La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Taller Historia Económica Argentina

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Taller Historia Económica Argentina"— Transcripción de la presentación:

1 Taller Historia Económica Argentina
Construcción y aprendizaje colectivo Obra distribuida bajo licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Argentina de Creative Commons

2 El modelo agroexportador 1860-1930

3 LA TIERRA DE LA REGIÓN PAMPEANA
Época colonial: tierras INÚTILES. Época de transición ( ): MODESTO desarrollo de la ganadería. A partir de 1860 (aproximadamente): CENTRO de la expansión de la producción primaria.

4 Primera foto de esquila (1860) La cría de ovejas creció durante el siglo XIX superando al saladero. En 1850 había 7 millones de ovejas, en 30 años ascendía a 61 millones. Ambrotipo tomado en la estancia Los Yngleses. A la izquierda aparecen mujeres negras.

5 Primera Revolución Industrial:
Hacia 1860: Confluencia Primera Revolución Industrial: Expansión e Integración de la economía mundial. Disponibilidad de tierras fértiles en la pampa, apropiadas en el período anterior

6 La “Campaña del Desierto”
La “Campaña del Desierto”. El ejército en la ribera del río Negro (1879) De acuerdo con la Memoria del Departamento de Guerra y Marina de ese año, de un total de cerca de combatientes indios, murieron Además, nativos fueron tomados prisioneros, evacuados de sus tierras y diseminados en poblaciones rurales.

7 Indios del Neuquén (1883)

8 El IMPERIALISMO La crisis mundial de 1873 provocó el tránsito hacia una nueva etapa del capitalismo: el IMPERIALISMO. Sus rasgos económicos fundamentales son: Surgimiento de los MONOPOLIOS, que comienzan a jugar un papel decisivo en la vida económica, sustituyendo la libre competencia. La fusión del capital industrial con el capital bancario, dando lugar al capital y a la oligarquía FINANCIERA. Adquieren mayor importancia las EXPORTACIONES de CAPITAL por sobre las de mercancías. REPARTO ECONÓMICO del mundo, por parte de los monopolios. Culminación del REPARTO TERRITORIAL del mundo por parte de las grandes potencias imperialistas.

9 Puerto de Rosario hacia 1868
Puerto de Rosario hacia Este puerto cobró importancia gracias a la apertura de las vías fluviales y a la separación de Buenos Aires de la Confederación Argentina.

10 Integración económica Mundial impulsada por:
Expansión del COMERCIO, gracias a los avances técnicos. Movimiento internacional de CAPITALES, que buscaron mayor rentabilidad. Corrientes MIGRATORIAS: Europa trasladó la población “sobrante”. Sistema Multilateral de Comercio y Pagos y Patrón Oro: Facilidad para el traslado de capitales y la remisión de utilidades e intereses. Mujer inmigrante. Una bolsa con algunas ropas era todo su equipaje

11

12 Puerto de Buenos Aires (1885) La puerta de entrada al país a la altura de la actual calle Maipú.

13 El vendedor de aves y pescados (1875)
El naranjero (1877) La venta callejera en manos de los inmigrantes desplazó a los vendedores negros. El vendedor de aves y pescados (1875)

14 Lavanderas sobre el Río de la Plata (1877) Durantes siglos esta tarea estuvo a cargo de mujeres negras. Repartidos de leche (1875)

15 El vendedor de diarios (1875)
El vendedor de carne (1875)

16 La Boca del Riachuelo (1877)

17 Papel de la Gran Bretaña
Los países no europeos se incorporan a la economía mundial a través del CAPITAL BRITÁNICO. El modelo AGRO EXPORTADOR en la Argentina está íntimamente ligado al protagonismo de la GRAN BRETAÑA. Más tarde se incorporan otros países europeos industrializados. A partir de 1914 se incorporan los ESTADOS UNIDOS con un doble papel.

18

19 La Porteña (1873) La primer locomotora que circuló en el país el 19 de agosto de 1857.

20 La Estación Central (1887) Vista del Paseo de Julio actual Av
La Estación Central (1887) Vista del Paseo de Julio actual Av. Leandro N. Alem. A la derecha aparece la Casa de Gobierno y la Aduana Taylor.

21 LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS BUSCABAN
Fuentes de alimentos y materias primas más baratas. Consumidores para sus productos industriales. Realizar inversiones de capital con mayores rendimientos.

22 Matadero de Liniers (1900) La actividad de los matafires.

23 División internacional del trabajo
CENTRO: exportador de productos manufacturados e importador de productos primarios. PERIFERIA: exportador de productos primarios e importador de productos elaborados. La división internacional del trabajo se realizó de acuerdo a reglas de juego FIJADAS por los países centrales. DEPENDENCIA CULTURAL Las reglas del juego se racionalizaron como interpretaciones científicas de la realidad

24 Argentina es un área excelente para los negocios ingleses
Argentina es un área excelente para los negocios ingleses. Aviso de 1931 publicado en Londres en “The South American Handbook”. Casas argentinas de ventas se preocupan por atraer a compradores extranjeros. Avisos publicado en 1907.

