La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Inversión Extranjera de Cartera.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Inversión Extranjera de Cartera."— Transcripción de la presentación:

1 Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Inversión Extranjera de Cartera

2 Inversión de Cartera: Definiciones Inversión Extranjera de Cartera: Transacciones y posiciones transfronterizas que involucran valores. Dichos valores pueden consistir en títulos de participación en la propiedad o títulos de deuda, distintos a los considerados en la IED y en activos de reserva. Valores: Instrumentos de deuda o de participación en el capital que tienen la característica de ser negociables. Es decir, que resulta sencillo transferir de manera legal su propiedad porque están diseñados para ser intercambiados. 2

3 Inversión de Cartera: Definiciones Características distintivas de los Valores  Existencia de una infraestructura financiera (legal, regulatoria, de liquidaciones).  Volumen significativo de compradores y vendedores.  Relación generalmente anónima entre emisores y tenedores.  Alto grado de liquidez para su comercio. 3

4 Inversión de Cartera: Deuda Títulos de deuda*: Instrumentos que requieren el pago del principal y/o de intereses en algún punto(s) en el futuro. Tipos  Bonos  Notas  Letras  Aceptaciones bancarias  Certificados de depósito negociables  Papel comercial  Instrumentos del mercado de dinero  Valores con colateral  Otros instrumentos negociados en los mercados financieros * Los títulos de deuda que representan derechos u obligaciones entre empresas afiliadas, normalmente se clasifican como IED. No obstante, cuando se trata de empresas del sector financiero, dichos títulos se consideran inversión de cartera. 4

5 Inversión de Cartera: Deuda Características  Implican un menor riesgo que los títulos de participación en la propiedad  Rentabilidad i.Fija ii.Variable: ligada a algún otro indicador como tasa de interés u otro precio 5

6 Inversión de Cartera : Propiedad La propiedad que representan este tipo de títulos debe ser inferior al 10% del valor de la corporación que los emite. En caso de alcanzar el 10%, se establece una relación de IED. Tipos de Títulos  Corporaciones: Instrumentos que reconocen derechos de propiedad sobre el valor residual de una corporación, una vez que los derechos de los demás acreedores han sido satisfechos.  Fondos de Inversión: Instrumentos que reconocen propiedad sobre el valor conjunto de un fondo de inversión, no sobre los instrumentos individuales que lo conforman. 6

7 Inversión de Cartera : Propiedad Características  Su tenencia implica riesgo.  Su rentabilidad está asociada al desempeño de la unidad económica en cuya propiedad participa el tenedor y es por lo tanto incierta.  Da derechos sobre el valor residual de los activos de una entidad, pero no garantiza un pago obligatorio (capital o intereses). 7

8 Inversión de Cartera: Ejemplo de Registro Emisión de bonos en el exterior por parte del gobierno: 100 60% entre inversionistas no residentes 40% entre inversionistas residentes Emisión de bonos del tesoro del gobierno en moneda nacional en el mercado local: 80 30% entre inversionistas no residentes 70% entre inversionistas residentes Los recursos de la primera emisión se venden al banco central que los incorpora a su reserva. El banco central provee la moneda nacional que requirieron los inversionistas extranjeros para comprar los bonos del tesoro. 8

9 Inversión de Cartera: Ejemplo de Registro 9

10 Transacciones de una empresa privada Vencimientos de bonos emitidos en el exterior: 30 Venta de acciones de una empresa extranjera (9% del valor de la empresa) entre inversionistas no residentes: 10 Emisión de acciones propias (5% del valor de la empresa) colocadas entre no residentes: 8 Colocación de bonos en el exterior: 15 El excedente que resulta se vende al banco central 10

11 Inversión de Cartera: Ejemplo de Registro 11

12 Inversión Directa/De Cartera Cuando una transacción implica que un inversionista no residente pase de poseer menos del 10% del poder de voto en una empresa residente a más del 10%, se establece una relación de inversión directa y desaparece una de inversión de cartera. El registro en las cuentas internacionales supone los siguientes asientos:  Un aumento en los pasivos por IED en la balanza de pagos por el monto de la transacción  Una cancelación en inversión de cartera en la cuenta de «Otros cambios en los activos y pasivos financieros» de la PII por el valor de la participación previa.  Un aumento en IED en la cuenta de «Otros cambios en los activos y pasivos financieros» de la PII por el valor de la participación previa. 12

