La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL"— Transcripción de la presentación:

1 TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL
Abog. Joseph Trujillo Choquehuanca

2 TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL
Teoría del caso Alegatos de apertura Examen Contra-examen Objeciones Alegatos de clausura

3 El Juicio Oral: Duelo de prácticas
Cultura inquisitiva Verdad histórica Cultura acusatoria Verdad forense Vs.

4 El Juicio Oral: Lucha de versiones

5 El Juicio Oral: Lucha de versiones
Al juicio no se llega a saber lo que paso, sino a probar lo que ocurrió. Tesis Versiones en Antitesis competencia Síntesis Versión Oficial

6 El Juicio Oral: Ejercicio estratégico
Objetivo Mensaje Herramienta Cómo instrumentalizar? Estrategia Narrar (tarea) Mensajero El relato Persuadir (finalidad)

7 El Juicio Oral: Construcción del relato
Proposiciones Teorías fácticas jurídicas Afirmación de hecho Conjunto de elementos que satisface legales abstractos un elemento legal y genéricos Elemento legal reformulado en lenguaje corriente.

8 El Juicio Oral: Proposiciones fácticas
Reglas básicas para su elaboración: Sobre las proposiciones fácticas recae la prueba. Pluralidad o unidad de proposiciones fácticas para cada uno de los elementos legales. Proposiciones fácticas pueden ser fuertes o débiles: “Test de superposición”. Fortaleza o debilidad debe evaluarse en forma global, sobretodo con la teoría de la contraparte. Cada proposición ofrecida debe ser probada: “Test de credibilidad”.

9 TEORÍA DEL CASO

10 TEORÍA DEL CASO Es un “ángulo visual” que explica una simple, lógica y persuasiva historia acerca de lo que realmente ocurrió. Idea básica y subyacente a nuestra presentación que no sólo: 1. Muestra los hechos. E. Fáctico 2. En el marco de una teoría legal. E. Jurídico 3. Sino que vincula la evidencia. E. Probatorio 4. Dentro de un todo coherente y creíble. E. Persuasivo

11 Elementos de la teoría del caso
Base fáctica Base jurídica Base probatoria Base persuasiva Un relato que tenga base fáctica es una buena historia; pero, no un caso. Un relato que tenga base fáctica y base legal es una buena historia delictiva; pero, no un caso. Un relato que tenga base fáctica y base probatoria es una historia probable; pero, no un caso. Un relato que tenga base fáctica, base legal, base probatoria y base persuasiva es un caso.

12 “El nombre del juego es verosimilitud”
Teoría del caso El profesionalismo del buen litigante esta en ofrecer la mejor teoría del caso al tribunal dada la prueba disponible, con las siguientes características: a) Única b) Autosuficiente c) Sentido común d) Lógica y máximas de experiencia e) Clara f) Sencilla “El nombre del juego es verosimilitud”

13 ROMPECABEZAS DE LA TEORÍA DEL CASO
Nuestro relato Tema Proposición fáctica Elemento legal Prueba Orden Debilidad Fortaleza Factores Mientras festejaban el cumpleaños de Maria, Manuel su hijo de 08 años sufrió un ataque epiléptico. Todos estaban ebrios y nadie en condiciones de conducir. Maria se vio obligada a manejar el carro para llevar a su hijo al hospital y salvarlo. Una conductora ebria o una verdadera madre ustedes en breve lo sabrán Manuel sufre un ataque epiléptico, mientras su madre celebra su cumpleaños Maria conduce al hospital, pues es la única forma de salvarle la vida a Manuel Situación de peligro Acción Necesaria Declaración de María, madre de Manuel. Declaración del médico de turno. Actitud Irresponsable de beber a sabiendas que su hijo sufre ataques repentinos Versión creíble Humanizada María es madre y padre de Manuel Policía observo al menor en el auto. El caso será evaluado por una Jueza. La Jueza tiene dos hijos menores.

14 ALEGATOS DE APERTURA

15 ALEGATOS DE APERTURA “Anuncio persuasivo” de lo que están a punto de ver en el juicio que se inicia (sinopsis). Es la primera oportunidad para presentar nuestra teoría del caso, es el momento para ofrecer ese “punto de vista” para la apreciación de la prueba. La primera impresión del caso es la que perdura, incluso genera disposiciones mentales.

16 ¿Argumentación inicial o narración breve?
Algunos dedican la mayor parte de su tiempo a explicar porque su cliente debe ganar el caso; en cambio, otros suministran una descripción concreta de lo que esperan que sea la evidencia. Un alegato de apertura combina ambos estilos: Toma el objetivo del argumentador (persuadir) con los instrumentos del expositor concreto (brevedad). Busca a través de la “palabra hablada” producir una imagen de los acontecimientos en la mente del Juez.

17 Disposiciones mentales y decisiones provisorias
El tribunal tiende a definir su posición antes del alegato final. Los psicólogos llaman a esto “disposiciones mentales” y los litigantes las deniminan “decisiones provisorias”, las cuales una vez formadas son difícil de modificar. Juan : Generoso, digno de confianza, egocéntrico, sin humor, odioso. Pedro : Odioso, sin humor, egocéntrico, digno de confianza, generoso.

18 Los “no” del alegato de apertura
No retórica: “...sólo defiendo causas justas...” No política: El buen litigante no pierde la oportunidad para hablar en el lenguaje de los hechos y la prueba. No argumento: Cuidado con cruzar la línea que divide el anuncio de la argumentación. No argumentar justo lo que estamos llamados a probar. No opiniones personales: No se debe desperdiciar la brillante ocasión para brindarle una hoja de ruta al Juzgador. No detalles: Aburre y cansa al juez, resta atención al testigo, aparenta que repite el libreto, no siempre declaran lo mismo, incluso dicen lo contrario

19 Los “si” del alegato de apertura
Primero: Los jueces no conocen el caso El anuncio es una actividad sistemática para informarse de los hechos y la prueba, así el abogado llega a juicio con el caso en la piel. El error común es que los anuncios se hacen desde la imagen mental que tiene el litigante, como si esta fuera ya conocida por el Juez.

