La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Además, estamos en fase de renovarlo y ampliarlo a otros centros.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Además, estamos en fase de renovarlo y ampliarlo a otros centros."— Transcripción de la presentación:

1 Además, estamos en fase de renovarlo y ampliarlo a otros centros.
El grupo “Jóvenes por el Patrimonio” inició su primera visita guiada el 18 de abril de 2006, cuando el centro se denominaba “Nuevo Condesa”. En la actualidad ya se ha extendido por toda España, como lo demuestra el proyecto “Agrupaciones”, aprobado por el MEC en enero de 2008, que tiene una duración de dos años, y en el que participan los IES Eugenio Frutos de Guareña (Badajoz), La Laguna (San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), Doctor Balmis (Alicante), el IES Bendinat de Calvià (Mallorca), y el IES Rafael de la Hoz (Córdoba) Además, estamos en fase de renovarlo y ampliarlo a otros centros. También, se debe destacar que en la reunión de la Secretaría Regional del Sur de Europa, celebrada en noviembre de 2008 en Estrasburgo, se decidió que Córdoba, entre otros, coordinara la extensión del proyecto a todas las ciudades Patrimonio de la Humanidad.

2 En 1984 la Mezquita Catedral se inscribe en la lista de monumentos Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El 17 de diciembre 1994 será el entorno lo que alcance tal categoría. De hecho es el conjunto más grande de España: más de m2 sin contar la parte del río y m2 contando el Guadalquivir: 482 calles, 4800 edificios y 18 plazas.

3 El conjunto sería aproximadamente el siguiente:
Desde la calle la Feria hasta las escaleras de la Cuesta Luján (junto al Ayuntamiento), la calle Ambrosio de Morales , calle Pompeyos, Iglesia de Santa Victoria, calle Juan Valera (la del conservatorio Superior de Música), seguimos en dirección a la Mezquita, calle Blanco Belmonte, pero cuando se llega a la altura de la Escuela de Arte Dramático y Danza se gira en dirección a la calle Barroso, Plaza de San Juan, y se sale a la Iglesia de la Trinidad hasta llegar al paseo de la Victoria. Se sigue el Paseo de la Victoria y se rodea la muralla hasta llegar al puente de San Rafael –que se atraviesa para subir por la orilla derecha del Guadalquivir hasta Puente de Miraflores- y se llega nuevamente a la Cruz del Rastro (calle de la Feria).

4 CORDUBA LA CÓRDOBA ROMANA

5 Los orígenes de Córdoba se pueden remontar al III mileno a. C
Los orígenes de Córdoba se pueden remontar al III mileno a.C. Su situación es excepcional: aquí confluían una serie de vías y caminos que ponen en comunicación la zona minera de Sierra Morena, la campiña y el río Guadalquivir. La economía consistía en la explotación de los metales y la actividad agrícola.

6 A mediados del siglo II a. C
A mediados del siglo II a. C. el cónsul romano Marco Claudio Marcelo va a crear, a partir de un campamento junto al río Betis –Guadalquivir-, una nueva ciudad. Por lo tanto, van a convivir en un principio dos ciudades : la más antigua, la indígena, donde actualmente se localiza el Parque Cruz Conde y el Hospital, y la romana donde está la actual. Curiosamente luego habrá una tercera: la más reciente, la ciudad califal de Medina Azahara, creada en el siglo X y que no estuvo en pie más de 70 años, la conocida posteriormente como “Córdoba la Vieja”.

7 Comenzamos la explicación por los MAUSOLEOS.
Si pudiéramos volver a aquella época y mirásemos en dirección a la actual Medina Azahara, veríamos una calzada, que iría desde Mérida –Emérita Augusta- a Cádiz –Gades-, y un gran anfiteatro. La calzada atravesaría la ciudad entrando por la Puerta de Gallegos y saliendo por la Puerta del Puente. Delante de la Puerta de Gallegos estarían los Mausoleos.

8 Es muy importante hablar de la diferencia de altura de la calzada romana a la actual, cómo en dos milenios la ciudad “se ha elevado” más de dos metros. En la época romana, como ahora, se producía bien la inhumación o la incineración. Dependía del gusto o del dinero. En el caso de los mausoleos de la Puerta de Gallegos parece ser que el situado más al N sería para una persona, primero incinerada, luego se celebraba en banquete -se encontraron restos de cerámica, de huesos de cabras, ovejas y cerdos- y luego eran enterradas las cenizas; y el más al S probablemente colectivo, para su familia.

9 LA MURALLA: Precisamente esta muralla, datada aproximadamente en el tercer cuarto del s. II a. C., es el elemento arqueológico mejor conocido de esta etapa. Está formada por dos lienzos paralelos de grandes sillares almohadillados, el exterior de 2-3 m de anchura y el interno de 0.60 m separados entre sí unos 6 m estando el espacio intermedio relleno de tierra compactada. En su lado norte se complementó la defensa con la excavación de un foso de 15 m. de anchura mientras que en el lado Este el mencionado Arroyo del Moro actuó como defensa natural.

