Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ESTUDIO RACC: Las averías mecánicas en
el parque automovilístico español Comportamiento en los meses de invierno Madrid, diciembre 2010
2
Evolución del parque de vehículos
Mantenimiento de los vehículos Las averías más frecuentes y la asistencia mecánica Consejos para la conducción en invierno 29/03/2017
3
1. Evolución del parque de vehículos
29/03/2017 3
4
Envejecimiento del parque automovilístico
La finalización del Plan 2000E y la subida del IVA, está provocando la caída de las ventas de vehículos en España desde el mes julio - En octubre, por cuarto mes consecutivo, las ventas cayeron el 37,3% respecto el mismo período de 2009 (Fuente: Anfac) La caída de las ventas ralentiza la renovación del parque y contribuye a su envejecimiento - El 37,1% de los conductores afirma que conduce un vehículo de más de 10 años, mientras que el 39,1% dice conducir un vehículo de entre 5 y 10 años.
5
Envejecimiento del parque automovilístico
El 70,4% de los conductores no tiene previsto comprar un vehículo nuevo en los próximos 5 años. Los jóvenes entre 18 y 25 años y los mayores de 60 años son los que en mayor medida descartan cambiarse el vehículo en los próximos 5 años.
6
Uso del vehículo La mitad de los conductores, el 51,8%, afirma recorrer entre 5.000 y km al año.
7
2. Hábitos de mantenimento del vehículo
29/03/2017
8
Las mujeres llevan con menor frecuencia el vehículo al taller.
Revisiones La crisis también ha afectado a las reparaciones mecánicas, que han disminuido un 15%, según fuentes del sector de los talleres mecánicos. El 54,2% de los conductores españoles afirma llevar el vehículo al taller mecánico una vez al año, mientras que un 14,2 % dice hacerlo menos de una vez al año. Las mujeres llevan con menor frecuencia el vehículo al taller. 29/03/2017
9
Revisión de los niveles de aceite
Aproximadamente la mitad de los conductores revisan el nivel de aceite de su vehículo entre una y dos veces al año. El 39,9% de los conductores que realizan más de km al año afirma revisar el nivel de aceite cada mes, mientras que los que recorren menos de km al año lo hacen una vez al año, en un 33,9% de los casos. 29/03/2017
10
Revisión de la presión de los neumáticos
El 48,6% de los conductores que recorren más de km al año dicen revisar cada mes la presión de los neumáticos, mientras que el 24,8% de los conductores que conducen entre y km al año lo hacen entre una y dos veces al año. 29/03/2017
11
El 36,1% de los españoles no ha cambiado nunca una rueda.
Cambio de ruedas El 36,1% de los españoles no ha cambiado nunca una rueda. 7 de cada 10 mujeres no han cambiado nunca una rueda (65,6%), mientras que 8 de cada 10 hombres afirma haberlo hecho alguna vez (84,1%). El 65% de los conductores que nunca ha cambiado una rueda solicitaría asistencia mecánica. 29/03/2017
12
Cadenas Más de la mitad de los conductores (un 66,7%) no lleva nunca las cadenas en el vehículo durante el invierno. Las mujeres, casi en un 70%, afirman no llevarlas nunca durante el invierno. 29/03/2017
13
Más del 70 % de los españoles no ha colocado nunca las cadenas.
