La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Informe de resultados Confederación de Empresarios de Andalucía Marzo, 2011 Investigación sobre los hábitos económicos de los andaluces durante la crisis.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Informe de resultados Confederación de Empresarios de Andalucía Marzo, 2011 Investigación sobre los hábitos económicos de los andaluces durante la crisis."— Transcripción de la presentación:

1 Informe de resultados Confederación de Empresarios de Andalucía Marzo, 2011 Investigación sobre los hábitos económicos de los andaluces durante la crisis 1

2 2 Universo: Mayores de 18 años empadronados en Andalucía. Ámbito: Comunidad Autónoma de Andalucía. Entrevista: Personal domiciliaria con cuestionario semiestructurado. Muestra: 800 entrevistas. Muestreo: Probabilístico estratificado. Error Muestral: + 3,5% para los datos globales, para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), estimando la dispersión de datos más extrema como P=Q=50. Muestreo: probabilístico estratificado, tomando como base del reparto inicial las 8 provincias andaluzas (en proporción a la población real de cada una), como unidades primarias los municipios (selección aleatoria por estratos de número de habitantes), como unidades secundarias, los hogares elegidos aleatoriamente y como unidades últimas los individuos, a partir de un sistema de cuotas por sexo y edad Fecha de Trabajo de Campo: Del 30 de Noviembre al 30 de Diciembre de 2010. FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

3 3 Valoraciones sobre la situación económica del hogar actualmente y antes de la crisis. Hábitos de compra en alimentación y droguería. Hábitos de compra a través de internet. Hábitos de compra de equipamiento del hogar y artículos de uso personal. Hábitos de consumo en turismo y hostelería. Hábitos de consumo y percepción de gasto en suministros para el hogar. Hábitos relativos a las grandes compras (vehículo y vivienda). Análisis de tendencias y tipologías económicas en la población andaluza. SUMARIO

4 VALORACIONES SOBRE LA SITUACION ECONOMICA DEL HOGAR ACTUALMENTE Y ANTES DE LA CRISIS 4

5 Evolución de valoraciones de la situación económica del hogar propio (datos 2007-2010 del Barómetro de Percepción de la Economía Andaluza) La valoración de la situación económica del hogar propio se mantiene en los niveles registrados en los meses anteriores: aproximadamente un tercio de los andaluces considera su economía buena o muy buena, otro tercio la estima negativa (mala o muy mala) y un 40% la describe como regular. Prácticamente se está al mismo nivel de Junio-2009, lejos aun de la mitad de valoraciones positivas y el 16% de negativas que se registraron antes de la crisis, en la medición de Julio de 2007. 5

6 La comparación de la economía del hogar antes de la crisis con la actual. Tendencias percibidas por los andaluces en la evolución de sus finanzas personales desde 2007. La evocación de las finanzas del hogar anteriores a la crisis revela que la gran mayoría considera que hoy su economía está peor (algo o mucho) que en el año 2007. Sólo un 10% estima que sea algo o mucho mejor. Es decir, aunque sólo el 30% valore su economía familiar actual como negativa, el 65% de los andaluces piensa que, en cualquier caso, hoy está económicamente peor que antes de la recesión. Hay que tener en cuenta que decir que se está peor que antes no significa necesariamente que se esté objetivamente mal. Y viceversa. 6

7 Comparación de los niveles de ingresos y de ahorro personales entre 2007 y 2010 (valoración subjetiva de la evolución de ambas magnitudes) En coincidencia con los porcentajes de evolución percibida en la economía del hogar, el 53% de los andaluces declara que hoy su hogar tiene menos ingresos y un 61% estima que ahorra menos que en los momentos de bonanza económica general de 2007. La ciudadanía percibe que gana menos que entonces (por estar en paro algún miembro del hogar, por congelaciones salariales, reducciones de jornada, negocios en declive, descenso en la retribución de rentas de diverso tipo, etc.), al tiempo que su capacidad o intención de ahorro disminuye. 7

8 Distribución del ahorro relativo según el nivel de ingresos percibidos (2010 frente a 2007) (todos los porcentajes toman como base el total de andaluces: la suma de los datos de las tres barras es 100%) 8 La distribución de ingresos y ahorros en comparación con 2007 no es homogénea entre la población. El grupo más numeroso (38%) es el que ingresa menos y ahorra menos que antes de la crisis. Frente a estos, hay un 15% que ganando menos, dice ahorrar ahora igual o más. Un 17% tiene los mismos ingresos, pero ahorra menos. En proporción similar, un 18% de los andaluces dice ganar lo mismo que en 2007 ahorrando igual o más. Por último, un 6% ahorra menos ingresando más y un 5% tiene mayores ingresos y ahorra en consecuencia más que hace 3 años. 15,0% 17.9% 4,8%