10 LA PUERTA DE GALLEGOS: Ubicada igualmente en el lienzo occidental de la muralla, coincide también con otra existente en época romana y califal. Su nombre se debe, según algunos, al apellido de alguna persona que viviera cerca de ella, para otros se debe a que éste fue el sitio por donde entraron en la conquista de Córdoba los gallegos que acompañaron a Fernando III, y para otros fue debido a que en este lugar vivían los gallegos.

11 ¿QUÉ FUNCIÓN TENÍAN LAS MURALLAS
¿QUÉ FUNCIÓN TENÍAN LAS MURALLAS?. Todo el mundo destaca la importancia defensiva de las murallas, que en este caso podían llegar hasta los 15 m de altura. Sin embargo lo que no todo el mundo sabe que, en ocasiones, sirve para aislar la ciudad. Es curioso como en algunas ciudades amuralladas, cuando se producían episodios de epidemias de peste, las murallas servían para que nadie entrara, pero también para que nadie saliera sin permiso. Y, en ocasiones, bajo pena de muerte.

12 ¿POR QUÉ DESAPARECEN EN ESPAÑA LAS MURALLAS DE ALGUNAS CIUDADES Y NO LAS DE OTRAS, COMO ES EL CASO DE ÁVILA? Se unen varios factores. El crecimiento de la ciudad y el dinero. Por ejemplo las murallas de Córdoba van a desaparecer con el crecimiento urbano en el siglo XIX, cuando se construya el ferrocarril y la ciudad crezca hacia él. La existencia de puertas molestaba el crecimiento urbano. Entonces se va a dictar la medida de que desaparezcan las murallas de las ciudades, pero el dinero lo ponía el Ayuntamiento. Si el Ayuntamiento no tenía dinero para tirar las murallas, o consideraba que lo podían dedicar a otros menesteres, pues lo hicieron. En Córdoba se tiraron las murallas y en Ávila no.

13 LA ZONA INTRAMUROS: EL INTERIOR DE LA CIUDAD.
Dentro de la ciudad se desarrollarán las actividades políticas administrativas, judiciales y comerciales o de mercado; fuera las actividades productivas. La estructura de las ciudades romanas viene marcada por las puertas y la orientación de los dos ejes viarios principales: el decumano y el kardo.

14 En esta muralla fundacional se abrieron cuatro puertas orientadas de acuerdo con los puntos cardinales, no obstante, dos de ellas se corresponden con las actuales Puerta de Osario –Porta Praetoria- y C/Blanco Belmonte –para desembocar posteriormente en la puerta del Puente-, entre las que discurre el Kardo Maximus. Las otras dos se corresponden con la puerta de Gallegos y la puerta de Roma – o de Hierro-.

15 COMENTARIO DESDE LAS TENDILLAS:
El Decumanus Maximus iría desde la Puerta de Gallegos, Concepción y Alfonso XIII para salir a la altura del actual Ayuntamiento, cerca de donde se localizan los restos del templo romano. Aproximadamente en la zona de la actual plaza de las Tendillas se localizaba la intersección del Kardo y del Decumano en el foro . El foro –donde actualmente se localizan las calles Cruz Conde y Góngora- se encontraba en la intersección de las dos vías principales y era el centro cívico de la ciudad. Había dos foros: el de la ciudad o colonial y el de la capital o provincial, y que estaban más o menos juntos.

16 El Kardo Maximus iría desde la actual Puerta Osario, al N hasta la Puerta del Puente. La vía procedente de Mérida- vendría desde la Puerta de Gallegos y bajaría en dirección a la Puerta del Puente. Además la ciudad se organizaba en plazas con escalinatas llegando desde los templos que habría a la altura de los Altos de Santa Ana –zona del Conservatorio y casa Carbonell- hasta el actual Museo Arqueológico –donde estaría el TEATRO-

17 El teatro es junto al anfiteatro el monumento más emblemático de la Colonia Patricia Augusta. Se localiza casualmente en el solar que en la actualidad ocupa el Museo Arqueológico y su ampliación. La cavea, semicircular, presenta un diámetro de 124 metros, siendo el mayor teatro de los conocidos en Hispania; para que nos hagamos una idea, el de Mérida tiene 86’6 metros de diámetro, y es sólo 6 metros inferior al Teatro de Marcelo en Roma.

18 Desde los altos de Santa Ana actuales se descendía con escalinatas hasta la situación del teatro: HABÍA 5 NIVELES DE TERRAZAS. En el museo arqueológico se puede apreciar una de las escalinatas romanas y los restos del teatro

19 COMENTARIO DESDE EL TEMPLO Y/O EL AYUNTAMIENTO:
El periodo de Augusto –el inicio del Imperio- representa para nuestra ciudad un momento clave, pues en él se configura la imagen urbana que perdurará a lo largo de toda la antigüedad. Corduba fue destruida en parte por Julio César –en la época de la Guerra Civil entre él y Pompeyo-, y necesitará un tiempo para que se recuperara. Cuando entró Julio César a la ciudad, a sangre y fuego, se dice que llegó hasta a matar a personas.