El 88,3% de las mujeres nunca las ha colocado frente el 48,7% de los hombres. Los jóvenes, entre 18 y 25 años, afirman no haberlo hecho nunca en un 82,4%. 29/03/2017
14
3. Las averías más frecuentes y la asistencia mecánica
29/03/2017 14
15
Asistencia en carretera en España
En España se producen alrededor de 4,8 millones de asistencias(1) al año: - Cada día más de conductores necesitan un servicio de asistencia mecánica. - Cada hora 548 vehículos son asistidos en carretera. (1) Fuente RACC a partir de la estimación de los servicios realizados por las principales compañías de asistencia en carretera de España en 2010. 29/03/2017
16
Asistencia en carretera
De los 4,8 millones de asistencias mecánicas al año : Un 36,30% de las averías, se resuelven en el mismo lugar de la incidencia y el conductor puede continuar el viaje. Un 65,25%, requieren de un servicio de remolque con grúa a un taller. personas al año necesitan asistencia en viaje para poder continuar con su desplazamiento. Resolución de averías en España Resolución de averías en Europa (3) (1) Fuente RACC a partir de la estimación de los servicios realizados por las principales compañías de asistencia en carretera de España en 2009. . 29/03/2017
17
La asistencia en carretera en invierno
El estudio en cifras 29/03/2017
18
Tipos de averías Las averías más frecuentes por grupos
42,5% Sistema eléctrico general 16,6% Motor 12,8% Ruedas, dirección, suspensión y frenos 6,8% Sistema de inyección y carburante 6,7% Otros sistemas 6,5% Transmisión 3,0% Sistema de refrigeración 2,8% Seguridad 2,2% Encendido 0,2% Sistema de escape La primera causa de averías es el sistema eléctrico general del vehículo, en el 42,5% de los casos. - El 25% de las averías se deben a problemas con la batería (batería descargada, defectuosa, etc.) - De las asistencias atendidas por problemas con la batería, el 38% se deben a distracciones del conductor. 29/03/2017
19
Tipos de averías Las averías más frecuentes por grupos
En segundo lugar, con el 16,6%, se encuentran los componentes mecánicos del motor (cadena de distribución, bomba de aceite, etc...) Las ruedas, con el 12,8% de las incidencias, se sitúan en tercer lugar. 42,5% Sistema eléctrico general 16,6% Motor 12,8% Ruedas, dirección, suspensión y frenos 6,8% Sistema de inyección y carburante 6,7% Otros sistemas 6,5% Transmisión 3,0% Sistema de refrigeración 2,8% Seguridad 2,2% Encendido 0,2% Sistema de escape 29/03/2017
20
Averías por tipo de vehículo
El 66,4 % de las asistencias prestadas se realizan a turismos, seguidos de los todoterrenos y los monovolúmenes. 29/03/2017
21
Averías por tipo de vehículo
Ruedas, dirección, suspensión y frenos Sistema eléctrico general Motor Transmisión Sistema de inyección y carburante Sistema de refrigeración Otros Seguridad Encendido Sistema de escape 29/03/2017 21
22
Averías por tipo de vehículo
La principal causa de averías en los turismos, monovolúmenes y todoterrenos es el sistema eléctrico general. En los monovolúmenes, los fallos de ruedas, dirección, suspensión y frenos, son ligeramente más frecuentes que en los otros tipos de vehículos. Los todoterrenos sufren un mayor número de averías relacionadas con el motor (27,9%). 29/03/2017
23
Perfil del usuario que solicita asistencia
Un 64 % de las asistencias son solicitadas por hombres, frente el 36% que son solicitadas por mujeres.(1) Asistencias según el género (1) Según el censo nacional de conductores en 2008, un 60% de los conductores eran hombres y un 40% mujeres. Fuente DGT 29/03/2017
24
Perfil del usuario que solicita asistencia
La franja de edad en la que los hombres solicitan más asistencia es la de 50 a 65 años, en un 27,6%. Las mujeres requieren más servicios de asistencia mecánica, indistintamente en la franja de edad de 40 a 49 años, con un 27,1% aproximadamente. Evolución de la asistencia en hombres por grupos de edad Evolución de la asistencia en mujeres por grupos de edad 29/03/2017 24
25
La asistencia en carretera en invierno
29/03/2017
26
Frecuencia de la asistencia
Julio y agosto, en verano, y diciembre, en invierno, son los meses que concentran mayor número de asistencia del año. Evolución de las asistencias mensuales 2009 29/03/2017
27
La asistencia en invierno
En invierno la climatología adversa (lluvia, nieve, niebla, menos horas de luz) influye en la movilidad y también en los tipos de incidencias mecánicas. Las fechas que más desplazamientos concentran son las operaciones de salida y regreso del puente de la Constitución (6,2 millones de desplazamientos en 2009) y los días festivos de Navidad. 29/03/2017
28
La asistencia en invierno
En España el volumen de servicios de asistencia durante los meses de invierno es de servicios (diciembre, enero, febrero y marzo). El mes de diciembre es el mes del invierno en que se prestan más servicios de asistencia, servicios En invierno una media de vehículos al día tienen alguna avería Las condiciones climatológicas del invierno hacen aflorar problemas mecánicos que en verano no se han manifestado. 29/03/2017
