La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Historia, Sociedad y Literatura (prosa) J.MORENO Departamento Bachibac CASTELLA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Historia, Sociedad y Literatura (prosa) J.MORENO Departamento Bachibac CASTELLA."— Transcripción de la presentación:

1 Historia, Sociedad y Literatura (prosa) J.MORENO Departamento Bachibac CASTELLA

2  Es período histórico que sucede a la Edad Media en Europa es conocido como el Renacimiento. Comprende todo el siglo XVI aunque sus precedentes se encuentran en los siglos XIV y XV y sus influencias se dejan notar en el XVII  “Renacimiento” es un término que empezó a usarse en Italia y más tarde empezó a difundirse por toda Europa.  El Renacimiento se inspira en la antigüedad grecolatina (Homero, Platón, Aristóteles, Virgilio, Horacio...)  En esta época se producen grandes cambios sociales y económicos que van acompañados de un espectacular desarrollo artístico y cultural.  La vida se desplaza de los núcleos rurales a los urbanos. El crecimiento de las ciudades está relacionado con el desarrollo del comercio y de la industria artesanal; se crea así una nueva clase social: la burguesía.  Los importantes descubrimientos geográficos de esta época amplían el mundo conocido y permiten abrir nuevas rutas comerciales.  Hay una concepción libre y activa de la vida, un sentido prepotente del hombre como personalidad creadora, el renacer de los valores terrenos y una revalorización del arte desnudo de preocupaciones moralizadoras y de postulados teológicos. Antropocentrismo.

3  El Renacimiento en España se desarrolla en el siglo XVI, coincidiendo con los reinados de Carlos I y Felipe II, que comprenden, respectivamente, la primera y segunda mitad de siglo.  Durante el reinado de Carlos I se vive un período de expansión económica y de unión política, y hay una gran influencia de la cultura italiana.  Durante el reinado de Felipe II, España sufre una crisis económica.

4 Carlos I de España (1500-1558) y V de Alemania Reinó de 1516-1556. Había heredado gran parte de los territorios europeos porqué era nieto del emperador de Austria y de los Reyes Católicos. El emperador Carlos I tuvo que enfrentarse con problemas muy graves. Uno de estos problemas fue que los reinos de Aragón y el reino de Castilla no querían seguir unidos al imperio. Y el otro de los problemas que tuvo fue el protestantismo. Carlos I intentó frenar su llegada evitando la entrada de libros que no fueran del país. Tampoco dejó salir a los estudiantes a estudiar fuera del país. Los protestantes creían hacer desaparecer la soberanía pontificia y suprimir la jerarquía episcopal, la disolución de las ordenes religiosas, la eliminación del culto a las imágenes y la extinción del celibato eclesiástico.

5

6 Hijo de Carlos I, heredó casi todos los territorios paternos, pero añadió el reino de Portugal. Continúa con los problemas que tuvo su padre con el protestantismo, y usó los mismos métodos que él. España se convierte así en la defensora del catolicismo iniciándose el periodo conocido como Contrarreforma, etapa de desconfianza hacia la cultura y de aislamiento respecto a Europa. Aquí cobran una gran fuerza los mitos que identifican los valores hispánicos con la nación del cristiano viejo, como el concepto de hidalguía (que implica el desprecio al trabajo, sobre todo al comercial y al financiero, considerados propios de judíos). En esa época era muy importante la honra, que estaba asociada a la ascendencia religiosa y a la opinión social, junto con la limpieza de sangre.

7  Los reyes tenían la autoridad máxima ya que dictaban las leyes, nombraban los jueces y hacían cumplir las órdenes.  La nobleza: no pagaban impuestos; eran los únicos que tenían acceso a los puestos políticos. Junto al rey y los caballeros eran el estamento algo. Sus ideales eran luchar en nombre de Dios y de la fe para expulsar a los árabes. El caballero encarnaba los valores religiosos y patrióticos.  Burguesía, artesanos y campesinos: no tenían ningún acceso a la gestión política. Esta rígida jerarquía, que venía de la sociedad medieval, va a derrumbarse en el Renacimiento. Sin embargo, podemos continuar hablando de varios estamentos diferenciados.