20 Se amplía la muralla (desde la actual calle Blanco Belmonte, donde está el Conservatorio de Arte Dramático y Danza hasta la Puerta del Puente). Es curioso destacar que en aquella época las calles que están en la actual Judería se cortaban en ángulo recto –las manzanas denominadas “insulae”-. Los miembros del gobierno municipal pagaban las transformaciones.

21 El TEMPLO: El principal programa arquitectónico concebido en época julio-claudia lo constituye el complejo religioso de la calle Claudio Marcelo, que se estructura en torno a un gran templo con un ara –altar- cuadrangular delante, rodeado por una plaza con triple pórtico de 77 m de anchura, levantados ambos sobre una gran plataforma artificial de 10 m de altura que servía para salvar el acusado desnivel natural existente en la zona. De esta forma, se configuraba un grandioso espacio arquitectónico que debía determinar la imagen de la ciudad desde la vía procedente de Cástulo –Linares-.

22 En relación con la decadencia del mundo romano, podemos decir que las invasiones que asolaron la península en los siglos III y IV no afectaron a la ciudad romana de Córdoba, pero fue saqueada por los vándalos y suevos en el siglo V, conformándose como terreno fronterizo entre la provincia bizantina –no debemos olvidar que en el siglo VI con Justiniano los bizantinos ocuparon el sur de la Península- y el reino visigodo. En el año 572 fue tomada por Leovigildo. La ciudad acusó las crisis internas del reino visigodo de los siglos VII y VIII (que van a posibilitar la llegada de los musulmanes), siendo muy acusado el proceso de ruralización y disminuyendo la población considerablemente.

23 QURTUBA LA CORDOBA MUSULMANA

24 Las luchas internas visigodas provocaron la rápida conquista musulmana de la Península Ibérica a partir del 711. Nada más llegar, los árabes deben reconstruir el puente romano que permitía la comunicación desde el centro del Valle del Guadalquivir con el resto de ciudades del incipiente al-Andalus. No obstante, el deteriorado estado de conservación de dicha construcción, incluso se afirma que “no existía puente ninguno en Córdoba”, obliga al nuevo gobernador, a afrontar su reconstrucción entre los años 719 y 720, empleando para ello piedra de la propia muralla.

25 En el 751 se produce el derrocamiento de la dinastía omeya de Damasco (Siria) por la abbasí de Bagdad (Irak). La supervivencia del único heredero de la depuesta dinastía, el futuro Abd al-Rahman I, -el Emigrado- resultará un hecho crucial para el posterior desarrollo del Estado andalusí. Tras su periplo por el Mediterráneo y su desembarco en al-Andalus en 755 y, gracias al apoyo de las facciones árabes leales a su familia, consigue derrocar al gobernador en el entorno de Córdoba, en la primavera de 756. Se inicia el emirato independiente omeya de al-Andalus.

26 Según las fuentes y constatado por la incipiente documentación arqueológica, en la reconstrucción de las murallas y el puente la construcción del Alcázar y, sobre todo, con la fundación de una nueva mezquita aljama (786 d.C.) en el mismo lugar ocupado por la antigua sede episcopal visigoda de San Vicente. Recordemos que fue comprada a la población cristiana hispanovisigoda por dinares para que pudieran hacer nuevas iglesias.

27 La Mezquita-Catedral:
Es un edificio religioso que integra las dos culturas con más presencia en Córdoba, con la judía: por una parte la Mezquita y por otro la Catedral cristiana. En un principio fue iglesia visigoda, posteriormente comprada por los musulmanes a los cristianos para convertirla en Mezquita, y finalmente Catedral cristiana. En la actualidad podría convertirse en un lugar de culto ecuménico –de todas las religiones-.

28 Si por un momento nos olvidáramos de las obras cristianas que han transformado el monumento desde el siglo XIII, e imaginásemos una visita al edificio durante los primeros años del siglo XI, contemplaríamos una gran mezquita fruto en gran medida de cinco etapas constructivas muy bien diferenciadas. Tiene una superficie de casi m2, que son el equivalente a 3 campos de fútbol. La mezquita de Córdoba hoy por hoy no funciona como tal, sino como Catedral católica –de ahí el nombre de Mezquita-Catedral-.

29 Hay que decir que todas las mezquitas tiene una estructura similar, recordando, parece ser, la casa que Mahoma tenía en La Meca. Un patio, llamado sahn, el actual patio de los naranjos, donde se situaba la fuente de las abluciones, por el precepto islámico. En todas las mezquitas hay al menos un alminar o un minarete, desde donde una persona, el almuédano o almuecil, llamaba a la oración. La torre de campanas actual, realizada por Hernán Ruiz, tiene dentro el primitivo alminar. El interior, o sala de oración se denominaba haram. Al final de la sala de oración se encontraba el muro de la qibla, el muro orientado a La Meca, donde se localizaba el mihrab –lugar donde se localizaba el libro sagrado-. Delante del mihrab está un espacio denominado maqsura, espacio reservado al emir, califa y al imán.

