La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO."— Transcripción de la presentación:

1 Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO

2 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO “El trabajo se planificará adecuadamente y se supervisará apro­piadamente la labor de los integrantes del equipo de auditoría”.

3 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO El auditor, para planear adecuadamente su examen de auditoría debe conocer: En primer lugar los objetivos, condicio­nes, limitaciones de la labor que debe ejecutar,

4 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO En segundo lugar debe conocer las características particulares de la empresa que se examinará, el tipo de operaciones, su condición jurídica, el sistema de control interno existente y en general el medio ambiente que la rodea

5 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO La planeación de la auditoría impli­ca preveer cuales son los procedimientos que se emplearán, para obtener la evidencia suficiente y pertinente que permita opinar sobre lo que se está examinando. Se debe determinar la extensión, y oportunidad en que aplicarán dichos procedimientos, y el perso­nal que intervendrá en las labores de auditoría

6 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO Periodo de planeación La planeación de la auditoría puede verse afectada con el período en el cual el auditor es nominado para efectuar el examen. Si se trata de una auditoría a los estados financieros de una entidad, el profesional puede ser contratado por el directorio, ya sea antes del término del ciclo operacio­nal, durante el término del ciclo operacional o después del tér­mino del ciclo operacional.

7 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO Cuando al auditor se le contrata con anticipación, ofrece ventajas para la planeación, ya que muchas operaciones propias de control de una entidad pue­den ser presen­ciadas por los profesionales, tales como los cortes documenta­rios, los arqueos de fondos, las tomas de inventarios, los ajus­tes contables y otros.

8 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO También los profesionales auditores pueden entregar sus propios ajustes antes de la formulación de los esta­dos financieros

9 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO Por otra parte el nombramiento con posterioridad al término del ciclo operacional, y cuando están formulados los estados financieros, implica que los errores contables y otras situaciones similares deben transformarse en salvedades.

10 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO Además, con esta última modalidad de contratación de los profesionales, muchos procedimientos deben ser utilizados para retrotraer las operaciones a la fecha de los estados finan­cieros, ya que la opinión es sobre dichos estados.

11 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO Responsabilidad de la Planeación Esta norma de auditoría le impone la obligación al auditor o a la unidad que debe examinar los estados financieros, la responsabilidad de planificar el examen, con el propósito de entregar una base sólida sobre la cual debe basarse la opinión profesional.

12 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO Por otra parte la naturaleza extensión y oportunidad de la planeación, varía de acuerdo a lo complejo y al tamaño de la empresa que debe examinarse.

13 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO El auditor es el responsable de preparar los programas de auditorías, que indiquen en forma sistemática las etapas que debe cumplir el auditor, con el objeto de reducir los costos del examen, y de esta forma poder evitar que se ejecu­ten labores innecesarias

14 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO Aspectos que se debe considerar al Planear el Examen 1.- Todos los aspectos que se relacionen con la empresa, el medio ambiente que la rodea y el ambiente de control. 2.- Las políticas y procedimientos adoptados por la entidad, tanto de tipo contable como de otra índole

15 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO 3.- La confianza que se espera depositar en los controles internos de la entidad. 4.- Los riesgos del punto de vista de la auditoría que implican algunas funciones o áreas de la entidad 5.- Las relaciones que existen entre algunas partidas señaladas en los estados financieros, con otras entidades o personas natu­rales

16 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO 6.- La naturaleza de los informes que se espera entregar.

17 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO La Información que se necesita para la Planeación En una auditoría la información necesaria para planear en forma adecuada un examen, se puede obtener de diversas mane­ras, de conformidad con la naturaleza y las condiciones particu­lares de cada empresa. Esta información se puede recopilar de la siguiente manera:

18 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO 1.- Entrevistas con el cliente y con los ejecutivos del cliente. 2.- Visita a las oficinas de la entidad y a la planta o fábrica, para observar la empresa en funcionamiento.

19 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO 3.- Obtener un conocimiento de los procedimientos en uso del con­trol interno de la empresa, ya sea leyendo manuales o a través de entrevistas con ejecutivos y empleados de la entidad. 4.- Lectura de documentos relacionados con la condición jurídica de la empresa, tales como la escritura de constitución, las actas del directorio y otros

20 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO 5.- Lectura de las memorias y estados financieros de la empresa para determinar el nivel de las operaciones, volumen y naturaleza de la empresa. 6.- Revisión de los informes de la auditoría de la entidad, para determinar las labores ejecutadas y sus conclusiones.