9 Productos financieros utilizados por la población andaluza en la actualidad. Es preciso considerar que tambien forman parte del paisaje de la crisis el aumento del precio del dinero y las restricciones al crédito. Un 34% de los andaluces está pagando un hipoteca y un 24% algún préstamo (a veces superpuesto a la primera). Otros productos que implican una reducción de la liquidez inmediata en los hogares son los seguros de vida, los depósitos a plazo y los planes de pensiones. Aunque algunos suponen una modalidad de ahorro remunerado, su utilización es relativamente baja. La inversión de cierto riesgo (en fondos y acciones) es mínima, frente a las deudas contraídas con las entidades que, como hemos dicho, afectan a alrededor de la mitad de los ciudadanos. 9

10 HÁBITOS DE COMPRA EN ALIMENTACIÓN Y DROGUERÍA 10

11 Proporciones de consumidores que han variado sus hábitos de compra en alimentación y droguería durante la crisis (frecuencia y cantidad, fidelidad a tiendas y marcas) Mientras un 42% de los compradores no ha cambiado ni frecuencia ni cantidad de compras desde 2007, un porcentaje similar (39%) está haciendo compras más pequeñas pero más a menudo para cubrir sus necesidades de alimentación y bazar. En principio es una estrategia de control de gastos y de reducción de las compras de impulso, más habituales cuando se llena el carro. Sólo un 19% afirma que durante la crisis hace compras mayores pero menos frecuentes. Hay una considerable fidelidad a los establecimientos: un 69% no ha cambiado de tienda de alimentación a causa de la crisis. Pero los fabricantes sí parecen más afectados por las veleidades del consumidor en tiempos de recesión: un 47% está comprando marcas que antes no adquiría. 11 Frecuencia/cantidadFidelidad a la tienda Fidelidad a marcas

12 12 Razones del cambio de establecimientos en los que se compra alimentación/droguería (base: 31% de compradores que manifiesta este cambio de hábitos) Hemos visto que cerca de un tercio de quienes hacen en el hogar las compras de alimentación (30,9%) indican que durante la crisis están comprando en tiendas que anteriormente no visitaban. Preguntados por el motivo, se confirma que básicamente lo han hecho siguiendo criterios económicos: el 72% de ellos indica que lo hace por encontrarlo más baratos y/o por las ofertas (39%) y/o por comparar precios (27%). Es decir, muy pocos aducen entre sus motivaciones que sean nuevas aperturas (15%) o la facilidad de acceso (9%). De hecho, la distancia de esos establecimientos no influye, pues cerca de la mitad de quienes han cambiado de proveedor dicen que lo tienen más lejos y la otra mitad que se ubica más cerca que la competencia. (Base: 31% de compradores que ahora frecuentan otras tiendas de alimentación/bazar. Pregunta de respuesta múltiple)

13 Razones de la compra de otras marcas de productos de alimentación/droguería (base: 47% de compradores que manifiesta este cambio de hábitos) Las razones de cambio de marcas habituales de alimentación o droguería durante el periodo de crisis económica son también de precio: un 84% de los clientes infieles a las marcas lo es por que las nuevas son más baratas, un 49% expone también que aprovecha que tienen promociones y ofertas y un 18% menciona adicionalmente la relación calidad/precio. Las marcas nuevas solo han sido uno de los motivos de cambio para un 13% de estos compradores. 13 (Base: 47% de compradores que ahora adquieren otras marcas de alimentación/bazar. Pregunta de respuesta múltiple)

14 HÁBITOS DE COMPRA A TRAVÉS DE INTERNET 14

15 Cambios en los hábitos de compra a través de internet entre los que utilizan este medio en relación con el inicio de la crisis. Internet sólo es usado como canal de distribución por un 22% de la población andaluza. Sin embargo, la frecuencia de compras on-line de estos usuarios no se ha visto afectada por la recesión. La mitad de ellos han comprado más a través de este medio desde el inicio de la misma, y un 40% han mantenido el nivel de compras que tenían entonces. Sólo el 11% compra ahora menos. Es decir, la crisis global no ha afectado al ritmo de crecimiento de esta nueva forma de distribución. Incluso ha podido fomentarla. En cualquier caso es un soporte comercial en expansión con un techo más generacional que funcional o económico (lo usan especialmente personas de menos de 45 años, y con niveles de estudios altos). 15 (Base: 22% de personas que compran a través de internet)