30 Las mezquitas han de estar orientadas hacia LA MECA
Las mezquitas han de estar orientadas hacia LA MECA. En el caso de España, por lo tanto, debería estar orientada hacia el SURESTE, sin embargo lo está hacia el Sur. Esta circunstancia tiene varias explicaciones, una es que los emires andalusíes quisieron seguir la tradición de las mezquitas omeyas de Siria; otra podría ser que se produjo un error de cálculo al utilizar el mismo método que en su tierra de origen, o bien para mantener la dirección que marcaba ahí el Kardo Máximus que desembocaba en la Puerta del Puente; también se ha pensado en la posibilidad de que mantuviera la dirección al Guadalquivir, salida al mar al Oriente (Mediterráneo) y Occidente (Atlántico) . No obstante, esa orientación siempre fue respetada: nadie se atrevió a cambiarla por ser la trazada por Abd al-Rahman I.

31 Al entrar nos encontramos en la mezquita primitiva que data de finales del siglo VIII (es la 1º etapa) (año 785) lo que supone que todos los arcos y columnas llevan en pie más de 1200 años. Esta fue la primera mezquita que construyeron los musulmanes en toda la península.. Todas las columnas y capiteles son diferentes por el motivo de que las construyeron diferentes pueblos (visigodos, romanos, etc.). Las columnas les parecían un poco bajas y por eso tienen como dos columnas (una encima de otra) por eso el diseño del doble arco, ¿nos os recuerdan los arcos a los acueductos romanos? Los fustes eran los troncos de las columnas, eran de diferentes colores: rosa, gris, marrón. Tiene una doble hilera de arcos: unos son de medio punto y los inferiores son de herradura –éstos para evitar que se rompa el edificio por el peso, de entibo-. Alternaban la piedra con el ladrillo (mezclaban el color rojo del ladrillo y beige de la piedra)

32 Todos los mandatarios musulmanes la seguirán ampliando.
No obstante la siguiente ampliación importante será con Al Hakam II, creando un estilo constructivo en los nuevos 12 tramos, con capiteles específicos (de pencas, esquematizando los capiteles corintios), con fustes de igual altura, haciendo lucernarios para que pudiera entrar la luz –antes se iluminaba con lámparas y con la zona de la entrada que era abierta, sin muro-. Lo que más destaca es la decoración de la maqsura, de la quibla y la construcción del mihrab, riquísima decoración de mosaicos de origen bizantino.

33 La última ampliación la llevará a cabo Almanzor, favorito de Hisham II, que ya no pudo ampliarla hacia el Sur, porque estaba el río, y la amplió en dirección al E. Es mucho más pobre que la anterior (ya no alterna piedra y ladrillo sino que se enfosca y se pinta de color rojo-blanco)

34 Junto a la Mezquita se halla El Alcázar califal:
Se conservan muy pocos restos del Alcázar. Por estudios arqueológicos se sabe que se extendió sobre unos m2, frente a la fachada occidental de la Mezquita. Ocuparía el espacio del actual palacio de Congresos, el palacio Episcopal, Seminario, Escuela de Magisterio, Baños califales, incluyendo el actual Alcázar de los Reyes Cristianos.

35 LA CÓRDOBA JUDÍA

36 LA CÓRDOBA JUDÍA PLAZA DE LAS BULAS (LA DEL MUSEO TAURINO): Los judíos cordobeses estaban establecidos en la ciudad desde tiempos muy remotos. Hubo judíos en la Córdoba romana y en la ciudad visigoda. El asentamiento de la comunidad judía en el barrio data de la edad media. La Judería ha constituido el corazón del Casco Histórico de la ciudad. La Judería posee un trazado muy irregular, con estrechas callejuelas y pequeñas plazas, rodeadas de casa encaladas y en torno a uno o más patios. Es la típica casa-patio, general en el Mediterráneo. Estos patios, espacios para la convivencia y la vida familiar en una zona de clima suave o cálido, constituyen lo más típico de Córdoba. Pero, RECUERDEN QUE EN ÉPOCA ROMANA NO ERA ASÍ.

37 Se sigue pensando, aunque no sin dudas, en el “modelo islámico” para explicar el trazado callejero, con calles transversales a las que convergen otras secundarias y pequeñas plazuelas, todo en un trazado recoleto e intimista: Las causas de esa construcción son tres: Imitación a las del N de África, su procedencia. Las calles estrechas protegen del calor. Las calles estrechas permiten mejor la defensa. A la izquierda del museo taurino, la calle Judíos lleva a una pequeña plaza, la Plaza de Tiberiades, donde se encuentra la estatua de Maimónides. La estrecha calle lleva a la SINAGOGA, templo judío que se construyó en 1315.