21 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO 7.- Lectura de los informes anteriores de auditorías independien­tes, para verificar las observaciones detectadas. 8.-Revisión de los papeles de trabajo de las auditorías anterio­res. 9.-Estudio preliminar del control interno, de las áreas o fun­ciones que se van a examinar.

22 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO Una vez que el auditor ha obtenido la información per­tinente y necesaria podrá estar en condiciones de indicar los procedimientos que se aplicaran en la extensión y la oportunidad en que se usarán, como también el personal que deba utilizarse

23 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO Resultado de la Planeación El resultado de la planeación de la auditoría se debe reflejar finalmente en los respectivos programas.

24 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO Estos programas de auditoría están en directa relación con la metodología y enfoques que el profesional auditor le dará a su examen y ellos deben contener en forma ordenada, sistemática y lógica los procedimientos que el auditor deberá emplear.

25 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO Programas de Auditorias Los programas son aquellos planes que se hacen por adelantado de diversos aspectos del examen que debe efectuarse durante el proceso de la auditoría, los cuales deben estar basados en objetivos prefijados.

26 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO El programa es un esquema detallado del trabajo por realizar, la extensión de dichos proce­dimientos, la oportunidad en que se aplicarán, como así mismo el recurso humano que debe emplearse. Los programas forman parte de las hojas de trabajo del auditor, y deben encontrase archivado en el legajo o carpeta corriente.

27 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO Objetivos de los programas de auditoría Entre los objetivos principales de los programas de auditoría, podemos señalar, que sirve como guía para el auditor, respecto de los procedimientos que debe utilizar, también servirá como registro de la labor ejecutada, evi­tán­dose de esta forma el olvido de algún procedimiento que debe aplicarse

28 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO Ventajas de los programas de auditoría. 1.- Proporciona un plan sistemático de cada fase del trabajo de auditoría, el cual debe estar en conocimiento de todo el equipo que conforma el examen

29 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO 2.- Permite fijar responsabilidades en relación a la aplicación de los procedimientos de auditoría. 3.- Proporciona una base sólida y sistemática para asignar tareas a los Auditores, como también a los ayudan­tes y colaboradores. 4.- Establece una rutina de trabajo

30 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO 5.- Hace incapié en los procedimientos esenciales que el profesional auditor debe aplicar en el desarrollo de su exa­men. 6.- Ayuda a evitar la omisión de algún procedimiento de auditoría. 7.- Sirve como un antecedente más para futuros exámenes 8.- Facilita el trabajo del supervisor del examen.

31 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO 9.-Asegura la adhesión a los principios y normas tanto de conta­bilidad como de auditoría. 10.-Determina por escrito el alcance del examen.

32 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO 11.-Proporciona las pruebas que demuestran el trabajo efectiva­mente llevado a cabo. 12.-Proporciona un registro resumido de las labores que se han efectuado o que deben efectuarse durante el desarrollo del traba­jo de auditoría, etc.

33 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO Responsabilidad por el programa de auditoría La elaboración del programa de auditoría es una res­ponsabilidad del audi­tor, tan importante como la redacción de su informe.

34 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO Contenido de los programas de auditoría Un programa debe dejar claramente esta­ blecido los siguientes puntos: 1.-Los objetivos que se desean alcanzar 2.-El recurso humano que participará en el examen. 3.-Las horas auditor que se emplearán en el trabajo de auditoría.

35 PRIMERA NORMA RELATIVA AL TRABAJO 4.- El alcance del examen, o sea las áreas, funciones o cuentas, que deben examinarse. 5.- Definición cundo fuese necesario de algún término utilizado por la entidad. 6.- Los procedimientos que se utilizarán, tanto generales como específicos. 7.- El tipo de información que se entregará a los distintos usua­rios del examen de auditoría.

36 Plan de auditoría: Ejemplo

37

38 Programa de Auditoria


Descargar ppt "Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO."

Presentaciones similares


Anuncios Google