La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evaluación Integrada.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evaluación Integrada."— Transcripción de la presentación:

1 Evaluación Integrada

2 Equipo docente

3 Prof. Laura Severino Prof. David Moreira Prof. Manoel de Sosa ,

4 Asignaturas Involucradas
Deportes socio motores 2 Psicología de la Ed. Física y el deporte Introducción a la Investigación

5 Presentacion El presente trabajo, se basa en una propuesta de evaluación a un grupo de jugadores de voleibol del campus de Maldonado que oscilan entre los 13 y 17 años por parte de los estudiantes de IUACJ y el equipo de evaluación. Por otra parte se propone desde el equipo docente evaluar competencias practicas dirigidas a estudiantes de segundo año de la Licenciatura del IUACJ a través de la confección de rubricas. La misma tiene como finalidad el desarrollo de la competencia formativa y comunicacional, a través de una evaluación interdisciplinaria centrada en los aprendizajes dependientes del contexto. Se trata de trascender los saberes adquiridos en cada asignatura dado que, las situaciones concretas de las prácticas docentes tienen un nivel de complejidad tal, que no pueden abordarse desde una única disciplina.

6 Instrumentos seleccionados
El instrumento seleccionado para realizar la evaluación es una investigación a nivel interdisciplinaria, que permite la interacción de los alumnos a través de diferentes instancias. La misma permite visualizar en un caso concreto el desempeño de los estudiantes en situaciones de aplicación de un instrumento de investigación, integrando las diferentes disciplinas a través de la práctica del Voleibol y las dimensiones psicosociales que rodean a los estudiantes.

7 Objetivos de la investigación

8 Objetivos generales Indagar acerca de la motivación de los adolescentes que concurren a la práctica del Voleibol Explorar sobre cuáles son los principales factores que inciden en la asistencia y permanencia de los adolescentes a los grupos de Voleibol.

9 Objetivos específicos
Identificar los motivos que poseen los adolescentes para concurrir a las prácticas de voleibol. Describir las características de los vínculos que establecen los alumnos con sus pares y con la docente Explorar sobre los factores motivacionales que se presentan en los alumnos para la asistencia permanente de la práctica deportiva

10 Competencias a evaluar desde el perfil de egreso
*Intervenir reflexiva, crítica y comprometidamente en los diferentes ámbitos sociales y deportivos *Valorar críticamente la literatura científica del ámbito de la Educación Física, la Recreación y el Deporte para la intervención en los diferentes escenarios, tanto como para revisar y producir conocimiento *Actuar en forma empática en los diferentes contextos de intervención *Planificar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en los diferentes ámbitos de la Educación Física, la Recreación y el Deporte.

11 Competencias especificas
Desarrollar la capacidad para reflexionar sobre la importancia de la investigación y aplicar los diferentes diseños en la formulación de proyectos de investigación e intervención en el campo de la Ed. Física , el deporte y la recreación. Conocer , comprender y aplicar los efectos de la practica del ejercicio físico sobre la estructura , funcionamiento, aspectos psicológicos y sociales del ser humano. Diseñar , desarrollar y evaluar los procesos expresivos, comunicativos, creativos y artísticos – estéticos de las manifestaciones motrices. Comprender la literatura científica del ámbito de la actividad física y el deporte y sus aportes para el diseño de los escenarios educativos.

12 Metodología Para recabar información en esta investigación se utilizará una metodología cualitativa En la búsqueda por alcanzar los objetivos de la investigación, se desarrollarán las técnicas : * Entrevista en profundidad * Observación

13 Descripción de las técnicas
Entrevistas en profundidad: Características: • Diálogo preparado, diseñado y organizado • Realizada a personas que desempeñan un rol social por el cual se define como informante clave Ventajas: • Rica fuente de información entorno a elementos cognoscitivos, creencias y deseos. • Posibilidad de adquirir información sobre conceptos que emergen del propio diálogo

14 Descripción de las técnicas
Observación Esta es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno a investigar, y registrarla para su posterior análisis. Observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso; se sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que se debe preparar cuidadosamente la observación. Ayudar al investigador a sentir cómo están organizadas y priorizadas las cosas, cómo se interrelaciona la gente, y cuáles son los parámetros culturales

15 Descripción de instancias de evaluación
Dichos instrumentos de recogida de datos se elaborarán en la disciplina específica. Voleibol: los aspectos técnico-tácticos; Investigación: Trabajo con las técnicas a emplear, elaborando pautas de entrevista y de observación. También se profundizará en las etapas de diseño, análisis y redacción de informe final Psicología: las características de la adolescencia y las teorías de la motivación en el deporte.

16 Descripción de instancias de evaluación
A partir de una triangulación de datos realizada por los estudiantes, se realizarán una ficha de observación única que contemplen las dimensiones anteriores, para aplicarla en el grupo de adolescentes y llevar a cabo el respectivo análisis de datos. En el entendido que la evaluación de las competencias implica un proceso metacognitivo (comunicar, argumentar, aplicar, autorregular, entre otras) se sugiere la realización de un Portafolio a modo de resumen final, sobre los puntos fuertes, los logros y las debilidades, incluyendo las evidencias.

17 Competencias a evaluar
Ejemplos de rúbrica a utilizar Primer Competencia>—Desarrollar la capacidad para reflexionar sobre la importancia de la investigación y aplicar los diferentes diseños en la formulación de proyectos de investigación e intervención en el campo de la Ed. Física , el deporte y la recreación. Valor de la competencia Peso de cada Indicador Indicador A Aplica correctamente los criterios para el diseño de la herramenta de relevamiento Entrevista 6 1 Indicador B Aplica correctamente los criterios para el diseño de la herramenta de relevamiento Observación Indicador C Es capaz de diseñar una herramienta de relevamiento de información con conexión lógica al problema y objetivos Indicador D Utiliza los recursos de clases para el diseño de las herramientas de relevamiento de información Indicador E Consulta bibliografía recomendada en el curso citándola correctamente Indicador F Es capaz de producir información relacionando los resultados con el problema y los objetivos Nota de la competencia

18 Calendario de aplicación de las instancias de evaluación
Puesta a punto del proyecto Diseño de las herramientas de evaluación 14 al 19 de junio Trabajo de campo, 20 de junio Análisis de la información y elaboración del informe final Entrega del informe 5 de julio

19 Producto final Se espera que los alumnos puedan presentar el trabajo realizado en modalidad presencial mediante exposición oral respaldado por presentación . En dicha instancia se evaluará mediante las competencias seleccionadas por parte del cuerpo docente. En dicha presentación debe de exponerse los resultados del relevamiento, desarrollo del trabajo de campo y conclusiones del análisis de los resultados


Descargar ppt "Evaluación Integrada."

Presentaciones similares


Anuncios Google