Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
“PROYECTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS i”
TITULO tentativo: “DISEÑO DE UN SISTEMA INFORMATICO PARA LA GESTION DE LA HISTORIA CLINICA DEL ASEGURADO DE ESSALUD ORIENTADO A UNA MEJOR ATENCION, APLICANDO EL ESTANDAR HL7” Alumno: Luis Hinojosa Chihuan Codigo:
2
INTRODUCCION A continuación presentamos el siguiente trabajo, que tiene como fin el diseño de un Sistema Informático de Gestión de Historia Clínica para ESSALUD, y para ello se implementará con el estándar HL7. El Seguro Social de Salud o ESSALUD es la institución peruana de la seguridad social en salud, comprometida con la atención integral de las necesidades y expectativas de la población asegurada, con equidad y solidaridad hacia la universalización de la seguridad social en salud.
3
CAPÍTULO 1: EL ENTORNO Tiene como misión ser una institución de seguridad social en salud que brinda una atención integral con calidad y eficiencia para mejorar el bienestar de los asegurados peruanos. Cuenta con hospitales generales, policlínicos y establecimientos especializados de salud, ubicados estratégicamente a lo largo y ancho del Perú, a fin de satisfacer la gran demanda de salud existente entre la población asegurada y no asegurada. Así como Centros del Adulto Mayor (CAM) y Centros Especializados de Rehabilitación Profesional (CERP).
4
Objetivos Estratégicos Generales
Disminuir la brecha entre la oferta y la demanda de salud. Fortalecer la infraestructura y el equipamiento. Mejorar los ingresos y proteger el fondo del seguro social. Objetivos Estratégicos Específicos Optimizar el uso de recursos humano y los procesos de atención. Articular la oferta en sus diversas modalidades de atención a nivel nacional.
5
Listado de Problemas Problema Nº 1: Gestión de Información clínica del paciente de manera ineficiente. Problema Nº 2: Largas colas en la Gestión de citas para consultas. Problema Nº 3: Disponibilidad de medicamentos. Problema Nº 4: Obsolescencia de instrumentos y equipos informáticos.
6
Análisis del Problema PROBLEMA P1 P2 P3 P4
P1 Gestión de Información clínica del paciente de manera ineficiente. P2 Largas colas en la Gestión de citas para consultas. P3 Disponibilidad de medicamentos. P4 Obsolescencia de instrumentos y equipos informáticos. PROBLEMA FRECUENCIA RANGO – PRIORIDAD P1 2 1 P2 4 P3 P4 3
7
Listado de Soluciones Solución Nº 1: Uso de la Historia Clínica Electrónica Solución Nº 2: Utilización de Discos Ópticos Solución Nº 3: Tercerizar la parte documentaria
8
Análisis de las Soluciones
Beneficio Ayuda Necesaria Beneficia a Todos Factible ¿Hay que esperar? ¿Cuesta mucho? PUNTAJE PRIORIDAD S1 2 1 11 S2 10 S3 9 3 S1 Uso de la Historia Clínica Electrónica S2 Utilización de Discos Ópticos. S3 Tercerizar la parte documentaria. Valor: 0 Bajo / Malo 1 Intermedio 2 Alto / Bueno
9
CAPÍTULO 2: EL PROBLEMA Planteamiento del Problema
La información generada en el entorno de Salud es cuantitativamente ingente. Un claro indicador lo encontramos en el enorme volumen de sus archivos y en el ritmo acelerado con que éstos crecen. Esta información es de naturaleza muy diversa. Puede existir información en las historias clínicas, en los diagnósticos o en los informes médicos que pueden complicar en extremo la gestión de estas informaciones y en muchos casos dificultar que el médico disponga de la información adecuada en el plazo preciso.
10
Formulación del Problema
¿Es posible que implementando una solución informática, se logre la optimización en la Gestión de la Historia Clínica del Asegurado en ESSALUD?
11
Justificación de la Investigación
Mejora la asistencia de búsqueda y recuperación de la información, contenida actualmente en ficheros físicos, mediante la identificación e indexación de la misma en una Base de Datos bajo diferentes conceptos y criterios. Facilita la mecanización de la gestión por procesos asistenciales, ofreciendo al personal clínico cada vez más información mecanizada en un entorno amigable y fácilmente accesible.
12
Limitaciones Los aspectos de seguridad y confidencialidad, éticos, legales y técnicos, resultan de la mayor importancia, puesto que la información clínica es muy sensible y además se aspira a que los profesionales, tanto de Salud como Administrativos, que estén implicados en la asistencia al paciente, puedan acceder a ella en cualquier momento y lugar en que este sea atendido.
13
CAPÍTULO 3: MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigación Inversión en IT en Salud Tecnologías de la Información (TI) es un recurso fundamental en el desarrollo de una organización de Salud. Sin embargo es un rubro de alto impacto en el presupuesto. Compite con gastos claves como estructura, tecnología médica y salarios de especialistas.
15
Sistemas de Variables Tiempo:
Esta variable cuantitativa está determinado por el tiempo de transferencia ante una consulta de la historia clínica del paciente, tiempo que se toma para registrar a un nuevo asegurado. Costo: Esta costo que se invierte en la implementación de esta solución, el costo fijo y el costo variable durante el desarrollo, el costo del mantenimiento del sistema. Manejo/Usabilidad : Va depender del usuario, si se encuentra o no capacitado para el manejo de este sistema.
16
CAPÍTULO 4: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Recursos: Humanos, Materiales, Financieros RECURSOS HUMANOS Nº PUESTO CANTIDAD FUNCIONES SALARIO A GANAR (S/.) 1 INGENIERO DE SISTEMAS Director del Proyecto 6,000.00 2 ESPECIALISTA EN HISTORIA CLINICA Consultor en la Información Clínica 3,500.00 3 ANALISTA PROGRAMADOR Desarrollo en Programación y Base de Datos 2,300.00 4 TECNICO EN INFORMATICA Soporte Técnico / Auxiliar / Tipeador 1,700.00 Total de RRHH Total Salario 13,500.00
17
SW CON LICENCIA VIGENTE
RECURSOS MATERIALES MATERIAL CANTIDAD UTILIDAD OBSERVACIONES COMPUTADORA 4 DESARROLLO DEL PROYECTO SI HAY DISPONIBLE LIBROS - CONSULTA DE INFORMACION ESCASOS LAPICEROS RESUMENES CARPETAS PRESENTACION DE TRABAJOS CD – DVD 100 GUARDAR INFORMACION HOJAS 200 IMPRIMIR CUADERNOS APUNTES / NOTAS MESA GRANDE CON SILLAS 1 COORDINACIÓN DEL GRUPO ESCRITORIOS SW CON LICENCIA VIGENTE PLAN INTERNET MB ANCHO DE BANDA BAJO (1 MB)
19
Diagrama de Gant
20
Diagrama de Gant
21
Flujo de Caja
22
Conclusiones Pese a la sencillez de uso de los Historiales Clínicos en soporte papel, las ventajas que el uso de los Historiales Clínicos Electrónicos reportan a pacientes, investigadores, profesionales de la salud, administradores, etc., pesan cada vez más. Y es que entre los muchos beneficios que este nuevo sistema de Historiales Clínicos Electrónicos permite está la posibilidad del intercambio rápido de información entre los profesionales del sector.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.