Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LA HISTORIA DE UN CAMINO RECORRIDO
ECODEL PLATAFORMA A C H O C A L L A LA HISTORIA DE UN CAMINO RECORRIDO
2
Taller Kory Tambo 19 de Abril 2012
3
Empezamos a soñar……….
4
Ordenando nuestros sueños:
5
Encontramos nuestra Mision y Vision
VISIÓN Achocalla es un municipio organizado que se destaca por su producción ecologica, aprovecha su vocación productiva lechera y ha desarrollado su potencial turístico y artesanal, donde existen oportunidades de formación y capacitación en sus escuelas ecológicas desde los niveles básico, medio y profesional. Los servicios básicos de agua y energía se basan en criterios de eficiencia y aprovechamiento de energías alternativas, con atención a toda la población. MISIÓN Somos una comunidad organizada donde participan actores públicos y privados, para planificar estrategias, educar, capacitar, concientizar y comunicarnos, en coordinación con el gobierno municipal, para que Achocalla sea un Municipio Ecológico, donde se busque el beneficio de la población en armonía con la naturaleza.
6
Taller Jiwasa 17 Mayo 2012 Nos reunimos para validar nuestros sueños
Expresados en la misión y visión
7
Encontramos los ejes para nuestra Plataforma
8
Taller El Cortijo 14 de junio 2012
Le dimos contenido básico a nuestros ejes
9
Taller Tuni 24 de Julio 2012 Compartir en la Altura de Achocalla
Seguimos trabajando Contenidos
10
Resultados de nuestro trabajo
11
Identidad de la plataforma
ECODEL PLATAFORMA A C H O C A L L A
12
PLATAFORMA ECOLOGICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL DE ACHOCALLA
ECODEL PLATAFORMA ECOLOGICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL DE ACHOCALLA VISIÓN Achocalla es un municipio intercultural y organizado, que se destaca por su producción ecologica, aprovecha su vocación productiva hortícola y lechera, ha desarrollado su potencial turístico y artesanal, donde existen oportunidades de formación y capacitación en escuelas ecológicas, con infraestructura y servicios básicos eficientes y alternativos, con atención a toda la población, para vivir bien. Somos ecológicos y nos guiamos bajo principios de: Democracia Equidad Inclusión Ética institucional Transparencia Y todo lo hacemos con alegría. EJES ESTRATÉGICOS Producción ecologica Vocación lechera Vocación hortícola Turismo y Artesanía Escuelas ecológicas Infraestructura y servicios básicos Consumo local y comercialización Vocacion lechera Vocacion horticola MISIÓN Somos una comunidad organizada e intercultural, donde participan actores públicos y privados, para planificar estrategias integrales, educar, capacitar, concientizar y comunicarnos, en coordinación con el gobierno municipal, para que Achocalla sea un Municipio Ecológico, donde se busque el beneficio de la población en armonía con la naturaleza..
13
PLATAFORMA ECOLOGICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL DE ACHOCALLA
VISIÓN Achocalla es un municipio intercultural y organizado, que se destaca por su producción ecologica, aprovecha su vocación productiva hortícola y lechera, ha desarrollado su potencial turístico y artesanal, donde existen oportunidades de formación y capacitación en escuelas ecológicas, con infraestructura y servicios básicos eficientes y alternativos, con atención a toda la población, para vivir bien. MAPA ESTRATÉGICO PLATAFORMA ECOLOGICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL DE ACHOCALLA Vocación lechera Producción Ecologica Turismo y artesanía Vocación Hortícola Escuelas Ecológicas Infraestructura y servicios básicos MISIÓN Somos una comunidad organizada e intercultural, donde participan actores públicos y privados, para planificar estrategias integrales, educar, capacitar, concientizar y comunicarnos, en coordinación con el gobierno municipal, para que Achocalla sea un Municipio Ecológico, donde se busque el beneficio de la población en armonía con la naturaleza. Consumo local y comercialización Controlar Vocacion lechera Vocacion horticola Desarrollo Económico Local Organizar Educar Coordinar con el Municipio Comunicar Concientizar Planificar Somos ecológicos y nos guiamos bajo principios de democracia, equidad, inclusión, ética institucional, transparencia, solidaridad, reciprocidad y complementariedad y todo lo hacemos con alegría, apoyándonos mutuamente. Participar
14
Plan Estratégico
15
Linea Estrategica Produccion Ecologica
Objetivos Estrategicos Resultados esperados Acciones Conformar CMUPE Alianza con CNAPE Firmar convenio con CNAPE Apoyo en gestiones con Municipio Formalización del CMUPE Talleres de información sobre CMUPE Convocar a Asamblea de fundación Coordinación con Municipio Garantía de productos CGEMA es parte del comité Coordinación Reuniones informativas SPG en implementación Socialización de Norma Técnica del SPG con productores y consumidores del Bio Achocalla Insertar elementos del SPG en discurso de productores Taller informativo con el SENASAG Incidencia en politicas publicas Generacion de politicas municipales Participación en elaboración de cartas orgánicas Proponer y participar en elaboracion de normas y reglamentos municipales
