La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS INSTITUCIONALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS INSTITUCIONALES"— Transcripción de la presentación:

1 EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS INSTITUCIONALES
INFORME DE LAS PRÁCTICAS INSTITUCIONALES

2 (SNAOI) SISTEMA NACIONAL DE ACOMPAÑAMIENTO, ORGANIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL PFG-EJUR (SNOAI)

3 (SNAOI) Aprobado mediante resolución N° CD del Consejo Directivo de la UBV.

4 (SNAOI) Es un mecanismo de articulación entre estudiantes, docentes, comunidad y las Coordinaciones, y la Coordinación Regionales, Estadales, Aldea o Sede Nacional para: generar y fortalecer la organización y participación política de estudiantes y docentes, en articulación con comunidades y organizaciones sociales.

5 (SNAOI) Sistematizar las investigaciones de los estudiantes, de los profesores con las comunidades en los procesos locales, municipales, estadales, regionales y nacionales a fin de generar precedentes que permitan construir colectivamente conocimiento y herramientas de transformación social.

6 (SNAOI) Consolidar un proceso de seguimiento, evaluación participativa y permanente del desarrollo de Proyecto del PFG-EJ, a los fines de lograr la optimización y mejor desempeño posible de nuestros estudiantes, docentes y graduados en el proceso educativo que redunde en beneficio de las comunidades.

7 Equipos de Acompañamiento
Equipos de acompañam. nivel nacional. Equipos de acompañamiento en los estados. Equipos de acompañamiento por ejes o municipios (en algunos casos). Equipos de acompañamiento en la aldea. Equipos de acompañamiento en la sección. Coordinación Regional. Enlace por Municipio o Eje Enlace por aldea. - Docentes de Proyecto IV y acompañamiento - Un Vocero Estudiantil por Sección Un docente de la Coordinación Regional. Docentes de Proyecto IV y acomp. - Dos (02) voceros estudiantes por cada sección. - Enlace por aldea Docentes de Proyecto IV y acomp. Dos (02) voceros estudiantes

8 Equipos de Acompañamiento
Es Importante la selección de los profesores de Proyecto, de Acompañamiento de las electivas A y B y de los Voceros de Sección (en todos los trayectos) COMPROMETIDOS RESPONSABLES ÉTICOS

9 Procesos que se Desarrollan en el (SNAOI)
Diagnóstico. Consolidación de los Proyectos. Sistematización. Formación permanente. Seguimiento y evaluación.

10 (TEG) ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

11 Trabajo Especial de Grado (TEG)
Esta conformado por: Un informe escrito que contenga un análisis crítico sobre los antecedentes , evaluación y la reorientación de proyecto (coordinado y evaluado en la electiva “A”, con una con una ponderación del 25% de la evaluación total. El informe escrito de Proyecto IV (Coordinado y evaluado en Proyecto IV). El informe escrito de la sección sobre los aportes a la investigación y propuestas par la electiva “B”, con una ponderación del 25% de la evaluación total. Las Propuestas de Aldea y/o sede , municipales, estadales y nacionales que surgen como resultado de la Sistematización Colectiva.

12 Presentación del Informe del Proyecto
Encabezado Título Lugar y fecha 1.-PORTADA 2.- FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO 3.- INTRODUCCIÓN Comunidad con la que se desarrolla el proyecto, número aproximado de habitantes y familias vinculadas. Ubicación geográfica de La (as) Comunidad (es): Estado, Municipio, Parroquia, Localidad, Comuna, etc. Sujeto social o actores comunitarios del proyecto (Consejo Comunal, CTU, Mesas Técnicas, Asamblea comunitaria, reunión de vecinos, otros). 4.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Continua…

13 Presentación del Informe del Proyecto
Indicadores sociopolíticos del Proyecto y principales beneficiarios: Niveles de participación de la comunidad en el Proyecto, niveles de organización y comunicación en la comunidad, describiendo si el proyecto está dirigido a un sector social en específico (trabajadores; campesinos; niños, niñas y adolescentes, pueblos indígenas, genero, u otros). Contexto en el cual se desarrolla el proyecto: social, histórico, demográfico, económico, cultural, y político de la comunidad, sector u organización social. Fundamentación: social, teórica y jurídica de la investigación. Plan de acción: Actividades (Finalidad de la actividad, responsables, recursos para su realización). 4.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO (Cont.) Continua…

14 Presentación del Informe del Proyecto
Diagnóstico participativo o técnicas mediante las cuales la comunidad y los estudiantes reconocen las problemáticas. Situación problemática escogida por la comunidad. Antecedentes histórico-culturales, socio-jurídicos, implicaciones políticas y características de la situación problemática. 5.- PLANTEAMIENTO DE PROBLEMÁTICA ABORDADA 6.- PLANTEAMIENTO DE PROBLEMÁTICA ABORDADA 7.- JUSTIFICACIÓN 8.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 9.- METAS PROPUESTAS Continua…