29
Frecuencia de la asistencia
El lunes es el día de la semana que más servicios de asistencia se solicitan, con el 20,2% de las incidencias. - Muchas de las averías que ocurren en fin de semana no se comunican hasta el lunes. Evolución de las asistencias semanales 2009 29/03/2017
30
Frecuencia de la asistencia
Los servicios de asistencia se concentran entre las 8,00h y las 11,00h, con un 30% de los servicios diarios. Por la tarde las asistencias aumentan entre las 17,00h. y las las 18,30h. Evolución horaria de la asistencia en verano e invierno 2009 29/03/2017
31
Geolocalización RACCMóvil Infotransit RACCMóvil Reparación al instante
INNOVACIÓN ASISTÉNCIA MECÁNICA INFOTRANSIT Geolocalización RACCMóvil Infotransit RACCMóvil Reparación al instante Web Infotransit Móvil 88% reparaciones al instante con vehículo taller Equipados con ordenadores profesionales de diagnosis electrónicas Localización sin necesidad de que el conductor conozca el nombre y km de la vía Más rapidez y la mejor elección de la ruta de llegada Información de más de km de carreteras Datos de los puntos negros de accidentalidad Integración y ampliación de fuentes de tráfico Sencillez y compatibilidad con los terminales más utilizados Sistemas de alertas personalizados 31 31
32
Metodología del estudio
Encuesta sobre hábitos de los conductores Muestra: entrevistas telefónicas, margen de error +/- 5 - Población española mayor de 18 años, con carné de conducir - Encuestas realizadas en octubre de 2010 Análisis de las averías mecánicas Muestra: - Averías en vías urbanas y en carretera. servicios de asistencia mecánica realizados en 2009 - Se excluyen de la muestra los vehículos industriales. Fuentes: llamadas atendidas por la Central de Alarmas del RACC informes de reparación de la flota de vehículos taller del RACC realizados por mecánicos especializados en la reparación al instante Tecnología: - Ordenadores profesionales Toughbook para la diagnosis de las averías electrónicas instalados en los vehículos taller - Sistema Experto, software para el pre-diagnóstico de las averías desde la Central de Alarmas del RACC 29/03/2017
33
Decálogo de recomendaciones
29/03/2017
34
Decálogo de recomendaciones
El Club propone 10 medidas para prevenir los accidentes en las carreteras con nieve o hielo El RACC aconseja extremar la precaución para evitar los accidentes de tráfico § Los conductores pueden informarse sobre el estado de la carreteras antes de iniciar el viaje a través de Barcelona, 9 de marzo. El RACC ha elaborado un plan de 10 recomendaciones dirigidas a los conductores para mejorar la conducción durante esta jornada y los próximos días y prevenir las incidencias producidas por las condiciones meteorológicas adversas que afectan a la red de carreteras catalanas. Decálogo de recomendaciones CONDUCCIÓN : 1. Aumentar la distancia de seguridad Son necesarios entre 50 y 60 metros, como término medio, para detener un vehículo que circule a 120 Km/h. Con el pavimento mojado esta distancia de frenado es tres veces mayor y por lo tanto la distancia de seguridad también debe ser superior. 2. Reducir la velocidad y procurar no efectuar aceleraciones ni frenazos bruscos. Utilizar marchas largas, manteniendo el tacto y sensibilidad sobre el acelerador y accionándolo de manera progresiva. Para frenar, reducir primero la marcha y a continuación pisar el pedal de freno muy suavemente. 29/03/2017
35
Decálogo de recomendaciones
El Club propone 10 medidas para prevenir los accidentes en las carreteras con nieve o hielo El RACC aconseja extremar la precaución para evitar los accidentes de tráfico § Los conductores pueden informarse sobre el estado de la carreteras antes de iniciar el viaje a través de Barcelona, 9 de marzo. El RACC ha elaborado un plan de 10 recomendaciones dirigidas a los conductores para mejorar la conducción durante esta jornada y los próximos días y prevenir las incidencias producidas por las condiciones meteorológicas adversas que afectan a la red de carreteras catalanas. Decálogo de recomendaciones 3. Sobre nieve seguir el trazado de las roderas de otros vehículos Permite reconocer el recorrido de la vía y las maniobras que han realizado otros vehículos o detectar obstáculos como piedras, etc.. En rodadas antiguas es posible encontrar hielo, aún así la nieve acumulada en los bordes de la rodera ayudaría a guiar el vehículo. 4. Probar las cadenas Comprobar que se adaptan a la medida del neumático y que se sabe instalar. - Colocarlas en el eje de tracción Retirarlas tan pronto se abandone el tramo nevado Manipular las cadenas en un lado de la vía para dejar paso a otros vehículos y a las máquinas quitanieves 29/03/2017 35
