La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lic. Patricia Narvaiz- Sector Alimentos- Aplicaciones Tecnológicas y Agropecuarias- Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). http: // gov.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lic. Patricia Narvaiz- Sector Alimentos- Aplicaciones Tecnológicas y Agropecuarias- Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). http: // gov."— Transcripción de la presentación:

1

2 Lic. Patricia Narvaiz- Sector Alimentos- Aplicaciones Tecnológicas y Agropecuarias- Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). http: // www.cnea. gov. ar- narvaiz@cae.cnea.gov.ar

3 IRRADIACION DE ALIMENTOS CENTRO ATOMICO EZEIZA INVESTIGACION Y DESARROLLO SERVICIO DE IRRADIACION ASESORAMIENTO A PRODUCTORES E INDUSTRIA ALIMENTARIA. DIFUSION. DOCENCIA-FORMACION DE RECURSOS HUMANOS. REPRESENTACION ANTE ENTES REGULADORES Y NORMATIVOS NACIONALES: COMISION NACIONAL DE ALIMENTOS (CONAL)-PUNTO FOCAL CODEX ALIMENTARIUS- INSTITUTO NACIONAL DE RACIONALIZACION (IRAM). REPRESENTACION POR ARGENTINA ANTE EL GRUPO CONSULTIVO INTERNACIONAL DE IRRADIACION DE ALIMENTOS (ICGFI).

4 ARGENTINA Problemas sanitarios principales causados por ingesta de alimentos: Diarreas causadas por patógenos. El número de los casos informados es el 2% de la `población, principalmente niños. Estos datos están subestimados; la mayoría de las veces los casos no se informan. Triquinosis debido a ingestión de carne de cerdo. Plagas de importancia fitosanitaria: Moscas: Ceratitis capitata – Anastrepha fraterculus. Polillas: Grapholitas pomonella y molesta. (datos de SAGPYA)

5

6 INVESTIGACION Y DESARROLLO EN IRRADIACION DE ALIMENTOS EN ARGENTINA, FUERA DE CNEA: UNIV.NAC.DEL SUR (BAHIA BLANCA): AJO-CEBOLLA-MERLUZA-FRUTILLA. UNIV. NAC. COMAHUE (NEUQUEN): MANZANA- JUGO CONC. - FRAMBUESA. UNIV. CATOLICA DE SAN JUAN: UVAS- PASAS- CONCENTRADO DE TOMATE. UNIV. NAC. MENDOZA: DURAZNO-CIRUELA-TRUCHA-CONEJO-CHAMPIGNON UNIV. NAC. ENTRE RIOS: ARROZ. INTA CASTELAR: CARNE BOVINA, FRESCA Y COCIDA.

7 ALGUNOS BENEFICIOS DE LA IRRADIACION DE ALIMENTOS : Libra de microorganismos patógenos, sin introducir sustancias extrañas ni hacer que el producto pierda su calidad de fresco. Reduce o evita el uso de fumigantes y conservadores químicos. Se procesa en el envase final. Al prolongar la vida útil, permite llegar a mercados más distantes. Por mejorar la calidad sanitaria, permite alcanzar mercados de altas exigencias.

8 ALGUNAS PRUEBAS DE MERCADO EN ALIMENTOS IRRADIADOS

9 INVESTIGACION Y DESARROLLO BAJO CONTRATOS CON LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGIA ATOMICA (IAEA) 1994: ESTIMACION DEL IMPACTO DE LA IRRADIACION DE ALIMENTOS SOBRE LA INGESTA TOTAL DE VITAMINAS, EN COMPARACION CON LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES- ESTUDIO PARA ARGENTINA. 1996: ADITIVOS ALIMENTARIOS DISTINTOS DE ESPECIAS, DESCONTAMINADOS POR IRRADIACION GAMMA. 1999: COMIDAS SEGURAS, NUTRITIVAS Y MAS VARIADAS PARA PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS, POR RADIACIONES GAMMA. 2001-2005:DESCONTAMINACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS, PRECORTADAS Y ENVASADAS, POR IRRADIACION GAMMA. 2002-2006:DESCONTAMINACION DE COMIDAS LISTAS PARA SERVIR POR IRRADIACION GAMMA

10 HAMBURGUESAS ESTERILIZADAS POR RADIACIONES IONIZANTES

11 ANALISIS SENSORIAL( 42 panelistas)- HAMBURGUESAS IRRADIADAS, ALMACENADAS 45 DIAS A TEMPERATURA AMBIENTE- ESCUELA DE NUTRICION (UBA)- BS.AS.