38 COMENTARIO EN LA SINAGOGA
Sinagoga (en griego, 'lugar de asamblea'; en hebreo bet knesset), en el judaísmo, casa o asamblea para la oración comunal, el estudio y el encuentro; institución central comunal. Los judíos de la Europa central y oriental llamaban a sus sinagogas shuls (judeoalemán --yiddish--, 'escuelas'); a veces los judíos reformistas usan la palabra templo. Características La arquitectura de la sinagoga nunca ha reflejado un único modelo, pero los siguientes elementos son casi invariables y poseen gran importancia: el arca que acoge los rollos de escritura de la Torá (Cinco Libros de Moisés escritos en hebreo arcaico y en pergamino), la cual está siempre en la pared orientada hacia Jerusalén; el Ner Tamid ('llama perpetua'), luz siempre encendida ante el arca; la gran mesa en una plataforma elevada (bimah), donde se lee la Torá ante la congregación; un pequeño atril de lectura desde donde se preside y se anima el servicio y desde donde reza el rabino; también se distinguen los asientos para la congregación. Por tradición, los hombres y las mujeres se sientan en secciones separadas, pero las sinagogas conservadoras y las reformadas no observan esta costumbre. Un candelabro de siete brazos (menorah) es un signo habitual en el culto.

39 Córdoba. La Córdoba cristiana.

40 Córdoba es conquistada por el rey cristiano Fernando III en junio de Entrará en la Ajerquía y sus habitantes se refugiarán en la Medina; rindiéndose mas tarde al pactar como única condición su salida de la ciudad. Los bienes de los musulmanes se reparten entre nobles, obispos, ordenes religiosas, ordenes militares, y soldados. En esos momentos la ciudad presentaba signos de decadencia -si la comparamos con la Córdoba califal-, ofreciendo a los cristianos una urbe dividida en dos zonas bien diferenciadas: La Medina -que será conocida como “La Villa”- y la Ajerquía. Ambas zonas aparecen rodeadas por cercos amurallados y se conectan entre sí a través de diferentes puertas y portillos que se abren en la zona oriental de la cerca que rodea la Villa.

41 La sociedad cordobesa medieval estaba fuertemente estratificada, además de contener los tres grupos étnico-sociales, cristianos, judíos y mudéjares; habitando sectores separados. Los judíos ocupaban básicamente el espacio de la Judería, desde la Puerta de Almodóvar a la Catedral, contando con la Sinagoga que aún existe hoy. El aislamiento de los musulmanes /mudéjares no se producirá hasta el siglo XV, cuando se concentren la calle Morería. La ciudad se dividía en catorce barrios. Siete intramuros en la villa y siete fuera, en la Ajerquía. Cada barrio tiene una iglesia que identificaba al mismo: la collación de San Lorenzo, la de San Nicolás de la Villa por ejemplo. Las calles recibían el nombre por los oficios que se trabajaban, como por ejemplo la calle de herradores, especieros o armas. Cada barriada tenía un cementerio.

42 A las puertas romanas y árabes se sumaron otras de nueva creación, llegándose a trece: del Puente, de los Sacos, de Sevilla, de Almodóvar, de Gallegos, de Osario, del Rincón, del Colodro, Excusada o Misericordia, de Plasencia, de Andújar, de Baeza, y de Martos o del Sol, quedando conexiones entre la villa y la ajerquía por los portillos del Bailío o de Covacha, del Hierro y de la Pescadería o de los Mercaderes o de los Calceteros.

43 En el amplio vacío existente entre la Medina y la Ajerquía se crearon los conventos de San Pablo y San Pedro el Real. El rey Alfonso XI construye, antes de morirse de peste en el asedio de Algeciras, los Reales Alcázares en el extremo sudoeste de la ciudad

44 Las calles de aquella época eran estrechas, sucias y faltas de pavimentación. La basura se echaba en ellas, convirtiéndose en un autentico muladar y foco de infecciones. En tiempos de lluvia las calles se inundaban y los arroyos que discurrían intramuros anegaban determinadas áreas.

45 Detrás del Convento de San Pablo se encuentran dos casas representativas del arte renacentista cordobés: la de los Luna -o de Fernán Pérez de Oliva en la Plaza de San Andrés- y la de los Villalones, muy cerca de la anterior. Vamos a comentar algo de esta última. La casa de los Villalones la proyectó hacia 1560 Hernán Ruiz II. Esta casa en el siglo XIX se quedó con parte del actual Huerto del Convento de San Pablo donde se localiza la inconclusa sacristía atribuida a Hernán Ruiz III y que ahora se está poniendo en valor para ser utilizada como sala de exposiciones.