36
Decálogo de recomendaciones
El Club propone 10 medidas para prevenir los accidentes en las carreteras con nieve o hielo El RACC aconseja extremar la precaución para evitar los accidentes de tráfico § Los conductores pueden informarse sobre el estado de la carreteras antes de iniciar el viaje a través de Barcelona, 9 de marzo. El RACC ha elaborado un plan de 10 recomendaciones dirigidas a los conductores para mejorar la conducción durante esta jornada y los próximos días y prevenir las incidencias producidas por las condiciones meteorológicas adversas que afectan a la red de carreteras catalanas. Decálogo de recomendaciones EL VEHÍCULO: 5. Revisar los neumático La profundidad del dibujo del no debe ser inferior a 3 milímetros para una mayor seguridad y adherencia (aunque el límite legal permitido es de 1,6 milímetros). Puede realizarse la comprobación introduciendo en las ranuras de la banda de rodadura una moneda de 1€. Si la profundidad es inferior a la banda exterior dorada de la moneda el neumático no ofrece la seguridad necesaria para circular, en especial sobre el pavimento deslizante a causa de la nieve o del hielo. 6. Verificar la presión de inflado del neumático - Debe revisarse en frío (como mínimo tras una hora sin haber circulado o no haber recorrido de 2 a 3 km a baja velocidad. Debe ser más elevada si el coche va más cargado y cuando se circula rápido por autopistas o autovías. 29/03/2017 36
37
Decálogo de recomendaciones
El Club propone 10 medidas para prevenir los accidentes en las carreteras con nieve o hielo El RACC aconseja extremar la precaución para evitar los accidentes de tráfico § Los conductores pueden informarse sobre el estado de la carreteras antes de iniciar el viaje a través de Barcelona, 9 de marzo. El RACC ha elaborado un plan de 10 recomendaciones dirigidas a los conductores para mejorar la conducción durante esta jornada y los próximos días y prevenir las incidencias producidas por las condiciones meteorológicas adversas que afectan a la red de carreteras catalanas. Decálogo de recomendaciones 7. Revisar cristales, luces y limpiaprabrisas Sustituir los limpiaparabrisas si están desgastados. Cambiarlos si las escobillas chirrían y el barrido no arrastra la suciedad. En caso de aparcar el vehículo en el exterior, levantarlos para evitar que el caucho se pegue al cristal y se deteriore la luna y la escobilla. Para deshacer el hielo del parabrisas, es preferible activar la calefacción con los aireadores de desempañado o utilizar un spray descongelante, antes que verter agua caliente sobre el parabrisas, ya que el contraste de temperatura podría aumentar el riesgo de agrietamiento de pequeñas roturas. 8. Revisar el estado de las baterías - El frío, la humedad y las bajas temperaturas afectan especialmente al sistema eléctrico, que sufre un 3% más de averías que en verano (la vida útil de una batería acostumbra a ser de 4 años). - En invierno, se utilizan más consumidores eléctricos, como la calefacción, el limpiaparabrisas, los faros antiniebla, etc. - Disponer de pinzas por si se tiene que cargar la batería con ayuda de otro vehículo. - Rrevisar los niveles de líquido anticongelante, de aceite, de frenos y de limpiaparabrisas, así como el estado de los amortiguadores, de los frenos y de la dirección. 29/03/2017 37
38
Decálogo de recomendaciones
El Club propone 10 medidas para prevenir los accidentes en las carreteras con nieve o hielo El RACC aconseja extremar la precaución para evitar los accidentes de tráfico § Los conductores pueden informarse sobre el estado de la carreteras antes de iniciar el viaje a través de Barcelona, 9 de marzo. El RACC ha elaborado un plan de 10 recomendaciones dirigidas a los conductores para mejorar la conducción durante esta jornada y los próximos días y prevenir las incidencias producidas por las condiciones meteorológicas adversas que afectan a la red de carreteras catalanas. Decálogo de recomendaciones 9. Equipamiento y depósito lleno - Llevar chaleco reflectante, triángulos, linterna y guantes por si se sufre alguna avería - Llevar el depósito de gasolina lleno para garantizar que se pueda utilizar la calefacción en el caso de que el vehículo quede inmovilizado. - En condiciones de bajas temperaturas hay que vigilar que el gasoil no se congele. - En zonas de montaña, las gasolineras utilizan aditivos que evitan el proceso de congelación. También se pueden obtener estos aditivos en las casas de recambios. - Si el gasoil llega a congelarse, esperar a que suba la temperatura y se descongele de forma natural. 10. Consultar el estado de la carretera antes de iniciar el viaje - No utilizar el coche si no es imprescindible. - El RACC ofrece información del tráfico en tempo real en su página 29/03/2017 38
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.