La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”"— Transcripción de la presentación:

1 “Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”

2 Guía de Pre-Observación Es una herramienta que ha sido diseñada para ayudar al docente a prepararse para la observación, conozca los aspectos y delimite parámetros en conjunto con quien le observe. Aspectos que se consideran: Metas y Objetivos de Aprendizaje Evaluación Estrategias y Actividades de Instrucción Conectando el Aprendizaje

3 Metas y Objetivos de Aprendizaje Explicar : El enfoque de su lección, meta u objetivo de la misma. Cómo el enfoque de su lección cumple con los estándares. Qué información o datos usó para diseñar esta lección. Cómo influyó esa información en el diseño de la lección. Qué información y/o datos usó para diseñar esta lección y cómo influyó esa información en el diseño de la lección.

4 Ev aluac ión Describa el proceso sobre cómo sabe si se logró el objetivo, propósito o aprendizaje esperado; en base a qué considera lo que quiere que los estudiantes sepan y cómo lo evaluará. Señale cómo obtiene la participación de los estudiantes y cómo usa la participación de los estudiantes como forma de evaluación. Mencione qué evaluaciones formativas usa con mayor frecuencia para identificar las necesidades de los estudiantes y planear su instrucción? Comparta cómo proporciona a los estudiantes información oportuna sobre su aprendizaje y les brinda oportunidades de mejora.

5 Estrategias y Actividades de Instrucción Mencionar las estrategias de enseñanza a utilizar para enseñar la lección, los recursos a usarse y los recursos cree que le faltan y que pueden ser beneficiosos para apoyar el aprendizaje atendiendo a las necesidades personales de aprendizaje. Cómo comprueba el conocimiento previo y corrige los conceptos erróneos mientras continúa o comienza a estudiar el concepto, además de mencionar porqué eligió dichas estrategias y los mayores desafíos con los alumnos y cómo enfrenta dichas situaciones. Describir la situación de su grupo para esta lección o asignatura y el proceso que implementa al crear grupos en caso de ser necesario.

6 Conectando el Aprendizaje Mencionar las lecciones anteriores que ha enseñado antes de la próxima lección. Cómo estimula a los estudiantes a investigar o aprender más sobre un concepto en particular y cómo esta lección podría estar conectada con otras disciplinas o puede unir conceptos. Cómo comunica lo que se está aprendiendo a los padres de familias y qué métodos ha aplicado para lograr su participación y apoyo. Qué evidencia tiene que indica que sus estudiantes está preparados para esta lección. Cómo ha creado una cultura de aprendizaje en su aula.

7 Enfoque de Pre-Observación Dirigido al Docente Es importante mencionar al observador si hay algo en particular que le gustaría que se enfocara:  Esto podría ser cualquier cosa relacionada con cómo involucrar a los estudiantes, manejar los comportamientos, el ambiente del aula, la conformación del grupo de estudiantes, el tiempo de la lección, etc.  Cualquier situación o circunstancia especial de la que el observador pudiera tener que ser consciente. En el día de su observación el observador podría preguntarle: ¿H ay algo en lo que yo debería estar atento? Cómo es el comportamiento de algún alumno(os) durante el trabajo y fuera de el, en esta lección.

8 Análisis de Datos - Documento de Auto Reflexión La intención del proceso de análisis de datos es permitir al docente reflexionar sobre su práctica y proponer posibles formas de mejorar antes de la reunión post-observación. Después de la observación en el aula, el docente deberá reflexionar sobre la práctica en general, por lo que es importante proporcionar respuestas claras y detalladas que le serán útiles a medida que continúe creciendo su práctica. Se deberá proporcionar una copia de la reflexión al líder de instrucción, para apoyar la conversación de la reunión post-observación.

9 La Reunión Post Observación La reunión posterior a la observación es la fase final del ciclo de supervisión. Esta reunión final es el momento de compartir comentarios constructivos y objetivos con los docentes observados. Durante la reunión posterior a la observación, se deberá volver al documento de pre-observación y hacer preguntas de seguimiento para cada una de las categorías presentadas. Adicionalmente, durante una reunión posterior a la observación, se usará una la escala de evaluación docente para proporcionar un puntaje objetivo al desempeño del salón de clases del docente.


Descargar ppt "“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”"

Presentaciones similares


Anuncios Google