Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLourdes Henríquez Modificado hace 6 años
1
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria” 2° Parte
María Irma Marabotto
2
Visión estratégica Misión, Ideario, Valores: ¿Cómo concibe su misión y su rol como universidad? ¿En qué valores se sustenta? Gobierno Universitario: ¿Cómo se gobierna la Universidad? ¿Quiénes son sus integrantes y su trayectoria académica y de gestión universitaria? ¿Cómo se relaciona con la entidad propietaria? ¿En qué tipo de decisiones participan sus profesores, estudiantes y funcionarios?
3
Visión estratégica Organización y gestión: ¿Cómo está organizada para la toma de decisiones? ¿Cómo mide y evalúa el desempeño de sus unidades? ¿Cómo asigna autoridad, responsabilidad y recursos a los diferentes niveles de dirección? Localización: ¿Operará desde varios anexos y sedes y, en este caso, cómo se interrelacionan?
4
Visión estratégica Población objetivo:
¿Es la de grupos reducidos de estudiantes con mayor capacidad y preparación o trata de llegar a grupos más amplios, menos homogéneos, pero a los cuales puede agregar valor en términos de competencias y actitudes humanas y ciudadanas?
5
Visión estratégica Funciones sustantivas:
¿Cuáles son las características distintivas de: su docencia (políticas, creación de carreras, mejora de planes), investigación (políticas, líneas, criterios de aprobación y financiamiento de proyectos) y servicio a la comunidad (políticas, líneas, prioridades, recursos?
6
Recursos Tecnología: ¿Qué uso da a los recursos tecnológicos, especialmente la informática y las telecomunicaciones? Servicios de apoyo: ¿Qué servicios ofrece a su profesorado y los estudiantes? ¿Cuáles ofrece directamente y cuáles provee por otros medios? Profesorado e investigadores: ¿Cómo lo forma, selecciona, promueve, remunera, etc.? Finanzas: ¿De qué fuentes y en qué proporción obtiene los recursos?
7
Visión estratégica Sistema educativo: ¿Cómo ve su inserción en el sistema universitario (lugar, aporte, CRUP, CPRES) y cómo se relaciona con otras entidades educativas? Entorno inmediato: ¿Cómo se relaciona con las comunidades regionales, el Estado y con el sector productivo? Infraestructura y mantenimiento: ¿Cómo gestiona la expansión y el mantenimiento y mejora de su infraestructura?
8
Las dimensiones de análisis
Gobierno y gestión Docencia Investigación Extensión Infraestructura y equipamiento
9
El equipo de gobierno y gestión
Construir una visión compartida Instituir la cultura organizacional Comunicar la misión y los criterios Monitorear los procesos Depurar las prácticas Vincular con el afuera Dialogar con todas las voces
10
El socio estratégico ¿Qué me aporta la CONEAU? ¿Cómo es la relación?
La configuración Las buenas prácticas La legitimación social ¿Cómo es la relación? Permanente Lógica compartida
11
La función docencia Líneas de trabajo: Profesores Alumnos
Propuesta curricular Propuesta pedagógica Propuesta didáctica
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.