La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hacia un modelo de desarrollo regional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hacia un modelo de desarrollo regional"— Transcripción de la presentación:

1 Hacia un modelo de desarrollo regional
A M A Z O R I N O Q U I A Una Región con cuatro corredores de desarrollo Hacia un modelo de desarrollo regional

2 La siguiente presentación es un resumen del trabajo “Lineamientos de política de largo plazo para la región de la Orinoquia y la Amazonia colombiana, 2006 – 2020” preparado por el Observatorio Territorios del IICA para la Gobernación de Arauca y la Asociación de departamentos de la Orinoquia y la Amazonia

3 Índice ¿Porqué es necesario un modelo de desarrollo regional?
¿En dónde estamos en materia de desarrollo regional? La visión: Una región con cuatro corredores de desarrollo. Las metas del desarrollo regional Aproximación a algunas inversiones requeridas para el cumplimiento de las metas Políticas y líneas de acción propuestas

4 ¿Porqué es necesario un modelo de desarrollo regional?

5 Porque Colombia es un país de regiones
Colombia tiene la tercera geografía mas accidentada del mundo y un patrón de localización de la población particular: mientras que la mitad del país está despoblado, en el resto la población es muy dispersa. “A diferencia de otros países de América Latina, Colombia es un país de ciudades” (DNP, Visión Colombia II Centenario: 2019, 2006) Probabilidad de que dos individuos tomados aleatoriamente pertenezcan a una misma ecozona Colombia Índice de Fragmentación Geográfica Índice de concentración de la población en América Latina Fuente: DNP, Construcción de un futuro para Colombia desde sus territorios

6 Porque la región de la Amazorinoquia cubre mitad de la geografía nacional
El país se divide en 6 regiones “propiamente dichas”: Orinoquia, Amazonia, Masa Andina, Andén Pacífico, Mesón Caribe y la Cuenca Marabina. La Orinoquia, ocupa km2, el 27% del área territorial de Colombia. Está comprendida entre los límites con Venezuela por el norte y el oriente, el divorcio de aguas con la Amazonia (río Guaviare) por el sur y la cumbre de la cordillera Oriental por el oriente. La Amazonia está comprendida entre la línea de divorcio de aguas con la Orinoquia por el norte, los límites de Brasil por el oriente, los límites con Ecuador y Perú por el sur y el espinazo de la cordillera oriental de los andes por el occidente. Ocupa 348,588 km2, 30.5% del área territorial de Colombia. Fuente: Mendoza Morales Alberto, Colombia: Estado Regional. Metodología. SGC – MEN, mayo de 2000.

7 Porque el país avanza hacia el fortalecimiento de la descentralización y el ordenamiento territorial
No obstante que la descentralización viene desde 1983, el país continuará trabajando alrededor de la distribución de competencias de las principales políticas públicas (sociales, de inversión, productivas etc.), su financiamiento, la apertura política en las regiones y la participación ciudadana. En cuanto al financiamiento, las regiones se enfrentarán a cambios en las transferencias o SGP, las regalías y la tributación territorial. La Constitución promueve la integración territorial. El desarrollo del país y su integración internacional demandan soluciones a problemas de índole regional, como: Información y conocimiento para la planeación regional Reconocimiento de la diversidad regional para abordar soluciones particulares Fomento a la acción colectiva de las regiones Necesidad de políticas regionales que articulen las políticas sectoriales a sus necesidades regionales: urbanas y rurales. Profundizar la democracia en las regiones Articular las Entidades Territoriales Indígenas al resto del país. La atención de los anteriores problemas demandan una activa participación regional

8 Porque el país está planeando su futuro
La Visión Colombia II Centenario: 2019 es el primer ejercicio de alcance integral realizado en Colombia que se fija metas ambiciosas en paz, justicia social, infraestructura, calidad de vida, productividad, competitividad y consolidación del Estado y la democracia. Muchas de las metas y acciones de esta Visión competen directamente a la Amazorinoquia. Por ejemplo: la ampliación de la frontera agrícola en 2 millones de hectáreas adicionales en el país, la adecuación de tierras, el desarrollo de un sector forestal extensivo de más de un millón de hectáreas, el aumento de la productividad del hato ganadero, la conectividad vial y las políticas de recursos naturales y biodiversidad.