8  La nobleza  La nobleza : En torno al monarca se mueve una nobleza que va obteniendo nuevos títulos y que ayuda a mantener la unión del territorio. Surge la figura del cortesano, que sabe luchar y defender sus tierras, pero también se interesa por la cultura.  El clero  El clero : Por una parte existe un clero rico y opulento, relacionado directamente con la nobleza, por otra, un clero de índole popular, más pobre. Esta distinción y otros problemas nacidos de ella, ocasionan también disputas en el seno de la Iglesia y serán, en cierta medida, una de las causas de la aparición del protestantismo. El clero continúa siendo uno de los promotores de la cultura.

9  El pueblo  El pueblo : Sigue dependiendo de sus relaciones con la nobleza. Al no ser propietarios de las tierras, han de pagar muchos impuestos y emigran a las ciudades. El centro de la vida es la ciudad, y la burguesía es la clase social que despunta. Podemos hablar de alta burguesía (banqueros, comerciantes... que promocionan la cultura), y baja burguesía (artesanos, mercaderes...) Algunos campesinos que se van a vivir a la ciudad, trabajan y hacen dinero dan comienzo a la clase burguesa. En el s. XV hubo un descenso de la demografía y la economía debido a la escasez de comida, pestes, pobreza... Aunque a finales del siglo parece haber una recuperación.

10

11

12  -Diálogos y misceláneas* : ideología erasmista. Diálogo de la lengua, de Juan de Valdés. Menosprecio de corte y alabanza de aldea, de fray Antonio de Guevara.  -Género epistolar: fray Antonio de Guevara  -La historia: crónicas varias.  -Historiadores y cronistas del Nuevo Mundo: Bernal Díaz del Castillo. * Se denomina con el nombre de miscelánea a un género literario perteneciente a la didáctica que se dio principalmente en el Renacimiento y en el Barroco en España, durante los siglos XVI y XVII. Constituye uno de los principales precedentes del ensayo o género ensayístico y consiste en una colección de materiales heterogéneos que sólo tienen en común el suscitar el interés del compilador y del público que presuntamente va a comprar la obra, mezclando la opinión, la instrucción y la diversión.

13  En el siglo XVI conviven una serie de narraciones de tipo idealista (no realista). Algunas de ellas proceden del final de la Edad Media, como por ejemplo las novelas sentimentales y los libros de caballerías, y otros aparecen en el Renacimiento: las novelas pastoriles, novelas bizantinas y las novelas moriscas.  Frente a ellas destaca el nacimiento de un nuevo tipo de narración realista, la picaresca.

14  : La novela sentimental había alcanzado un gran éxito en el siglo XV, popularidad que continúa durante el siglo XVI. La novela sentimental se demora en el análisis de los sentimientos amorosos, con un tono de lamento y a veces un cierto sentimiento trágico. La acción se sitúa en lugares lejanos y el estilo es culto y artificioso. Sigue habiendo ediciones de “Grisel y Mirabella” (Juan de Flores) y “Cárcel de amor” (Diego de San Pedro), ambas del siglo XV. Pero no se publica mucho nuevo.

15 Las novelas de caballerías se presentaban en muchas ocasiones como relatos verídicos escritos en lengua extraña, y el autor se declaraba mero traductor de la novela; esta ficción la repetía Cervantes en el Quijote. El éxito de los relatos caballerescos pudo deberse al modelo de caballero que representaban, heredero del héroe épico, ejemplar guerrero, fiel enamorado y aventurero idealista, y a la tajante división entre personajes positivos y negativos. Los libros de caballería situaban la acción en la Edad Media y en países lejanos, y daban cabida a elementos fantásticos. Hay una cierta nostalgia por la estética Medieval, que se nota, por ejemplo, en el lenguaje arcaico y en la letra gótica en la que estaban escritos, lo que le daba un aire antiguo y aristocratizante. El Amadís y sus continuaciones. Y la serie de los Palmerines.

16 Triunfó a raíz de la publicación de la historia del Abencerraje, también conocida como “Abindarráez y la hermosa Jarifa”. El protagonista es un joven moro, valiente y galante, tipo que ya había aparecido en los romances moriscos. El gusto por el exotismo, refinamiento y colorido de un idealizado mundo musulmán pervivirá en muchos escritores posteriores, como en el Quijote de Cervantes y en los romances moriscos de Lope. El Abencerraje y la hermosa Jarifa, Guerras civiles de Granada, de Ginés Pérez de Hita.

