La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Taller sobre “Evaluación Diagnostica y Elaboración del Plan de Trabajo” para la capacitación y asistencia técnica Unidad Técnica Especializada de la Estrategia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Taller sobre “Evaluación Diagnostica y Elaboración del Plan de Trabajo” para la capacitación y asistencia técnica Unidad Técnica Especializada de la Estrategia."— Transcripción de la presentación:

1 Taller sobre “Evaluación Diagnostica y Elaboración del Plan de Trabajo” para la capacitación y asistencia técnica Unidad Técnica Especializada de la Estrategia de Asistencia Técnica Agrícola Cuernavaca, Morelos, Noviembre 2012 Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural José Miguel Uribe Bernal

2 Objetivos del taller Que los participantes: 1. Conceptualicen su intervención como un proceso de cambio planificado en el que la evaluación es un elemento fundamental 2. Desarrollen la habilidad de aplicar el pensamiento deductivo en la planeación, elaboración y evaluación de un programa de trabajo, con énfasis en la identificación y selección de variables, indicadores y criterios 3. Adquieran conocimiento y habilidad en el diseño y análisis de un formato de captura de información diagnóstica 4. Conozcan y ejerciten las técnicas estadísticas básicas, de aplicables en el ámbito de la planificación y la evaluación de su ejercicio profesional 5. Adquieran habilidades para la representación visual de datos

3 Objetivos del taller Que los participantes: 6.Adquieran habilidades para la interpretación y uso de información. 7.Desarrollen habilidades para la aplicación de una planeación estratégica

4 Participantes: 1. Asistencia.- 10% (asistencia y puntualidad) 2. Participación.- 20% (exposición en plenaria de los ejercicios) 3. Ejercicios individuales.- 50% (entrega ejercicios al término del taller) 4. Evaluación final.- 20% (escrita, al término del taller) Total 100%, mínimo aprobatorio 70 Evaluación del Taller Evento (al término): 1.Objetivos 2.Contenidos 3.Utilidad 4.Coordinación 5.Duración 6.Condiciones Instructor (al término): 1. Organización y claridad 2.Dominio del tema 3.Habilidades de interacción

5 El diagnóstico  Proceso  Planeación  Cambio planificado  Diagnóstico  Evaluación Lograr el conocimiento inicial que permita intervenir para cambiar un estado de las cosas. El proceso de cambio implica planeación de acciones que conduzcan al cumplimiento (evaluación) del cambio predeterminado en el diagnóstico. INTRODUCCIÓN

6 Marco Conceptual “Si un general hace planes inútiles, todo el mundo se cansa” Sun Tzu

7 Diagnóstico: Origen etimológico Del griego dia-gnöstikós “que permite distinguir” Dia“a través de” Gnöstikós “conocer” Gnosis (lat.)“conocer” “A través del conocimiento”  Lograr el conocimiento inicial que permita intervenir para CAMBIAR un estado de las cosas El término se usa en diversas actividades para diagnosticar: Salud.- Enfermedades y su origen en el hombre. Agricultura.- Problemas, Oportunidades y Necesidades (PON’s). Industria automotriz.- Identificación y corrección de fallas. Etc.

8 El cambio visto como un proceso El PROCESO de cambio implica PLANEACIÓN de acciones que conduzcan al cumplimiento (evaluación) del cambio predeterminado en el diagnóstico. PROCESO Conjunto de actividades relacionadas que transforman elementos de entrada en resultados Procedimiento Forma específica de llevar a cabo un proceso PRODUCT O Eficacia Capacidad para alcanzar los resultados deseados Eficiencia Resultados contra recursos empleados EntradaSalida

9  Desarrollo de productos, técnicas y procesos sin la seguridad de alcanzar el éxito.  Los Proyectos avanzan a prueba y error, con cambios de orientación sin saber los costos ni los beneficios. Ámbitos de aplicación: Sistema.- Objetivo general Proceso.- Objetivo específico Producto.- Promesas al consumidor Sin Planeación Establecer objetivos y los procesos necesarios para lograrlos (Deming) Concebir un futuro deseado así como los medios para lograrlo (Ackoff) PLANEACIÓN Beneficio: Se aprovecha al máximo tiempo y recursos Planeación

10 CAMBIO CAMBIO PLANIFICADO Esfuerzo deliberado para cambiar una situación que resulta insatisfactoria, mediante una serie de acciones cuya elección y coordinación son producto de un análisis sistemático de la situación en cuestión (Collorete) Situación diferenteSituación actual  Mejorar  Incrementar  Intensificar DIRECCIÓN Situación actual Situación deseada ¿CÓMO? Diseñar el cambio; PLANEAR el cambio Cambio Planeado

11 Fases del cambio planificado Diagnóstico de la situación actual. Planificación del cambio. Programa. Ejecución de la acción. Seguimiento. Evaluación de la acción.

12 Diagnóstico y evaluación (definición y relación) Diagnóstico.- Actividades encaminadas a proporcionar una visión clara de la situación actual de manera que podamos abordarla y modificarla hacia una situación deseada. Acopio de datos relativos a la situación Análisis de datos Destacar los elementos reveladores Conocer y/o definir una situación actual  Identificar elementos claves o críticos  Diseñar estrategias de cambio

13 Evaluación.- Proceso de hacer juicios acerca del mérito, valor o significado de algo; puede ser un proyecto, un programa, un objetivo o una acción. Elementos del proceso  Medición y  Comparación Calificar una situación o proceso  Mide  Compara  Proporciona criterios para toma de decisiones, respecto de las acciones.