16
Linea Estrategica Vocacion lechera
Objetivos Estratégicos Resultados esperados Acciones FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Apoyo a las asociaciones Taller de concientización Coordinación organizacional Convocar Congreso de productores lecheros Alianza estratégica entre organizaciones Taller con asociaciones Lecheras y Horticultores/Agricultores y Prod. Pecuarios Participación en elaboración de cartas orgánicas Organización de Prod Lecheros del Municipio de Achocalla Diagnostico y debate sobre situación d las Asociaciones Apoyo a la consolidación de asociación (Administración) INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Construcción de establos , heniles Seguimiento a la construcción por la gobernación Coordinación con el municipio Gestionar proyectos de construcción Firmar convenios Coordinación con municipio ALIMENTACIÓN EN ÉPOCA DE ESTIAJE Acceso a alimentos Conformar la Red de microempresas de cosecha de forrajes Provisión de alimentos suplementarios Organizando una Red de proveedores de Concentrados Incluir uso de productos locales ( Haba, tarwi, Alfa) Coordinacion con AYNI elaboracion de proyecto SANIDAD ANIMAL Calendario Sanitario por zonas Hasta diciembre (en colaboración con UAC Campañas sanitarias anuales Promoción de sanidad Homeopática (Pairumani) Medicina Natural para animales Capacitación en medicina natural Intercambio de experiencias en uso de medicina natural en ganado PRECIOS DE LA LECHE Calidad de la leche Establecimiento de políticas para fijación de precios a nivel municipal Organización de un congreso del sector lechero Producción de Leche Ecológica. ACCESO A CRÉDITO
17
Línea Estratégica Vocación Hortícola
Objetivos Estrategicos Resultados esperados Acciones Manejo adecuado del Suelo (alimento a la madre tierra) 1.1. Los productores tienen la capacidad de producir: compost, bocashi, humus de lombriz, jiracha, abonos verdes, abonos orgánicos. Taller de capacitación en la elaboración de abonos naturales. 1.2 Los productores tienen la capacidad de producir: bioles, te de estiércol, te de humus de lombriz, purines, súper magro y otros. Taller de capacitación en la elaboración de fertilización orgánica foliar. Labores culturales 2.1. El agricultor utiliza en forma eficiente el agua. Taller de capacitación manejo adecuado del cultivo. 2.2 Manejo adecuado de la almaciguera 2.3 Transplante oportuno, raleos, escardas 2.4 Tutoraje, deschuponado (Tomate) y otros Control de plagas y enfermedades 3.1 Los productores elaboran sus repelentes naturales Talleres de capacitación manejo de repelentes naturales. 3.2 Los productores elaboran sus caldos minerales. Talleres de capacitación manejo de caldos minerales. 3.3. Los productores realizan el manejo etológico de plagas. Talleres de capacitación en el manejo etológico de plagas. Planificación de la Producción 4.1 Productores cuentan con un calendario hortícola de producción a campo abierto. Taller para la elaboración de calendario hortícola de producción a campo abierto 4.2 Productores cuentan con un calendario hortícola de producción en carpas solares. Taller para la elaboración de calendario hortícola de producción en carpas solares.
18
Línea Estratégica Turismo y Artesanía Objetivos Estratégicos
Resultados esperados Acciones 1 Desarrollo de la oferta turística del Municipio de Achocalla 1.1 Achocalla cuenta con la oferta de Circuitos turisticos Seguimiento al Proyecto Laguna Achocalla gestionado por CUNA Apoyo al Circuito Diviertete Aprendiendo en Achocalla gestion de CUNA 1.2 Achocalla cuenta con señaletica turistica Coordinacion con CUNA sobre la elaboración de proyecto de señaléctica 2 Promoción de la actividad turística revalorizando las expresiones culturales. 2.1 Achocalla cuenta con el inventario de atractivos turísticos 2.2 Se promociona la Agenda anual de Fiestas tradicionales y ferias locales de Achocalla 3 Sensibilizar a la población sobre la importancia del Turismo 3.1 la poblacion de Achocalla muestra su hospitalidad a los visitantes Se invita a la poblacion local al recorrido "Turistas por un dia" 3.2 Se ha cuantificado el aporte del turismo a la economia local 4 Desarrollo de capacidades para cualificar la oferta turística 4.1 Los servicios turisticos de Achocalla son de calidad : hospedajes, comida y entretenimiento 4.2 Se establece el premio anual a los emprendimientos turisticos sostenibles o ecologicos Conformar un comite de evaluacion 5 Desarrollo de normativas de fomento al turismo 5.1
19
Linea Estrategica Educación y Cultura.