20 Los “si” del alegato de apertura
Segundo: Credibilidad se construye desde el alegato de apertura Un buen litigante sabe que el primer contacto que tiene para con el tribunal es a través del alegato de apertura. Así que prepara una presentación clara, lógica y creíble.

21 Los “si” del alegato de apertura
Tercero: “Persuasión fáctica” es la exposición fáctica en la que se presenta una “argumentación” ordenada y subraye las proposiciones de hecho aportadas. Es más sutil y difícil que convencer a través de la argumentación, pues esta supone una audiencia en la que se tuvo la oportunidad de considerar los hechos y además la prueba. No puede exigirle al Juez que extraiga conclusiones, el proceso mediante el cual aliento a que lo haga es mucho más delicado, la recompensa a un alegato de apertura basado en “persuasión fáctica sutil” es que el Juez ve como propias las conclusiones que extraigan, no son sugerencia del abogado; por tanto, es menos probable que las abandonen.

22 Los “si” del alegato de apertura
Cuarto: Organizar los hechos y se eligen las palabras con el fin de crear “imágenes” en la mente de los jurados, es preferible aprender visualmente. Si la mente puede visualizar el concepto, si recrea una imagen entonces la idea se mantiene. El objetivo : Crear imágenes El medio : Es el instrumento lingüístico más útil Santiago le disparo con un revolver a Jorge o ...discutían acaloradamente...cayeron al suelo uno sobre el otro...en ese instante sólo se escucho un sonido que presagio la tragedia...aquel ruido se trasformo en un silencio sepulcral...y el pecho de Jorge se tiño de rojo...

23 Los “si” del alegato de apertura
Quinto: Humanizar al cliente, el modo más eficaz es describir hechos personales. “la víctima dejo un hijo” o “dejo al pequeño Luis” “desayuno con Luis y prometió regresar temprano para salir a dar una vuelta en bicicleta al parque” Todos los seres humanos participan durante el día de pequeños episodios personales que ejemplifican algo sumamente importante.

24 Los “si” del alegato de apertura
Sexto: Nunca prometen más que lo que el caso defendido puede suministrar, lo único peor que un alegato inicial vacío es una apertura enérgica que promete más de lo que la evidencia aporta. Séptimo: Es usual mencionar los puntos débiles de nuestro caso, es conocido como “reconocimiento” o “llenado de huecos”. i) No se desea aparentar que esta ocultando algo. ii) Restarle impacto a la presentación contraria.

25 Estructura del alegato de apertura
Tema: Frase Humanizar el caso: Personalizar Nuestra versión: Escena Demostraremos que: La prueba Anticipar debilidades: Reconocer Pedido: Absolución o condena Final: Frase b r e v d a

26 EXAMEN DE TESTIGOS

27 Examen de testigos Es la segunda oportunidad del litigante para narrar su relato, recuerde que el alegato de apertura constituye la primera narración escuchada por el tribunal. Sin embargo, es la primera ocasión para probar su historia y convencer al Juzgador. Si queremos convencer al Juez debemos primero estar convencidos o parecer que lo estamos. La inseguridad es producto de la ignorancia y esta de la falta de preparación.

28 Examen de testigos Se va narrar desde la prueba concreta y no desde las afirmaciones del abogado que hasta ahí eran sólo promesas. extraer testigo información necesaria para construir nuestra historia

29 Testigo Es la persona que comparece a juicio a prestar declaración en audiencia, sometiéndose al examen y contra-examen. El testigo es siempre un testigo de parte, ciertamente, son ofrecidos por una de las partes, porque justamente sostienen su teoría del caso, de manera tal que no son completamente imparciales o desinteresados. “La parte que me presenta es mi aliada, la contraparte pretende desacreditarme.”

30 Objetivos del examen Narración de un relato; pero, de un relato peculiar. Obtener proposiciones fácticas que acrediten los elementos legales en forma razonable y creíble de mi propia teoría del caso. 3° Persuadan el contenido y forma 2° Comprendan lo suministrado 1° Aporte información No se trata de contar un cuento, sino de contarlo en el marco de una teoría del caso.

31 Las siete ideas fuerza del examen
Primera idea fuerza : El testigo es el protagonista Segunda idea fuerza : Acreditar proposiciones fácticas Tercera idea fuerza : Lenguaje común Cuarta idea fuerza : Orden cronológico Quinta idea fuerza : Escuchar al testigo Sexta idea fuerza : Utilizar encabezados Séptima idea fuerza : Anticipar debilidades

32 Las siete ideas fuerza del examen
“Todos los testigos valen, pero no todos pesan igual.” Las herramientas del abogado para esta actividad son las preguntas, pero no cualquier tipo de pregunta ni menos en cualquier momento del examen. Preguntas de acreditación. Preguntas abiertas. Preguntas cerradas. Preguntas de transición. Preguntas explicativas. Preguntas aleatorias.

33 Primera idea fuerza: El testigo es el protagonista
En esta escena el testigo es el actor principal, es la primera vez que el Tribunal tiene ante sí a nuestro testigo de forma tal centra su atención sobre él y surge la necesidad natural de saber: ¿Quien es el testigo? ¿Quién se sienta frente a nosotros? ¿Por qué le debo creer? ¿Será un testigo confiable?

34 Primera idea fuerza: El testigo es el protagonista
Solventar la confiabilidad de mi testigo a través de preguntas de legitimación, estas versan sobre determinadas áreas de acreditación: Características personales Creativo, no rutinario. Conocimientos ciudadano responsable Circunstancias, etc y altruista Siempre hay algo interesante en cualquier persona.