9 ¿En dónde estamos en materia del desarrollo regional?

10 Una mirada de los principales indicadores de desarrollo regional al 2003 muestra que la Amazorinoquia no está bien posicionada. En una lista de 35 agrupaciones regionales del país, 31 departamentos mas 4 agrupaciones regionales, la Amazorinoquia ocupa el puesto 24 de 35. Su mejor departamento fue Casanare, puesto 7, y el peor Vaupés, puesto 34. El último fue Chocó.

11 El Observatorio Territorios del IICA calificó 16 indicadores agrupados en cuatro dimensiones: recursos naturales, economía, instituciones y sociedad. El producto de esta calificación se expresa mediante una representación gráfica y un número entre cero y 100 que permite ordenar las regiones de acuerdo a su desempeño Las siguientes gráficas ilustran el resultado de este ejercicio

12 Quindío: Puesto 1 de 35, 67 puntos
Santander: Puesto 5 de 35, 61 puntos Casanare: Puesto 7 de 35, 58 puntos Tolima: Puesto 17 de 35, 51 puntos Fuente: IICA - OT

13 Arauca: Puesto 23 de 35, 41.6 puntos
Amazorinoquia: Puesto 24, 41.5 puntos Caquetá: Puesto 28 de 35, 36 puntos Vaupés: Puesto 34 de 35, 28 puntos Fuente: IICA - OT

14 ¿Porqué la Amazorinoquia ocupa el puesto 24?

15 Algunas razones por las que la Amazorinoquia ocupa el puesto 24
En lo ambiental (Puesto 17 de 35) Bajo porcentaje de hectáreas con vocación y en uso agropecuario. Gran disponibilidad de agua En promedio la región cuenta con un mejor uso del suelo en contraste con el país En lo Social (Puesto 29 de 35) Todos los departamentos de la región cuentan con índices de condiciones de vida inferiores al promedio nacional Solo dos departamentos se encuentran en los diez primeros puestos del examen de estado (Icfes) La región cuenta con niveles mayores de concentración del ingreso con respeto al promedio nacional En lo institucional (Puesto 21 de 35) Solo un departamento de la región se encuentra en los primeros diez puestos en el índice de transparencia. Dos departamentos por encima del nivel nacional en empresas constituidas. Bajos niveles de participación electoral En lo Económico (Puesto 22 de 35) Con excepción de dos departamentos (Meta y Casanare), la región cuenta con productividades agropecuarias per capita muy bajas. La región ocupa tan solo el 6% del PIB nacional. La región cuenta con un precario desarrollo en infraestructura de transporte (vial y aérea)

16 Otros puntos que complementan el diagnóstico regional

17 Uso actual y potencial de los suelos
Uso Potencial

18 De los anteriores mapas se puede ir concluyendo que la ampliación de la capacidad productiva del sector agropecuario y forestal será exigente en inversiones en adecuación de tierras y en investigación sobre especies vegetales y animales adaptadas a la geografía de la región

19 La estructura económica de la región está basada en los recursos naturales, principalmente la minería, seguida de la agricultura

20 La región tiene el 4° PIB percápita
La región tiene el 4° PIB percápita. Pero, en contraste, tiene el 4° peor Índice de Calidad de Vida y el 8° índice de transparencia de las instituciones públicas

21 Las anteriores gráficas muestran que un gran limitante para el desarrollo regional está en la calidad de sus instituciones públicas

22 La visión: Una región con cuatro corredores de desarrollo

23 Esta visión trasciende los límites políticos y administrativos; parte de la interacción entre el hombre y la naturaleza y le da un sentido funcional a los recursos naturales Corredor Agroindustrial: Zona del pie de monte, con nodos urbanos y rurales en formación y mercados locales en crecimiento. Integrado a los mercados internos e internacionales Corredor Productivo: Contiene las sabanas de la Altillanura y la Orinoquia Inundable. Potencial en agricultura y ganaderías extensivas, cultivos de plantación y forestales. Altos requerimientos de inversiones en adecuación de suelos y en C&T Corredor de Transición: Antesala a la selva. Corredor de protección, delimitado por el río Guaviare. Subsistencia de pocas actividades productivas con la conservación Corredor Ambiental: Selva amazónica y Serranía de la Macarena. Reserva natural de Colombia

