La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Resultados de Gestión del Sector Educación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Resultados de Gestión del Sector Educación"— Transcripción de la presentación:

1 Resultados de Gestión del Sector Educación
Departamento Administrativo de la Función Pública Fecha: 18 de julio de 2017

2 Desempeño Sectorial Alto desempeño es sinónimo de productividad y valor público

3 Modelo Integrado de Planeación y Gestión - FURAG
Avance en cumplimiento 2015 2016 El sector mantiene un nivel relativamente bueno en rendición de cuentas, principalmente en lo que tiene que ver con planeación e incentivos. Transparencia y acceso a la información, presenta igualmente una evolución, en lo relacionado con el índice de transparencia pasiva e institucionalización de la política de acceso a la información pública. El sector presenta una disminución significativa en el índice racionalización de trámites, principalmente racionalización Implementación de estrategias de racionalización. Función Pública – FURAG – Diciembre 2016

4 Modelo Integrado de Planeación y Gestión - FURAG
Avance en cumplimiento El sector para el año 2016 presenta en DOS (2) de los CINCO (5) componentes de la Política de Transparencia, Participación y Servicio al Ciudadano un comportamiento por encima del promedio general de la Rama Ejecutiva. Para el resto de componentes se encuentra algunos puntos por debajo. Función Pública – FURAG – Diciembre 2016

5 Modelo Estándar de Control Interno
El Sector en promedio alcanzó un 81% en el indicador MECI, ubicándose en nivel de madurez Satisfactorio . En relación con el promedio de la Rama Ejecutiva se encuentra un 1% por encima y en comparación con el año pasado aumento en un 3,37%. El promedio general del Sector se vio favorecido por los resultados del INSOR, entidad que tuvo un incremento del 49% en su nivel de madurez respecto de la vigencia anterior. IMECI 80 /81 Entorno de Control 3,63 / 3,69 Direcciona. Estratégico 4,26 /4,36 Seguimiento 4,53 / 4,48 Adm del Riesgo 4,4 / 4,39 Información y Comunicación 4,17 / 4,23 Función Pública – MECI – Diciembre 2016

6 Modelo Estándar de Control Interno
El Sector en promedio alcanzó un 81% en el indicador MECI, ubicándose en nivel de madurez Satisfactorio . En relación con el promedio de la Rama Ejecutiva se encuentra un 1% por encima y en comparación con el año pasado aumento en un 3,37%. El promedio general del Sector se vio favorecido por los resultados del INSOR, entidad que tuvo un incremento del 49% en su nivel de madurez respecto de la vigencia anterior. IMECI 80 /81 Entorno de Control 3,63 / 3,69 Direcciona. Estratégico 4,26 /4,36 Seguimiento 4,53 / 4,48 Adm del Riesgo 4,4 / 4,39 Información y Comunicación 4,17 / 4,23 Función Pública – MECI – Diciembre 2016

7 Resultados en Gestión Contable Contraloría
Diagnóstico Control Interno Sector Educación Nacional Nivel de Criticidad Número de Entidades Baja 5 Media Baja Alta 1 Total Entidades del Sector: 11 Analizadas: 11 Fuente 1: Función Pública, Dirección de Gestión y Desempeño Institucional. Marzo 2017 Fuente 2: Informe Contraloría General de la República. Agosto 2016. Fuente 3: Informe Contaduría General de la Nación. Marzo 2017

8 Resultados en Gestión Contable - Contraloría
Entidades por Nivel de Criticidad Los sistemas de control interno de gestión y contable, se ubicaron en los niveles Satisfactorio y Eficiente respectivamente. En relación con los resultados de la CGR, la calidad y eficiencia del control interno es Con Deficiencias. En cuanto al dictamen sobre los Estados Financieros tuvo Opinión con salvedades y no fue fenecida la cuenta. Acorde con lo anterior, el Nivel Criticidad Integral se ubica en Alta. Los sistemas de control interno de gestión y contable, se ubicaron en los niveles Avanzado y Eficiente respectivamente. En relación con los resultados de la CGR (2015), la calidad y eficiencia del control interno es Eficiente. En cuanto al dictamen sobre los Estados Financieros tuvo Opinión sin salvedades y fue fenecida la cuenta. Acorde con lo anterior, el Nivel Criticidad Integral se ubica en Baja.