14 RELACIÓN (diagnóstico - evaluación)  Definir relación actual  Definir situación ideal  Diseñar acciones (estrategias), para lograr la situación ideal  Mide y compara resultados de acciones para el cambio a la situación ideal DIAGNÓSTICOEVALUACIÓN

15 Diagnóstico estático y evaluación inicial Diagnóstico estático.- Caracteriza la situación actual, se realiza en un solo momento y sirve de base para futuras comparaciones. Evaluación inicial.- Id entificar y valorar (medir) la situación actual, y sirve de referencia a las evaluaciones subsecuentes (social, económica, tecnológica y/o productiva). Diagnóstico – Evaluación Inicial /Base Definición de la situación deseada Programas, estrategias, acciones Evaluación de Proceso (control y seguimiento de acciones) Evaluación de Resultados

16 Diagnóstico Estático: Análisis de la situación actual CAUSAS: Uso de semilla poco apropiada Baja densidad de población/ha Deficiencias en nutrición del cultivo Deficiente control de maleza Deficiente control del trips Deficiencias en el uso del agua de riego Altos costos de producción EFECTOS: Bajos rendimientos/ha Altos costos de producción Disminución de calidad Disminución de rendimiento Desperdicio de agua Alto costo de extracción Baja rentabilidad EFECTOS COLTERALES: Abatimiento de acuíferos. Contaminación de suelo, aire y agua.

17 Escenarios SITUACIÓN ACTUAL: Uso de semilla poco apropiada Baja densidad de población/ha Deficiencias en nutrición del cultivo Deficiente control de maleza Deficiente control del trips Deficiencias en el uso del agua de riego Altos costos de producción tiempo ESCENARIO TENDENCIAL : Bajos rendimientos Altos costos de fertilización Disminución de calidad Disminución de rendimiento Desperdicio del agua Alto costo del agua si es pozo Baja rentabilidad del cultivo ESCENARIO DESEADO: Uso de semilla acorde a PP D.P. y Nutrición/Rto esperado Control eficiente de M, P, E. Tecnificación del riego Uso planeado del agua Alta rentabilidad Elementos para establecer la “Línea base” para planear la Asistencia Técnica

18 El pensamiento deductivo aplicado en la elaboración de un diagnóstico

19 En la práctica profesional se debe aprender a aplicarla de forma consciente, intencional y útil; para que se convierta en una herramienta que facilite y de precisión al trabajo. ¿Cómo diseñar un Diagnóstico? Análisis  Desintegrar, descomponer un todo en partes  Estudiar en forma intensiva cada uno de los elementos  Estudiar las relaciones entre sí y con el todo Deducción  Pasar de afirmaciones generales a hechos particulares  Deductivo significa descender  Se realiza en varias etapas de intermediación hasta acercarse a la realidad concreta a través de indicadores o referentes empíricos

20 ¿Qué se necesita saber? Objetivo (Necesidades de información y conocimiento) Acciones y Estrategias Variables e indicadores ANÁLISISDEDUCCIÓN “Proyecto de Desarrollo Sostenible de los Agroecosistemas de la Región Norte del Estado” Objetivo: Revertir la situación crítica de los agroecosistemas productivos y, simultáneamente, poner fin al deterioro de los recursos naturales y elevar así, el nivel de vida de los campesinos.

21

22 FINALIDAD DE LA INTERVENCIÓN TECNOLÓGICA (Incrementar) (Mejorar) Producción Nivel de Vida Realidad Deducir Analizar ¿Por qué debo saber esto? El DIAGNÓSTICO tiene, por regla general, TRES PROPÓSITOS:  Conocer con precisión la situación actual (caracterizar).  Obtener información o elementos clave para la elaboración de estrategias (acciones).  Construir un referente de comparación (indicadores).

23 1. Suprasistema.- Elementos externos que condicionan la funcionalidad del Sistema de Producción Agropecuario. 2. Entorno.- Elementos, factores, características o situaciones que determinan el sistema de producción, y que emanan de compartir recursos (propiedad de los recursos disponibles para el productor). Entorno Contextual Es la parte que tiene importantes repercusiones para la organización, pero en la cual ésta tiene una influencia limitada. 3. Sistema de Producción Actividades productivas que se realizan dentro de la finca, unidad de producción, granjas, predio, etc. propiedad del individuo y sobre las cuales ejerce el poder de decisión de manera libre. Producción

24

25 ¿Cómo está constituido el Grupo de Productores?

26 ¿Para qué? Caracterizar el entorno contextual; información de sustento para el programa de trabajo que se proponga. ¿Por qué? Comprender las condiciones de producción para el diseño de estrategias de trabajo e identificar factores limitantes y favorables para las propuestas de acción (pertinencia). ¿Qué? Identificar los ámbitos de indagación. Producción

27 Qué necesito saber? Nivel de vida

28 PRODUCCIÓN NIVEL DE VIDAIndicadores Diseño de estrategias (pertinencia) Educación (Nivel de escolaridad del productor y su familia) Estructura familiar (Número, edades y géneros) Servicios (Agua y electricidad) Composición del ingreso familiar Medios para la transferencia de tecnologías Tecnologías (Registros) Implementación de tecnologías (Número, complejidad) Higiene; inocuidad Dedicar más tiempo y/o esfuerzo

29 1. Conocer con precisión la situación actual RECURSOS: ¿Qué hay? ¿Cuánto hay? ¿Cómo está lo que hay? ACTIVIDADES: ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿Con que lo hace? Problemática detectada 2. Elementos clave para la elaboración de estrategias Recursos¿Por qué?Actividades Problemática declarada 3. Base de comparación (indicadores) Recursos¿Cuánto?Actividades Problemática detectada El sentido de los cuestionarios