24 El modelo Una Región con Cuatro Corredores, tiene la ventaja de regionalizar un territorio heterogéneo, con dos grandes subregiones, Orinoco y Amazonas, y una visión funcional de la explotación y conservación de los recursos naturales. El modelo sugiere potenciar el desarrollo en las zonas del pie de monte y las sabanas bajas y altas de los Llanos Orientales y propone proteger la selva del Amazonas con un corredor en el que estarían reguladas las actividades económicas. También propone una participación muy activa de las comunidades indígenas y sus organizaciones como agentes protectores de la selva y los recursos naturales

25 Aproximación a algunas inversiones requeridas para el cumplimiento de las metas

26 La Visión Colombia II Centenario se propone llegar a tasas de crecimiento sostenido de 6 % en 2019 con un PIB percápita de 3800 dólares. La región alcanzaría un PIB similar al nacional Fuente: IICA-OT Fuente: IICA-OT

27 Para cumplir con estas metas, la región tendría que hacer inversiones cercanas a 3 billones de dólares

28 En efecto, el cálculo de las principales metas también se acerca a 3 billones de dólares
Fuente: IICA-OT

29 Políticas y líneas de acción propuestas

30 Propuestas de políticas y líneas de acción
Fuente: IICA-OT

31 Potenciar la estructura productiva
El territorio se especializará de acuerdo con sus vocaciones y ventajas comparativas. El desarrollo de la infraestructura y la investigación en C&T, acelerará el desarrollo productivo de la región, aumentará sus mercados locales y la conectará a los mercados nacionales e internacionales, generando oportunidades de inversión, empleo y calidad de vida para sus habitantes y nuevos pobladores. El impulso al desarrollo regional tendrá metas compatibles con las metas nacionales establecidas en la Visión 2019: crecimiento no inferior al 6%, ampliación de la frontera agrícola, mejoramiento del hato ganadero, adecuación de tierras y desarrollo forestal. Propuestas:

32 Líneas de acción para potenciar la estructura productiva
Política poblacional con base en el modelo “una región con cuatro corredores”: Para potenciar las economías de aglomeración, distritos agroindustriales, cadenas productivas y, simultáneamente, aliviar las presiones de la población sobre áreas de conservación y de reserva. Política derechos de propiedad sobre la tierra y de ordenamiento territorial: para asegurar el acceso a los recursos naturales, entre ellos, la tierra. Para ello se requiere claridad sobre los derechos de propiedad de los particulares, comunidades y el Estado. Actualización de catastros y aumento de los recaudos de los impuestos prediales para la creación de bancos de tierras municipales, urbanos y rurales, con el fin de regular el mercado de tierras y adelantar programas locales de reforma agraria.

33 Líneas de acción para potenciar la estructura productiva
Infraestructura: Alcanzar una densidad vial en el corredor agroindustrial equivalente a la zona cafetera. Formulación del Plan Regional de Conectividad e Infraestructura, con mecanismos de coordinación, metas, seguimiento, evaluación etc. para desarrollar los ejes de integración Andino, Amazónico y Transversal formulados en la agenda interna regional y las vías secundarias y terciarias Capital Humano para la producción: Promover la política de competitividad por cadenas productivas locales. La política de cadenas ha mostrado avances importantes en el direccionamiento de políticas locales, al demandar programas pertinentes de formación y capacitación, tanto en lo productivo como lo empresarial.

34 Líneas de acción para potenciar la estructura productiva
Ciencia y Tecnología: Se requiere de un papel activo de las gobernaciones quienes deberán formular un plan local de C&T con metas, actores, presupuestos y diseñar una política departamental o regional de incentivos pecuniarios a las entidades, universidades, científicos, técnicos etc. que cumplan metas y que logren la financiación de sus proyectos en entidades nacionales (Colciencias, Minagricultura, etc.) e internacionales (agencias de cooperación, banca multilateral etc.) Adecuación de tierras para la agricultura: Coordinación con el gobierno central para incentivar formas de adecuación adaptadas a las sabanas de baja fertilidad. Adecuar 200 mil hectáreas cuestan 400 millones USD. Se requieren incentivos fiscales de por lo menos el 20% (80 millones USD).

