La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Negocios con Japon Japón

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Negocios con Japon Japón"— Transcripción de la presentación:

1 Negocios con Japon Japón
MEXICO Negocios con Japon Japón Abril, 2003

2 Situación Actual de la Economía Japonesa
Contracción Económica en un Ambiente Deflacionario El crecimiento económico se redujo 0.5% en respecto del año anterior. Se viven los efectos de la inversión excesiva realizada en la época de la “economía burbuja” de finales de los 80’s. Repercuciones de la situación internacional con el desplome de la industria de IT y el terrorismo. Adeudos llevan a la quiebra a empresas distribuidoras y de construcción (19,441 empresas en 2001). Desempleo del 5.6%. La deflación continua presionando la disminución de precios. La disminución en en el volumen de las ventas y la caída de los precios al menudeo presionan las ganancias de las empresas, creando más trabas y mayor incertidumbre sobre el empleo.

3

4 Dólares por Hamburguesa
Deflación en Japón Dólares por Hamburguesa 1USD=120yenes Precio de Hamburguesa McDonalds

5 Situación Actual de la Economía Japonesa
Cambiar la Estructura del Comercio Internacional (Aumento de las Importaciones) - En 2001 las importaciones crecieron 3.6% respecto del año anterior mientras que las exportaciones disminuyeron 5.2% - Aumentan las importaciones de países asíaticos, especialmente de China en sectores como: alimentos, vestido, artículos para el hogar, equipo de audio, equipo para oficina y maquinaria. Hacia la Recuperación Económica - La recuperación de la economía japonesa para lograr un crecimiento sostenido, debe implicar reformas regulatorias y estructurales que modifiquen las costosas estructuras de la economía y aligeren la rigidez de la industria y los sistemas de empleo.

6

7 Situación Actual de la Economía Japonesa
En la actualidad Japón ha hecho más accesible la reglamentación de importaciones lo que implica la eliminación de barreras no-arancelarias. A partir de abril de 2001 adoptó el “Programa para la Promoción de la Reforma Regulatoria” a efecto de hacer más eficiente la reglamentación existente y crear nuevas normas que faciliten los procesos económicos.

8 Sistema Generalizado de Preferencias de Japón (SGP)
Acuerdo alcanzado en la UNCTAD con el fin de contribuir al desarrollo económico de los países en desarrollo, como México El SGP de Japón se inició el 1 de agosto de 1971, y el presente esquema esta efectivo hasta el 31 de marzo del 2011 El SGP otorga preferecias a 149 países El SGP otorga una tasa de impuesto de importación reducida o taza “0” a 226 productos agrícolas y 105 productos industriales. México goza de los beneficios del SGP de Japón

9 La Sociedad Japonesa Población Vieja y Decrecimiento de la Tasa de Natalidad - Japón tiene una población total de millones (hasta septiembre de 2001) millones de esa población son personas mayores de 65 años, lo que representa el 17.9% del total (número 1 en el mundo). -Los avances científicos y tecnológicos han aumentado la vida promedio de la población japonesa. - Cada vez mayor número de mujeres se involucran en la vida laboral retrasando los matrimonios, lo que se refleja en la disminución de la tasa de natalidad.

10 Porcentaje Comparativo
Japón 17.9% Italia 17.7% Suecia 17.3% Alemania 16.2% Francia 15.8% Porcentaje Comparativo Reino Unido 15.6% U.S.A % Rusia 12.5% México 9.23% China 7.6%

11 La Sociedad Japonesa Estilo de vida de la Población Japonesa y Tendencias del Mercado - Polarización y Diferenciación del Consumidor . Como resultado de la recesión crónica de la economía, los gastos en los hogares japoneses se han reducido considerablemente. . El consumidor busca satisfacer sus necesidades al menor precio, ya no adquiere artículos que no necesita . Al mismo tiempo están dispuestos a gastar considerables sumas de dinero en productos que realmente quieren o en cosas que para ellos sean prestigiosas. Pagan altos precios a cambio de artículos de alto valor. - Preferencia por la Originalidad y la Autenticidad .Existe una clara tendencia contraria a la producción, consumo y mercadeo en masa. .Hay diferenciación e individualización en el mercado. . Se consumen artículos de alta calidad producidos con tecnología de punta e innovación. - Incertidumbre . Se ha incrementado la demanda de productos y servicios de alta calidad que no dañen el medio ambiente y su salud sobre lo que existen cambios constantes en los criterios que aplica el consumidor en sus preferencias.