13 Inversión Directa/De Cartera 13

14 Inversión de Cartera (fuentes de datos) Una posible fuente de información para las entidades del sector financiero son las Estadísticas Monetarias y Financieras (EMF) que muestran las posiciones en un periodo dado, de los activos y pasivos financieros con el exterior de este tipo de corporaciones (banco central, bancos, otros intermediarios). Las EMF no son útiles para las entidades no financieras. 14

15 Inversión De Cartera (fuentes de datos) Entre las principales consideraciones que deben hacerse al usar datos de las EMF están: Valuación: las EMF presentan los títulos a valor en libros, mientras que el MBP6 requiere que la valuación se haga a precios de mercado. Cobertura: Con frecuencia las EMF no incluyen fondos de inversión ya que éstos no se consideran corporaciones de depósito en las regulaciones financieras nacionales y por ende no reportan sus posiciones para estas estadísticas. 15

16 Inversión De Cartera (fuentes de datos) Entre las principales consideraciones que deben hacerse al usar datos de las EMF están: Categorías funcionales: las EMF no siguen los criterios de clasificación por instrumentos del MBP6, lo que obliga al compilador a reclasificar. En particular, algunas posiciones de IED pueden no ser fáciles de identificar para ser excluidas (p.ej. deudas entre empresas afiliadas). Plazos: en general, las EMF no distinguen plazos (corto y largo) salvo para el caso de los pasivos del banco central. Registro de flujos: Los datos de las EMF consisten en posiciones. Por lo que para hacer el registro de los flujos correspondientes en la balanza de pagos es necesario no sólo obtener las diferencias entre posiciones, sino depurar tales diferencias de los otros cambios de volumen y de las revaluaciones (por tipo de cambio y por precio). 16

17 Inversión De Cartera (fuentes de datos) Otra posible fuente de información son los Sistemas de Reporte de Transacciones Internacionales (SRTI). Sin embargo, es importante tener presente que estos sistemas suelen no distinguir, en el caso de las corporaciones de depósito, cuando una transacción es hecha por cuenta propia y cuando lo es a cuenta de terceros. Es decir, la información puede requerir de ajustes para satisfacer los criterios de clasificación sectorial del MBP6. 17

18 Inversión De Cartera (fuentes de datos) Bases de datos valor por valor (generales) Existen bases generales (de las superintendencias reguladoras del sistema financiero o bases comerciales como Bloomberg) que contienen información a nivel individual de cada valor. La información puede contener: Una clave de identificación única (p.ej. ISIN) Características del emisor tales como nombre, país de residencia y sector institucional. Atributos del instrumento como fecha de emisión, fecha de vencimiento, moneda, valor nominal, valor de mercado, etc. Aspectos relativos a la renta (tasa de interés, cupones, precios). 18

19 Inversión De Cartera (fuentes de datos) Bases de datos valor por valor (generales) Estas bases suelen cubrir varios tipos de valores: Títulos de deuda Títulos de participación en el capital de una empresa o corporación Acciones en fondos de inversión Derivados financieros 19

20 Inversión De Cartera (fuentes de datos) Bases de datos valor por valor (de tenencias) Pueden existir bases de información locales referidas a las tenencias de valores extranjeros por parte de residentes (lado activo) o tenencias de valores nacionales por parte de no residentes (lado pasivo). Estas bases suelen estar disponibles en agentes económicos que cumplen la función de custodios de valores (bancos y otros intermediarios financieros, en particular las centrales de depósito de valores). Es importante tener presente sin embargo, que por la naturaleza de la actividad de custodia, este tipo de bases suelen ser parciales. Es decir, sólo contienen información relativa a la custodia local. 20

21 Inversión De Cartera (fuentes de datos) Encuestas Encuestas directas (normalmente como parte de encuestas de alcance más general).  A inversionistas (activos)  A emisores (pasivos) Encuestas a custodios  A entidades dedicadas a la custodia de valores extranjeros que son propiedad de residentes.  A entidades dedicadas a la custodia de valores nacionales que son propiedad de no residentes. 21

22 Inversión De Cartera (fuentes de datos) Bolsas de valores La información que divulgan las empresas que cotizan en bolsas de valores puede ser útil. Por el lado pasivo esta información puede presentar problemas de identificación de residencia, en la medida que los títulos que emite se comercien en mercados secundarios. Por el lado activo este problema es menos común, pero puede presentarse si la empresa clasifica el título (como extranjero o nacional) de acuerdo con la residencia de su contraparte original en la transacción. 22