12 PASTEURIZACION POR IRRADIACION : CONTROL DE LISTERIA EN CANELONES CON SALSA

13 IRRADIACION DE VIANDAS PARA PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS Reducción de 6 ciclos log en patógenos no esporulados: Listeria, Salmonella, Staphylococcus. Buena aceptación sensorial en panel de sanos. Excelente aceptación sensorial en 44 pacientes (Hospital de Clínicas José de San Martín,Bs.As., 2003-2004). Estudiantes avanzadas de Lic. en Nutrición, Univ.Nac.Entre Ríos (UNER).

14 Fundamentos de la selección de estas preparaciones Entrevistas informales con pacientes (Clínicas). Alimentos de consumo habitual. Aporte nutricional adecuado. Priorización de inclusión de alimentos crudos. Posibilidad de subcocción o contaminación cruzada.

15 Análisis Microbiológico Recuento de bacterias aerobias mesófilas totales (BAMT), hongos y levaduras (H y L), coliformes totales (BCT) y fecales, Salmonella, Staphylococcus aureus, Escherichia coli.

16 Panel de pacientes inmunocomprometidos

17

18

19 Conclusión La irradiación mejora la calidad de la alimentación, brindando la posibilidad de que pacientes inmunocomprometidos puedan diversificarla, con seguridad microbiológica y mínimas alteraciones nutricionales y sensoriales. La irradiación mejora la calidad de la alimentación, brindando la posibilidad de que pacientes inmunocomprometidos puedan diversificarla, con seguridad microbiológica y mínimas alteraciones nutricionales y sensoriales. Válido para población general, de consumidores sanos. Válido para población general, de consumidores sanos. Sería necesario el avance de aspectos legales y regulatorios por parte de grupos que trabajan sobre ello. Sería necesario el avance de aspectos legales y regulatorios por parte de grupos que trabajan sobre ello.

20 PRODUCCION DE Co-60 EN LA CENTRAL NUCLEAR CANDU DE EMBALSE, PROV. DE CORDOBA, DESDE 1983. PRODUCCION PROMEDIO ANUAL: 3,000,000 Ci. A GRANEL, O ENCAPSULADO EN FUENTES INDUSTRIALES O MEDICINALES (CENTRO ATOMICO EZEIZA). COMERCIALIZACION DESDE 1999: REVISS-BELFINVEST. MAYORITARIAMENTE PARA SU EXPORTACION.

21 INSTALACIONES INDUSTRIALES DE Co-60 EN ARGENTINA PISI (CNEA)IONICS (DESMET) CONSULTNOA ACTIVIDAD (Ci)450,000600,00080,000 PRIVADA?NOSI PROPOSITO ORIGINALTRANSFER. DE TECNOLOGIA COMERCIALCOMERCIAL (MODULAR) I&D?SINO CONSTRUIDA EN197019892000 IRRADIA ALIM. DESDE19791989NO AUN PROVINCIABUENOS AIRES SALTA ~TON ALIMENTOS/AÑO2001000--- ALIM. COMO % TOTAL10 --- PRINCIPALES PRODUCTOSDESHIDRAT. ---- CONSTRUCC. NACIONAL?SI