35 Primera idea fuerza: El testigo es el protagonista
L: Señor Zegarra. Buenos días. T: Buenos días. L: Díganos su nombre completo y edad, por favor. T: Víctor Zegarra Llerena tengo 35 años. L: ¿Cuál es su profesión? T: Soy economista de profesión, aunque no me dedico a mi carrera. L: Señor Zegarra ¿A que actividad se dedica? T: Soy miembro de la cruz roja e integro el cuerpo de bomberos. L: ¿Hace cuanto tiempo? T: Desde que era estudiante en la universidad, aproximadamente 10 años. L: ¿Que funciones desempeña dentro de estos organismos? T: Soy el Jefe del área de rescate y auxilio de personas en peligro. Obtener respuestas para convencer al Juez que el testigo es digno de confianza.

36 Primera idea fuerza: El testigo es el protagonista
Los efectos de acreditar son: Entrego elementos de confiabilidad al Juez. Brindo comodidad a mi testigo. Eventualmente, toco el fondo del litigio. Si no soy capaz de generar credibilidad en el testigo, estoy entregando la valoración del peso de su declaración a la suerte o los prejuicios. La necesidad de acreditar al testigo varia de acuerdo al caso concreto, por lo que hay que tener cierta flexibilidad.

37 Segunda idea fuerza: Acreditar proposiciones fácticas
Testigo debe narrar un relato que sustente proposiciones fácticas que nuestra teoría del caso necesita. Testigo de oídas Testigo ex ante Hechos y detalle ex post presencial

38 Segunda idea fuerza: Acreditar proposiciones fácticas
La narración es vital porque lo que no obtengamos del testigo, no puede argumentarse ni ser valorado. CINE Producir imágenes mentales, debemos ser capaces de ofrecer una película de lo que el testigo narra. Mencionar Acreditar Tema Tema No hacemos que escuche al testigo hacemos que presencie lo que el testigo presencio: “Lo llevamos a la escena y lo traemos de la escena”. DIETA No se trata de cuanto comer como de comer bien, discriminar información. Debe guiar al testigo para que diga no todo lo que sabe, sino todo lo que sirve. Detalles n.

39 Segunda idea fuerza: Acreditar proposiciones fácticas
Para obtener un examen efectivo, es necesario aunar las características del cine y la dieta a través de dos tipos de preguntas: Preguntas abiertas, invitan al testigo a formular la respuesta en sus propias palabras mediante las interrogantes: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Explique? ¿Describa? ¿Díganos?

40 Segunda idea fuerza: Acreditar proposiciones fácticas
¿Qué sucedió el 03 de abril del 2008 en horas de la tarde? ¿Dónde estaba usted aquel día? ¿Cuándo llegaron a casa? ¿Cómo encontró a su esposa? Eleva la credibilidad del testigo. Puede no aportar detalles indispensables o incluir detalles de escaso interés.

41 Segunda idea fuerza: Acreditar proposiciones fácticas
Preguntas cerradas, invitan al testigo a escoger una de entre varias respuestas posibles centran la respuesta en un aspecto especifico. No sugieren una respuesta deseada pero tampoco permiten un relato abierto. L: ¿Qué paso el 02 de febrero de este año? T: Estaba llegando a casa, antes de abrir la puerta escuche un grito corrí a la calle y observe como un sujeto saltaba el cerco de mi vecino, de pronto un gato negro cruzo y como yo soy bien cuidadoso no camine por donde cruzó porque una vez hace mucho tiempo. L: Permítame interrumpirlo Señor Rodríguez. Luego de ver al sujeto ¿Qué sucedió inmediatamente después? T: A ya, en eso salió gritando Don Juan, mi vecino, el gritaba: …ladrón, ladrón, ayúdenme…en eso recordé como hace tiempo le robaron a mi abuelo. L: Señor Rodríguez por favor centrémonos en lo que sucedió aquel día. Después de los gritos que paso.

42 Segunda idea fuerza: Acreditar proposiciones fácticas
T: Ah bueno, él corrió tras el ladrón y a menos de una cuadra el patrullero que cruzaba la pista detuvo al muchacho que se escapaba. L: ¿Podría describirnos las características físicas de aquel muchacho? T: Era un muchacho de 1.70 c.m., de contextura gruesa, cara redonda, ojos achinados, con barba, labios gruesos. L: ¿Observó algo peculiar en él? T: Si ahora que recuerdo tenía un tatuaje en el brazo derecho del Alianza Lima. L: Señor Rodríguez ¿existe alguna persona en esta sala que reúna las características que usted acaba de describir? T: Si el muchacho que esta sentado a la izquierda del abogado. Control del litigante para No permite o dificulta al obtener la información Tribunal formarse una opinión relevante acerca de cuanto sabe realmente el testigo.

43 Segunda idea fuerza: Acreditar proposiciones fácticas
Si la finalidad es que el testigo narre el relato con sus propias palabras, se encuentran prohibidas las preguntas sugestivas, aquellas que incorporan la respuesta en la propia formulación de la pregunta. L: ¿Aquella noche escucho un disparo? T: Si. L: ¿Desde su cuarto pudo ver como el acusado limpiaba el arma? L: ¿Cuándo se aproximo a la habitación vio al acusado ocultando el revolver? T: Si L: ¿Luego, observo como escapaba por la ventana? T: Así es. A través de este tipo de preguntas quien realmente declara es el abogado, pues esta poniendo las palabras en la boca del testigo.

44 Tercera idea fuerza: Lenguaje común
Litigar un juicio es básicamente un acto de comunicación, entonces, nuestra meta es que los testigos y los jueces entiendan las preguntas que estamos formulando, lasa escuchen y comprendan la respuesta que estamos generando. L: ¿Qué objetos le encontraron al momento de su intervención? T: Un bobo y un fallo. L: ¿Qué quiere usted decir con un “bobo”? T: Ósea un reloj. L: ¿Y qué significa un “fallo”? T: Eso es un cigarro. Por ello es necesario un lenguaje natural, cotidiano, simple y sencillo.