25 DEPENDENCIA CULTURAL Y SUBDESARROLLO
La ciencia económica, surgida y elaborada en Inglaterra, fue una contribución científica, pero también fue FUNCIONAL a sus intereses: Teoría del Libre Comercio. Teoría del Comercio Internacional Teoría de las Ventajas Comparativas Otros (Estados Unidos, Alemania y Japón), fueron los más PROTECCIONISTAS y opuestos al libre cambio durante el siglo XIX. Incluso colonias (Canadá y Australia), desarrollaron políticas con criterios industrialistas. ARGENTINA: subordinación al pensamiento céntrico, y como consecuencia, al subdesarrollo.

26 El frigorífico (1919). Los primeros abrieron a fines del siglo XIX.
BASE DEL DESARROLLO Antes de la Primera Revolución Industrial: cantidad de territorio y de población. Desde la Primera Revolución Industrial: capacidad de generar y aplicar la ciencia y la tecnología en la producción. DESARROLLO: capacidad de asimilar el conocimiento disponible. El frigorífico (1919). Los primeros abrieron a fines del siglo XIX.

27 POSIBILIDADES DE LA ARGENTINA HACIA 1860
Aprovechar las exportaciones de la región pampeana para el REPARTO del incremento del ingreso. Lograr el predominio de empresas y capitales NACIONALES en la cadena de agregación del valor (producción, infraestructura, intermediación y finanzas) DESARROLLO para la ARGENTINA: construcción de un capitalismo nacional (predominio de intereses nacionales en la agregación de valor, abierto al mundo y con desarrollo auto sustentado)

28 BLOQUEO A UN CAPITALISMO NACIONAL
La apropiación LATIFUNDISTA en la etapa anterior ( ) CONCENTRÓ la riqueza y ESTRATIFICÓ la sociedad. ESCASÍSIMA INVERSIÓN: Los inmigrantes arrendatarios casi no invierten en tierras que no les pertenecen, y los grandes propietarios gastan sus ingresos en bienes suntuarios. Temprano predominio del CAPITAL EXTRANJERO en sectores claves de la agregación del valor (ferrocarriles, frigoríficos, acopio de granos, comercialización internacional, bancos, seguros, bodegas, puertos, etc.) Incentivos desde el ESTADO al capital extranjero: concesión de tierras, garantía de tasas mínimas de ganancia, libre transferencia al exterior del beneficio, importación del carbón y del material ferroviario, etc. EXCEDENTE: El 50 % de las ganancias producidas por la exportación agropecuaria era apropiada por las filiales de empresas extranjeras. ÉLITE: enormes ganancias sin innovación tecnológica. La avenida Alvear de Buenos Aires (hacia 1900) Con un fondo de palacios, las familias ricas paseaban en coche.

29 Siguiendo las costumbres europeas, el Hipódromo Argentino (1903) convocaba a los ricos.

30 EL MODELO DE DESARROLLO
La inserción a la economía mundial, requería de la consolidación de la ORGANIZACIÓN NACIONAL. Se crea el EJERCITO NACIONAL y son abolidas las milicias provinciales. Se establece el ORDEN jurídico e institucional. Buenos Aires es CAPITAL federal y se crea La Plata como capital de la provincia de Buenos Aires. La guerra de la Triple Alianza contra el PARAGUAY ( ) es parte de la guerra civil argentina entre modelos de desarrollo. Por iniciativa del Gral. Pablo Riccheri (foto de 1898) se crea el Servicio Militar Obligatorio y se reorganiza al Ejército bajo nuevas formas.

31 Guerra de la Triple Alianza ( ) El general Bartolomé Mitre, último desde la izquierda en el cuartel de campana en 1866.

32 Campamento del ejército en Río Colorado (1879) Las tropas del ejército estaban formadas por soldados y 850 indios amigos.

33

34 DEBATE Y LIMITACIONES DEBATE: Vicente Fidel López, Carlos Pellegrini, Miguel Cané, Dardo Rocha y otros, impulsaron el proteccionismo para posibilitar la industrialización. RADICALES: limitaron sus luchas a la participación política. SOCIALISTAS: limitaron sus luchas a la distribución del ingreso. NUNCA cuestionaron el modelo económico agro exportador. Incluso defendieron el libre comercio. El debate quedó sepultado bajo el peso del crecimiento espectacular de las agro-exportaciones. El libre cambio, es decir, la apertura comercial, se convirtió en el PENSAMIENTO ÚNICO.