22 PLANTA SEMI-INDUSTRIAL DE IRRADIACION DE Co-60 CNEA- Centro Atómico Ezeiza

23 PLANTA SEMI-INDUSTRIAL DEL CENTRO ATOMICO EZEIZA- IRRADIACION ESTATICA DE AJOS FRESCOS

24 IRRADIACION DE ALIMENTOS (~220 TONS)- PISI- CENTRO ATOMICO EZEIZA- ARGENTINA- 2003

25 LEGISLACION Y NORMATIZACION NACIONALES 1978: CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO (CAA): ART. 174: AUTORIZA EL PROCESO EN GENERAL. REQUIERE AUTORIZACIONES PRODUCTO POR PRODUCTO. ALIMENTOS AUTORIZADOS: PAPA-AJO-CEBOLLA-FRUTILLAS-ESPECIAS Y CONDIMENTOS-VEGETALES DESHIDRATADOS- CHAMPIGNONES Y ESPARRAGOS FRESCOS- FRUTAS SECAS Y DESECADAS. 1997: CNEA PETICIONA NUEVAS APROBACIONES AL CAA: CARNE ROJA- CARNE DE AVES- CARNE DE CERDO- PESCADOS Y MARISCOS- CUARENTENA PARA FRUTIHORTICOLAS- AUN NO HAY EXPEDICION. 2002-2003: CONAL ESTUDIA NUEVAS PETICIONES DE CNEA: SE APRUEBAN FRUTAS FINAS Y HONGOS COMESTIBLES. 2003: NORMA IRAM 20.301. 2003:MINISTERIO DE SALUD SOLICITA A CONAL EVALUE IRRADIACION DE CARNE PICADA, ESPECIALMENTE HAMBURGUESAS. INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION (IRAM) : NORMA 20.301: BUENAS PRÁCTICAS PARA EL PROCESO DE IRRADIACIÓN DE ALIMENTOS DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO

26 EL CONSUMIDOR Y LA IRRADIACION : EXIGE JUEGO LIMPIO EN LA ROTULACION. TEME FRAUDES Y DEFICIENTES CONTROLES DE LA OPERACIÓN. RELACIONA ESTRECHAMENTE LA IRRADIACION CON OTRAS ACTIVIDADES NUCLEARES, INCLUYENDO LOS REPOSITORIOS. LOS JOVENES SON MAS RECEPTIVOS

27

28 OBSTACULOS.... SITUACION ECONOMICA NACIONAL. FALTA DE FINANCIACION PARA CONSTRUIR INSTALACIONES. INDUSTRIA ALIMENTARIA: FALTA DE LEGISLACION. OBLIGACION DE ROTULAR COMO IRRADIADO (TEMOR A LA REACCION DEL CONSUMIDOR). COSTO ADICIONAL DE IRRADIACION. COSTO Y DIFICULTADES DERIVADOS DELTRANSPORTE DESDE EL LUGAR DE PRODUCCION HASTA LA INSTALACION DE IRRADIACION. INSUFICIENTE NUMERO DE INSTALACIONES DE IRRADIACION. GRAN INVERSION ASOCIADA CON LA CONSTRUCCION DE UNA INSTALACION DE IRRADIACION. INDUSTRIA NACIONAL COMPRADA POR MULTINACIONALES, QUE SOLO TOMAN DECISIONES DESDE SUS CASAS MATRICES- MEJOR RECEPCION DESDE LAS PYMES. CONSUMIDORES: POCA CONCIENCIA SOBRE LA NECESIDAD DE SALUBRIDAD ALIMENTARIA.

29 IRRADIACION DE ALIMENTOS PRINCIPALES HECHOS Y LOGROS EN ARGENTINA 40 AÑOS DE I&D EN CNEA-APOYO DE IAEA. DISEÑO Y CONSTRUCCION NACIONALES DE 3 INSTALACIONES CAPACES DE IRRADIAR ALIMENTOS EN FORMA COMERCIAL. VARIAS COMPAÑIAS PRIVADAS NACIONALES OFRECEN DISEÑO Y CONSTRUCCION DE ESTAS INSTALACIONES. PAIS DE GRAN PRODUCCION ALIMENTARIA. LA VARIEDAD Y ESTACIONALIDAD PERMITEN EXPORTAR EN CONTRA ESTACION. PAIS PRODUCTOR DE Co-60. ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES NO SE MUESTRAN OPUESTAS A ESTE METODO. DESPIERTA INTERES EN MUCHOS AMBITOS. FRECUENTES CONSULTAS DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS.

30 ALGUNOS INCONVENIENTES ACERCA DE LAS INSTALACIONES DE IRRADIACION EN ARGENTINA Son pocas. Concentradas alrededor de Buenos Aires. Siendo multipropósito y no específicas para irradiar alimentos, es difícil tratar volúmenes comerciales a bajas dosis (debajo de 5 kGy).

31 POLITICAS DE CNEA EN IRRADIACION DE ALIMENTOS- 2003 Se creó un foro permanente de difusión, dirigido a legisladores, productores de alimentos, consumidores, prensa, cientificos, irradiadores. Propuesta de armonizar la legislación dentro del Mercosur, donde Brasil, uno de los principales integrantes, aprobó en 2000 la irradiación de cualquier producto alimenticio a toda dosis adecuada.

32

33


Descargar ppt "Lic. Patricia Narvaiz- Sector Alimentos- Aplicaciones Tecnológicas y Agropecuarias- Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). http: // gov."

Presentaciones similares


Anuncios Google