30 Variable.- Atributo o característica de los individuos, grupos sociales o sociedades (Sistemas de Producción) que los hacen similares entre sí, o los diferencian en forma total o en grados o modalidades. Característica, atributo, propiedad o cualidad que:  Puede darse o estar ausente en los individuos, grupos o sociedades  Puede presentarse en matices o modalidades diferentes, o  En grados, magnitudes o medidas distintas a lo largo de un continum

31 Ejercicio 1. Definición de Variables

32 Indicadores.- Son referentes empíricos de las variables, representan ámbitos específicos de las variables. Se deben seleccionar sólo aquellos que midan efectivamente las variables. ¿Indicadores? Suprasistema (Alcance del proyecto) Intervención tecnológica Desarrollo rural integral NO SI Entorno En general NO Negociado a prioriSI Sistema de producción Nivel de vida SI Definición de indicadores

33 Indicadores Productivos Recursos NaturalesRecursos MaterialesProducción Suelo Agua Planta Infraestructura Maquinaria Equipo  Rendimientos  Parámetros productivos  Parámetros reproductivos Cantidad (superficie) Cantidad y condición Productivos.- Se relacionan con variables o características que son sustrato sobre el cual se desarrollan las actividades productivas y los resultados que se obtienen. Indicadores en el sistema de producción

34 Indicadores Tecnológicos Recursos Naturales  Suelo  Agua  Planta  Calidad  Estado o condición  Manejo Prácticas ¿Qué? ¿Cómo? ¿Con qué? Tecnológicos.- Se elaboran para aquellas características o variables a las que se aplican los cambios o innovaciones tecnológicos. Indicadores tecnológicos

35 Indicadores Económicos IngresosFinancierosMercados (comercialización)  Estructura  Importancia  Rentabilidad  Costos  Ganancias  Relación C/B  Número  Ubicación  Condiciones de intercambio: entrega, pago, precio, volumen. Económicos.- Variables referidas a los resultados monetarios obtenidos en la unidad de producción y a las condiciones de intercambio. Indicadores Económicos

36 Indicadores Sociales Recursos Humanos Vivienda Productor Grupo Población  Tamaño  Material  No. De habitaciones  Estado  Estructura  Escolaridad  Diversificación económica  Residencia Educación  Niveles  Población/nivel  Asistencia  Infraestructua Alimentación  Tipo o grupo  Frecuencia  Fuente Servicios Agua Electricidad Drenaje  Disponibilidad  Calidad Médicos  Alternativas  Calidad: Infraestructura Material y equipo Servicios Personal Atención  Profesorado  Material y equipo  Servicios (agua y electricidad) Migración  Número  Condición  Destino Organización Pertenencia Recreación  Actividades  Espacios Potencial de desarrollo Actitud al cambio  Autogestión  Adopción  Participación Características que reflejen mejoras en las condiciones de vida de los beneficiarios del proyecto

37 Ejercicio 2. Definición de Indicadores

38 PLENARIA TRABAJO EN EQUIPO

39 Construyendo el escenario deseado FÍSICOS Identificación del potencial agroecológico productivo: Identificación de variables relevantes que pueden limitar el rendimiento, calidad, oportunidad… Riesgos del clima: Heladas, granizo, inundaciones, ventarrones. Características del suelo: Profundidad, pendiente, pH, pedregosidad… Infraestructura y equipo. SOCIO ECONÓMICOS Especificaciones del mercado Ventana de oportunidad del mercado Organización para producir y comercializar Cantidad y calidad de recursos financieros. Nivel de conocimientos y habilidades del grupo. Precio de los insumos y productos. Capacidad de gestión.

40 Técnicas para la obtención de información (Inducción y Síntesis)

41 La técnica de la Entrevista: Es una conversación entre dos seres humanos, de los cuales uno es el entrevistador y otro el entrevistado; casi siempre tienen como finalidad obtener información.  Facilita codificación y tratamiento estadístico  Amplia aceptación  Permite controlar el flujo de información, desde su obtención hasta su análisis Dos tipos Dirigida, estructurada, guiada, controlada No dirigida o no estructurada VentajasRiesgos  Doble ocasión de distorsión: entrevistado - entrevistador  Problemas frecuentes:  Entrevistado no responde  Entrevistado miente voluntariamente e involutariamente

42 La técnica del Cuestionario: Es un sistema de preguntas que tienen como finalidad obtener datos para una investigación CuestionarioCédula de entrevista Instrumento para obtener información  Es el entrevistador quien llena la cédula  Relación cara a cara  Se obtiene más información con preguntas abiertas  Hay más oportunidad de aclarar dudas  Gran apoyo ante informantes analfabetas o de bajo nivel escolar Establecer “rapport” (Habilidad para ser aceptado)

43 Elementos para el diseño de un Cuestionario: Consideraciones:  Cada pregunta debe estar dirigida a conocer aspectos específicos de las variables objeto de análisis  En ocasiones para una variables es necesario formular más de una pregunta  En ocasiones una sola pregunta sirve para indagar más de una variable Recomendaciones:  No sacrificar claridad por la concisión  Evitar preguntas que induzcan respuestas  No emplear tesis de personas o instituciones conocidas para apoyar las preguntas  Evitar que la redacción incomode al informante  Redactar con lenguaje apropiado a la población informante

