La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA"— Transcripción de la presentación:

1 II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

2 CURRÍCULO CENTRADO EN PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
1. ¿Consideras que el currículo es pertinente para los estudiantes jóvenes y adultos? La EBA brinda atención a estudiantes de 14 años a más, se trabaja con niños, adolescentes, jóvenes y adultos con realidades laborares y horarios distintos No se ha fortalecido el PER de acuerdo a la realidad de las regiones, permitiendo contextualizar las demandas del estudiante de la modalidad. No todos aprenden de la misma forma. Cada CEBA debe realizar un diagnóstico oportuno del estudiante. No es pertinente. A la fecha no existe un plan de fortalecimiento de capacidades para los maestros, a nivel de una política de gobierno para el maestro de EBA. La implementación del área de EPT es deficiente y por tanto amerita implementación de talleres, equipamiento, incremento de horas, etc.

3 2. ¿En tu contexto han planificado el currículo según las necesidades y potencialidades de los estudiantes jóvenes y adultos? No hay unificación en la planificación según el material (textos y portafolios) que se entregó y el nuevo Programa Curricular, adecuándolo a la realidad de nuestro CEBA. Las programaciones curriculares no están contextualizadas Las actividades del CEBA no están contextualizadas, la falta de asistencia técnica de los docentes ha obligado que no se planifique de acuerdo al programa curricular de EBA. Falta la planificación de acuerdo a las necesidades y espacios de gestión para la modalidad a distancia. Fortalecer los espacios para las GIAS y fortalecimiento pedagógico Hay que tener en cuenta la diferencia de las situaciones del contexto y del estudiante para descubrir lo que este necesita, esto nos ayuda a rediseñar el material de MINEDU debido a que no puede ver un diseño para cada región.

4 3. ¿Cómo formular el currículo centrado en los estudiantes desde una perspectiva de un aprendizaje a lo largo de la vida? Preparar a la persona con sentido ético y valores, hay cursos que en el currículo se están rescatando por las cosas que se han dejado de hacer y el nuevo currículo de EBA con sus competencias y capacidades si busca lograr la reflexión. Tener en cuenta los convenios con CETPROs, becas en instituciones de Ingles o segunda lengua y otros espacios laborales, con el compromiso de las autoridades en los proyectos productivos y su continuidad en base a las Regiones. Revisar como las competencias laborales, pueden ser puestas en prácticas por los estudiante Proponer un currículo que atienda las necesidades básicas que estudian y trabajan, de acuerdo a las demandas de la sociedad. Las competencias y las capacidades se lograran en las tres formas de atención. Se debe trabajar con proyectos productivos que conserven el aprendizaje del estudiante. El fortalecimiento de las capacidades de los docentes debe ser descentralizado por Regiones.

5 FORMACIÓN DOCENTE ¿Consideras que es necesaria la formación inicial docente para lograr competencias en los estudiantes jóvenes y adultas? ¿Cree que es necesario ampliar la cobertura de formación inicial de educación para la en diversas universidades e institutos pedagógicos a nivel nacional? ¿Cómo se beneficiaria la formación continua en educación de personas jóvenes y adultas en los docentes? ¿Cómo cree que debería ser la formación continua en las personas jóvenes y adultas en educación superior?

6 RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
¿Cuáles son los recursos que consideras que el contexto actual permite para el aprendizaje de personas jóvenes y adultas? En orden de prioridades ¿Cuáles son los que consideras que son las más eficaces? ¿Cómo garantizar que estos recursos sean aprovechas eficazmente para el aprendizaje de personas jóvenes y adultas? En orden de prioridades cuales son los que consideras que son las más eficaces

7 MÉTODOS Y TECNICAS PARA EL APRENDIZAJE DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
¿Los docentes de EBA aplican diversas estrategias para lograr los aprendizajes globales de los estudiantes jóvenes y adultas? ¿Los docentes de EBA conocen cómo aprenden las personas jóvenes y adultas? ¿Los docentes están preparados para aplicar diferentes métodos y estrategias para atender a apersonas con necesidades difenciadas?

8 SUB SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
¿Cómo está organizado el sistema educativo peruano, consideras que se debe reestructurar? ¿Cuál sería la nueva estructura del sistema educativo peruano que se puede implementar desde una perspectiva de la educación de personas jóvenes y adultas? ¿Cuál crees que debe ser la estructura de la educación de personas jóvenes y adultas del país?

9 POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
¿Qué políticas educativas se debe implementar en tu región para que la educación de personas jóvenes y adultas mejore? ¿Cómo participa la sociedad civil en las políticas educativas en tu región? ¿Qué acciones propondrías para garantizar el cumplimiento del ejercicio del derecho en educación para personas jóvenes y adultas?

10 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
¿Qué expectativas educativas tienen las personas jóvenes y adultas de tu región? ¿De qué manera la sociedad aporta en la mejora de la calidad de vida de las personas jóvenes y adultas de tu región? ¿La sociedad civil conoce y aplica las herramientas necesarias para contextualizar la educación de personas jóvenes y adultas?

11 COMO CONSTRUIR LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
¿Qué políticas educativas multisectoriales propondrían para mejorar la calidad educativa de personas jóvenes y adultas? ¿Cómo lograr que las instituciones y sociedades privadas se involucren en la educación de las personas jóvenes y adultas? ¿Cuál sería el perfil que deben tener las personas jóvenes y adultas que deberíamos lograr para competencias globalizadas en educación?

12 MOVIMIENTO PEDAGÓGICO PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
¿Qué necesidades pedagógicas consideras que tienen las personas jóvenes y adultas para generar una buena calidad de vida? ¿Cómo consideras que se puede dar a la necesidad priorizarlas? ¿Cómo generar los espacios de comunicación multisectorial para posicionar la educación de personas jóvenes y adultas?

13 MODELO DE GESTIÓN DE UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
¿Cómo cree que debería ser el nuevo modelo de gestión de EBA? ¿Cree que los CEBA y CETPRO deben formar una solo institución para lograr competencias globales en los estudiantes jóvenes y adultos? ¿Cree que los centros de educación básica alternativa deberían dar nuevos servicios en educación a las personas jóvenes y adultas según sus necesidades y potencialidades?


Descargar ppt "II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA"

Presentaciones similares


Anuncios Google