45 Tercera idea fuerza: Lenguaje común
Los peritos usan lenguaje técnico; no obstante, debemos transformar sus tecnicismos en un lenguaje sencillo, y eso sólo se logra a través de preguntas explicativas, invitan al testigo a ilustra sobre los términos utilizados para que sea entendido por todos. L: Perito Bernales ¿A que conclusión arribo su pericia de absorción atómica? T: Básicamente, se encontró en la mano derecha del acusado restos de nitritos y bario en pequeñas cantidades. L: ¿Cuál es la causa de la presencia de estos químicos? T: Evidentemente, se trata de un típico caso de contagio por deflagración posterior. L: ¿Podría explicarnos a que se refiere con el termino “contagio por deflagración posterior”? T: Como no, al momento de apretarse el gatillo, se produce una combustión que emana nitritos, bario y sobre todo plomo, elementos que se adhieren a la mano de quien dispara y son imborrables, este fenómeno se conoce como contagio por deflagración. Pero, cuando sólo se hallan nitritos y bario, y no plomo, esto quiere decir que se produjo el contagio después de haberse disparado el arma.

46 Cuarta idea fuerza: Orden cronológico
Relato debe seguir una sucesión temporal en la que acaecieron los hechos. Esquema N° 1 a) Pregunta primer hecho: Detalles primer hecho... b) Pregunta segundo hecho: Detalles segundo hecho... Esquema N° 2 a) Pregunta narrativa: Relato progresivo a ritmo normal. b) Detalla: Hechos relevantes en cámara lenta.

47 Cuarta idea fuerza: Orden cronológico
La elección de uno u otro esquema es una cuestión estratégica, atendiendo al tipo de historia y al tipo de testigo: Esquema N° 1 Ventaja: Historia se construye con lujo de detalles Desventaja: Tribunal pierde la orientación y sentido general del relato Esquema N° 2 Ventaja: Entrego una visión general al Juzgador Desventaja: Tengo que regresar para resaltar los detalles importantes.

48 Quinta idea fuerza: Escuchar al testigo
El primer error de los litigantes es creer que los testigos declararan exactamente lo mismo que declararon durante su preparación. El segundo error que cometen es pensar en impactar y lucir bien, y no que impacte el testigo, por eso en lugar de escuchar la respuesta del testigo están pensando en la siguiente pregunta.

49 Quinta idea fuerza: Escuchar al testigo
L: ¿Que sucedió aquella noche? T: Yo y Juan vimos a la señora bajar de un taxi, entonces él se acerco y le pregunto la hora, mientras se distraía yo le saque la cartera. Luego nos fuimos de ese lugar... L: ¿En que se fueron? T: Bueno al inicio corrimos dos o tres cuadras... L: Y dígame ¿Quien pagó la carrera?

50 Quinta idea fuerza: Escuchar al testigo
Es necesario, en principio, estar atentó a la declaración del testigo, luego, ante una reacción inesperada utilizar preguntas aleatorias o preguntas de seguimiento. L: ¿A que hora llegó a casa? T: Llegamos como a las 03:00 p.m. L: Dígame usted a quien o quienes se refiere con la expresión “llegamos”. T: A Juan, Maria y Ronald. L: ¿Quienes son ellos? T: Mis amigos de la universidad que me acompañaban ese día. Prueba es la respuesta del testigo, no la pregunta formulada.

51 Sexta idea fuerza: Utilice encabezados
Para pasar de un tema tenemos a las preguntas de transición. Ciertamente, antes de hacer la pregunta resulta útil encabezar nuestras preguntas con una formulación que permita situarse en el nuevo contexto. Estos encabezados incorporan información de contexto para ubicar al testigo en su respuesta o para introducir un tema nuevo en el relato. L: Sr. Juárez quiero llamar su atención sobre sus problemas de vista. Es sugestiva, pero valida en tanto permite al testigo comprender con mayor claridad “para donde va la cosa”.

52 Séptima idea fuerza: Adelantar debilidades y explicarlas
Todo caso tiene un lado positivo y otro negativo, de la misma manera los testigos siempre tienen fortalezas y debilidades. ¿En el examen muestro sólo los aspectos positivos de mi testigo y me arriesgo a que la otra parte los evidencie o los saco a la luz antes que mi contraparte?

53 Séptima idea fuerza: Adelantar debilidades y explicarlas
Deben ser expuestos en el examen así demuestro honestidad, además dejo a la contraparte sin la oportunidad de causar impacto. Existe una buena salvedad, depende quien sea el adversario. Pero, en todo caso el testigo debe estar preparado para dar una respuesta favorable.

54 CONTRAEXAMEN DE TESTIGOS

55 Contraexamen Es la técnica más difícil de dominar, el litigante que logre dominarle tiene la mitad del camino recorrido. Para que la información que se introduce en el juicio sea minímamente confiable “debemos ponerla aprueba, debemos procurar que alguien haga todo lo posible por falsearla, por demostrar que no es exacta o que hay aspectos de ella que pueden ser interpetados de otra manera...si ella supera este test con éxito, entonces se tratara de información de alta calidad. El principio de contradictorio es un test de veracidad de la prueba rendida en juicio.

56 Contraexamen El arte del litigio se mide en lo fino que puede ser el abogado para obtener respuestas oportunas en el contrainterrogatorio, y que apunten a los objetivos preestablecidos. En lugar de significar una oportunidad, implica muchas veces un peligro, que mal manejado puede llevar a resultados desastrosos. Es tan complejo desarrollar un buen contraexamen que en vez de desarrollar “destrezas” se habla del “arte del contraexamen”.