46 Un hombre principal de la ciudad, probablemente el corregidor, quedó viudo y con una hija, muy bella.El padre la protegía y, por ejemplo, nunca salía de casa si no iba acompañada. Un día, cuando paseaban por la ciudad se cruzaron con una anciana sucia y andrajosa, pretendiendo decir la buenaventura a la joven. Ella se asustó y el padre mandó a la anciana que se apartara. La anciana siguió insistiendo hasta el punto de que el señor con malos modos la aparto, y la vieja los maldijo, “echándole el mal de ojo a la niña”. Pasados unos años, a altas horas de la noche, oyeron llamar a la puerta del Palacio, y se asomaron al balcón, viendo a una familia que venía a quejarse al señor, porque nadie quería darles posada. La única solución fue dejarla dormir en el portal, donde se quedarían hasta la mañana siguiente. La niña, con la curiosidad que tienen las personas de su edad, se dedicó a vigilarla, por el agujero de la cerradura. Más cual sería su sorpresa al ver que leían un libro a la luz de una vela. Se escuchó un ruido extraño, y vieron como se separaba la tierra, dejando una abertura que daba paso a una escalera. Por ella bajó uno de ellos, volviendo a poco con un joven bello, que no aparentaba más de quince años, con un cofre al parecer lleno de alhajas de gran valor. Aquel desgraciado enterrado en vida les rogó que lo llevasen consigo, a lo que no accedieron y, poco después, apagaron la vela y el suelo se cerró. A la mañana siguiente se marcharon dando gracias al dueño por haber dejado que pasaran la noche. La curiosidad volvió a hacer que la niña, junto a la criada, a la noche siguiente intentaran repetir lo que habían observado: así aprovecharon el pequeño resto de vela que había quedado. Encendieron la vela y de nuevo se abrió la tierra, bajó la niña y se introdujo en la tierra. Observando la criada que se acababa la vela llamó a gritos a la niña; pero no pudo salir. La tierra se cerró y la criada llamó al padre. Llamaban a la niña y esta respondía, por lo que el señor decidió excavar el suelo. Por mucho que lo intentó no consiguió nada… Han pasado muchos, muchos siglos y los vecinos y las personas que pasan cerca dicen que aún se escuchan los lamentos de la pobre niña.

47 La actual plaza de la Corredera es una creación en el siglo XVII en época del corregidor Ronquillo Briceño. Con anterioridad sería un lugar de villas romanas, pues de allí son los ricos mosaicos conservados en “el salón de mosaicos” del Alcázar de los Reyes Cristianos, un arrabal de la Ajerquía en época musulmana o una plaza de cruce de calles en época cristiana. Poco a poco el lugar fue adquiriendo importancia y se fue convirtierdo en el lugar principal de la ciudad, a modo de lo que sucedía en las ciudades castellanas, donde se fueron abriendo plazas mayores.

48 Por su buen emplazamiento, en la Ajerquía pero muy cerca de la villa, se decidió levantar allí una plaza, lugar de mercado, y de celebraciones: daba igual que pudiera ser una corrida de toros -de ahí su nombre y el de la calleja del Toril-, como de teatro o de un auto de fe de la Inquisición. En época del corregidor Ronquillo Briceño, entre 1683 y 1687 se llevó a cabo la remodelación de la plaza según las trazas del maestro de obras Antonio Ramos de Valdés. Curiosamente las casas más antiguas son las de Doña Ana Jacinto, las únicas que rompen la uniformidad de la plaza.

49 En la parte central se ubicará la casa del corregidor y cárcel, posterior fábrica de sombreros y actual mercado y centro cívico, con los arcos alto y bajo como entradas, además de la calleja del Toril, el acceso a la plaza de las Cañas y una pequeña salida por la calle Pedro Muñoz; siendo esta última la que más refuerza la idea de plaza como escenario teatral. Se concibe como un escenario teatral, hasta el punto de quelas viviendas sólo tienen balconadas a la plaza, siendo muy estrechas. Por cierto, la propiedad de los balcones era municipal, por lo que si un vecino quería ver un espectáculo, debería pagar incluso viendo desde su propio balcón.

50 No obstante, antes de que existiera la plaza de la Corredera…
La plaza principal de la Axerquía antes del siglo XVII era la Plaza del Potro, conocida así por el animal que corona la fuente que hay allí. También conocida como de la Caridad -porque también se ubicó allí ese Hospital que ahora es sede del museo de Bellas Artes-, ha sido un lugar que se reflejó en la literatura del Siglo de Oro, Cervantes especialmente, y con el referente del mesón que fue centro de la literatura y de las leyendas: lugar de feria de ganado, de pícaros, de prostitutas… y de leyendas. Además de la obra cervantina hay una leyenda sobre la Posada del Potro:

