron ayuda. Información de las 25 regiones del país, desagregada por zonas urbanas/rurales, estado civil, grupos etarios, nivel de educación y quintil de riqueza.

17 Fuente- INEI. Encuestas Demográficas y de Salud Familiar 2000 y 2011

18 Fuente- INEI. ENDES , 2009, 2010 Y 2011

19 Fortalezas y debilidades de la ENDES en el estudio de la VCM
Prevalencia a nivel nacional Comparabilidad en el tiempo Aspectos Externos: Instituciones a las que se acude Aspectos internos: Motivación para pedir o no ayuda No se conoce la violencia de menores de 15 años No se recoge violencia sexual bajo amenaza No se publican los intervalos de confianza Fortalezas: Permite conocer las prevalencias de diversos tipos de VCM a nivel nacional y según región y de forma periódica; permite conocer las consecuencias de la VCM para la salud, instituciones a las que piden ayuda y razones para no pedirla. Debilidades: no se incluye violencia sexual antes de los 15 años no se incluye en violencia sexual a las mujeres que aceptaron el acto por miedo a que les hicieran algo si se negaban, tal como aconseja la OMS No se conoce si los cambios en el tiempo son reales o producto de errores muestrales, pues no se publican los intervalos de confianza;;

20 Información estadística para la política pública

21 Implicancias para las políticas contra la violencia hacia la mujer
Década de los 90: Se aprueba la Ley 26260, Ley de Protección frente a la Violencia Familiar (1993, es decir hace 20 años), como parte de la respuesta internacional pero todavía normativa. Es sólo después que se cuentan con estudios que por primera vez ponen en evidencia la magnitud y la gravedad del problema que hay Respuestas más efectivas por parte del Estado Es decir, los datos exigen al Estado a tomar decisiones inmediatas para enfrentar el problema:

22 NÚMERO Y COBERTURA GEOGRAFICA CENTRO EMERGENCIA MUJER 2011-2012
Al 2012, con la creación de 25 CEMs se ha cubierto el 73.85% de las provincias a nivel nacional, y ampliando la cobertura en 12.3% en comparación con el año anterior. Creación del PNCVFS : El PNCVFS fue creado en el año 2001, en atención a la necesidad de establecer un órgano encargado de diseñar y ejecutar a nivel nacional acciones y políticas de prevención, atención y apoyo a las personas involucradas en hechos de violencia familiar y/o sexual, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población, desde una perspectiva de género. Su creación respondió a una estrategia que buscaba dar cumplimiento a una serie de compromisos internacionales que el Perú había asumido, al hacerse parte de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Decisión de ampliar cobertura de atención con la creación de nuevos CEMs de manera sostenida: La ENDES permite contar con datos a nivel regional que ha ayudado a priorizar las de mayor prevalencia para la instalación paulatina de CEMs a nivel nacional. Actualmente se cuentan con 175 CEM, y este año se cubrirán otras 25 provincias Asimismo, se ha aprobado la creación de la estrategia rural. Fuente: PNCVFS - MIMP Elaboración propia – OMEP - OGMEPGD

23 Planes Nacionales Planes Nacionales contra la violencia hacia la mujer
% de prevalencia de violencia física severa sufrida por mujeres por parte de su pareja que puso en riesgo su vida. % de mujeres en edad fértil, unidas o alguna vez unidas, víctimas de violencia física grave que terminó en violencia sexual, por estratos de pobreza y grupos de edad. Planes Nacionales contra la violencia hacia la mujer 2002 – y 2009 – 2015 Plan Nacional de Igualdad de Género Elaboración de los Planes Nacionales contra la violencia hacia la mujer 2002 – y 2009 – 2015 y el PLANIG. Datos de la ENDES permiten contar con líneas de base e indicadores para el monitoreo y la evaluación de las políticas

24 Sistema de indicadores sobre igualdad de género (SIIG)
82 indicadores de efecto e impacto para el seguimiento de los ocho objetivos estratégicos del Plan Nacional de Igualdad de Género (PLANIG) 10 indicadores para Objetivo Estratégico 6: Reducir la violencia de género en sus diferentes expresiones. Observatorio de Igualdad de Género Observatorio Nacional de Violencia contra las Mujeres Desarrollar un sistema de información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

25 Retos PENDIENTES

26 Las estadísticas sobre violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe
Módulos en Encuestas demográficas Comparabilidad Reciente estudio de la OPS en 12 paìses En varios países las Encuestas Demográficas y de Salud (DHS) incluyen módulos de VCM a partir del año 2000. La OPS ha realizado un estudio comparativo en 12 países, útil para tomadores de decisiones e investigadores Aunque no utilizaron cuestionarios idénticos las mediciones son similares y permiten comparabilidad, aunque no coincidan los años. Lo óptimo es mantener instrumentos estandarizados a nivel internacional. Nos permite conocer la gravedad de nuestra situación en el contexto de países similares. A diferencia de los otros países, en el Perú los datos se recogen cada año, lo cual es un gran logro nacional

27 OPS. Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe. 2013
OPS. Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe En base a encuestas DHS

