La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Red digital de servicios integrados (RDSI)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Red digital de servicios integrados (RDSI)"— Transcripción de la presentación:

1 Red digital de servicios integrados (RDSI)
Univ.: Norka Juchani Yana Univ.: Katherine Rodriguez Estrella

2 Antecedentes En 1984 el Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico (CCITT). Sustituir las viejas centrales analógicas basadas en relés eléctricos por centrales digitales basadas en computadoras. A principios de los noventa, muchos países han concluido la construcción de su RDI.

3 Estándar I.120: "Un elemento clave de la integración de servicios para una RDSI es proporcionar un abanico de servicios utilizando un conjunto limitado de tipos de conexión y disposiciones de interfaz usuario-red de propósito general".

4 ¿Que es RDSI? Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) para cualquier tipo de información (voz, datos, imágenes, etc.), permite una vez codificado digitalmente tratar la información de idéntica manera, con la única diferencia de las velocidades requeridas, utilizando canales de 64 Kbps, proporcionando transmisión y conmutación.

5 Canales: envió de datos de voz e información y datos de control
Canal B. Los canales tipo B transmiten información a 64Kbps, y se emplean para transportar cualquier tipo de información de los usuarios; 2 · 4KHz = 8KHz = 8000 se enviará un dato de voz cada 125μseg Si las muestras o datos de voz son de 8 bits, como es el caso de las líneas telefónicas digitales, se requieren canales de 8 · bps = 64Kbps. Canal D. Los canales tipo D se utilizan principalmente para enviar información de control de la RDSI, "canal de control o señalización". Estos canales trabajan a 16Kbps o 64kbps según el tipo de servicio contratado. Canales H. Combinando varios canales B se obtienen canales tipo H, que también son canales para transportar solo datos de usuario, pero a velocidades mucho mayores. • Canales H0, que trabajan a 384Kbps (6 canales B). • Canales H10, que trabajan a 1472Kbps (23 canales B). • Canales H11, que trabajan a 1536Kbps (24 canales B). • Canales H12, que trabajan a 1920Kbps (30 canales B).

6 Velocidades El acceso básico RDSI está constituido por 2 canales B y 1 canal D a 16 Kbps (2B+D). El acceso básico o BRI (Basic Rate Interface), proporciona dos canales B y un canal D de 16Kbps multiplexados a través de la línea telefónica. De esta forma se dispone de una velocidad real para el manejo de la información de 128Kbps. El acceso primario RDSI está constituido por 30 canales B y 1 canal D a 64 Kbps (30B+D). El acceso primario o PRI (Primary Rate Interface) en EE. UU. suele tener 23 canales tipo B y un canal D de 64Kbps, con una velocidad global de 1536Kbps. En Europa el PRI consiste en 30 canales B, un canal D de 64Kbps para señalización, con una velocidad global de 1984Kbps.

7 Traslado de la central al usuario
Local A PC 2400bps TF señal digital a 64kbps utilizando técnicas MIC Local B Computador central, central de conmutación y teléfonos digitales TR1 puede ser integrado en la central de conmutación El sistema CCS7 permite la operación coordinada de los centros de conmutación, controlando el encaminamiento de las llamadas.

8 Se pueden conectar varios equipos de usuario en multipunto, utilizando un único canal

9 Esquema de la red rdsi • Estructura general de la RDSI
• Configuración de referencia de la RDSI

10 Estructura general de la RDSI
a) Los accesos digitales de abonado permiten conectar los terminales del abonado a la red a través de configuraciones de acceso normalizadas. b) La red de tránsito interconecta las centrales locales entre sí o con los nodos especializados de la red. c) Los nodos especializados son de diversos tipos: para servicios centralizados y de valor añadido, de interconexión con otras redes, de operadoras y de explotación de la red.

11 Configuración de referencia de la RDSI
Equipo Terminal 1 (ET1).Equipo terminal para conectarse directamente a la RDSI sin necesidad de equipo adicional. S: conexión física pasiva de los terminales de abonado a la red RDSI. Equipo Terminal 2 (ET2). Cualquier terminal que no se diseñó originalmente para ser utilizado en la RDSI y no se puede conectar directamente. R: conexión de cualquier terminal que soporte una interfaz normalizada no RDSI. Adaptador de Terminal (AT). Equipo por medio del cual se puede utilizar en la RDSI los terminales ET2.

