La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los caballos Texto: Dr. Ernesto Contreras.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los caballos Texto: Dr. Ernesto Contreras."— Transcripción de la presentación:

1 Los caballos Texto: Dr. Ernesto Contreras

2 Dijo Dios: ¿Diste tú al caballo su fuerza
Dijo Dios: ¿Diste tú al caballo su fuerza? ¿Vestiste tú su cuello de crines? ¿Le intimidarás tú como a alguna langosta? El resoplido de su nariz es formidable: Se alegra en su fuerza, sale al encuentro de las armas, hace burla del espanto, y no teme, ni vuelve el rostro delante de la espada y el sonido de la trompeta; porque Dios es grande y poderoso (Job 39:19-25).

3 El caballo es uno de los animales domésticos más admirados por su belleza, fuerza, nobleza, energía, inteligencia, y valor. Ha sido extraordinariamente útil y usado en múltiples formas (transporte y carga; agricultura, guerra, recreación, deporte, etc.). Hay docenas de razas y centenares de variedades, desde el caballo miniatura, hasta el enorme Percherón.

4 En la década de 1870,. Othoniel C
En la década de 1870, *Othoniel C. Marsh, aseguró haber encontrado en Wyoming y Nebraska, E.U.A., 30 fósiles de diferentes tipos de caballos, con los que aseguró se podía reconstruir la serie evolutiva del caballo. Fue expuesta en la U. de Yale; y copias de la misma, fueron exhibidas en otros museos de Norteamérica y el mundo. Nota: (*) significa que no es creacionista.

5 “El desarrollo de los caballos es supuestamente, uno de los ejemplos de evolución más concretos. Los cambios en el tamaño, tipo de dientes, la forma de la cabeza, el número de dedos, etc., frecuentemente es presentado como una de las innegables evidencias de la evolución de los seres vivos.” Harold G. Coffin, Creation: Accident or Design? 1969, p. 193.

6 Pero múltiples incongruencias presentes en las más de 20 series del caballo expuestas en los diferentes museos, descartan que sea una serie evolutiva genuina. Para empezar no hay dientes transicionales entre los primeros de la serie y los últimos; y el número de dedos y pares de costillas del primer fósil de la serie, difiere del de los otros, y del Equus.

7 El primero de la serie, Hyracotherium (que más parece tejón que antecesor del caballo, y algunos hasta lo excluyen de la serie), tiene 4 dedos y 18 pares de costillas; el segundo en la serie, aumenta a 19 pares; y el tercero, baja a 15 pares de costillas; para finalmente, al llegar al caballo moderno (Equus), regresar a 18 pares de costillas y un solo dedo.

8 “El Hyracotherium (Eohippus), es tan diferente del caballo moderno, y tan diferente del siguiente espécimen en la serie, que se duda sobre su derecho a ocupar un lugar en la serie evolutiva del caballo. Tiene cara afilada, dientes caninos y casi sin diastema (espacio entre los dientes), y una larga cola curveada hacia atrás.” Ibid, p

9 Un problema serio es que los miembros de la serie, nunca se encuentran en estratos subsecuentes, sino que algunos de los ancestros más antiguos (Eohippus) se encontraron en estratos más superficiales; y que a veces, tanto antiguos como recientes (Equus), se encontraron en un mismo estrato. Además, como siempre, nunca hubo formas fósiles transicionales.

10 “Esto es válido para la totalidad de los 32 órdenes de mamíferos
“Esto es válido para la totalidad de los 32 órdenes de mamíferos. El más antiguo y primitivo miembro conocido de cada orden, ya tiene las características distintivas de su especie, y en ningún momento forma parte de una secuencia evolutiva continua, entre un orden conocido y otro.” *G.G. Simpson Tempo and Mode in Evolution, 1944, p. 105. Nota: (*) significa que no es creacionista.