16 HÁBITOS DE COMPRA DE EQUIPAMIENTO DEL HOGAR Y ARTÍCULOS DE USO PERSONAL 16

17 Comparación de la cantidad de compra de bienes de equipamiento del hogar entre la actualidad y antes de la crisis Entre un 66% y un 67% de la población que adquiere productos de equipamiento del hogar (excluimos a quienes nunca lo hacen) manifiesta que compra menos estos artículos en comparación con el periodo pre-crisis. Es preciso tener en cuenta que son bienes de reposición lenta, lo que puede afectar al ritmo de compra con independencia de la situación económica general. Sin embargo, comparando sus niveles de compra respecto a 2007 con los de otros productos, no se observa tantas diferencias. Hay una minoría que compra más ahora (7-10%), vinculada a la formación de nuevos hogares, sobre todo. 17

18 Comparación de la cantidad de compra de bienes de artículos de usos personal entre la actualidad y antes de la crisis En los artículos de uso personal destaca el mantenimiento o crecimiento de los hábitos de compra anteriores a la crisis en confección y complementos (sólo la mitad de los compradores gasta menos que en 2007). Y en el caso de la electrónica portátil de ocio y comunicación, aunque el 64% compra menos ahora, hay una minoría destacada que está aumentando su ritmo de compra. 18

19 HÁBITOS DE CONSUMO EN TURISMO Y HOSTELERIA 19

20 Comparación del gasto en hostelería entre la actualidad y antes de la crisis De nuevo volvemos a encontrar alrededor de dos tercios de los compradores que dicen gastar menos durante la crisis, en este caso en hostelería y espectáculos. Tan sólo el desayunar fuera de casa es un hábito mantenido por más personas, a pesar de todo, aunque únicamente por un 34% al que puede añadirse el 9% de quienes han aumentado el gasto en esta partida. En ese extremo, destacan el 11-12% de personas que consume más en establecimientos de copas y en asistencia a espectáculos y eventos (música deporte). Esta tendencia se registra más en el tramo de edad más joven, entre empleados y convivientes en hogares de más de 3 miembros. 20

21 Hábitos turísticos actuales en comparación con los viajes realizados antes de la crisis. El turismo es una de las actividades analizadas que mejor ha resistido la crisis económica. En comparación con los dos tercios de consumidores que han bajado su ritmo de gasto en otros bienes o servicios, en los viajes de ocio esta práctica sólo la mantiene el 50%. Eso sí, aunque la mitad de quienes viajan lo hacen con igual o mayor frecuencia que antes, un 56% ha reducido el número de pernoctaciones en destino y un 48% tiende a viajar ahora a destinos menos lejanos que anteriormente, recortando así gastos en alojamiento y transportes. 21

22 HÁBITOS DE CONSUMO Y PERCEPCIÓN DE GASTO EN SUMINISTROS PARA EL HOGAR 22

23 Evolución del consumo de suministros del hogar (agua, gas, electricidad, etc.) antes y durante la crisis. La mitad de la población andaluza dice mantener el ritmo de consumo de agua y energía del hogar, e incluso un 26% de los hogares gasta más ahora. En esta partida no se han limitado las necesidades. Sin embargo, la percepción general (para el 61%) es que paga más ahora que antes. Las últimas modificaciones de las tarifas no han pasado inadvertidas al público. 23

24 PROMEDIO DE EVOLUCION DE LAS COMPRAS EN LOS PRODUCTOS ANALIZADOS HASTA EL MOMENTO 24

25 Comparativa de los cambios en hábitos de compra y consumo en referencia al promedio de los productos y servicios evaluados 25

26 HÁBITOS RELATIVOS A LAS GRANDES COMPRAS (VEHICULO Y VIVIENDA) 26

27 Compradores potenciales de un vehículo y grado de seguridad que tienen en adquirirlo en los próximos 12 meses Un 22% de la población adulta de Andalucía podría adquirir un vehículo por reponer el que posee o por no tener y necesitarlo. Este mercado potencial, sin embargo, se reduce al 3% pues sólo esta proporción cree con seguridad que realizará la compra a corto plazo. El resto o bien descarta que esta se produzca en los 12 próximos meses (10%) o bien no sabe cuando podrá adquirir ese vehículo (8%). 27 (Base: 100% de andaluces mayores de 18 años)

