La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Página WEB http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catorg/ intorg@ccee.edu.uy.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Página WEB http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catorg/ intorg@ccee.edu.uy."— Transcripción de la presentación:

1 Página WEB

2 Introducción a las Organizaciones
FUNCION OPERACIONES Introducción a las Organizaciones

3 Función Operaciones Conjunto de actividades orientadas a la generación de un bien o servicio para la satisfacción de necesidades. Se utilizan insumos y mediante un proceso se genera un producto o servicio de mayor valor que la suma de los insumos. Permite la vigencia de la empresa en la sociedad y por ende la obtención de rentabilidad. La actividad productiva genera gastos, pero no directamente ingresos, por lo que se le exige minimizar costos. Además de productos o servicios, se generan productos secundarios, algunos no deseados y otros convenientes.

4 Equipos de Computación
Función Operaciones Intereses por Colocaciones Personal Edificio Préstamos BANCO Equipos de Computación Cambio de Moneda Energía Dinero Insumos Servicios

5 Función Operaciones

6 Función Operaciones SISTEMA DE TRANSFORMACION QUE UTILIZA DIVERSOS ELEMENTOS LLAMADOS INSUMOS Y LOS COMBINA AGREGANDOLES VALOR, DE TAL FORMA QUE ES POSIBLE OBTENER PRODUCTOS O SERVICIOS.

7 Planificación, ejecución y control del / de la
ACTIVIDADES DE LA GERENCIA DE OPERACIONES Planificación, ejecución y control del / de la MEZCLA OPERATIVA Diseño e implementación Al inicio, luego actualiza Esporádico Alto impacto, Largo plazo Gestión Permanente Repercusiones menores, de Corto plazo Manejo cotidiano Producto ¿Qué? Diseño técnico del producto Completa Producto real (Comerc.) Apoyo de Finanzas y Personal Productos a producir ese día o semana Capacidad ¿Cuanto? Capacidades máximas de producción Cuanto producir ese día o semana Inventario ¿Cuánto? ¿Cuándo? Definición del sistema de gestión de inventarios Comprar Almacenar con seguridad Proceso ¿Cómo? ¿Quién? Diseño sistema productivo Proceso, Tecnología, Flujo de trabajo, Lay out Qué operarios Que equipo Calidad Del producto Del sistema Control de calidad Auditoria de calidad

8 Producto ¿Qué producto? – A partir de definición Comercial, con limitaciones Financieras y considerando RRHH se diseña técnicamente. Diseño Sensorial o Aparente Impacto a los sentidos: vista, tacto, olfato, oído Aspecto estético es básico antes de la compra Mas importante en servicios que en productos Diseño Funcional Propósito (despúes de la compra, mejor que otros) Función principal – necesidad a satisfacer Funciones secundarias – permiten cumplir la principal Funciones complementarias – aportan ventajas/competencia Análisis de valor de funciones>costo:se mantienen Diseño surge de investigaciones de mercado y existe software específico.

9 Capacidad Máxima velocidad de producción del sistema : cantidad de producto o servicio por unidad de tiempo en determinadas condiciones Formas de capacidad : Capacidad de diseño – condiciones ideales Capacidad máxima – exigiendo al sistema, mayor costo, situaciones especiales Capacidad normal – períodos largos, sistema sin problemas Capacidad = Tamaño = Volúmen producido Criterios para la fijación de la capacidad (costos) Según demanda máxima esperada (servicios) Demanda promedio esperada (incumplimientos no importan) Según rendimiento óptimo – no considera a la demanda

10 Inventario Almacenar Materias Primas / Productos terminados : permite desfasar compra y utilización o producción y venta Cuanto / Cuando Bienes tangibles Insumos - almacenamiento evita problemas de abastecimiento Productos Terminados Flexibiliza su distribución Evita producir cuando consumidor requiere Productos intangibles No almacenamiento Generarse al momento (capacidad productiva) Estar disponibles en el lugar (punto de ventas) Acoplamiento secuencial (Thomson) Las decisiones de mantener inventarios pueden tomarse siguiendo modelos matemáticos: p. ej. Lote económico de compra

11 El modelo básico de Lote Económico de Compra
Inventario /2 El modelo básico de Lote Económico de Compra Determina el tamaño del pedido que minimiza el costo de mantener stock Variables: D Unidades demandadas por unidad de tiempo S Costo del pedido C precio del producto i costo de conservación del inventario (en % del precio) Q tamaño del lote de compra CT costo total de mantener stock por unidad de tiempo Supuestos: Demanda constante por unidad de tiempo Entrega inmediata del pedido No se permite ruptura de stock No existen bonificaciones por volumen CT = S(D/Q) + iC(Q/2) Derivando respecto a Q e igualando a cero obtengo la Q que me permite alcanzar el costo mínimo: Q = (2SD / iC)1/2