12 Claves para comprender los cambios
en el estilo de vida en el mercado japonés Salud Concepto Discriminación Ecología Originalidad Autenticidad Relajación (cura / calma) Innovación (TI) Seguridad

13 4 factores claves para las empresas (proveeduría)
Q: Quality (Calidad) C: Costo (Costo) D: Delivery (Entrega) M: Management (Administración)

14 El Mercado Japonés de Alimentos
Japón es el primer importador de alimentos del mundo (US$38.5 mil millones). El sector alimentos representa el 12.4% del total de las importaciones. Japón importa el 60% de los alimetos que consume. Encabezan la importación de alimentos el pescado y los mariscos que incluyen atún, camarón y bacalao (31% de las importaciones de alimentos). La siguiente categoría la integran los cárnicos (19.4%), las frutas y vegetales (14.1%) Incremento de las Importaciones de China - El principal proveedor de alimentos para Japón es Estados Unidos, ocupando el 30% de las importaciones (carne, cereal, tabaco). - China ha incrementado considerablemente sus importaciones de alimentos a Japón (participación 9.9% en 1999, 12.8% en 2000 y 13.7% en 2001). -Los principales productos importados de China son: pescado y mariscos procesados y frutas y vegetales congelados. - Otros países que liderean el mercado son Australia, Canadá, y Corea

15 Importación de Alimentos, Japón

16 Importación de Alimentos, Japón

17

18 El Mercado Japonés de Alimentos
Seguridad de los Productos Japón ha experimentado severos problemas por intoxicación y contagio derivados de prácticas sanitarias deficientes, esto ha ocasionado que los estándares sanitarios sean un tema de gran importancia para el mercado. Incrementa la importancia del servicio en el sector Cada vez es más necesario contar con establecimientos que provean comida preparada y preempaquetada con servicio de entrega a bajo costo ya que actualmente el 40% de la comida que se consume no se prepara en el hogar. Mayor diversidad y Sofisticación en el sabor de los alimentos Actualmente el consumidor busca más que cantidad, alimentos frescos, sabrosos, con valor nutricional y beneficios para la salud y está dispuesto a explorar nuevas opciones. La importación de queso natural, pasta, especias chocolates y dulces ha incrementado.

19 El Mercado Japonés de Alimentos
Consumidores Selectivos La competencia es muy reñida, los consumidores eligen los productos más baratos, incluso por un yen de diferencia; sin embargo siguen esperando alta calidad lo que exige mejoras en los procesos de producción y transporte a bajos costos. Aún así, los consumidores están dispuestos a pagar por un producto de marca renombrada, hecho con materiales especiales o producido con métodos innovadores. Disponibilidad durante el Año En el pasado los vegetales y frutas solo se podían obtener en determinadas temporadas, actualmente, los proveedores satisfacen la demanda importando productos que abastescan el mercado todo el año. Más conciencia en la salud Los medios de comunicación han difundido la necesidad de consumir alimentos saludables y esto se ha visto reflejado en la demanda de ciertos productos como vino, queso, chocolate, plátano y miel.

20 El Mercado Japonés de Alimentos
Estricto Sistema de Etiquetado De acuerdo con la JAS Law se requiere que los productos estén identificados con el marcado de país de origen, estas disposiciones son muy exigentes a efecto de evitar falsificaciones que pongan en riesgo al consumidor.

