Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Similitudes, Diferencias y Desafíos de los Bancos Comunales en Latinoamérica, caso México.
2
1.- Reflexión, es lo mismo pero no es igual.
En México, se ha observado que varias IMFs han desarrollado una combinación de la Metodología de Bancos Comunales y la de Grupos Solidarios, generando metodologías, que genéricamente se llaman: “Grupales”. El tiempo va a ser el encargado de demostrar si estas adecuaciones van a ser o no exitosas; surgen ante todo para conquistar mercados. Gonzalo Puente.
3
2.- Modelo mexicano de microfinanzas.
- Gran variedad de metodologías de crédito. - Multitud de figuras jurídicas. - Marco normativo mínimo necesario. - Financiamiento gubernamental como parte de las políticas publicas. - Enfoque prioritario de genero.
4
Mío.
5
No es tuyo.
6
Tuyo.
7
Mío También.
8
Preguntas que surgen ¿De quién es el banco comunal? ¿Quién gana?
¿A quién sirve? ¿Cómo funciona?
9
3.- Similitudes y Diferencias
Antecedentes. -Las comunidades y ejidos en México. -Las cajas solidarias del FONAES. -Los grupos solidarios. Clasificación. - Tiempo de operación. - Regulación. - Sostenibilidad. - Por su escala o tamaño de cartera. - Metodología. - Saldo promedio por pagar. - Enfoque de género.
10
Feminización de la economía
11
4.-Desafios Reinvención del modelo de negocio.
Administración del crecimiento. La tecnología o metodología de crédito. Sobreendeudamiento de los clientes. Crisis económicas. Políticas publicas hacia el sector.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.