28 El mercado inmobiliario activo de los andaluces alcanza en estos momentos a un 9% de la población, que quiere adquirir una (la mitad en propiedad como residencia principal) y a un 6% que trata de venderla (el 60% son segundas viviendas). 28 Proporción de residentes en Andalucía que está buscando vivienda o que quiere venderla. AdquisiciónVenta

29 ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y TIPOLOGIAS ECONOMICAS EN LA POBLACION ANDALUZA 29

30 30 Las tendencias observadas en el conjunto de la encuesta revelan que una proporción importante de la población andaluza percibe su situación económica peor o mucho peor que la que tenía antes del inicio de la crisis, tanto en general (65%) como en ingresos (53%) o ahorros (61%). Pero los hábitos de compra han variado y en las partidas de equipamiento y suministro del hogar, artículos de uso personal, hostelería y turismo se han recortado gastos (un promedio del 58% de los andaluces consume menos que en 2007 en esas partidas). 30 Aunque los datos son consistentes a primera vista, manifiestan una incongruencia general. ¿Es posible comprar menos bienes de consumo y servicios, ingresar menos dinero en el hogar y ahorrar menos?. ¿Tan grande es la bajada de ganancias que no se compensa ni reduciendo el consumo? ¿O los precios han crecido tanto que los presupuestos familiares no dan para más?.

31 31 Es evidente que ingresos menos gastos es igual a ahorro. Por tanto, habiéndose retraído el consumo (como confirma esta encuesta) y con muchos productos a menor precio… ¿por qué la sensación predominante es de que se ahorra menos? Posiblemente, la ecuación de partida es otra: INGRESOS EN PELIGRO – GASTOS CONTROLADOS = AHORRO FORZADO En la percepción de la economía personal no sólo cuentan el presente y el pasado, sino también la anticipación a las posibilidades futuras. Esa perspectiva está basada tanto en la realidad propia como en el clima general, percibido a través de las experiencias de otros y de las noticias generadas desde los medios de comunicación (tal como han confirmado ediciones sucesivas del Barómetro de Percepción de la Economía Andaluza). En un contexto de crisis se dispara la percepción de precariedad y aumenta la prevención ante posibles reveses económicos. El ahorro que se genera así no es voluntario, sino impuesto. Existe la probabilidad de que se experimente como un gasto adicional: no es un ahorro para obtener un fin deseable, sino para evitar contingencias desagradables. El ahorro forzado es una limitación al consumo que imponen las circunstancias, por lo que ya no se vive como ahorro, sino como limitación la capacidad de compra. Es un ahorro que no se destina a algo específico, ni forma parte de una estrategia plenamente asumida. Y desde esta perspectiva, no cuenta tanto como ahorro. ¿Qué explica que el 61% de los andaluces declaren que ahorran menos que antes, si en productos clave están reduciendo el consumo?. Una explicación puede provenir del análisis de los precios, pues han aumentado los de la energía, los combustibles, ha crecido la presión fiscal, etc. También hay que tener en cuenta que un 40% de los hogares paga una hipoteca y un 23% otros tipos de crédito, que ahora son más gravosos. Sin embargo, lo que nos cuenta la población es contradictorio con los datos objetivos de incremento global del ahorro en España y con la reducción de precios que la crisis ha generado en muchos artículos de consumo. La explicación es que no sólo nos mantenemos en el campo de la realidad, sino también en el de las impresiones subjetivas. En principio partimos de un cálculo sencillo: INGRESOS – GASTOS = AHORRO

32 32 El 53% considera que sus ingresos han descendido con la crisis. El 47% restante percibe esta situación en otros o a través de los medios de comunicación. El 61% tiene la impresión de que ahorra menos que antes del 2008. Pero un 39% ahorra igual o más, independientemente de que en su hogar se ingrese más o menos dinero que entonces. El ahorro generado se vive como limitación del gasto y no se percibe que se acumule significativamente más, pese a que los datos objetivos indiquen lo contrario. En torno al 60% de los andaluces reconoce comprar menos que antes de la crisis, y que lo hace de manera más planificada, ampliando la gama de proveedores en busca de precio. Se recorta más en gastos de hostelería, equipamientos de hogar, compra de vehículo… y menos en turismo y bienes de uso personal (confección, electrónica) El 65% de los andaluces considera que la situación económica de su hogar actualmente es algo peor o mucho peor que la que tenía en 2007. INGRESOS EN PELIGRO – GASTOS CONTROLADOS = AHORRO FORZADO Con todo, esta percepción no es igual para todos los hogares. A continuación analizamos con mayor detalle qué tipologías de consumidores/ahorradores están presentes entre la población andaluza y qué variables sociodemográficas influyen más en la forma de entender la economía personal.