12 Inventario /3 – Lote Económico de Compra
Práct. 5 – Ej. 3 URUTEX. Se pide 5) Suponga una demanda uniforme de telas (anual) de 5000 piezas. Cada tela implica para su fabricación el uso de 30 Kg. de lana en promedio. El hacer un pedido de lana cuesta $ 200 (teléfono, fax, confirmaciones, etc.). Cada kilo de lana cuesta U$S 0,25 y el costo de mantenerlo en stock es de U$S 0,03. Teniendo en cuenta estos datos, y con un tipo de cambio de $ 10 por dólar, calcule cuál será el tamaño del lote óptimo de compra en kg de lana. Variables: D Unidades demandadas por unidad de tiempo = 5000 X 30 = kg.lana/año S Costo del pedido = $ 200 C precio del producto = U$S 0.25 X $ 10 = $ 2.5 por kg. i costo de conservación del inventario (en % del precio) = 0.03/0.25 =12% Q = (2SD / iC)1/2 = ( 2 X 200 X / 12% X 2.5)1/2 = ( / 0.3)1/2 = kg. de lana es el tamaño del lote óptimo de compra que puede mantenerse en inventario para la producción, optimizando costos. / = es la cantidad de pedidos de compra de lana en el año, para satisfacer la demanda, considerando un lote óptimo de compra.

13 Diseño del proceso Proceso – 3 formas
Procesamiento por proyecto – proceso para c/producto Procesamiento intermitente Por lotes pequeños Originados en pedidos de clientes Procesos no muy estandarizados Comparten máquinas y personal con otros procesos (Acop. Comun) Productos numerosos Por lotes grandes (línea de montaje) Sistemas especializados Pocos tipos de productos No se comparten recursos Procesamiento continuo Costos de interrupción elevados Equipamiento específico

14 Diseño del proceso /2 Tecnología
Combinación de equipos, personas y procedimientos utilizados en un sistema de transformación. Su elección depende de la demanda y la estrategia de la empresa. Hojas de valoración: comparan elementos entre los procesos alternativos para facilitar la decisión. Flujo de trabajo – recorrido del producto o servicio en la planta Diseñar los procedimientos del trabajo Diagrama de flujo de trabajo o procesos Diseño de la distribución en planta o lay out Disposición del equipamiento y el personal en la planta Busca reducir costos, eliminando desplazamientos inútiles En los servicios, interviene el cliente Simulaciones de flujos de procesos - en papel - informáticos

15 Símbolos del Diagrama de Flujo
Transporte Inspección Almacenamiento Proceso Decisión

16 Diagrama de Flujo Combo de Mc Donald's Hamburguesas Congeladas
Papas, Pan, Refrescos, Condimentos Pedido Del Cliente Cobra Cocción de Hamb. Fritado de Papas Inspección de las Papas Des Armado del Sandw. Inspección del Sandw. OK Mal Desechar y Rehacer Calidad Embolsado del Sand. Y Papas Desechar y Rehacer Mal OK Calidad Entrega al Cliente con Ticket, sevilletas y condimentos. Sirve Refresco Cliente

17 Distribución en Planta o Lay out

18 Calidad ¡¡Satisfacer las expectativas del cliente!!
El nivel de calidad surge de una investigación de mercado, buscando satisfacer al cliente. El proceso de planeación y control de calidad Definir los atributos de calidad (5 dimensiones) Tecnológica (atributos físicos) Sicológica (status imputado, estética,...) Temporal (duración, período service,...) Contractual (seguridad jurídica, garantías,...) Personal (honestidad, amabilidad,...) Diseñar el método de medición de los atributos Establecer la regla de aceptación (tolerancia de desvíos) Diseñar un procedimiento de inspección que permita decidir la aceptación o rechazo Buscar, encontrar y corregir los problemas Aplica al cliente interno también

19 Calidad /2 Algunos conceptos finales
Kaizen o mejora contínua : todos los procesos, 0 defecto empuja a los trabajadores a mejorar su desempeño, reduciendo la ineficiencia (se los involucra) Cliente interno : involucra a todas las personas Administración de la Calidad Total (Total Quality Management) orientada al cliente interno y al externo busca mejorar todos los aspectos del negocio (círculos de calidad) ISO 9000 : conjunto de normas de calidad, reguladas por la Organización Internacional para la Normalización Reingeniería: rediseños totales de procesos apuntando a satisfacer al cliente


Descargar ppt "Página WEB http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catorg/ intorg@ccee.edu.uy."

Presentaciones similares


Anuncios Google