15 Presentación del Informe del Proyecto
10.- SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO Momentos o dimensiones de las experiencias, reconstrucción del proceso vivido, especificando el registro de las actividades realizadas y reflexiones. Aprendizaje construido colectivamente donde la comunidad también evalúa la experiencia. Aprendizaje obtenido a nivel socio-académico: vinculación de las Unidades Curriculares a la UBI Proyecto y de la UBI Proyecto a los tramos anteriores (si es el caso). Los sujetos involucrados en todo el proceso del Proyecto: estudiantes, docentes y comunidad deben construir lo siguiente: - Logros y soluciones encontradas. - Limitaciones u obstáculos y aspectos que no lograron concluir o atender (motivos y consideraciones) - Análisis del papel de las Instituciones públicas u organizaciones sociales relacionadas con el desarrollo del proyecto (accesibilidad, receptividad y consideraciones relevantes). Continua…

16 Presentación del Informe del Proyecto
11.- CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS 12.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 13.- ANEXOS (Gráficos, Fotografías, Esquemas, Mapas Conceptuales, Mapas Mentales, Diapositivas, entre otros). NOTA: Deben presentar tres (03) ejemplares en físico y CD con el soporte digital del Informe, que serán consignados a la Comisión del SNAOI, la Coordinación Estadal o de Eje del PFGEJ y otra a la Coordinación de Aldea o al responsable del PFGEJ en la Aldea.

17 FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO COMUNITARIO SOCIO JURÍDICO
NOMBRE DEL PROYECTO: LÍNEA ESTRATÉGICA DEL PLAN SIMÓN BOLÍVAR EN LA QUE SE ENMARCA: OBJETIVO: SUJETOS SOCIALES O ACTORES COMUNITARIOS DEL PROYECTO. (Consejo Comunal, CTU, Mesas Técnicas, Asamblea comunitaria, reunión de vecinos, otros) ALDEA: SECCIÓN: SEMESTRE OTROS PFG INVOLUCRADOS: COMUNIDAD, ORGANIZACIÓN O SECTOR SOCIAL CON EL QUE SE REALIZA, NUMERO APROXIMADO DE FAMILIAS O PERSONAS BENEFICIADAS POR EL PROYECTO. LOCALIZACIÓN DE LA COMUNIDAD, ORGANIZACIÓN O SECTOR SOCIAL: Municipio: Estado: Parroquia: Sector: Nombre de Consejo (s) Comunal (es) de referencia: Continua…

18 FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO COMUNITARIO SOCIO JURÍDICO
FORMAS SOCIALES DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN POPULAR EN LA COMUNIDAD: (Consejos Comunales, Comunas, Asociaciones de Vecinos, Mesas Técnicas de agua, Mesas Técnicas de energía y gas, Mesas Técnicas de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Públicos, Medios Alternativos de Comunicación, Consejos Locales de Planificación, otras.) INSTITUCIONES PÚBLICAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO NORMAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO (Constitución, Leyes, Decretos, ordenanzas, Políticas Públicas, otras) BREVE RESUMEN DEL ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO: LISTA DE ESTUDIANTES (NOMBRE, CÉDULA, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO) LISTA DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD QUE PARTICIPAN DIRECTAMENTE DEL PROYECTO (NOMBRE, CÉDULA, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO) DATOS DE LOS DOCENTES DE PROYECTO, ACOMPAÑAMIENTO Y VOCEROS DE SNAOI DE LA SECCIÓN (NOMBRE, CÉDULA, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO).

19 Evaluación del Trabajo Especial de Grado (TEG)
LAS PROPUESTAS DE ALDEA, SERÁN EVALUADAS EN FORMA CUALITATIVA, POR EL EQUIPO DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA ALDEA Y UN DOCENTE DE LA COORDINACIÓN REGIONAL DEL PFGEJ DEJANDO CONSTANCIA EN ACTA, Y LA INDICACIÓN DE APROBADO CON LAS CONSIDERACIONES QUE JUSTIFICAN LA DECISIÓN, O NO APROBADO CON LAS RECOMENDACIONES QUE PERMITAN CORREGIR EL TRABAJO PARA SER SOMETIDO NUEVAMENTE A LA EVALUACIÓN, TANTO POR LOS ESTUDIANTES, COMO POR LOS DECENTES Y LA COMUNIDAD.

20 Evaluación del Trabajo Especial de Grado (TEG)
INDICADORES: Pertinencia Social de la Investigación Consistencia de la propuesta (entre el diagnóstico de la problemática que originó el Proyecto Comunitario y los objetivos planteados en el mismo) Sentido social (si está dirigido a los sectores sociales jurídicamente vulnerables) Sistematización de experiencias y desarrollo de la metodología de la Investigación Acción Participativa Integración de conocimientos populares y académicos Aportes a la Misión Justicia Socialista.