11 “Hubo un tiempo en que los fósiles disponibles del caballo, parecían demostrar una evolución en línea recta, desde el más pequeño hasta el más grande; desde una criatura del tamaño de un perro, hasta una del tamaño de un caballo; desde una criatura con dientes moledores simples, hasta las complicadas cúspides dentales presentes en los caballos modernos”

12 “Pero a medida que más fósiles fueron apareciendo, se hizo por demás obvio que dicha evolución de ninguna manera, siguió una línea recta. Desafortunadamente, antes de que el panorama quedara perfectamente esclarecido, la exhibición de los caballos se fotografió y reprodujo en los libros de texto.” *Garret Hardin, Nature and Man´s Fate 1960, pp Nota: (*) significa que no es creacionista.

13 Así, “El ancestral árbol familiar del caballo, no es lo que los científicos creían que era. T.S. Westoll, geólogo de la universidad Durham, declaró en Edimburgo, ante la Asociación Británica para el Avance de las Ciencias, que el más clásico árbol evolutivo del caballo, a partir del Eohippus, está completamente errado.” *Science News Letter, 1951, p 118. Nota: (*) significa que no es creacionista.

14 El Eohippus, supuestamente el fósil del caballo más primitivo, y extinto desde hace siglos; es posible que en realidad siga vivo y sano, pero sin parentesco alguno con el caballo, ya que es una criatura tímida, del tamaño de un zorro, y que merodea entre los matorrales de África.” *Francis Hitching, The Neck Of The Giraffe, 1982, p. 31. Nota: (*) significa que no es creacionista.

15 El Dr. Eldredge, Responsable del MuseoNorteamericano de Historia Natural (New York), declaró que la serie del caballo era el mejor ejemplo de una lamentable e imaginaria historieta que se presentaba como si fuera una verdad literal, y calificó de “lamentable” la caracterización de la serie del caballo, que fue incluida en los libros de texto (1979).

16 Debido a todas las evidencias encontradas en contra de la serie del caballo, la Enciclopedia Británica declaró: “la evolución del caballo, nunca siguió una línea recta.” “La transformación continua del Hyracotherium hasta Equus, incluida en los libros de texto, jamás sucedió en la naturaleza.” *G.G. Simpson, Life of the Past , p. 119. Nota: (*) significa que no es creacionista.

17 “Algunos de los casos clásicos de cambios Darwinianos, como la evolución del caballo, ha tenido que ser descartado como resultado de la más detallada información actual disponible. Lo que parecía ser una progresión clara y sencilla, ahora parece mucho más complicada y mucho menos gradual.” *David M. Raup, Field Museum Bulletin 50 (1979), p. 29. Nota: (*) significa que no es creacionista.

18 Concluimos pues, que “el supuesto árbol genealógico del caballo es un mentiroso engaño, que en ninguna manera ilustra el origen paleontológico del caballo.” *Charles Deperet, Transformations of the Animal World, p. 105. Nota: (*) significa que no es creacionista.

19 Junto con la serie del caballo se han presentado las supuestas series evolutivas del elefante, los caracoles, y las almejas (bivalvos). “La pauta seguida para la evolución del caballo, es seguida y propuesta por Osborn para la evolución del elefante, donde ‘en ninguna ocasión, se pueden identificar formas descendientes de las otras once formas bien conocidas.”

20 Los animales incluidos en la serie del elefante, tienen torso robusto, patas pesadas, nariz tipo cerdo o elefante; y frecuentemente, colmillos. *G.A. Kirkut, Implications of Evolution 1960, p En las series de los caracoles y almejas, simplemente se ofrecen una serie de conchas fósiles, que se parecen unas a las otras; pero sin evidencias de evolución. Nota: (*) significa que no es creacionista.

21 ¿Es sabiduría contender con el Omnipotente
¿Es sabiduría contender con el Omnipotente? ¿Quién es el que oscurece el consejo sin conocimiento? El que disputa con Dios, responda a esto. Y respondió Job a Dios: Yo conozco que todo lo puedes, y que no hay pensamiento que se esconda de ti. Yo hablaba lo que no entendía; cosas muy maravillosas para mí, que yo no sabía. De oídas te había oído; mas ahora mis ojos te ven. (Job 40:2 y 42:1-5). Angie


Descargar ppt "Los caballos Texto: Dr. Ernesto Contreras."

Presentaciones similares


Anuncios Google