51 Don Teodomiro Ramírez de Arellano en su libro “Paseos por Córdoba” cuenta una leyenda sucedida en el mesón a mediados del siglo XIV, reinando en Castilla Pedro I el Cruel. Nos habla de un mesonero de carácter traicionero y poco popular en el barrio. Una noche de intensa tormenta, en medio de una tromba de agua, habría llegado al Potro, a lomos de un magnífico caballo, un joven capitán del ejército castellano, que se dirigía a Sevilla a encontrarse con el Rey. Pidió posada y allí cenó, junto a otra gente de menor distinción, reparando en la que se suponía hija del mesonero, que también se había fijado en él. La misma muchacha que, cuando el mesonero acompañaba al capitán a la mejor habitación de su posada, le agarró de un brazo y le advirtió: - Caballero, no durmáis. Confuso, el viajero pasó las horas espada en mano, en un rincón de la habitación, mientras el viento y la lluvia sacudían los postigos, hasta que empezó a percibir un pequeño chirrido, como de una portezuela. Allí, entre las sombras, pudo distinguir al mesonero, esperando asomado a que se durmiera y bajara la guardia. Le ahuyentó con la espada y saltó rápidamente a un patio donde le esperaba la joven, que le acompañó hasta las caballerizas y le despidió a toda prisa, tras pedirle: - Caballero, idos y contad al Rey lo que pasa en el mesón del Potro. Y antes del amanecer, ya cruzaba el puente el capitán, camino de Sevilla y de su Alcázar. Tras el abrazo de bienvenida de Pedro I, el semblante del Rey se fue ennegreciendo al conocer las noticias que traía el capitán. Aunque bromeaba con la medida en que la mujer había hecho perder la razón al soldado, decidió ir a Córdoba en persona para comprobar sus afirmaciones.

52 Y así, ante la sorpresa del Corregidor, de los caballeros y de todos los habitantes, se presentó el Rey en el Alcázar de Córdoba y convocó allí a toda la nobleza, dando orden de que nadie saliera hasta que no llevara a cabo una tarea personal. Con todos ellos, se dirigió hasta la plaza del Potro, y entró en la posada, donde el mesonero le recibió con grandes honores, cambiándole el semblante cuando reconoció al capitán. La muchacha se tiró a los pies del Rey y le pidió venganza y justicia, comenzando los hombres que le acompañaban a desenterrar cadáveres de viajeros asesinados por el mesonero para robarles, uno de los cuales resultó ser el verdadero padre de la joven. El Rey montó en cólera contra el Corregidor, a quien acusó de incompetente, y ordenó atar al mesonero a una reja, mientras que dos caballos amarrados a sus pies eran espoleados para que le despedazaran, en medio del terror de la gente. El cuerpo fue arrastrado por la calle Lineros, y el Rey advirtió al Corregidor: “Ya que no sabes ejercer en mi nombre la justicia que te he confiado, he venido en persona a enseñarte tu deber. Mas ten entendido que si a hacerlo otra vez me obligas, haré recordar en ti al mesonero del Potro”.

53 CONTINUAMOS CON LA VISITA BAJANDO POR LA CALLE LA FERIA:
Según bajamos por la calle la Feria –rebautizada en 1862 como “San Fernando”-, se puede contar cómo estamos rodeando lo que fue la antigua muralla. Que allí, junto a la muralla, había pequeñas tiendas –donde también se colocaba la Feria desde el siglo XIII: de ganado, muestras… típicamente medievales …- y que era la zona comercial de la ciudad hasta que se traspasó el centro comercial hacia las Tendillas y el Gran Capitán. Poco a poco, esas tiendas fueron ocupadas por familias que se hicieron casas con muy poco fondo (porque estaba la muralla). Esa zona extramuros se fue degradando hasta que se ha vuelto a recuperar.

54 COMENTARIO EN LA CALLE CABEZAS:
Lo primero que se debe resaltar es que entramos otra vez, como se ha dicho antes, en la medina o villa, una vez que se atraviesa el Portillo. Una vez que se pasa por el portillo, se vuelve a entrar en la muralla, en la medina. Estamos en la JUDERÍA. Pero antes de comentar la Judería vamos a la CALLE CABEZAS, donde se cuenta la leyenda de los Siete Infantes de Lara.

55 “El Señor de la Ciudad, Gonzalo Gustios, tuvo siete hijos
“El Señor de la Ciudad, Gonzalo Gustios, tuvo siete hijos. Durante la boda de un familiar, uno de los siete infantes mata, accidentalmente a un primo de la novia. La novia, exige venganza a su marido (Ruy Velázquez). Éste, para complacer a su esposa, trama la siguiente venganza: pide al Señor Gonzalo Gustios que mande un mensajero al famoso General árabe Almanzor (que se encontraba en Córdoba) con una nota en árabe, en la que pide que se mate al portador e indica dónde puede encontrar a los hijos del Señor Gonzalo, ofreciéndole la vida de éstos en señal de amistad. Almanzor hace preso al ingenuo señor Gonzalo Gustios y manda a sus tropas a emboscar a los siete infantes, que engañados por el vengativo marido, son asesinados y cortadas sus cabezas. Las cabezas son enviadas a Gonzalo Gustios, preso de Almanzor, que al verlas sufre tal dolor, que el General árabe, conmovido le libera. Durante su cautiverio, Gonzalo Gustios tiene un hijo con la hermana de Almanzor. Pasados los años, el hijo, Mudarra, vuelve a Castilla junto a su padre y, conociendo la historia de sus siete hermanos, los vengará y matará a Ruy Velázquez. Las cabezas de los Siete Infantes están hoy en la Iglesia de Salas, sus cuerpos, en una iglesia de La Rioja.”