9 Resultados en Gestión Contable - Contraloría
Entidades por Nivel de Criticidad Los sistemas de control interno de gestión y contable, se ubicaron en los niveles Satisfactorio y Eficiente respectivamente. Para la vigencia 2015 la entidad no recibió visita del organismo de control. Acorde con lo anterior, el Nivel Criticidad Inicial se ubica en Baja. Los sistemas de control interno de gestión y contable, se ubicaron en los niveles Avanzado y Eficiente respectivamente. Para la vigencia 2015 la entidad no recibió visita del organismo de control. Acorde con lo anterior, el Nivel Criticidad Inicial se ubica en Baja.

10 Resultados en Gestión Contable - Contraloría
Entidades por Nivel de Criticidad Los sistemas de control interno de gestión y contable, se ubicaron en nivel Satisfactorio y Eficiente respectivamente. Para la vigencia 2015 la entidad no ha recibido visita del organismo de control. Acorde con lo anterior, el Nivel Criticidad Inicial se ubica en Baja. Los sistemas de control interno de gestión y contable, se ubicaron en nivel Satisfactorio y Eficiente respectivamente. Para la vigencia 2015 la entidad no ha recibido visita del organismo de control. Acorde con lo anterior, el Nivel Criticidad Inicial se ubica en Baja. SAN JUAN DEL CESAR

11 Resultados en Gestión Contable - Contraloría
Entidades por Nivel de Criticidad Los sistemas de control interno de gestión y contable, se ubicaron en los niveles Satisfactorio y Adecuado respectivamente. Para la vigencia 2015 la entidad no ha recibido visita del organismo de control. Acorde con lo anterior, el Nivel Criticidad Inicial se ubica en Media Baja. Los sistemas de control interno de gestión y contable, se ubicaron en los niveles Satisfactorio y Eficiente respectivamente. Para la vigencia 2015 la entidad no ha recibido visita del organismo de control. Acorde con lo anterior, el Nivel Criticidad Inicial se ubica en Media Baja.

12 Resultados en Gestión Contable - Contraloría
Entidades por Nivel de Criticidad Los sistemas de control interno de gestión y contable, se ubicaron en los niveles Satisfactorio y Eficiente respectivamente. Para la vigencia 2015 la entidad no ha recibido visita del organismo de control. Acorde con lo anterior, el Nivel Criticidad Inicial se ubica en Media Baja. Los sistemas de control interno de gestión y contable, se ubicaron en los niveles Satisfactorio y Eficiente respectivamente. Para la vigencia 2015 la entidad no ha recibido visita del organismo de control. Acorde con lo anterior, el Nivel Criticidad Inicial se ubica en Media Baja.

13 Resultados en Gestión Contable - Contraloría
Entidades por Nivel de Criticidad Los sistemas de control interno de gestión y contable, se ubicaron en los niveles Intermedio y Eficiente respectivamente. Para la vigencia 2015 la entidad no ha recibido visita del organismo de control. Acorde con lo anterior, el Nivel Criticidad Inicial se ubica en Media Baja. SAN ANDRES ISLAS

14 Oportunidades de mejora Gestión y Desempeño Institucional (1 de 2)
Revisar la periodicidad con la cual se realiza la evaluación de clima laboral y el análisis de la información obtenida a partir de la misma, con miras a intervenir los aspectos clave que permitirán fortalecer la cultura organizacional. Evaluar los Planes Institucionales de Capacitación, los Programas de Bienestar, los Planes de Incentivos, con el fin de analizar sus resultados e incorporar las mejoras que atiendan las observaciones de los servidores, con miras a incrementar su efectividad e impacto general. Se hace un llamado especial al INFOTEP (San Andrés), para la revisión de los factores de la Gestión del Talento Humano.

15 Oportunidades de mejora Gestión y Desempeño Institucional (2 de 2)
Revisar las caracterizaciones de los procesos y establecer indicadores de Gestión a los mismos. Fortalecer el esquema de controles asociados a los riesgos identificados. Incorporar mecanismos para evaluar la efectividad del Plan de Mejoramiento por Procesos e Institucional, con el fin de determinar su aporte en la mejora del desempeño de la entidad. Evaluar la efectividad del Plan de Mejoramiento Individual como herramienta para conocer el desempeño individual de los servidores y su aporte a la mejora de los procesos, así como de la gestión en general.

16 ¡Gracias! eva@funcionpublica.gov.co @DAFP_COLOMBIA
facebook.com/FuncionPublica


Descargar ppt "Resultados de Gestión del Sector Educación"

Presentaciones similares


Anuncios Google