44 La elaboración de un Cuestionario: Tipos de preguntas Abiertas Cerradas Abiertas  Las respuestas no están escritas  Suelen requerir opiniones del entrevistado  No se tiene información sobre las respuestas Proporcionan mayores elementos de juicio para formular las sugerencias o propuestas al término del estudio; pero el proceso de cerrarlas es complicado Cerradas  Se presentan las alternativas de respuestas Facilitan el trabajo de codificación, pero limitan la información susceptible de recolectarse

45 Codificación y elaboración de Bases de Datos Codificación Asignación de número, letras o símbolos a las distintas alternativas de respuestas de cada pregunta y sus respuestas. Opción 1. Por Apartados A.Información General B.Agricultura Las letras de los Apartados son parte del código A.Información General No. De Cuestionario Nombre del productor Nombre de la Unidad de Producción Comunidad Municipio Estrato A.Información General 1.No. De Cuestionario 2.Nombre del productor 3.Nombre de la Unidad de Producción 4.Comunidad 5.Municipio 6.Estrato

46 BASE DE DATOS A. Información general A1 (No. De Cuest.) A2 (Nom. Productor) A3 (Nom. Rancho) A4 (Comunidad) A5 (Mpio.) A6 (Estrato) ****** ****** ****** ****** * Los resultados obtenidos en cada entrevista B. Agricultura B1B2B3B4B5B6 ****** ****** ****** ****** * Los resultados obtenidos en cada entrevista Y así sucesivamente, para el resto de los apartados.

47 Opción 2. Utilizando como referencia la denominación de la variable o indicador A. Información general NC (No. De Cuest.) NP (Nom. Productor) NR (Nom. Rancho) CM (Comunidad) Mpio (Municipio) ET (Estrato) ****** ****** ****** ****** * Los resultados obtenidos en cada entrevista Es sencillo recordar el Apartado, variable o indicador X Chuscos Versátiles para cerrar respuestas En cualquier caso deberá elaborarse una tabla de significados (Que significa cada código)

48 Cerrado y Codificación de Preguntas Abiertas  Del total de cédulas seleccionar al azar un % (20%)  Registrar todas las repuestas y la frecuencia con que aparecen  Agrupar:  Seleccionar las de mayor frecuencia (máximo 4, recomendable 3; más “Otros”) Falta de experiencia Desconoce la técnica No tiene capacitación Falta adiestramiento o capacitación EJEMPLO

49 Cédula de entrevista de un productor; Apartado de Bienestar social o Nivel de vida, Alimentación. 1.4 Alimentación Alimento Frecuencia de consumo Donde los adquiere Verduras y legumbresDiario Comercio ambulante o con vecinos FrutasOcasionalmenteComercio ambulante Lácteos (leche, queso, etc.)Por época Vaca en ordeña o compra a vecinos Huevomensual Gallina que haya puesto o compra a vecinos Carne de polloquincenalMis propios animales Carne de pescadosemana santaComercio ambulante Carne de resfiestasDe la comunidad Maíz (tortillas)diarioPropia Trigo (tortilla o pan)cada 8 díasComercio ambulante Otro: huajepor épocaRecolecta 1. Variable.- Consumo de Verduras y Legumbres (VYL) 2. Cerrar respuestas para el indicador Frecuencia de Consumo (FC); procedimiento ya descrito: Diario Dos veces por semana Una vez por semana (incluye cada 8 días y semanalmente) Dos veces por mes Ocasionalmente (se refiere a los consumos de una vez a la quincena, al mes, en fiestas y en semana santa) No consume

50 3. Codificar respuestas: 1.Diario 2.Dos veces por semana 3.Una vez por semana 4.Dos veces por mes 5.Ocasionalmente 6.No consume a.Diario b.Dos veces por semana c.Una vez por semana d.Dos veces por mes e.Ocasionalmente f.No consume Ó 4. Codificar indicador.- FCVYL El indicador Frecuencia de Consumo de Verduras y Legumbres solo podrá tener una respuesta (respuesta excluyente) 5. Cerrar respuestas para el indicador Fuente (FU) Producción propia. Vendedor ambulante. Compra a vecinos. Fiestas de la comunidad. Tienda de la comunidad.

51 6. Codificar respuestas: 1.Producción propia. 2.Vendedor ambulante. 3.Compra a vecinos. 4.Fiestas de la comunidad. 5.Tienda de la comunidad. a.Producción propia. b.Vendedor ambulante. c.Compra a vecinos. d.Fiestas de la comunidad. e.Tienda de la comunidad. Ó

52 7. Codificar indicador FUVYL Un productor puede mencionar varias fuentes para obtener verduras y legumbres (respuesta no excluyente); la base de datos deberá contener las posibles fuentes FUVYL1 Producción propia. FUVYL2 Vendedor ambulante. FUVYL3 Compra a vecinos. FUVYL4 Fiestas de la comunidad. FUVYL5 Tienda de la comunidad. FUVYLa Producción propia. FUVYLb Vendedor ambulante. FUVLYc Compra a vecinos. FUVYLd Fiestas de la comunidad. FUVLYe Tienda de la comunidad. Ó

53 1.4. Alimentación Verduras y Legumbres (VYL) Frecuencia de consumo (FC) (respuestas excluyentes) Fuentes (FU) (respuestas no excluyentes) FCVYLFUVYL1FUVYL2FUVYL3FYVYL4FUVYL5 111 211 211 41 31 R2 = 2*100/5= 40%R=1*100/5 =20% R=3*100/5 =60% R=1*100/5 =20% R=2*100/5= 40% R1 =1*100/5= 20% R3 =1*100/5= 20% R4 =1*100/5= 20% SUMA = 100% Cada línea es una entrevista o productor. El mismo procedimiento para cada grupo de alimentos Resultados cuantitativos Promedios y Varianzas

54 La codificación se realiza con los elementos que cada individuo prefiera Entre más precisión se requiera en un diagnóstico serán requeridos un mayor número de variables e indicadores. Habrá que definir la amplitud y profundidad que convenga al diagnóstico que se esté realizando, en función de los recursos financieros y humanos disponibles, y al tiempo con que se cuente.