17 Recoge las innumerables aventuras de una pareja de enamorados siempre del alto linaje. Se conjuga la historia amorosa con viajes, raptos y naufragios. Suele tener un final feliz, muchas veces con la boda de los protagonistas. Aparece en bizancio: Las Etiópicas, y de ahí se copia. Persiles y sigismunda de Cervantes (pero ya en el XVII). Novela pastoril Se desarrolla en un ambiente bucólico, el de las églogas, con naturaleza idealizada. Se narran historias amorosas entre pastores. La obra más famosa es “Los siete libros de Diana” de Jorge de Montemayor.

18 Aparecen muchos libros de recopilaciones de anécdotas, cuentos, recuerdos personales… Sobremesa y alivio de caminantes, de Juan Timoneda. Cuentos folclóricos, recopilaciones de refranes.

19 Con esta obra anónima, publicada en los últimos años del reinado de Carlos I, se inicia la novela picaresca, que representa la corriente realista y crítica de la novela del siglo XVI. La edición más antigua que se conserva de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es de 1554, pero en ella se dice que es una segunda edición; por ello debemos situarla en años anteriores. Al margen de la individualidad propia de cada obra, todas las novelas picarescas comparten una serie de características comunes que podrían resumirse en las siguientes. Rasgos del pícaro Rasgos del pícaro : Categoría social: procedente de los bajos fondos, a modo de antihéroe es utilizado por la literatura como contrapunto al ideal caballeresco. Su línea de conducta está marcada por el engaño, la astucia, el ardid y la trampa ingeniosa. Vive al margen de los códigos de honra propios de las clases altas de la sociedad de su época.

20 Su libertad es su gran bien. Una libertad condicionada por su ascendencia, que el protagonista relata al lector para que comprenda su forma de vida, condicionada o determinada, en parte, por sus coordenadas existenciales. Estructura abierta: El pluralismo de aventuras que se narran podrían continuarse; no hay nada que lo impida, porque las distintas aventuras no tienen entre sí más trabazón argumental que la que da el protagonista.

21  Los elementos fundamentales que definen la morfología externa de los relatos picarescos son los siguientes  Los elementos fundamentales que definen la morfología externa de los relatos picarescos son los siguientes : 1) Forma autobiográfica de la narración: El pícaro cuenta siempre él mismo su vida y por tanto utiliza la primera persona, el “yo”, para relatar sus peripecias. Es sin duda la característica estructural más significativa de la novela picaresca. 2) Punto de vista único de la realidad: A consecuencia de esta forma autobiográfica, el pícaro expone sólo su personal visión del mundo. 3) Medio diálogo y dialéctica lector / actor: Como el relato autobiográfico suele dirigirse a un “tú", ya sea concreto (“vuestra merced”) o no, se juega con un “ tú” receptor y un “yo” pícaro narrador. 4) De la “pre historia” a la “historia”: El antihéroe siente necesidad imperiosa de comenzar siempre su narración por la vida de sus progenitores. De este modo, el relato sigue las recomendaciones de la retórica contemporánea, que era partidaria de detallar la mayor cantidad posible de circunstancias familiares, ambientales...

22 5) Evolución temporal: El relato picaresco sigue casi siempre el camino que lleva desde la niñez a la madurez, e incluso, en los mejores casos, tal evolución comporta una cierta coherencia psicológica. 6) Dualismo temporal: A veces, el hecho de que el pícaro narre su propia vida hace que confluyan en el mismo plano novelesco dos temporalidades diferentes, la del narrador maduro que cuenta su vida y la del niño picaruelo que realiza travesuras. 7) Servicio a varios amos y viaje: El servicio a varios amos es un componente en descenso según evoluciona el género. El viaje, por otra parte, es un esquema común a todos los géneros. Lo que sí es característico es que los dos módulos se utilizan para juzgar y censurar tipos y comportamientos diferentes en distintos lugares.

23 8) Subordinación de los episodios a un eje ordenador: En los mejores escritos picarescos existe un núcleo temático, constructivo e ideológico que explica y justifica el conjunto y da coherencia y sentido al orden de las peripecias y a la inserción de cada una de ellas. 9) Narración cerrada y vida abierta: En las novelas todos los elementos se articulan en torno a un eje determinado, por lo que la novela queda perfectamente cerrada como tal. En cambio, la vida del personaje permanece necesariamente abierta ya que es el pícaro quien esta narrándola y su vida aún no ha terminado.