28 La ENDES y la medición del maltrato infantil
Elaborado en base a INEI. ENDES 2000 y 2011

29 La ENDES y la medición del maltrato infantil
Elaborado en base a INEI. ENDES 2000 y 2011

30 Necesidad de investigación
Informantes indirectos: madres No se conoce real prevalencia Datos indirectos: 28% de atenciones en los CEM son a menores de 17 años (2012) Las informantes son las madres y no las niñas(os) y adolescentes, por lo que se carece de prevalencias. Hay indicios, según estudios parciales de Save the Children y del PNCVFS, que la prevalencia es mayor cuando informan niños(as) y adolescentes. El 28% de atenciones en los CEM son a menores de 17 años (2012) víctimas de diversos tipos de violencia. Para el seguimiento y evaluación de políticas a favor de los derechos de niñas(os) y por la erradicación de la violencia contra ellas(os) se necesita contar con estudios que muestren la real magnitud del problema Se requiere estudios sobre maltrato infantil que asocien este problema con otros factores como la VCM, patrones de crianza etc., para el diseño de políticas de prevención.

31 Contexto internacional
2006: Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños 2009: Representante Especial sobre la Violencia contra los Niños 2011: Cuestionario de Progreso Global sobre la Violencia contra los Niños Recomendación 11 : Elaborar y aplicar sistemáticamente sistemas nacionales de recolección de datos e investigación Las informantes son las madres y no las niñas(os) y adolescentes, por lo que se carece de prevalencias. Hay indicios, según estudios parciales de Save the Children y del PNCVFS, que la prevalencia es mayor cuando informan niños(as) y adolescentes. El 28% de atenciones en los CEM son a menores de 17 años (2012) víctimas de diversos tipos de violencia. Para el seguimiento y evaluación de políticas a favor de los derechos de niñas(os) y por la erradicación de la violencia contra ellas(os) se necesita contar con estudios que muestren la real magnitud del problema Se requiere estudios sobre maltrato infantil que asocien este problema con otros factores como la VCM, patrones de crianza etc., para el diseño de políticas de prevención. Cuestionario de Progreso Global sobre la Violencia contra los Niños (2011) Recomendación 11 : Elaborar y aplicar sistemáticamente sistemas nacionales de recolección de datos e investigación Recomiendo que los Estados mejoren sus sistemas de recolección de datos e información a fin de detectar subgrupos vulnerables, proveer información para formular políticas y elaborar programas a todos los niveles, y hacer un seguimiento de los progresos hacia el logro del objetivo de prevenir la violencia contra los niños. Los Estados deberían utilizar indicadores nacionales basados en normas internacionalmente acordadas y garantizar que se compilen, analicen y difundan los datos a fin de comprobar los progresos a largo plazo. Se deberían crear y mantener registros sobre nacimientos, defunciones y matrimonios con plena cobertura nacional allí donde no existan. Los Estados también deberían crear y mantener datos sobre los niños sin cuidados parentales y niños en el sistema de justicia penal. Los datos deberían desglosarse por sexo, edad, medio urbano o rural, características de los hogares y familiares, educación y etnia. Los Estados también deberían elaborar un programa nacional de investigaciones sobre la violencia contra los niños en los entornos en que se produce esa violencia, inclusive mediante entrevistas con niños y padres, prestando atención especial a los grupos vulnerables de niñas y niños.

32 conclusiones

33 Conclusiones Contamos con información para la planificación
Necesitamos profundizar en estudios sobre factores de protección y de riesgo Faltan datos para todas las edades El Perú, desde el 2000 ha cumplido los compromisos internacionales dotando -a tomadores de decisiones, sociedad civil e investigadores- de información actualizada para la planificación, vigilancia y evaluación de las políticas contra la violencia hacia la mujer. Se requiere optimizar el uso de la información obtenida haciendo análisis en profundidad sobre factores de protección y de riesgo y sobre los determinantes sociales de la VCM para perfilar mejor el diseño de nuestras políticas de prevención. Nos faltan estadísticas sobre la situación de las mujeres de todas las edades (niñas, adultas mayores) para tener indicadores que sirvan para monitorear y evaluar los planes y programas relacionados a estos grupos.

34 Conclusiones Altas tasas de violencia en LAC y el mundo
Necesidad de cambio en patrones culturales Tarea de todos Las estadísticas nos demuestran que, en el contexto mundial e incluso en América Latina, seguimos manteniendo muy altas tasas de VCM. A pesar de los avances en las políticas públicas para prevenir, proteger, atender y sancionar la VCM, poco hemos avanzado en erradicar este grave problema. Hay que realizar mayores esfuerzos como Estado También nos muestra que es una tarea conjunta entre Estado y sociedad civil, puesto que uno de los principales obstáculos sigue siendo el enraizamiento de patrones culturales que discriminan a las mujeres e intentan perpetuar las relaciones de subordinación y control masculino sobre ellas.

35


Descargar ppt "Análisis de la violencia contra la mujer. Dimensión del problema"

Presentaciones similares


Anuncios Google