55 Técnicas Estadísticas Básicas “El que no hace ningún cálculo, merma sus posibilidades” Sun Tzu

56 Métodos para la Organización y Presentación de Datos Métodos Tabulares IndicadorResultado Hombres93.75% Edad promedio51 años Edad mínima35 años Edad máxima70 años Edad más frecuente52 años Primaria no concluida37.5% Primaria completa31.3% Sin escolaridad25.0% Sabe leer y escribir81.3% Casados93.8% En el cuadro precedente se puede visualizar con facilidad que los jefes de familia en la comunidad son principalmente hombres con edad promedio de 51 años y que la cuarta parte de ellos se declara sin escolaridad. Este tipo de presentación es la más sencilla, y es muy útil cuando se trata de poca cantidad de datos; siempre será conveniente un breve texto explicativo. Cuadro 2. Características de los Jefes de Familia en la comunidad de Huachinantla, Pue. Fuente: Entrevista directa con productores

57 Tablas de Frecuencias  Los datos se agrupan en intervalos o clases y se disminuye su dispersión  Útil cuando se maneja gran cantidad de datos  Se recomienda intervalos de iguales, aunque no es estricto  Se recomienda de 3 a 5 intervalos Ejemplo: Datos para Integrar Intervalos o Clases Número de vientres en unidades de producción de ganadería lechera. 2163214221236255 26102682876620401224 91115131417303119213 215193424352743 432121325311316202 121162491521065 16322112 1. Establecer Rangos 66 – 1 = 65/5 = 13 Rango 1.- 1 – 13 Rango 2.- 14 – 26 Rango 3.- 27 – 39 Rango 4.- 40 – 53 Rango 5.- 54 – 66 Hatos pequeños. < 9 Hatos medianos. 10 – 25 Hatos grandes. > 25

58 2. Elaborar tabla de frecuencias Tamaño de hato FREC. Absoluta (fi) FREC. Relativa (pi) Porcentaje (%) Pequeño30.422542.25 Mediano29.408540.85 Grande12.169016.90 TOTAL711100.00 Presentación Tabular de Varios Conjuntos de Datos Sabiendo que en los diagnósticos requieren una gran cantidad de información, es frecuente la necesidad de presentar simultáneamente varios conjuntos de datos Las tablas de doble entrada son una alternativa; debe cuidarse el exceso de datos

59 TipoProductores * (%)CaracterísticasUso Bodega56Rustica Almacenar granos y alimento del ganado Corrales75 Madera, tabique y alambre Guardar ganado Galera de ordeño25RusticasOrdeñar animales Becerreras18.7Madera y alambreCría de becerros Corral de engorda12.5RústicosEngorda de becerros Gallineros12.5RústicosGuardar gallinas Trochiles43.7Madera y alambreEngorda de cerdos Troje12.5Rusticas Almacenar cosecha de maíz Tambos6.2MetalAlmacenar maíz. Cuadro 9. Infraestructura para la producción en la comunidad de Huachinantla, Pue. Fuente: Entrevista directa con productores * También puede ser la frecuencia absoluto (No. De productores)

60 Medidas Descriptivas Medidas de Tendencia Central Media aritmética o media (promedio) Indica alrededor de qué valor se agrupan principalmente los datos y se define como la suma de los valores de todos los datos, dividida por n, el número de datos. x1=2, x2=12, x3=9, x4=10, y x5=7 2+12+9+10+7 = 8 5 La Media es afectada por los valores extremos Moda Es el valor que ocurre con mayor frecuencia (unimodal,bimodal, trimodal, etc). 162, 158, 167, 151, 162, 168, 167, 153, 153, 152, 173

61 Cuando es notable la asimetría de la distribución de frecuencias y la media no es una buena medida de tendencia central, la Median es una alternativa Mediana. La mediana para los números: 2.7, 3.4, 3.2, 3.3, y 3.1. Ordenar de menor a mayor: 2.7, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4 1 2 3 4 5 Me = 3.2 151, 152, 153, 158, 162, 164, 167, 167, 168, 173 Puesto que n = 10 (número par), hay dos valores centrales, que son 162 y 164. La mediana será la media aritmética de ambos: Me = 16+164 = 163 2 Ejercicio

62 Medidas de Dispersión  Estas medidas son la Varianza y la Desviación Estándar y determinan las dispersión de los datos.  La más significativa, para el interés del los diagnósticos es la Varianza y dado que la Desviación Estándar es su Raíz Cuadrada, únicamente nos hemos de referir a la Varianza.  La Varianza indica la homogeneidad o la heterogeneidad de la población o del grupo de productores respecto de un indicador.  También se ve afectada por valores extremos.  La Varianza es un parámetro muy significativo al momento de una evaluación de fin de ciclo (Pruebas de Hipótesis).  Su cálculo se puede realizar fácilmente con una calculadora con funciones estadísticas o algún programa para bases de datos como el excel.