33 4 tipologías de comportamiento económico en función de la autodescripción de ingresos y ahorros del hogar durante la crisis. 33 Retomando la distribución de comportamientos relativos a ingresos y ahorros en comparación con 2007, podemos simplificar las opciones unificando algunas categorías, de manera que la posterior clasificación sociodemográfica sea más útil para explicar tendencias y más efectiva a nivel estadístico. Así obtenemos 4 tipologías que toman como referencia el momento anterior a la crisis: Los que ganan menos pero ahorran igual o más. Los que ganan menos y ahorran menos. Los que ganan igual o más y ahorran igual o más. Los que ganan igual o más pero ahorran menos.

34 Segmentos sociodemográficos que destacan por encima del promedio global en cada tipología. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. 34 GANAN MENOS / AHORRAN MENOS GANAN MENOS / AHORRAN IGUAL O MAS GANAN IGUAL O MAS / AHORRAN IGUAL O MAS GANAN IGUAL O MAS / AHORRAN MENOS Total 37,7%15,0%22,7%23,3% 18-24 años26,7%16,3%27,4%28,1% 25-34 años33,5%15,9%26,1%22,7% 35-44 años46,5%11,9%19,5%20,8% 45-54 años42,3%16,3%19,5%21,1% 55-64 años44,9%19,6%13,1%22,4% Más de 65 años33,6%11,5%28,2%25,2% Hombre40,0%15,0%21,1%22,8% Mujer35,5%15,1%24,3%23,9% Estudios primarios o menos45,8%12,3%15,6%25,0% Educación secundaria o FP(I y II)44,0%18,8%16,2%20,5% Universidad o FP Superior29,3%14,4%30,4%24,3% Hogar unipersonal33,3%17,5%19,3%26,3% Hogar de dos personas34,7%11,9%29,2%22,8% Hogar de tres/cuatro personas37,8%15,6%21,6%24,2% Hogar de cinco personas o más46,7%18,7%16,0%17,3% Ninguna persona en paro en el hogar31,9%11,0%29,3%26,1% Una persona en paro en el hogar41,3%17,8%17,1%23,0% Dos personas en paro en el hogar46,2%23,1%15,4%14,4% 3 ó más personas en paro en el hogar56,3%18,8%6,3%18,8% Empresario/Autonomo58,3%17,9%13,1%9,5% Empleado público45,3%13,2%22,6%18,9% Asalariado fijo en empresa25,7%12,5%29,6% Asalariado temporal en empresa30,3%15,2%17,2%37,4% Desempleado63,8%18,1%3,8%13,3% Estudiante21,0%16,8%38,7%21,8% Dedicación exclusiva al hogar40,8%19,7%18,4%21,1% Jubilado/Pensionista34,0%9,9%27,7%27,0% Municipio de más de 50.000 habitantes36,1%16,8%27,0%18,5% Municipio de 50.000 habitantes o menos 38,8%13,8%19,6%26,9% GANAN MENOS / AHORRAN IGUAL O MAS: 18 a 34 años y de 45 a 64 años, Educación secundaria o FP (I y II), Hogar unipersonal, Hogar de cinco personas o más, Una o más personas en paro en el hogar, Empresario/Autónomo, Desempleado, Estudiante, Dedicación exclusiva al hogar, Municipio de más de 50.000 habitantes GANAN MENOS / AHORRAN MENOS: Hombre, de 35 a 64 años, Formación secundaria, primaria o sin estudios, Hogar de tres o más miembros, Una o más personas en paro en el hogar, Empresario/Autónomo, Empleado público, Desempleado, Dedicación exclusiva al hogar, Municipio de 50.000 habitantes o menos GANAN IGUAL O MAS / AHORRAN IGUAL O MAS: Mujer, 18 a 34 años o más de 65 años, Universidad o FP Superior, Hogar de dos personas, Ninguna persona en paro en el hogar, Asalariado fijo en empresa, Estudiante, Jubilado, Municipio de más de 50.000 habitantes GANAN IGUAL O MAS / AHORRAN MENOS: 18-25 años o más de 65 años, Estudios primarios o menos, Universidad o FP Superior, Hogar unipersonal, Hogar de tres/cuatro personas, Ninguna persona en paro en el hogar, Asalariado fijo o temporal en el sector privado, Jubilado, Municipio de 50.000 habitantes o menos