24  El pícaro, aunque se base en algunos comportamientos y ocupaciones reales de la época, es una creación fundamentalmente literaria que acaba por alejarse bastante de la realidad histórica. Es un personaje cuyas principales características son las siguientes Es un personaje cuyas principales características son las siguientes : 1) Actitud antiheroica : El pícaro es un antihéroe, es el polo opuesto del héroe tradicional. El pícaro encarna la cobardía, el robo, la estafa, el engaño y la inmoralidad. 2) Encarnación del deshonor : El pícaro es un personaje opuesto al concepto moral y social de la honradez. 3) La ley del hambre y el ingenio picaresco : El hambre es una de las más importantes fuerzas que impulsan las acciones de los pícaros, pues buena parte de su ingenio procede de la necesidad que tienen de llenar el estómago, ya que se encuentran solos, sin dinero y sin nadie que los ampare.

25 4) La mendicidad como modo de vida : La miseria constituye uno de los componentes fundamentales del género picaresco. 5) Soledad radical del pícaro : El pícaro está siempre solo y presenta un único punto de vista sobre la realidad.

26  Las pícaras, aparte de los rasgos comunes con los pícaros (falta de escrúpulos, baja moralidad, astucia, etc...) se distinguen por otras peculiaridades  Las pícaras, aparte de los rasgos comunes con los pícaros (falta de escrúpulos, baja moralidad, astucia, etc...) se distinguen por otras peculiaridades : 1) Belleza, aseo y atracción erótica. Son todas hermosas y utilizan su belleza para hacer trampas y lograr bienestar. 2) El cuidado de la apariencia: Para ellas la fama y la apariencia es más importante que para los pícaros, pues sin ella no tienen posibilidades de supervivencia 3) Compañías y campo de actuación: van siempre acompañadas. No salen nunca de España. 4) Proximidad de la novela cortesana: Son mucho más cultas y refinadas que ellos. La pícara Justina.

27  1554: en Burgos, en Amberes y en Alcalá  Ninguna copia a las otros dos  Las de Alcalá y Amberes proceden de ediciones anteriores.  Las ediciones posteriores a 1554 proceden de la edición de Amberes.

28  1. Prólogo  2. Apertura: orígenes del protagonista y dificultades familiares. Emigración (de Tejares a Salamanca). “Mi viuda madre,como sin marido y sin abrigo se viese, determinó arrimarse a los buenos, por ser uno de ellos, y vínose a vivir a la ciudad…”  Desarrollo: Lázaro y sus amos: a) I, II y III (Lázaro verdadero protagonista de los sucesos) b) IV, V, VI y VII (Lázaro narrador)  Cierre: matrimonio; “ yo determiné de arrimarme a los buenos ” frente a “las malas lenguas ”; superación y estado de fortuna.

29

30  Módulo 1: aprendizaje I ciego (1 año); II clérigo (6 meses); III escudero (2 meses)  Módulo 2: IV fraile ( no me duraron ocho días ); V buldero (4 meses); VI maestro pintor (?)  Módulo 3: oficios VI capellán (4 años), VII alguacil ( poco viví con él ), VII pregonero (varios años de matrimonio)

31  Dos niños comiendo melón y uvas Autor: Murillo Fecha:1650-55 Museo:Neue Pinakothek (Munich) Características: Material:Oleo sobre lienzo Estilo:Barroco EspañolMurilloNeue Pinakothek (Munich)

32  Bartolomé Esteban Murillo:  Niño

33  Título: Niño espulgándose  Autor: Murillo  Fecha: 1645-50  Características: 137 x 115 cm.

34

35

36

37

38

39

40

41 “Y súbese por la calle arriba con tan gentil semblante y continente, que quien no le conociera pensara ser muy cercano pariente al conde de Arcos, o, a lo menos, camarero que le daba de vestir”.

42


Descargar ppt "Historia, Sociedad y Literatura (prosa) J.MORENO Departamento Bachibac CASTELLA."

Presentaciones similares


Anuncios Google