La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Temas de exposición Tema o estudio de caso Fecha

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Temas de exposición Tema o estudio de caso Fecha"— Transcripción de la presentación:

1 Temas de exposición Tema o estudio de caso Fecha
1. Metodología para determinar niveles de eutrofización en ecosistemas acuáticos Lunes 24 de septiembre 2. Evaluación de la contaminación por vertimientos de mercurio en la zona minera de Pararní-San Luis departamento del Huila 3. Niveles de Cromo y alteraciones de la salud en una población expuesta a las actividades de curtiembres en Bogotá, Colombia 4. Niveles y distribución de metales pesados en el agua de la zona de playa de Riohacha, La Guajira, Colombia 5. Variación espacial y temporal en los contenidos de mercurio, plomo, cromo y materia orgánica en sedimento del complejo de humedales de Ayapel, Córdoba, noroccidente colombiano. Miércoles 26 de septiembre 6. Estudio de la contaminación por pesticidas Organoclorados en aguas de la ciénaga grande del Valle bajo del río Sinú 7. Determinación de glifosato en muestras de agua en la Cuenca del Río Catatumbo

2 Pautas para la exposición
Leer y analizar el articulo asignado Investigar y profundizar en el tema Cada grupo debe hacer 5 preguntas sobre su tema Cada estudiante debe preguntar por lo menos una vez en las exposiciones de los compañeros Dinámica de retroalimentación – Parcial Presentación Estructura: Presentación (título de artículo, autores del artículo, integrantes del grupo), introducción (aquí se debe profundizar en el tema asignado), materiales y métodos, resultados y discusión, conclusiones, bibliografía. Conclusión propia del ejercicio y bibliografía consultada. Tiempo= 20 minutos de exposición y 5 minutos de preguntas Presentación: Componente visual, oral y material de apoyo

3 Consejos y sugerencias
SIMPLICIDAD: No sobrecargue la diapositiva que va a proyectar ni coloque información superflua que no aporte algo nuevo o adicional a la idea principal. No se deje llevar por la tentación de rellenar todos los espacios “en blanco” con logos o figuras… mientras menos “ruido” exista en nuestra lámina, mejor será la comunicación. Se recomiendan los fondos claros y la letra oscura. VISUAL: Las imágenes son un poderoso medio natural de comunicación, la imagen refuerza cualquier punto expuesto Emplee imágenes de CALIDAD en cuanto a definición y resolución, no emplee imágenes pixelizadas, producto de “estirar” una imagen pequeña de baja resolución. NO LEA: No lea literalmente el texto proyectado, es un mal hábito difícil de dejar pero muy perjudicial para el expositor y la presentación. Deje que lo participantes lean por si mismos y luego realice sus comentarios.

4 CONTACTO VISUAL: No pierda el contacto visual con sus oyentes mientras realiza su presentación con esta nueva tecnología. Recuerde, la presentación la hace Usted. CUIDE LA ORTOGRAFÍA Y LA REDACCIÓN: Nada más vergonzoso que los errores ortográficos resaltados por un participante durante la presentación. VOCABULARIO: emplee palabras sencillas y adecuadas. En caso de ser necesario, recuerde a la audiencia sutilmente el significado de algunas palabras o términos técnicos empleados. ANIMACIONES E IMÀGENES PRESISEÑADAS: Sea juicioso en el uso de las animaciones en las diapositivas y en las transiciones entre lámina y lámina, el abuso de las mismas hacen fastidiosa la presentación. Evite el empleo de las plantillas y los clip art SEA ORIGINAL.

5 Criterios de evaluación
Uso del tiempo Uso y calidad del material de apoyo Coherencia interna e integración de los contenidos(Dominio del tema) Dinamismo, creatividad e integración de bibliografía

6


Descargar ppt "Temas de exposición Tema o estudio de caso Fecha"

Presentaciones similares


Anuncios Google