56 Y… para finalizar… un paseo por el entorno del Puente Romano
Torre de la Calahorra: En la margen izquierda del Guadalquivir, a la entrada del puente que comunicaba la margen izquierda con la ciudad de Corduba –luego Qurtuba-, los árabes construyeron un castillo de planta cruciforme –cerca del arrabal de Sacunda, el Campo de la Verdad-. Construida en el siglo X, fue reconstruida por el rey Alfonso XI en el siglo XIV. Un castillo hecho para proteger a los musulmanes se convirtió justamente en lo opuesto: un lugar fortificado para proteger de las incursiones musulmanas venidas por la Campiña. En la actualidad es el museo de las Tres Culturas.

57 Acaba de ser reformado…
Puente romano: Obra del emperador Augusto en el siglo I a. C. ha sufrido a lo largo de la Historia importantes transformaciones, siendo las más importantes en el siglo VIII y en el X por parte de los musulmanes y en la Edad Media por los cristianos. Las reformas no afectaron al esquema ni al aspecto original: arcos de medio punto, calzada horizontal y tajamares (las arquivoltas y arcos apuntados son posteriores). Acaba de ser reformado…

58 Puerta del Puente: La puerta del Puente, Bab al-Qantara para los musulmanes, o puerta de Algeciras para los cristianos, es el acceso Sur a la ciudad. La puerta, que tiene aspecto de arco de triunfo, al perder su función de puerta de entrada a la ciudad, se levantó en época de Felipe II por Hernán Ruiz III en el 1571 en el lugar donde estuvo la puerta romana y posteriormente la árabe. Se construyó siguiendo un esquema clásico con grandes columnas dóricas, entablamento, friso y frontón curvo con un escudo sostenido por dos guerreros.

59 Triunfo de San Rafael: Realizado en el siglo XVIII por Miguel Verdiguier, artista francés que residió en Córdoba. Se trata de una de las muchas representaciones de San Rafael –los “triunfos”, pues San Rafael se muestra triunfante sobre las enfermedades y catástrofes que asolaron la ciudad. Se alza sobre una columna de seis metros apoyada en una gruta rocosa donde existen representaciones alegóricas de la historia de Córdoba, además de Santa Bárbara y los patronos de la ciudad, San Acisclo y Santa Victoria.

60 Alcázar de los Reyes Cristianos: Se halla en el SE de la ciudad a modo de castillo gótico –del siglo XIV- En 1327 el rey Alfonso XI lo reedificó y le dio el aspecto de castillo que tiene hoy día. A partir de 1482 fue Cuartel General del las tropas de los Reyes Católicos. Aquí residieron muchas temporadas, organizaron la conquista de Granada, conversaron con Colón sobre los preparativos del viaje a América, nació su hija María... Tras la conquista de Granada, los Reyes Católicos cedieron el Alcázar al Tribunal de la Inquisición, donde permaneció hasta Desde 1822 a 1931 el Alcázar estuvo destinado a cárcel y posteriormente a instalaciones militares, hasta que en 1955 se cedió al Ayuntamiento. Fue calificado el 4 de junio de 1931 Monumento Histórico y en la actualidad es un edificio de los que se integran en el casco histórico declarado por la UNESCO en 1994 Patrimonio de la Humanidad.

61 Y FINALMENTE, EL AGRADECIMIENTO A TODAS LAS PERSONAS QUE HAN CREÍDO EN EL PROYECTO, ESPECIALMENTE A FRANCISCO TEJADA, TENIENTE DE ALCALDE QUE HA SIDO RESPONSABLE DE LAUNIDAD DE TURISMO Y PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD HASTA HACE UNOS DÍAS, Y ESPECIALMENTE A SU SECRETARIA, MERCEDES RUIZ, A LOS MIEMBROS DE LA UNIDAD DE TURISMO Y PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD (INMA, ESTHER, ISABEL Y PASCUAL) Y ESPECIALMENTE AL JEFE DELA UNIDAD DE TURISMO, RAFAEL PÉREZ DE LA CONCHA CAMACHO, QUE DESDE EL AÑO 2005 CREYÓ EN EL PROYECTO Y DESDE ESE MOMENTO NO NOS HA ABANDONADO. GRACIAS A ÉL EL PROYECTO NO SÓLO SE HA EXTENDIDO POR ESPAÑA, SINO QUE SE HA PRESENTADO EN LAS REUNIONES INTERNACIONALES DE LA ORGANIZACIÓN DE CIUDADES DEL PATRIMONIO MUNDIAL


Descargar ppt "Además, estamos en fase de renovarlo y ampliarlo a otros centros."

Presentaciones similares


Anuncios Google