63 Métodos Gráficos Histogramas Una representación gráfica ayuda a que se distingan de inmediato algunas de las características más importantes de los datos o resultados del diagnóstico Barras verticales sin espaciamiento entre ellas, construida colocando en el eje vertical (y) a las frecuencias absolutas o relativas y en el eje horizontal (x) a los límites de clase o rango de una tabla de frecuencias

64 Polígonos de Frecuencias Líneas rectas que unen los puntos obtenidos al colocar en el eje horizontal (X) a los valores medios de su clase ó a las categorías, y en el vertical (y) a las frecuencias relativas o absolutas.

65 Gráfica de pastel Un círculo (360 grados), que representa el total proporcional o porcentual (100 %); la proporción ó el porcentaje que corresponda a cada intervalo, clase ó categoría será la misma que se aplicará a los 360 grados del círculo

66 Presentaciones alternativas Existen otras formas para presentar resultados y visualizar de manera más directa los puntos críticos, problemática y a su vez facilitan la definición de acciones y de estrategias. Sistema de Producción ó Objetos tangibles (tierra, animales, cultivos) ú Acciones (prácticas, labores, actividades) Llaves (parámetros productivos) Entradas, Salidas, Procesos, Procedimientos, y Conexiones

67 BOVINOS BESTIAS vc Vegetación Nativa 2 400 Has. Tierra Agrícola De Temporal 500 Has. Carga Animal 2.4 HA/UA Vacunación Desparasitación Ext. Pastoreo Continuo Machos Angus Hereforo Desecho Hembras Cruzas vv No época empadre Monta Natural Pariciones 60-70 % Jóvenes Destete 6-8 meses 150 Kgs. Intermediario Destete 100% Alimento Auxiliar en sequia *1 Maíz 3 Has. Frijol 3 Has. Barbecho Rastreo Siembra Jun-Jul Siembra Julio No Fertiliza Densidad 8-20 Kg/HA Densidad 8-20 Kg/HA Producción Sep.- Oct. Producción Sep.- Oct. Cultivos Plaguicida Cultivos Plaguicida Rastrojo Grano 700 Kgs. Pastura Venta o Trueque (en pequeño) Consumo familiar Animales Rastrojo Grano 300 Kgs. Venta o Trueque (en pequeño) Consumo familiar Animales *1

68 Tierra Agrícola de Temporal 10 Ha. Vegetación Nativa 1248 ha. Coeficiente De Agostero 15-32 Has/U.A 30 Machos 77 Hembras BOVINOS CABALLOS 5 CABRAS 1 Macho 11 Hembras Macho 1 Nubia Hembras Criollas-18 Vientres 12 Primarias 6 Empaque Continuo Sistema incompleto pues recién inicia actividad como prueba Desparasitación Interna Ripertol Vacunación Anual Triple en Nov. Suplementación invernal Pericarpio de maíz 80% Harinolina 20% 400 grs./animal7día Prueba diagnóstica Brucelosiis Anual Suplementación Harina de carne + cáscara de naranja Grs./animal/día Vacas preñadas 180 grs. Vacas paridas 250 grs. Vaquillas vacías 100 grs. Vaquillas preñadas 100 grs. Vaquillas paridas 300 grs. Vacunación Toros y vacas.- Doble Vaquillas.- Triple Cada año en noviembre Desparasitación Interna Externa Levamisol Baño al que 2% a c/aniimal se requiere No se aprovecha el temporal, no paga Acondicionamiento Para empadre Concentrado + alfalfa + ra_trojo 11 Kg/Toro/día Desecho Anual 20% De 3 a 11 años Subasta UGRCH Machos 3 Salers 2 Charolals 1 Hembras 77 Vacas 3 años Hereford 60 Vaquillas 2-3 años Hereford x Salers 11 Desecho anual Subasta UGRCH A los 4 años de servicio machos 30 Crías hembras 34 DESTETEPARICIONES 6 meses Hembras Machos 165 Kg. 170 Kg. 27% 73% 100% Venta Subasta UGRCH Edad 11 meses 170 Kgs. Exportación Edad 11 meses 160 Kgs. Empadre May-Sep Monte natural Vitamina “A” y Fosforo; Hembras preñadas; antes de época de lluvia Vacunación Triple Anual - Nov Suplementación Invernal Harina de carne más cáscara de naranja 70 grs./Animal/día Prueba de diagnóstico de tuberculosis Castración PROBLEMÁTICA BOVINA: Alta incidencia de ceguera en época de lluvia, en ganado Cara Blanca.

69 CULTIVOS ALTERNATIVOS PROBADOS CULTIVORESULTADO REPORTADO POR PRODUCTORES ALFALFA AVENA TRIGO SORGO OTROS DA BUENA PRODUCCION, PERO REQUIERE MUCHA AGUA Y MAQUINARIA NO ES COSTEABLE NO CRECE POR LA CALIDAD DEL SUELO MERCADOS, RIESGOS MOTIVO DE SELECCIÓN DE CULTIVOS CULTIVOMOTIVO REPORTADO POR PRODUCTORES MAIZ FRIJOL CHILE COLORADO ES LO QUE MEJOR SE DA, A MENOR COSTO Y ES LA COSTUMBRE ES LO QUE MEJOR SE DA LA TIERRA TIEN POTENCIAL PARA ESTE CULTIVO