23 Inversión De Cartera (mercado secundario) En general, la existencia de mercados secundarios plantea serios retos para los compiladores al intentar hacer la correcta atribución de país de residencia del tenedor de los pasivos. Con frecuencia, los emisores mismos desconocen en manos de quien se encuentra el título emitido (deuda o acciones). En los casos en los que los títulos emitidos localmente permanecen en custodia dentro del país, es posible resolver el problema mediante la consulta a los custodios locales que llevan registro de los cambios de propiedad del título. 23

24 Derivados Financieros : Definiciones  Contratos ligados a otros instrumentos financieros, indicadores o bienes específicos (subyacentes) mediante los cuales se intercambian riesgos en los mercados financieros.  En el MBP6 los derivados se incorporan como una categoría funcional adicional. En el MBP5 eran parte de la categoría IEC. 24

25 Derivados Financieros : Definiciones Las opciones de empleados se introducen junto con los derivados. Sin embargo se muestran por separado porque, a diferencia del motivo de intercambio de riesgo asociado a los derivados, estas opciones pretenden incentivar la productividad de los empleados de una empresa. Si estas opciones son susceptibles de intercambiarse en los mercados financieros, entonces deberían clasificarse como derivados financieros normales. 25

26 Derivados Financieros : Tipos Contratos tipo Forward: Dos partes acuerdan intercambiar una cantidad específica de un activo (real o financiero) a un precio predeterminado (precio de ejercicio) en una fecha convenida.  Forwards: Se negocian de manera informal (over the counter) entre los participantes.  Futuros: Son contratos de la misma naturaleza pero que se negocian en mercados organizados. 26

27 Derivados Financieros : Tipos Opciones: El comprador adquiere del emisor un derecho a comprar (opción call) o a vender (opción put) según le convenga o no, una cantidad predeterminada del subyacente a un precio previamente convenido.  El emisor tiene un potencial de pérdida ilimitado e incierto y uno de ganancia cierto que está dado por el valor de la prima.  El comprador tiene un potencial de ganancia ilimitado pero incierto y uno de pérdida cierto que está dado por el valor de la prima. 27

28 Derivados Financieros : Otras Consideraciones  A diferencia de otros instrumentos financieros, los derivados no siempre pueden clasificarse a priori como activos o como pasivos de los participantes en la transacción.  En el caso de los contratos tipo forward, las posiciones activas pueden pasar a ser pasivas y viceversa, dependiendo de la evolución del precio de ejercicio respecto del precio de mercado.  En general, el valor a registrar en la balanza de pagos consiste en la diferencia entre el precio de mercado al vencimiento del contrato y el precio de ejercicio, multiplicada por el volumen del subyacente.  Los derivados financieros en poder de la autoridad monetaria se clasifican por separado en la balanza de pagos, como parte de los activos de reserva. 28

29 Derivados Financieros: Ejemplo de Registro Una empresa exportadora de café compra una opción para enfrentar el riesgo de una baja en el precio en el mercado internacional. La opción cubre un precio de 10,000 dólares por tonelada para un volumen de 20 toneladas. A la fecha de ejercicio de la opción, el precio del café se ubica en 8,000 dólares. 29

30 Derivados Financieros: Ejemplo de Registro La opción se adquirió para ser ejercida al final del año. Sin embargo, la baja del precio ocurrió durante el primer semestre y ya no descendió en adelante. 30

31 Derivados Financieros: Fuentes de Datos Las principales fuentes de la información son: El banco central;  Formatos requeridos a los intermediarios financieros para fines de supervisión y regulación.  Departamento cambiario.  Operaciones propias (deben clasificarse en activos de reserva). 31

32 Derivados Financieros: Fuentes de Datos Las principales fuentes de la información son: Otras fuentes;  Bolsas de instrumentos derivados formalmente establecidas (p.ej. MEXDER en México).  Intermediarios financieros (operaciones propias y otras en las que sólo participen como agentes).  Casas de bolsa, custodios, fondos de inversión, etc.  Empresas y/o asociaciones de empresas no financieras que participan activamente en mercados internacionales de “commodities” (p.ej. empresas petroleras, asociaciones de productores de azúcar, café, granos, etc.). 32


Descargar ppt "Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Inversión Extranjera de Cartera."

Presentaciones similares


Anuncios Google