21 Casos de éxito - NICHIREI
Empresa de producción de alimentos procesados con ventas anuales de 4300 millones de dólares Meta Siglo 21: Alimentos con Sabor, Diversificación, Tranquilidad, Seguridad y Saludables Marzo 2000: comenzó producción de hortalizas orgánicas congeladas (JAS modificado) Producción: Toda en el extranjero de 4500tons (2001) : China 1500 tons, USA 2400 tons, Nueva Zelanda 600 tons Contrató con una empresa china la producción de hortalizas orgánicas congeladas Transportación de productos desde China a Japón en 5 días

22 Casos de éxito - JUSCO Cadena de supermercados, venta anual mill de dólares Meta : Brindar Tranquilidad y Seguridad a sus Consumidores a través de sus productos Éxito por su Marca Privada (Green Eye) con ventas anuales de USD$19 millones en 1993, alcanzando USD$67 millones en 2000 (11% de todas las ventas de productos agricolas) Etiqueta Verde: Hortalizas organicas certificadas JAS (25 frescas y 8 congeladas) Etiqueta Naranja: Hortalizas cultivadas especiales (menos uso de fertilizantes, químicos, etc.) 62 variedades frescas Hortalizas Frescas: todas cultivadas en Japón, mediante contratos especiales con aprox 3000 agricultores Hortalizas congeladas: todas importadas mayormente desde China y USA

23 Casos de éxito – CERVEZA CORONA
México es el principal exportador de cerveza a Japón, ocupa 1 er. lugar México participa con el 21.2% dentro de las importaciones totales de cerveza que hace Japón En el 2001 México exportó a Japón 5.7 millones de litros con un valor de 7.1 millones de dólares.

24 JAPON: Importaciones de cerveza por país

25 Ejemplos de Productos Latinoamericanos en Nichos de Mercado en Japón
Brasil: Propolis (FOODEX) MEXICO: Churros (FOODEX) Chile: Pescado para platillo frito en la cadena de restaurantes SkyLark (Negociación propia) Bolivia: Sal Rosada (FOODEX)

26 Caso de éxito en México Microempresa mexicana Productora de harina para churros y máquinas Participó en FOODEX 2001 y 2002 Apoyo estatal (Gob. Chihuahua) y Apoyo Federal (Bancomext) Se promocionó durante la Copa del Mundo Exporta a Japón y Corea

27 Estructura Básica del Abasto de Alimentos en Japón
El mercado japonés de alimentos alcanzó aprox. 667 mil millones de dólares en el año 2000 1er Nivel $151.3 Producción Local Agropecuaria y Pesquera: $108 Importaciones : $ 43.3 2do Nivel $476.6 Fabricación de Productos Alimenticios: $242 Mayoreo : $83.3 3er Nivel $667 Menudeo: $475 Servicios (Restaurantes) : $192 (mil millones de dólares) Consumo de Bebidas y Alimentos Población : 127 millones Hogares: 46.4 millones % de hogares de un solo miembro: 24% Proporción de Tercera Edad: 17% % de mujeres casadas trabajando: 36% % de penetración de hornos de microondas: 92%

28 AAE Mexico-Japón Japón cuenta con un TLC con Singapur desde 2002
Reporte del “Comité para Estrechar las Relaciones Económicas entre Japón y México” Abril de 2000 auspiciado por JETRO Desventajas por ausencia de TLC para empresas japonesas (8.7% de arancel promedio ponderado*) La Cámara Japonesa y Keidanren impulsan el pronto inicio de negociaciones en Japón El Grupo de Estudio Gubernamental fue formado en 2001 El reporte final de dicho grupo fue publicado en Julio 2002, recomendando el inicio de las negociaciones En el mejor de los casos, un AAE México – Japón pudiera ser concluido en el 2004 * Si se aplica la tasa general a los productos importados desde Japón , año 2000

29 JAPAN EXTERNAL TRADE ORGANIZATION
ORGANISMO OFICIAL PARA PROMOVER EL INTERCAMBIO ECONOMICO DE JAPON Paseo de las Palmas 239 Piso 3, Lomas de Chapultepec 11000, México, D.F. Tel: +52 (55) Fax: +52 (55) internet:


Descargar ppt "Negocios con Japon Japón"

Presentaciones similares


Anuncios Google