70 Vías de comunicación Terrestres.- Carretera Chihuahua- Aldama Camino de terracería Cd. Aldama-Ejido Emiliano Zapata 10 Km. Telecomunicación.- Estación de radio comercial Programa matutino “Cartas del Rancho” Clima Temp. Media anual : -Mínima 11.3 C -Máxima 27.3 C Precipitación -Media anual 310 mm. Periodo libre de heladas : -258 días Altitud: -1225 msnm. Ubicación Estado.- Chihuahua Municipio.- Aldama Región.- Desértica Distrito de desarrollo.- D.D.R 008 Localidad.- 32 Kms. Al Noreste de la Capital del Estado Centros de población más cercanos.- Cd. Aldama, Cabecera Mpal. Cd. De Chihuahua a 32 Kms. Mercados Insumos de agricultura: Ubicación: Cd. Aldama, Cd. De Chihuahua, Mpio. De ascención, Chih. Variedad: Casa comerciales Productos agricultura.- Ubicación: Cd. Aldama, Cd. De Chihuahua Variedad: Tortillerías, otros productores, comercios en pequeño, CONASUPO, harinera, Central de abastos y mercados. Ganadería: No se reporta. Servicios de apoyo a la producción D.D.R 008-SARH Hasta 1992 SISTEMA DE PRODUCCIÓN

71 Fuentes de Agua Tierra Recursos Naturales Presones.- 14 Pozo Ganadero.- 2 Vegetación Toboso 50% Navajita 5% Banderilla 2% Guamis- Hojesen 43% Topografía Plana: 5048 Ha. Coeficiente Agostero 22.5 Ha. /U.A. Usufructo Total No. Potreros 10 Pastoreo Rotacional Problemática Agostadero Plantas tóxicas: 0% Arbustos: 50 Ha. Agrillo y Largoncillo Áreas con más hierba que zacate:25% Áreas desnudas 15%

72 Agrícola Comunal Individual Por Grupo Ganadero Comunal Individua l Maquinaria Y Equipo 0 Tracción animal Arado Cultivadora 30 % Tracción mecánica 1 tractor 1 Arado 1 Rastra 1 Sembradora 1 Bordeadora 1 Cultivadora 30% de los ejidatarios poseen maquinaría comprada en grupos y maquilan al resto de los ejidatarios No se reporta

73 Agrícola Tracción mecánica: -Tractor 10% -Arado 25% -Rastra 23% -Sembradora 23% -Cultivadora 30% -Cortadora 8% Tracción animal -Arado 30% -Sembradora 15% -Cultivadora 23% Maquinaria vieja y/o Reconstruida: Se recurre a la maquila Ganadera Comunal Maquinaria Y Equipo Individual Comunal Individual Bebederos 100% Comederos 100% Rústicos, localizados en los solares.

74 POBLACIÓN PERMANENCIA MANO DE OBRA ORGANIZACIÓN MIGRACIÓN Maíz y frijol Siembra y cosecha – Hijos 10años Trilla – jóvenes y adultos. Hombres y mujeres Ganado: Baño y vacunación – hijos > 16 años 33 Residentes 17 Externos activos Estados Unidos – 50% Capital del Estado.- 25% Otro Estado.- 25% Periodos > un año – 50% Varios meses – 25% Permanentemente – 25% Colectiva lechera, no rentable Disposición: -12% positivos, con Grupos pequeños y condiciones claras. -88% negativos, actuar sobre los recursos propios.

75 Bienestar Social AlimentoFrecuencia de consumo FuenteComentarios Verduras y legumbres -Frijol -Chile -Repollo y lechuga -Tomate y cebolla -todos los días -2 veces/semana -una vez/semana -3 veces/semana Comercio Ambulante (C.A.)-Dependencia del C.A -Existe tienda CONASUPO, se comenta que es cara -Principal fuente de proteína el huevo Frutas: -Manzana -Durazno -Otros -EventualmenteEnvasados C.A. Lácteos : -Leche y queso -EventualmenteOrdeña y elaboración casera HuevoTodos los díasProducción en finca y C.A Carnes: -Pollo -Res -Pescado -Cerdo -Una vez/ semana -Eventualmente -No se consume Sacrificio y C.A festividades y C.A Sopas : -Arroz -Sopa de pasta Una vez/ semana 3 veces/ semana C.A Tortillas: -Maíz -Trigo Eventualmente Todos los días C.A

76 Planeación Estratégica

77 ¿Qué es? Un proceso que permite gestionar, organizar y asignar recursos, enfocándose en el logro de una visión del futuro, claramente definida a través de una misión y objetivos. Implica dos cosas: Enfoque: permite a los miembros de una organización dirigir su conducta al logro de ciertos resultados. Método: define el quehacer en forma organizada. Planeación Estratégica

78 Modelo Conceptual de la Planeación Estratégica

79 CONCEPTOS

80 SECUENCIA DE DESARROLLO

81 GENERALIDADES Partiendo de la información disponible, se analizará la situación existente; es decir se identificarán los principales problemas y se visualizarán las principales relaciones causales que existen entre éstos por medio de un árbol del problema. ANALISIS DE LOS PROBLEMAS

82

83 EL DESARROLLO DEL ARBOL DE PROBLEMAS Las causas sustanciales y directas del problema focal se colocan paralelamente debajo de éste. Los efectos sustanciales y directos del problema focal se colocan paralelamente encima de éste. Luego se sigue desarrollando las causas y los efectos con el mismo principio hasta formar el árbol de problemas. Dirección

84 DESARROLLAR EL ARBOL DE PROBLEMAS 1.Identificar las causas sustanciales y directas del problema focal. 2. Identificar los efectos sustanciales y directos del problema focal. 3. Construir un árbol de problemas que enseñe las relaciones de causa y efecto entre los problemas. 4. Revisar el árbol de problemas, averiguar si es válido y completo, haciendo los ajustes necesarios.