21 Acta para la Evaluación del Trabajo Especial de Grado (TEG)
en la Comunidad

22 Sistematización del Trabajo Especial de Grado (TEG)
Objetivos: Activar la Iniciativa Legislativa consagrada en la CRBV: Construir colectivamente propuestas de políticas públicas y de transformación del ordenamiento jurídico, entre estudiantes, docentes y comunidad, que puedan tener un impacto municipal, estadal y/o nacional. Cumplir con el requisito establecido en la UBV-MS referente al TEG. Promover la organización y vinculaciones entre estudiantes, docentes, comunidad y la Universidad, que se mantengan e incluso se fortalezca después que los estudiantes obtengan el título de ABOGADO (A). Contribuir a la reflexión teórica crítica con conocimientos surgidos de las experiencias de los Participantes.

23 Sistematización del Trabajo Especial de Grado (TEG)
Los Equipos de Acomp. Municipales discuten para sistematizar los TEG municipales y se elabora el TEG del Estado. Los Equipos de Acomp. de las aldeas discuten para sistematizar los TEG de las aldeas y se elabora el TEG del municipio. Los Equipos de Acomp. De la Aldea discuten para sistematizar los TEG aprobados de la Aldea y se elabora el TEG de la Aldea. Presentar ante las comunidades los TEG para ser aprobados por el Equipo de Acompañamiento de la Aldea, un Docente de la Coordinación Regional, Coordinador de Misión Sucre y un Vocero de la Comunidad. SISTEMATIZACIÓN DEL TEG DE LA 3RA PROMOCIÓN

24 Misión Justicia Socialista
Presentación Misión Justicia Socialista

25 Justificación Surge desde la base de un proceso sistematizado de diagnósticos de proyectos socio-jurídicos realizados por estudiantes y profesores desde y con las comunidades, atendiendo la visión del PFG en Estudios Jurídicos y la necesidad de la creación de una red primaria de asistencia y asesoría jurídica que pueda solventar las situaciones de conflictos que en cada comunidad se presentan y donde se pongan en practica los valores socialistas, cumpliendo con nuestro deber de retribuir a la sociedad nuestra formación como abogados integrales, egresados de la Universidad Bolivariana de Venezuela y atendiendo de esta forma lo preceptuado en nuestra Carta Magna en la consolidación de un “Estado democrático, social de Derecho y Justicia”. Coordinación Nacional

26 Objetivo General Promover y fortalecer la participación popular en el campo Socio- Jurídico, para avanzar en la consecución de los derechos y la justicia comunitaria, mediante la profundización de los ejercicios de poder constituyente en y desde el ámbito comunitario, sectores y organizaciones populares, orientado a hacer efectivo el derecho humano y constitucional de acceso a la justicia para dar respuesta a las aspiraciones de las comunidades en la construcción de una nueva sociedad socialista. La Misión Justicia social o Comunitaria se constituye en un espacio de articulación y participación entre los poderes públicos y las comunidades organizadas como expresión del ejercicio directo de la soberanía popular. Coordinación Nacional

27 Objetivos Específicos
Ampliar la atención jurídica a la comunidad, organizaciones sociales, grupos vulnerables y ciudadanos. Crear una red primaria de atención jurídica gratuita. Apoyar la participación popular en la formación, ejecución y contraloría social de las políticas públicas. Servir de facilitador en las relaciones comunidad-instituciones. Coordinación Nacional

28 Objetivos Específicos
Servir de facilitador en las relaciones comunidad-instituciones. Promover proyectos específicos destinados a la atención de sectores sociales y grupos vulnerables. Cumplir funciones como educadores jurídicos comunitarios. Mantener procesos de formación permanente de los profesionales. Coordinación Nacional

29 REQUISITOS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE
REQUISITOS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ABOGADO (A)‏

30 ACADÉMICOS: Tener aprobadas todas las Unidades Curriculares
Aprobar el Trabajo Especial de Grado (TEG) Tener aprobado los dos niveles de Idioma

31 ADMINISTRATIVOS: Dos (2) fotografías, tamaño carnet recientes e iguales Fotocopia de la Cédula de Identidad en una hoja tamaño carta, ampliada al 175%, vertical y centrada Copia legible de partida de nacimiento, tamaño oficio. Fondo negro del título de bachiller en papel fotográfico Autenticación del título de bachiller expedido por la Zona Educativa correspondiente Fotocopia de las notas certificadas de bachillerato (1ro al 5to año) con sello de Zona Educativa Constancia de culminación del PIU y/o trayecto inicial


Descargar ppt "EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS INSTITUCIONALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google