La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Guillermo Mora-Gil Casado Director del PFG: Elena navarro Astor

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Guillermo Mora-Gil Casado Director del PFG: Elena navarro Astor"— Transcripción de la presentación:

1 ESTUDIO SOBRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LAS RELACIONES SOCIALES EN EL OFICIO DE YESERO.
Guillermo Mora-Gil Casado Director del PFG: Elena navarro Astor Septiembre 2011 Modalidad científico-técnica

2 Índice Bloque I: Bloque II: Justificación del PFG El oficio de yesero
Objetivos iniciales La satisfacción laboral El método cualitativo Bloque II: La muestra Condiciones de trabajo Relaciones sociales del oficio

3 I-Justificación del PFG
Sector de la construcción Mano de obra Mejorar actitud hacia el trabajo Mejorar la calidad de las construcciones Ingeniero en la edificación

4 I-Objetivos iniciales
Relaciones sociales Condiciones de trabajo Multitud de agentes en la construcción. Yeseros Variedad de tareas/ evolución. ¿Tareas y organización? ¿Relación con otros oficios de la construcción? ¿Que aspectos valoran más de su trabajo? ¿Relación con sus supervisores? ¿Afecta a su forma de trabajar o rendimiento? Objetivos

5 I-El oficio de yesero El trabajo: Consiste en el revestimiento de paramentos con yeso proyectado. Las herramientas: Máquina de proyectar, regle y la llana. Organización y tareas: Por parejas, una por máquina. Proyección Alisado Almuerzo Rascado Ángulos Pasar de fino

6 I-Evolución del oficio
Controladores de fraguado Nuevas herramientas Máquina de proyectar Condiciones de trabajo Organización de tareas Yeso proyectado Yeso de aplicación manual Trabajo por fases Trabajo continuado Utilización de maquinaria Más cansancio físico Jornada continuada Jornada partida Se utilizan más herramientas Más artesanía y pericia manual Fuente: elaboración propia

7 I-Satisfacción laboral
Satisfacción: Lograr el equilibrio entre unas necesidades y un fin que las motiva. Satisfacción laboral: Se alcanza cuando un trabajador cumple sus expectativas al realizar su trabajo. Multidimensional Unidimensional Actitud hacia múltiples aspectos del trabajo. Mide la satisfacción hacia cada aspectos individualmente. Actitud hacia el trabajo en general. Mide la satisfacción general.

8 I-Método de investigación
Investigación cualitativa Investigador participa en el proceso Objetivos no determinantes y ágiles Muestra pequeña, no busca resultados estadísticos Sigue un proceso inductivo Se busca calidad y profundidad de datos

9 I-Proceso de investigación
Fase de formulación y documentación Fase empírica Fase analítica Fase informativa Oficio y temática. Razones de la investigación. Documentación. Entrevistas semi-estructuradas. Método de la bola de nieve. Transcripción de entrevistas. Categorización de datos. Muestra de resultados

10 Bloque II: Resultados y discusión
La muestra Condiciones de trabajo Relaciones sociales del oficio

11 Características de la muestra
II- La muestra Características de la muestra 8 yeseros residentes en la Ribera Alta Entr.1 Entr.2 Entr.3 Entr.4 Entr.5 Entr.6 Entr.7 Entr.8 Género Mascul. Estado civil Soltero Casado Edad 24 50 37 36 26 40 31 Hijos No Antigüedad en el oficio 7 21 8 18 14 Ha tenido otros empleos Ha trabajado con yeso manual Estudios ESO Primaria FP Graduado Fuente: elaboración propia

12 II-Condiciones de trabajo
Factores de satisfacción laboral Factores expuestos Frecuencia Flexibilidad horaria 7 Libertad de organización de tareas Lugar de trabajo variable Buen sueldo 2 Trabajo manual/aporta retroalimentación Trabajo variado Fuente: elaboración propia

13 II-Condiciones de trabajo
Factores de insatisfacción laboral Factores expuestos Frecuencia Cansancio físico o dolores musculares 4 Conflictos con la supervisión Trabajar con tiempos de fraguado 2 Trabajo lejos de casa Inestabilidad del volumen de trabajo Fuente: elaboración propia

14 II-Condiciones de trabajo
Yeso proyectado Aparición de maquinaria de proyección. Uso de controladores de fraguado. Incrementa satisfacción Mejora organización de tareas y el rendimiento. Disminución del esfuerzo físico. Disminuye satisfacción Requiere menos grado de pericia y artesanía. Trabajo más repetitivo. Menor grado de retroalimentación hacia el yesero. Fuente:

15 II-Relaciones sociales
Es el responsable de la organización, limpieza y coordinación entre oficios. El encargado de obra Quejas hacia el encargado Posibles soluciones Aumentar el numero de encargados en obras de cierta entidad. Mejora en la selección de personal. Falta de atención y mala organización por exceso de volumen de obra. Falta de atención y mala organización por incompetencia. La empresa constructora

16 II-Relaciones sociales
Concienciación en las obras de que el yesero puede y debe disimular defectos en tabiquería y estructura. Disimular en las obras Dificulta el trabajo del yesero Empeora los acabados Preparar un soporte lo más liso posible para recibir la pintura. La verdadera función de los yeseros Constructora y dirección facultativa Deben intensificar la supervisión de la ejecución de fases anteriores.

17 Gracias por su atención


Descargar ppt "Guillermo Mora-Gil Casado Director del PFG: Elena navarro Astor"

Presentaciones similares


Anuncios Google