85 ARBOL DE PROBLES

86 Ejercicio 3. ARBOL DE PROBLEMAS

87 Matriz FODA “Herramienta para el análisis de situaciones”

88 FODA Técnica de planeación estratégica que permite crear o reajustar a una estrategia, ya sea de negocios, mercadotecnia, comunicación, etc... Permite visualizar la situación actual de una empresa u organización; para obtener un diagnóstico preciso que permita tomar decisiones

89 FODA Interior FortalezasDebilidades Exterior OportunidadesAmenazas PositivasNegativas

90 Fortalezas “Son cualidades que funcionan como diferenciadores y son ventajas con respecto a la competencia” Se clasifican en: – Comunes: poseídas por varias empresas – Distintivas: poseídas por pocos competidores. – De imitación: son grandes capacidades que pueden ser copiadas y mejoradas de otras empresas.

91 Oportunidades son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables permiten obtener ventajas competitivas. Pueden convertirse en Fortalezas o Amenazas

92 Debilidades son aquellos factores que provocan una posición desfavorable o desventaja frente a la competencia. recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

93 Amenazas son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización

94 Ejemplos Fortalezas - Economías de escala. - Recursos Humanos bien capacitados. - Calidad total. - Innovación en Tecnología. - Misión y Objetivos bien definidos. Debilidades - Altos costos de producción. - Retraso en la entrega de la mercadería. - Recursos Humanos sin capacitación. - Falta de Misión y Objetivos. - Tecnología obsoleta. Oportunidades - Nuevos Mercados. - Posibilidad de Exportar. - Mercado en crecimiento. Amenazas - Ingreso de nuevos competidores al sector. - Productos sustitutos. - Ingreso de productos importados.

95 Ejercicio 4. Debate en grupos sobre FODA: Formación de 2 grupos

96 MATRIZ DE ESTRATEGIAS

97 Dejar siempre en blanco FUERZAS-F 1. 2. 3. Anotar las fuerzas 4. 5. DEBILIDADES-D 1. 2. 3. Anotar las debilidades 4. 5. OPORTUNIDADES-O 1. 2. 3. Anotar las oportunidades 4. 5. ESTRATEGIAS-FO 1. 2. Anotar las fuerzas 3. para aprovechar las 4. oportunidades 5. ESTRATEGIAS-DO 1. 2. Superar las debilidades 3. aprovechando las 4. oportunidades 5. AMENAZAS-A 1. 2. 3. Anotar las amenazas 4. 5. ESTRATEGIAS-FA 1. 2. Usar las fuerzas 3. para evitar 4. las amenazas 5. ESTRATEGIAS-DA 1. 2. Reducir las debilidades 3 y evitar las amenazas. 4. 5. La matriz FODA para la formulación de estrategias.

98

99 Ejercicio 5. Obtención de las estrategias

100 Definición de la Línea base y el Programa de Trabajo

101 Inducción y Síntesis Diagnóstico Puntos de mejora en el Sistema de Producción (problemática) Propuestas de acción # situaciones insatisfactorias # Propuestas de acción ¿Por dónde empezar? ¿Cuánto se puede realmente hacer? ¿Será posible cumplir con todo? Capacidad (profesional, institucional) $ Productor  Urgente  Importante  Factible

102 Formato para la definición de un programa de trabajo Área Problemática o deficiencia identificada Acción recomendada Urgencia (6) Importancia (4) Factibilidad Calificación (20) Prioridad Técnica (5) Financiera (3) Del productor (2) Corto Plazo Mediano Plazo Siembra 11X 9X 14X Nutrición 10X Sanidad Vegetal Cosecha Manejo de recursos naturales

103

104 Producto a evaluar y supervisarActividad de EvaluaciónTiempo Diagnóstico Inicial o Estudio de Línea Base. Verificación de la información levantada en campo por el técnico (acompañamiento durante la realización del diagnóstico). Al inicio Diseño del Programa de Trabajo por grupo y por UP. Verificar que el Plan de Trabajo propuesto sea acorde a las necesidades de los productores y a los resultado del diagnóstico. Programa de Trabajo validado por el Grupo. Asistencia y participación en la reunión de validación del Programa de Trabajo (PT). Programa de Trabajo validado por UP. Muestra aleatoria de productores para confirmar validación del programa de trabajo por UP en base a un tamaño de muestra. Bitácoras de campo y registros técnico-productivos. Selección aleatoria de productores para la verificación y seguimiento de la ejecución del PT en base a un tamaño de muestra. Durante el servicio Capacitación a productores Asistencia a los eventos de capacitación organizados por el técnico. Informe de avances de adopción de innovaciones y cambios en los parámetros técnico- productivos. Selección aleatoria de productores para la verificación de los resultados en base a un tamaño de muestra. Informe final de resultados de adopción de innovaciones y cambios en los parámetros técnico- productivos y económicos. Verificación de los resultados con los productores de forma participativa Al final Satisfacción del clienteLevantamiento del Acta de Satisfacción del Cliente. Programa de Trabajo

105 Ejercicio 6. Línea base y Plan de trabajo

106 http://utea.inifap.gob.mx/utea José Miguel Uribe Bernal uribe.miguel@inifap.gob.mx jmuribebernal@gmail.com 01 (248) 4830424 ext 109 y 124 Cel: 5959570238


Descargar ppt "Taller sobre “Evaluación Diagnostica y Elaboración del Plan de Trabajo” para la capacitación y asistencia técnica Unidad Técnica Especializada de la Estrategia."

Presentaciones similares


Anuncios Google