12 Terminación de Red 2 (TR2)
Terminación de Red 2 (TR2). Equipo que realiza funciones de conmutación, concentración y control en las instalaciones del cliente. T: separación entre las instalaciones de usuario y los equipos de transmisión de línea del proveedor de RDSI. Terminación de Red 1 (TR1). Elemento activo que realiza la adaptación entre la interfaz hacia el terminal o el adaptador de terminales y la línea de abonado digital. La TR1 se conecta a la red exterior en el denominado punto de referencia U. U: línea de transmisión entre las dependencias del abonado y la central RDSI local. Terminación de Línea (TL). Equipo de transmisión situado en la central local. La transmisión entre el TR1 y la TL es completa en las dos direcciones o full-duplex. V: frontera entre los elementos de transmisión y los de conmutación dentro de la central local RDSI. Terminación de Central (TC). Realiza la conexión de los canales de información con las etapas de conmutación de la central, soporta el procesamiento de la señalización de usuario, controla la activación/desactivación de la línea digital, y realiza el mantenimiento correspondiente del acceso de usuario.

13 TIPOS DE ACCESO La RDSI de Banda Estrecha (RDSI-BE), el acceso básico y el acceso primario. La RDSI de Banda Ancha (RDSI-BA), estará soportada por otras tecnologías de conmutación y transmisión más avanzadas.

14 Usuario-terminal El servicio básico ofrecido por la Parte de Usuario RDSI es el control de las conexiones (establecimiento de la llamada, supervisión y liberación de la llamada).

15

16 PROTOCOLOS En RDSI, el canal D tiene implementados los niveles 1, 2 y 3 del modelo OSI, mientras que los canales B sólo tienen implementado el nivel 1, lo que permite a los usuarios utilizar sus propios protocolos desde el nivel 2 hasta el 7.

17 Nivel 1 Los formatos de trama de la capa física (capa 1) tienen una longitud de 48 bits, de los cuales 36 representan datos. F – proporciona la sincronización L – ajusta el valor promedio de bits E – asegura la resolución de la contención cuando varias terminales contienden por el uso del canal en un bus pasivo A – dispositivos activos S – no asignado B1, B2 y D – manejan datos de usuario

18 Nivel 2 La capa 2 del protocolo de señalización de ISDN es el procedimiento LAPD (procedimiento de acceso a enlace, canal D). Parecido a HDLC (control del enlace de datos de alto nivel) y a LAPB (procedimiento de acceso al enlace, balanceado), el formato de trama de LAPD utiliza de supervisión de información y no numeradas.

19 Nivel 3 Para la señalización en ISDN se utilizan dos especificaciones de la capa 3: La I.450 y la I.451 de la ITU. Estos protocolos soportan conexiones entre usuarios, utilizando conmutación de circuitos y de paquetes.

20 SEÑALIZACIÓN La Parte de Usuario RDSI es el protocolo del Sistema de Señalización Nº7 que proporciona las funciones de señalización necesarias para sustentar servicios básicos y servicios suplementarios. Es un aspecto muy significativo de la arquitectura de la red. En RDSI, la señalización es transportada por los canales D, que son independientes de los canales B.

21 SERVICIOS El CCITT define los servicios en 3 categorías: portadores, teleservicios y suplementarios.

22 Requisitos del servicio residencial.

23 Requisitos del servicio corporativo.

24 APLICACIONES Telemarketing con imágenes de los productos ofertados
Interconexión de supercomputadoras Red dorsal integrada para interconexión de redes de área local Transmisión de radiografías, aplicaciones financieras Información turística Multimedia En todos estos casos, la RDSI proporciona, además de la posibilidad de integración, una notable reducción en el tiempo de conexión.

25 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "Red digital de servicios integrados (RDSI)"

Presentaciones similares


Anuncios Google