35 Líneas de acción para potenciar la estructura productiva
Mejoramiento de praderas y del hato ganadero: Coordinación con el gobierno central para el cumplimiento de la meta de aumentar la capacidad de carga de 0.6 a 1.5 animales por ha. Desarrollo del sector forestal: Aseguramiento de los derechos de propiedad sobre suelos aptos para programas extensivos. Investigación y desarrollo de especies forestales adaptadas a las condiciones áridas de las sabanas de la región. Coordinación con las políticas nacionales para incentivar la inversión privada y cumplir la meta de un millón de has forestales.

36 Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
El desarrollo económico y social de la región se fundamenta en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la biodiversidad y, sobre todo, en la preservación de los valores culturales de las comunidades indígenas Propuestas:

37 Líneas de acción para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
Política de derechos de propiedad sobre los recursos naturales, bosques, aguas: Clarificar los derechos de propiedad de los recursos naturales para la explotación sostenible por parte de inversionistas y comunidades. Investigación sobre el potencial económico y de largo plazo de la biodiversidad y los servicios ambientales: Formular metodologías de medición del valor agregado de los servicios ambientales. Implementar las recomendaciones, estrategias y programas del Plan de Acción en Biodiversidad de la Cuenca del Orinoco, formulado en Formular e implementar un Plan de Acción en Biodiversidad de la Amazonia con base en la Agenda 21 Cuencas hidrográficas: Cumplir con las metas de visón 2019 sobre el manejo de cuencas.

38 Distribuir socialmente los beneficios del crecimiento
Cumplir las metas sociales de los Objetivos del Milenio y de la Visión del Centenario 2019, para garantizar que los beneficios del crecimiento regional se distribuyan con equidad. Propuestas:

39 Líneas de acción para distribuir socialmente los beneficios del crecimiento
Educación básica e intermedia: Eliminar el analfabetismo. Universalizar los jardines infantiles. Fomentar la competitividad entre los colegios privados y públicos para mejorar su desempeño en pruebas nacionales como el ICFES. Las gobernaciones deberán crear sistemas pecuniarios de incentivos para los colegios, maestros etc. que logren los mejores índices de calidad en el país Educación intermedia y superior: Incentivo a las universidades que logren mejoras en pruebas nacionales en carreras básicas (Ecades) Promoción de alianzas entre las universidades locales y nacionales y sectores sociales y productivos.

40 Líneas de acción para distribuir socialmente los beneficios del crecimiento
Etnoeducación: Fortalecer los planes de vida para las comunidades indígenas propuestos por sus organizaciones Servicios básicos: Mayor eficiencia y reasignación de los recursos de transferencias. Mejora en los sistemas locales de recaudos de impuestos y gasto público.

41 Mejorar la calidad de las instituciones locales
Promover la eficiencia en la provisión de los servicios públicos de manera que el mejor desempeño de las institucional se refleje en una mejoría en reconocidos indicadores de desempeño institucional, como los construidos por el DNP y la Corporación Transparencia por Colombia. Propuestas:

42 Líneas de acción para mejorar la calidad de las instituciones locales
Información del desarrollo sostenible de la región: Observatorios regionales de competitividad para monitorear y evaluar el comportamiento de las principales variables del desarrollo sostenible Mejorar las competencias básicas de los gobiernos locales (Administración, fiscal y gestión): Fortalecer los mecanismos de participación de la sociedad civil en las localidades como los consejos comunales etc. Coordinar con el gobierno nacional mecanismos de intervención en casos extremos

43 Líneas de acción para mejorar la calidad de las instituciones locales
Transferencias y regalías: Reformar las normas de transferencias y regalías para apoyar otros sectores de inversión social como servicios básicos, infraestructura, investigación Sostenibilidad del desarrollo regional : Creación de una Corporación de Desarrollo Regional como una entidad mixta, con gobierno autónomo, que potencie las inversiones en la región. ---/---


Descargar ppt "Hacia un modelo de desarrollo regional"

Presentaciones similares


Anuncios Google