35 Exposición de ganado (1910), durante la visita de la Infanta Isabel por las fiestas del Centenario.

36 EL ORDEN CONSERVADOR – LUCHAS – REFORMA ELECTORAL
Nueva CLASE HEGEMÓNICA: a la oligarquía terrateniente pampeana se le incorporan las viejas oligarquías del interior. Inserción de la Argentina al orden mundial bajo hegemonía de Inglaterra, como país PERIFERICO. El modelo agro exportador fue incapaz de incluir a los inmigrantes y a sus descendientes: Graves TENSIONES sociales. 1912: Grito de Alcorta, donde se reivindica la reforma agraria. La tensión socio política fue canalizada por la élite REFORMISTA (Carlos Pellegrini, Roque Sáenz Peña entre otros) que impulsaron en la Ley del voto secreto, obligatorio y masculino. Panaderos en lucha (1911) en un local de la calle Montes de Oca, enarbolan el periódico anarquista La Protesta.

37 Olla popular de peones de los studs porteños en protesta (1907)

38 GOBIERNOS RADICALES En 1916 triunfa en las primeras elecciones libres el radical Hipólito Irigoyen, en 1922 Marcelo T. de Alvear y en nuevamente Irigoyen. Durante los gobiernos radicales NO se cuestionó el modelo agro exportador. Durante esos gobiernos hubo conflictos de extrema violencia, como la Semana Trágica y la Patagonia Rebelde, con durísima represión al movimiento obrero. En 1918 se produce la Reforma Universitaria, que reclama mayor apertura y participación en la vida académica pero no cuestiona el modelo agro exportador.

39 La Reforma Universitaria (1918)
La Reforma Universitaria (1918). Estudiantes de la Universidad de Córdoba ocupan la casa de estudios.

40

41 La Semana Trágica (1919) Cortejo fúnebre de obreros asesinados durante los enfrentamientos. Una huelga general paralizó al país.

42 …Los talleres Vasena (1919) en Urquiza y Cochabamba, fueron el epicentro del conflicto...

43 La Liga Patriótica (1919) organización de derecha, recorre las calles junto a la policía.

44 Comisaría de San Julián (Santa Cruz – ) Peones prisioneros durante la Patagonia Rebelde. Se calcula que los obreros asesinados fueron más de

45 Estancieros de Santa Cruz armados, que también participaron en la represión. (1922-23)

46 LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
Escasez de mano de obra e INMIGRACIÓN: El saldo neto fue de más de 3 millones de inmigrantes instalados en un 90 % en la región pampeana. Las enormes distancias y los problemas de transporte fueron resueltos con el FERROCARRIL en manos de los ingleses. La producción se elevó con CAMBIOS TÉCNICOS: la alambrada, el tanque australiano, el molino de viento, máquinas, tractores, galpones y vehículos. Se incorporaron reproductores importados y se comenzó a exportar carnes enfriadas. Todo ello aumentó la PRODUCTIVIDAD de la mano de obra rural en toda la etapa en un 21 %. El ÁREA de explotación agropecuaria se expandió: 1875, ha , de ha.

47 Congestionamiento de inmigrantes en el Dique 4 del Puerto de Buenos Aires (1912)

48

49 LOS REQUERIMIENTOS DEL MODELO
El 2 % de la población recibía el 20 % del ingreso total del país. Los inmigrantes se asentaron mayoritariamente en ciudades debido a la falta de tierras, agravando la desocupación y con ello la CAÍDA del salario. La INFLACIÓN (emisión de billetes sin respaldo) aumentó el ingreso de los grandes propietarios, que cobraban sus productos en libras esterlinas y pagaban sus gastos en peso devaluado. Al mismo tiempo que aumentaban los ingresos entre los grandes propietarios de tierras, aumentaba la POBREZA en el resto de la población. POLÍTICA IMPOSITIVA: El 80 % de los ingresos por impuestos provenían de los que gravan el consumo y recaen sobre la gran masa consumidora. El escaso desarrollo industrial fue la causa de la DEBILIDAD de las organizaciones sindicales, y en consecuencia, de la pobre participación de los trabajadores en el ingreso nacional.

50

51 LOS LÍMITES DEL MODELO AGRO EXPORTADOR
El crecimiento dependía de: la expansión de la superficie explotada del aumento de las exportaciones del ingreso de capitales extranjeros Si se llegaba a la frontera productiva y se caían los factores externos, el modelo entraba en CRISIS. Es lo que ocurrió a partir de 1930.

52

53 DEPENDENCIA – INESTABILIDAD – DESIGUALDAD – DECADENCIA
Dependíamos del nivel de la DEMANDA EXTERNA. Ese fue el origen de la permanente INESTABILIDAD de la economía argentina. CRECIMIENTO DESIGUAL: La región pampeana predominó sobre el resto del país. Algunas provincias sobrevivieron con los cultivos industriales, pero el resto cayó en la DECADENCIA.

54 Fin. Eduardo Luis Gorosito Universitat Autónoma de Barcelona
Magíster en Ciencias Ambientales – Economía Ecológica Universitat Autónoma de Barcelona Profesor Asociado División de Economía Universidad Nacional de Luján Profesor Adjunto Área de Economía CBC – Universidad de Buenos Aires


Descargar ppt "Taller Historia Económica Argentina"

Presentaciones similares


Anuncios Google