Objetivos Estrategicos Resultados esperados Acciones Utilización de paradigmas educativos con visión ecológica. 1.1 Los estudiantes tiene una formación de técnicos medios en agropecuaria ecológica Insertar en la curricula un modelo ecologico de producción 1.2 Formación de estudiantes con sensibilización ecológica. Reconocimiento de las experiencias educativas de Achocalla Achocalla es un referente para la educacion ecologica formal y alternativa Difusion de las experiencias de Kurmi, EE AOPEB Sistematizar la forma de trabajo y resultados de las EE Seguimiento al desempeño de los egresados de las EE Encuentro entre EE de Achocalla
20
Linea Estratégica Infraestructura y servicios básicos
Objetivos Estrategicos Resultados esperados Acciones 1 EL AGUA COMO RECURSO NATURAL 1.1 La poblacion usa racionalmente el agua Campaña de concientizacion sobre el uso racional del agua 1.2 Uso agricola del agua es eficiente Campaña para cosechar agua de lluvia Difusion de experiencias de manejo sostenible del agua para la agricultura: atajados, riego por goteo, aspersion, cosecha de aguas, etc. 1.3 Se han minimizado los focos de contaminacion del agua Campaña para proteger los ojos de agua (REPANAs) 2 Basura 3 Seguridad Ciudadana 4 Caminos 5 Baños Ecologicos % de las familias de Achocalla cuentan con un baño ecologico Contacto con Sumaj Wasi para promocion de los baños ecologicos Capacitacion a las juntas vecinales en construccion y uso de baños ecologicos Oferta local de tazas ecologicas para los baños ecologicos Organización de microempresas locales de abonos y forestacion 4.2 Los tanques biodigestores son accesibles para uso domestico o turistico Contacto y negociacion con proveedores de biodigestores 6 Salud 7 Energia y Electricidad
21
Linea Estrategica BioAchocalla y comercializacion local
Objetivos Estrategicos Resultados esperados Acciones Reorganización del Comité Bio Achocalla Comité reestructurado cuenta con representación de productores de las 3 zonas agroclimáticas Reunión para la renovación de la directiva La directiva es funcional , genera constancias de sus acciones (ej. libros de actas) Dotación de elementos para generar institucionalidad Planificación de la producción Productores cuentan con un Plan una producción diversificada y oferta permanente a través de la Bio Achocalla Taller para la identificación del FODA del Bio Achocalla Taller de elaboración de calendario productivo Normatividad Participantes de la Bio conocen , analizan y extraen elementos insumo de la propuesta borrador de reglamento Socialización de la propuesta borrador entre los Bio Feriantes La Bio Achocalla cuenta con una reglamento de ferias construido participativamente Construcción y/o adecuación de la normativa de la BIO Achocalla Implementación del reglamento Encuentro informativo entre productores y el CGEMA
22
Linea Estrategica BioAchocalla y comercializacion local
Objetivos Estrategicos Resultados esperados Acciones Comunicación Promoción de la Bio Achocalla Ubicación y colocado de pasacalles Elaboración de un banner publicitario y colocado en un espacio fijo Generado información en temas de comunicación sobre el Bio Achocalla Conformar un equipo de voluntarios en temas de comunicación y publicidad Buscar pasantes universitarios bajo convenio Suscribir convenios Elaborar una estrategia de comunicación y promoción del Bio Achocalla Fortalecimiento organizacional Suscrito convenios con entidades de apoyo a la producción y comercialización de productos ecológicos Identificación de entidades de apoyo y fortalecimiento de la Bio Achocalla, además de AOPEB. Establecimiento de convenios Ampliacion de canales de comercializacion Apertura de nuevos puntos de venta: Eco Centros Establacer convenios con potenciales aliados. Gobernacion, municipios, etc Desarrollar estrategia para este objetivo: Pasantias universitarias, etc Busqueda e identificacion de sitios de interes
23
Linea Estratégica Desarrollo Económico Local
Objetivos Estrategicos Resultados esperados Acciones Promocion economica y ecologica en el municipio de Achocalla Se conforma la Agencia de Desarrollo Economico Local ADEL Convenio de apoyo tecnico del ADEL La Paz Se ha mejorado la identidad y calidad de los productos de Achocalla Evaluacion y sugerencias para la Imagen y presentacion de los productos Se ha establecido el premio anual al Merito Ecologico "Manos Achocalleñas" Establecer criterios de calificacion y nombrar un comité evaluador Vigilancia ciudadana de Impactos Ambientales en Achocalla Toda actividad economica en Achocalla cuenta con la licencia ambiental y/o EIA Socializar el Diagnostico ambiental de Achocalla Seguimiento al Registro ambiental municipal (RASIM): responsables, procedimiento, solicitudes en curso, aprobaciones y rechazos Solicitar asesoramiento juridico - legal en derecho ambiental Se cuenta con una Estructura organica de la Plataforma y apoyo tecnico desde las instituciones miembros Plataforma activa cumpliendo su mision Aplicar un mecanismo de gestión de los componentes de la Plataforma Conformar los comites Vida organica de la Plataforma: asambleas, reuniones de coordinacion, reuniones de comites
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.