57 Objetivos Desacreditar al testigo: “Este testigo, es una rata”, cuestionamos su credibilidad personal. Líneas de desacreditación: Interés: El testigo no es veraz porque tiene un interés personal comprometido con el resultado del juicio. Conducta previa: El testigo ha faltado a la verdad antes, y no hay razón para creer que no lo esta haciendo ahora.

58 Objetivos L: Señor Agustín. Buenos días. ¿Qué tipo de relación tiene usted con el acusado? T: Ninguna. L: Quiere decir que no es su amigo, socio, compañero, absolutamente nada. T: Así es no es nada mío, sólo tuve la mala suerte de cruzar por la calle aquel día y observe el lío que le hacían algunos compradores problemáticos como siempre. L: Entonces, seria incorrecto afirmar que usted trabajó hace tres años con el acusado en la venta de estos productos. T: La verdad, no recuerdo señor he trabajado en tantos lugares, no tengo una lista de mis jefes. L: Entiendo, pero recordara usted que justo hace tres años fue condenado por el mismo delito que analizamos “estafa”, conjuntamente con el señor Agustín, tampoco recuerda eso. T: Ehhh...no se que decirle. L: La fiscalía no tiene más preguntas. “Hay que darle razones reales, no meros prejuicios, que permitan concluir que el testigo no es digno de confianza”.

59 Objetivos Desacreditar el testimonio: “Este testigo es una gran persona, seguramente esta convencido de que las cosas ocurrieron como dice, pero esta en un error”. Cuestionamos la credibilidad del testimonio. Líneas de desacreditación: Circunstancias personales: Sentidos, percepción, memoria, comunicación. Circunstancias externas: Ruido, distancia, iluminación, sonidos, etc.

60 Objetivos L: Usted afirmó que vio como Juan golpeaba a Pedro aquella noche. Correcto. T: Así es. L: Bien, dígame usted siempre usa lentes. T: Si L: ¿Por qué? T: Es que tengo problemas de visión a distancias largas. L: ¿Cuál es su medida? T: 4.5 en el derecho y 3.8 en el izquierdo. L: Y aquella noche los tenía puestos o no? T: No, pero, igual pude ver bien. L: ¿A que distancia se encontraba? T: Mas o menos a quince metros. L: Ahora dígame entre el lugar del incidente y usted hay dos pistas donde transitan carros. Es cierto eso L: Y la hora de los hechos fue a las 08: 00 p.m. una hora punta. Correcto T: Si. L: Finalmente, ¿En el lugar había iluminación? T: No, mucha.

61 Objetivos Acreditar nuestras proposiciones: Obtener del testigo proposiciones que permitan en el alegato de clausura decir: El testigo de mi contraparte acredita lo que hemos venido afirmando al empezar este juicio. Acreditar prueba material: Dar consistencia a los elementos materiales que se encuentren Obtener inconsistencias con prueba de la contraparte: Es usual que existan diferencias entre mi versión y la versión contraria, justamente por eso estamos en juicio, pero es incomprensible que existan divergencias entre los testimonios de una misma parte.

62 Las siete ideas fuerza del contra-examen
Primera idea fuerza : Es un derecho no una obligación Segunda idea fuerza : El litigante es el protagonista Tercera idea fuerza : Orden temático y brevedad Cuarta idea fuerza : Saber la respuesta Quinta idea fuerza : Pregunta demás y que espera Sexta idea fuerza : No telegrafiar el objetivo Séptima idea fuerza : Momento adecuado para todo

63 Primera idea fuerza: Es un derecho no una obligación
En algunas ocasiones, el mejor contra interrogatorio es aquel que no se hace. Si no tiene un objetivo o propósito definido es mejor no hacerlo. No debe hacerlo si el testigo luego del examen, no perjudico su caso. Si el testigo perjudico su caso en el examen; pero, no tiene las herramientas para desacreditarlo, tampoco lo haga, pues agravara más el daño que le causo.

64 Segunda idea fuerza: El litigante es el protagonista
Finalizado el examen del testigo todos los espectadores centran su atención sobre el abogado y esperan de este la mejor de sus actuaciones, la idea es que su intervención no los decepcione. ¿Qué estrategia tiene la defensa? ¿Cómo afrontara esta declaración el litigante? ¿Qué hará el abogado? ¿Cómo desacreditara al testigo?

65 Segunda idea fuerza: El litigante es el protagonista
El primer paso: Nunca repetir el examen, lo único que logra esto es exhibirle nuevamente la “película” de la parte adversa, cediendo el protagonismo al testigo y reforzando la disposición mental. ¿Qué paso el 12 de octubre del año pasado? ¿Cómo termino la fiesta? ¿Explique usted porque se fueron temprano? ¿Dónde se encontró con la víctima? Esta prohibido hacer preguntas abiertas y explicativas.

66 Segunda idea fuerza: El litigante es el protagonista
El segundo paso: Mantener el control, en todo momento, sobre el testigo. Para esto son útiles las afirmaciones o aseveraciones, las cuales el testigo confirmara o negara, jamás formule aseveraciones en forma de interrogante o mostrando duda o inseguridad Formular preguntas simples que no den pie al testigo para dar una interpretación distinta a la que usted tenía en mente cuando la formuló. Recuerde que esta ante testigo hostil que tratara de responder en base a la interpretación que más le convenga, no le de la oportunidad de entender algo distinto, sea sencillo al interrogar tan sencillo como para que afirme o niegue.

67 Segunda idea fuerza: El litigante es el protagonista
L: ¿Es cierto que usted tenía romances con su Jefe? T: Así es. L: ¿Es verdad que usted le insistía en divorciarse? T: En realidad, nosotros... L: Señorita testigo, ¿Insistía en divorciarse? ¿si o no? T: Si. L: Es correcto afirmar que tuvo discusiones verbales con la esposa de su jefe por ser su amante? T: Ella, nunca... L: ¿Tuvo o no discusiones? T: Si Mientras menos “abra la boca” el testigo mejor, mientras menos hable éste, mayor control se tendrá sobre él.