35 Descripción demográfica de los 4 colectivos identificados según las categorías sociológicas más frecuentes en cada uno. Las variables con influencia estadística confirmada en los comportamientos de ingreso/ahorro son la edad, la situación laboral y el nivel de estudios. En concreto la presencia de uno o más desempleados en los hogares justifica en gran medida la reducción de ingresos que manifiestan los austeros y los apurados. La mayor juventud y la situación de asalariado, cuando confluyen con pocas cargas familiares, generan patrones más optimistas, especialmente presentes entre los resguardados y los expansivos, categorías a las que se adscriben en proporción significativa los jubilados. 35 15% AUSTEROS (ganan menos, ahorran igual o más) 23% RESGUARDADOS (gana igual o más y ahorran igual o más) 38% APURADOS (ganan menos y ahorran menos) 23% EXPANSIVOS (ganan igual o más y ahorran menos) En edad laboral con educación secundaria, desempleados, clases pasivas y empresarios/autónomos, en hogares con hijos o dependientes, en los que uno o más miembros están paro. Ámbito urbano. Más de 35 años, con nivel de instrucción medio o bajo, de hogares con uno o varios desempleados, que trabajan como empleados públicos o empresarios / autónomos o están parados o se dedican al hogar, en ciudades pequeñas y pueblos. Pareja joven sin paro en el hogar, con empleo fijo en el sector privado, así como estudiantes y jubilados. Residen en ciudades grandes. Jóvenes hasta 25 años, con empleo fijo o temporal y estudios universitarios, sin paro en el hogar. Posiblemente residen con los padres. También se incluyen mayores de 65 dependientes y jóvenes independizados. Entorno rural. RESTO (1%): No ha contestado sobre ingresos y/o ahorros.

36 Descripción de los hábitos financieros de los 4 colectivos detectados, en función de la mayor presencia media en cada categoría. Además del momento vital de las personas y familias, es determinante en la capacidad de ahorro y gasto la presencia de hipotecas y créditos en los hogares. Pagar estas deudas transforma a los resguardados y austeros en apurados, entre los que aumenta fuertemente la proporción de personas pagando préstamos bancarios. La falta de pretensiones inmediatas de realizar las grandes compras (casa/coche) se refleja en una actitud más expansiva en el gasto. El ahorro voluntario y el ahorro forzado se vinculan a la adquisición de vivienda. Y a la consiguiente capacidad de hacer frente a la hipoteca. 36 15% AUSTEROS (ganan menos, ahorran igual o más) 23% RESGUARDADOS (gana igual o más y ahorran igual o más) 38% APURADOS (ganan menos y ahorran menos) 23% EXPANSIVOS (ganan igual o más y ahorran menos) Está buscando vivienda y/o en proceso de vender una. Tiene depósitos a plazo y/o fondos de inversión y/o acciones. Ha contratado seguro de vida. Dispuesto a comprar vehículo. Hace una valoración regular de su situación económica. Expresa una valoración negativa de la economía de su hogar. Paga hipoteca y/o préstamo no hipotecario. Mantiene un plan de pensiones. Ha contratado seguro de vida. Tiene vehículo y no prevé renovarlo en breve. Tiene fondos de inversión, plan de pensiones y/o depósitos a plazo. Está buscando vivienda y/o quiere vender una. Su valoración de la economía personal es positiva. Tiene vehículo pero le gustaría comprar otro o bien no lo tiene ni lo necesita. Hace una valoración positiva de su situación económica. Paga algún crédito no hipotecario No tiene vehículo ni lo necesita. Ni busca ni vende vivienda en la actualidad. RESTO (1%): No ha contestado sobre ingresos y/o ahorros.


Descargar ppt "Informe de resultados Confederación de Empresarios de Andalucía Marzo, 2011 Investigación sobre los hábitos económicos de los andaluces durante la crisis."

Presentaciones similares


Anuncios Google