68 Segunda idea fuerza: El litigante es el protagonista
El tercer paso: Nunca, nunca, nunca permitir que el testigo de explicaciones, tiene que controlar al testigo hostil haciendo una pregunta tras otra, sin que haya lapsos de tiempo entre las mismas. El propósito es evitar que el testigo piense, fabrique o maquine su respuesta. L: Señor testigo usted ha indicado que el accidente de transito, se produjo a las once de la noche, correcto. T: Si. L: En un lugar desolado y con poca iluminación ¿es cierto? T: Si L: Y usted se encontraba a diez metros de distancia de su esposa. L: Y usted tiene problemas de visión. T: Así es. L: Entonces como pudo haber visto que fue mi patrocinado quien atropello a su esposa T: Mi problema en los ojos no me permite leer a distancias cortas, pero, observo muy bien a distancias largas. Al momento del impacto un vehículo cruzaba en sentido contrario y justo en ese instante ilumino al vehículo que atropello a Brenda y ahí pude ver claramente el rostro de su cliente, nunca podrá borrar de mi mente la cara del asesino de mis hijos Marcos y Rocío.

69 Segunda idea fuerza: El litigante es el protagonista
Si el testigo quiere explicar, interrúmpalo rápidamente con otra pregunta, si persiste agradézcale su buena voluntad e indique que no le he preguntado eso, si insiste solicite al Tribunal, con mucha cortesía y estilo, que instruya al testigo sobre la obligación que tiene de responder en forma concreta lo que se le pregunta. L: Señor Gonzáles ¿Sabía usted de la falsedad del DNI.? T: Al principio pensé... L: Sabía o no de la falsedad del documento T: Permítame explicarle... L: Señor Gonzáles, no le he pedido explicaciones la pregunta es sencilla por favor responda usted ¿sabía o no su falsedad? T: Doctor usted tiene que entender... L: Su señoría solicito que instruya al testigo para que responda la pregunta formulada por la fiscalía. J: Señor testigo responda usted la pregunta del Fiscal T: Si sabía.

70 Segunda idea fuerza: El litigante es el protagonista
El cuarto paso: El lenguaje corporal es importante, solicite permiso para aproximarse al testigo y busque un contacto personal. Acérquese físicamente lo más que pueda hacía el testigo, ello creara una presión psicológica sobre él y ayudar a evitar que piense o maquine sus respuestas. Es importante mantener siempre un contacto visual con el testigo, asumir una postura física y voz distinta.

71 Segunda idea fuerza: El litigante es el protagonista
El quinto paso: Muestre cortesía nunca discuta con el testigo. El pantano de la discusión es el escenario al que no debe caer el litigante porque en la lucha siempre saldrá vencedor el testigo. Las palabras que permiten abrir muchas puertas son “por favor” y “gracias”. L: Señor Alarcón, es cierto que usted cuando toma cervezas se pone agresivo. T: La verdad... L: Por favor, díganos es usted agresivo cuando bebe licor. T: Mire, eso depende... L: Señor testigo sólo le pido una respuesta simple. Por favor, responda usted. T: ¡...Oiga usted no va a venir a decirme lo que tengo que decir...! L: Su señoría solicito que instruya al testigo para que se calme y responda la pregunta J: Señor Alarcón, no levante la voz y responda la pregunta. T: Si, suelo ser agresivo. L: Muchas gracias, no hay mas preguntas.

72 Tercera idea fuerza: Orden temático y brevedad
Para esto el litigante debe haber identificado los puntos vulnerables del testigo o su testimonio. Y se dará cuenta - si los hay - que no guardan un orden cronológico y que muchos no son. Las preguntas van dirigidas a aspectos específicos pasando de uno a otros sin prestar atención a la cronología de los sucesos. Lo más breve posible, si seleccionó los temas específicos se podrá percatar que muchos no son, por tanto debe esmerarse en hacer esto en el menor tiempo posible. Se recomienda dos o tres preguntas capitales.

73 Tercera idea fuerza: Orden temático y brevedad
L:_Señor testigo voy a centrar su atención sobre las características del homicida. Usted indicó al Fiscal que el asaltante era un hombre de metro setenta y cinco aproximadamente. Es cierto eso. T: Así es. L: Cuando dice 1.75 mts, como lo clasifica usted. Me explico como un hombre bajo, mediano o alto. T: 1.75 mts es un hombre alto, de buen porte. L: Dígame, prestó alguna declaración de estos hechos anteriormente T: Si L: La firma que obra en esta manifestación policial es suya. L: Podría leer la parte resaltada T: El ladrón era un hombre pequeño de un metro sesenta mas o menos. L: Muy bien, ahora pasemos a ver el arma con que se produjo el asalto. Usted señalo que era un revolver bastante grande, correcto. T: Si era uno del porte de una mano. L: ¿De que color era? T: Negro oscuro L: Nuevamente podría leer la parte resaltada de su manifestación. T: El ladrón nos amenazo con un cuchillo.

74 Cuarta idea fuerza: Saber la respuesta del testigo
Nunca haga una pregunta en un contra examen sino sabe la respuesta del testigo. Para hacer un examen efectivo el abogado tiene que haber hecho su trabajo de investigación, antes del juicio, cuando llegamos a juicio conocemos las respuestas o !no hacemos las preguntas¡ Al juicio no se va a buscar información, sino a mostrarla. Cuidado con salir a pescar, esto es, no se ve que me a responder el testigo pero haber si algo me sale.

75 Quinta idea fuerza: Cuidado con la pregunta demás y que espera que le respondan
Muchos litigantes cometen el grave error de emocionarse cuando están logrando desacreditar al testigo o al testimonio y en vez de dejar sus argumentaciones para el alegato de clausura, argumentan con el testigo lo que les permite explicar o aclara la supuesta desacreditación. Dos caras de una misma moneda: ¿La pregunta demás? y ¿Qué esperaba que el testigo respondiera?

76 Quinta idea fuerza: Cuidado con la pregunta demás y que espera que le respondan
La pregunta demás puede manifestarse en forma de conclusión o explicación L: Y como usted tiene problemas de visión, estaba a diez metros y más aún que era de noche cuando cruzaban muchos carros usted no pudo ver al asesino ¿no es cierto? (conclusiva) T: Es falso, si lo pude ver claramente... L: Y como pudo hacer eso? (explicativa) T: En ese momento lo ilumino fuertemente un vehículo que pasaba y mis problema de visión son a corta distancia no a larga.

77 Quinta idea fuerza: Cuidado con la pregunta demás y que espera que le respondan
La otra cara de la moneda es que esperan los litigantes que responda un testigo hostil. L: ¿Esta seguro de que mi patrocinado disparo contra la víctima? L: ¿En su condición de perito puede afirmar con total certeza que se encontró residuos de plomo, bario y antimonio en manos del acusado? Se trata de testigos de la contraparte, jamás van a responder de esta manera que terribles preguntas que formula usted, ahora que lo dice en ese tono quizás me haya equivocado y no sea su patrocinado el asesino, a lo mejor y me equivoque de carrera y debí estudiar otra profesión tiene usted mucha razón me rectifico en mis conclusiones. Recuerde que el contraexamen se formula desde y para el alegato de clausura, tengo que delimitar lo que quiero estar en condiciones de decir en el alegato final.

78 Sexta idea fuerza: No telegrafiar el objetivo
No hacer las preguntas en un orden claramente identificable o predecible para el testigo, de esta forma se le hará difícil definir hacia donde se dirige usted. Tampoco, sea extremista en hacer preguntas confusas, recuerde que lo más útil es la combinación de preguntas, empiece con preguntas sugestivas de un solo punto, luego, obtenga respuestas en forma veloz, varié a preguntas de transición que permitan saltar a otros temas a un ritmo rápido de manera tal que evite que el testigo entienda al punto al que desea arribar.

79 Séptima idea fuerza: Momento adecuado para todo
En la mayoría de ocasiones no debe atacar apenas inicie el contraexamen. Antes de propinarle el golpe mortal déjelo que tome confianza, que se sienta dueño de la situación, que se sienta vencedor e intocable, duérmalo primero, este pendiente al mejor instante del testigo para darle el golpe final. L: Señor Álvarez. Buenos días T: Buenos días L: Usted ha indicado que observó a Luis darle golpes de puño en la cara a Miguel es cierto eso T: Si, yo observe como se le acerco y lo golpeaba con mucha crueldad... L: ¿Que quiere decir con la frase “mucha crueldad”? T: Uy que era un desalmado, lo hacía sufrir al muchachito al mismo estilo de un boxeador L: Cuando dice boxeador sería justo decir que pegaba con el puño T: Le estoy diciendo que como un boxeador y que yo sepa los boxeadores sólo golpean con el puño, ¿acaso golpean con otra parte del cuerpo?

80 Séptima idea fuerza: Momento adecuado para todo
L: Le entiendo, pero en el caso Luis con que golpeaba. T: Por Dios le digo que lo hacía como boxeador eso quiere decir que pegaba con los puños... L: ¿Cuando dice “puños”, se refiere a ambos? T: Claro que sí, lo digo en plural y me refiero a ambos doctor... L: Muy bien, señor Álvarez usted declaró anteriormente sobre estos hechos T: Si L: Esta es su firma L: Podría leer la parte resaltada T: Observe que el muchacho más alto agarraba al mas bajo a punta de patadas. Debe terminar con la intervención (pregunta o pedido) mas significativa e impactante, la intervención demoledora. Cuando tenga la suerte de haber podido lograr destruir al testigo sepa cuando terminar con él. No siga abusando del caído, pues lo podrá convertir en víctima o mártir frente al juzgador, el tribunal como castigo por su abuso con el testigo ya abatido, podrían resolver el caso en su contra (over killing)

81 OBJECIONES

82 OBJECIONES Mecanismo para ejercitar el derecho de contradicción en Juicio con el objetivo de evitar vicios que distorsionen la actividad probatoria. Poner reparo a algún elemento o material de prueba que se pretenda introducir al proceso por alguno de los litigantes o por el Juez.

83 Tres características de una objeción
Fontanet Maldonado enseña que una objeción adecuada contiene tres filtros: Primero: Identificar la pregunta o interrogante “objetable”. Segundo: Individualizar el fundamento correcto. Tercero: Evaluar el “beneficio” de objetar.

84 Las siete ideas fuerza de las objeciones
Primera idea fuerza : Es un derecho no una obligación Segunda idea fuerza : Cortesía Tercera idea fuerza : Aseverativa Cuarta idea fuerza : Rapidez Quinta idea fuerza : Oportuna Sexta idea fuerza : Específica Séptima idea fuerza : Fundamento correcto

85 Primera idea fuerza: Es un derecho no una obligación
La objeción no sirve para depurar el lenguaje durante el juicio sino para evitar que ingrese información de baja calidad. Dado que el objetar aparenta que el litigante quiere ocultar información al tribunal, es importante no objetar muchas veces y sólo cuando sea necesario (cuando afecte mi teoría).

86 Segunda idea fuerza: Cortesía
La objeción es una acto que interrumpe la escena del juicio, por lo que debe hacerse de manera profesional, no debe percibirse como un acto personalista o impetuoso. Se debe objetar en forma muy amable y de ser aceptada o no la objeción, siempre terminar con: “Gracias su señoría”, es dificil exhibir una expresión dolorida mientras los labios dicen gracias, puede confuncir al jurado acerca de la parte que prevaleció en la pugna.

87 Tercera idea fuerza: Aseverativa
La parte que formula la objeción debe ponerse de pie y con mucha firmeza y mucho más respeto expresar: “Objeción su señoría” y espera a que el Juez le solicite el fundamento de la misma. El volumen de la voz debe ser suficiente para ser escuchado por el juez y disuadir al testigo de contestar la interrogante. La objeción formulada con cierto aire de disculpa no llega al tribunal, no evita que el testigo responda, e induce al Jurado a pensar que el abogado no sabe lo que hace.

88 Cuarta idea fuerza: Rapidez
El juicio es una escenario caudaloso y demoledor, por tanto, el litigante debe estar muy atento a la formulación de las preguntas de la contraparte, analizar la interrogante, detectar la prohibición, hallar el fundamento y evaluar la conveniencia de la objeción en cuestión de segundos.

89 Quinta idea fuerza: Oportuna
Se formula la objeción tan pronto inmediatamente después de haber formulado la pregunta y antes que el testigo haya respondido. Puede formularse una objeción en medio de la pregunta sólo cuando la pregunta misma contiene la información inadmisible. “El daño provenía de la pregunta no de la respuesta”

90 Sexta idea fuerza: Especifica
La parte debe individualizar qué es lo que se objeta. No es fundamento valido objetar en forma genérica alegando que la prueba perjudica el caso; pues de ser así todas las preguntas serían objetables ya que toda la prueba de la parte contraria debilita mi caso.

91 Séptima idea fuerza: Fundamento correcto
Debe invocarse el fundamento correcto, de lo contrario no procederá la misma: Pregunta sugestiva: La interrogante contiene la respuesta. Pregunta capciosa: La interrogante induce a error al testigo. Pregunta confusas, ambiguas o vagas: Interrogante compleja, sugiere distintas cuestiones; y, amplitud para responder. Pregunta impertinentes: Intentan obtener una información que no tiene relación sustancial con el objeto de prueba.

92 Séptima idea fuerza: Fundamento correcto
Pregunta opinión o conclusión: El testigo puede decirnos lo que vio, lo que oyó , lo que palpo, lo que olió, o, lo que degusto; incluso, lo que sentía; empero, no puede opinar ni menos concluir. La excepción a esta regla: Peritos, en tanto hayan sido previamente acreditados en la materia en que surge la opinión o conclusión. Expertos, personas que por sentido común están en condiciones de emitir opinión o conclusión, siempre que la misma: i) no requiera experticia, ii) se base en hechos directamente percibidos, iii) qué sea útil para la compleja comprensión. Pregunta repetitiva: Formula una pregunta anteriormente respondida.

93 Séptima idea fuerza: Fundamento correcto
Pregunta especulativa: Interroga sobre un hecho inexistente. Pregunta que tergiversa la prueba: Cambia o altera la información producida en juicio o suministra información que no ha sido objeto de prueba en el juicio. Pregunta al testigo de oídas: Pide que el testigo proporcione información sobre la que no tuvo contacto personal, sino la conoció por referencia de otra persona. Pregunta compuesta: La interrogante contiene más de una pregunta. Pregunta en forma hostil: Hostigamiento o presión abusiva sobre el testigo para que responda.

94 EL ALEGATO DE CLAUSURA

95 El alegato de clausura Es el primer y único ejercicio argumentativo en todo el juicio. Es recién aquí donde ensamblaremos todas las piezas del rompecabezas que hemos venido armando a través de la presentación de la prueba. A estas alturas todo lo que un juez quiere es una luz acerca de cómo debe entenderse el cúmulo de información y por qué esta interpretación es la correcta. Urge de iluminación acerca de lo que las pruebas dicen y de donde se puede extraer que diga eso. Es un ejercicio profundamente argumentativo, y no cualquier ruido que salga de la boca es un alegato de clausura.

96 El alegato de clausura: Especifico y concreto
Es un ejercicio profundamente especifico, debe hacerse cargo de las múltiples proposiciones fácticas que pretende acreditar cada una de las pruebas. Es un ejercicio profundamente concreto, debe hacerse cargo de la prueba tal y como ella se produjo en el juicio: nombres, direcciones, dimensiones, medidas, pesos, distancias, frases textuales de los testigos, gestos ante las preguntas, etc.

97 El alegato de clausura: Claro y directo
Los primeros momentos del alegato son aquellos donde concentramos la mayor atención posible del juzgador, de modo que no hay que malgastarlos, hay que usarlos para poner sobre la mesa una brevísima, fuerte y rápida de lo que uno esta a punto de decir vale la pena ser oído. No es un discurso eminentemente emocional, ni una declaración de principios, menos una manifiesto ideológico, tampoco un juego de oratoria - esto no quiere decir que no este compuesto de ellos - es un enfoque argumentativo y persuasivo de la prueba.

98 El alegato de clausura: Contenido
1. Teoría del caso 2. Credibilidad y argumentatividad Conclusiones Coherencia lógica Prueba indiciaria y prueba directa Cobertura Idoneidad Credibilidad Hechos no controvertidos Concesiones Máximas de experiencia y sentido común Consistencia Consecuencia interna Detalles

99 El alegato de clausura: Objetivo
Reestructurar toda la prueba que se ha oído durante el juicio de manera de conformar el relato que subyace a nuestra teoría del caso. Es un acto de comunicación: En este una persona intenta entregar un mensaje a otra, ese mensaje como cualquier otro, puede tener un contenido impecable, pero puede ser entregado de manera tan defectuosa que el destinatario termine extraviándolo entre un mar de información irrelevante, un lenguaje confuso o un relato incoherente.

100 El alegato de clausura: Objetivo
Un alegato final es “persuasivo” y “posee impacto”, no porque atraiga la emoción del juez, sino porque es capaz de organizar un razonamiento que de manera persuasiva y coherente explique de que modo precisamente la prueba corrobora mi teoría el caso. Estructura temática Vs Estructura cronológica Se recomienda que se estructure la teoría del caso desde el alegato de clausura


Descargar ppt "TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google