La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLAVES PARA LA GESTIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS INNOVADORAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CLAVES PARA LA GESTIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS INNOVADORAS"— Transcripción de la presentación:

1 CLAVES PARA LA GESTIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS INNOVADORAS
Tomado de: Yolibet Ollarves Levison (UPEL-IMPM) Revista de Educación, Año 12, no. 22, 2006 Editado por: Dra. Alba Celina Soto Soto

2 Objetivo Comprender la importancia de la creatividad y el conocimiento como competencias fundamentales para la gestión de organizaciones educativas innovadoras.

3 INTRODUCCIÓN Sumatoria de capacidades individuales y organizacionales
Relevancia estratégica del conocimiento y la creatividad en procesos de innovación. Innovación: respuesta a los continuos cambios y demandas del entorno local, regional o nacional. Creatividad: proceso de generación y gestión de ideas que aportan valor agregado. Innovaciones incrementales, semiradicales, radicales. Necesidad de un nuevo paradigma Flujo óptimo de comunicación entre los miembros. Visión integradora del capital intelectual de la organización.

4 “En la vida no inventamos nuestros talentos, sino más bien los detectamos”
. Víctor Frankl

5 LAS ORGANIZACIONES INNOVADORAS
La gestión de las organizaciones es un proceso complejo. Involucra construcción y producción de conocimientos, creatividad e innovación, seguimiento de nuevas tendencias en la gestión del talento humano. Aprovechamiento de los potenciales: individual, colectivo y organizativo.

6 Caracterización de las organizaciones innovadoras (Cook, 2006)
Valores compartidos Valoración del aporte individual Cultura que refuerza la interacción abierta Celebración del éxito Sentido de identidad con la historia organizacional Centrada en el usuario Pendiente de las últimas tendencias Existencia de equipos interfuncionales.

7 Druker, 1993 Sugiere que uno de los retos más importantes para las organizaciones, como parte de la sociedad del conocimiento, es construir prácticas sistemáticas para administrar su propia transformación e incrementar la productividad de quienes trabajan con el conocimiento. El mayor valor de una organización educativa se centra en sus competencias esenciales, en su capital intelectual.

8 Brooking, 1997 Capital intelectual: combinación de activos inmateriales que permiten funcionar a la organización. Dimensiones (Brooking, 1997): Tecnológica: patentes, productos, procesos y servicios Contextual, relacionada con la información del entorno de la organización: clientes, proveedores, competencia, entre otros. Habilidades humano-administrativas: procesos de comunicación, trabajo en equipo, capacitación de personal, creatividad, innovación, liderazgo, etc.

9 La nueva ventaja competitiva
Capacidad de aprendizaje individual y colectivo, Que permite la gestión y construcción de nuevos productos o servicios clave para la obtención de competencias esenciales en la cadena de valor de innovación, Y la gestión de nuevo conocimiento.

10 Gerencia del conocimiento (Guédez, 2003)
La gerencia del conocimiento lo asume como insumo, proceso, producto y contexto de la acción gerencial. Persigue el afianzamiento de los miembros de la organización más que de redes tecnológicas. Relevancia del capital humano.

11 Conocimiento: unidad analítica básica (Nonaka y Takeuchi, 1999)
Tácito a tácito: socialización Tácito a explícito: externalización Explícito a explícito: combinación Explícito a tácito: internalización Bajo este enfoque, el aspecto dinámico de todo proceso cognitivo se representa en forma de espiral en crecimiento.

12 Conocimiento diferente generado:
La socialización se traduce en modelos mentales y habilidades técnicas en un contexto social. La exteriorización representa el conocimiento conceptual producto de un procesamiento de información. La combinación genera conocimiento sistémico que puede aparecer en forma de prototipo, modelo o sistema organizativo. La interiorización como conocimiento operacional se inserta en el perfil de las organizaciones que aprenden, en las que se estimula apoyan acciones y estrategias orientadas a la construcción de conocimiento

13 Las personas en las instituciones educativas
Son potencialmente creativos Son el eje de la innovación Agentes de promoción de cambio: construcción de ideas, conocimientos, experiencias originales, útiles y viables.

14 Creatividad (Gardié, 1997) “La creatividad es un proceso complejo, con intervenciones de múltiples elementos, que culmina con una producción novedosa” Dos enfoques Creatividad como actividad habitual del cerebro humano Capacidad de unos pocos

15 Creatividad desde la psicología de la Gestalt
Es la capacidad de hallar una forma nueva de estructurar la realidad, un nuevo eje sistemático que surge de la propia información y de las capacidades de la persona creadora, donde se produce un proceso perceptivo y se alcanza una nueva visión.

16 Creatividad. Elementos previos:
Serendipity: logro de asociaciones por contigüidad Similaridad: estímulos semejantes y mediación Solución de problemas: imaginación creativa es un talento universal.

17 Creatividad: sumatoria de tres elementos
Capacidad para generar pensamiento creativo Pericia con rasgos de utilidad y viabilidad, y Motivación, centrándose en características individuales; Además: Otros elementos asociados al clima organizacional y al ambiente laboral.

18 Momentos básicos (Parra, 2003)
Divergencia entendida como la capacidad de generar ideas sin juicio y sin criterios de selección o eliminación. La convergencia, en la cual se seleccionan las mejores ideas y se ejecutan.

19 Innovaciones educativas:
Político-administrativas: incluyen sistemas de supervisión, medición de calidad y equidad, información, capacidad administrativa, desarrollo profesional, medidas de acceso y permanencia, sistemas de evaluación. Técnico-pedagógica: contienen innovaciones curriculares, en materiales didácticos, uso de nuevas tecnologías, metodologías de enseñanza y aprendizaje, proyectos educativos institucionales, participación comunitaria, relación escuela-familia, programas o acciones sociales para grupos en desventaja. Binomio: conocimiento - creatividad

20 El secreto de la creatividad es saber ocultar tus fuentes.
Albert Einstein

21 Requiere bienes de capital intelectual
Estrategias creativas para favorecer el aprovechamiento del conocimiento intra y extra organizacional Organizaciones inteligentes: son aquellas que asumen activamente la práctica del aprendizaje permanente. Aquellas con capacidad organizada para tomar decisiones innovadoras sobre problemas emergentes, con mínima utilización de recursos. Requiere bienes de capital intelectual

22 Bienes de capital intelectual
Sistemas de información Laboratorios Inteligencia competitiva y de mercado Conocimiento de los canales de mercado Enfoques de gestión que convierten la pericia individual en una característica del grupo

23 Pautas para el desarrollo de nuevos proyectos
Contratar gente inteligente Favorecer una atmósfera creativa Trabajar en pequeños equipos Tomar decisiones rápidas y ceñirse a ellas Establecer un rápido bucle de información de retorno, en especial con los clientes Aprender de los proyectos anteriores Acoger y ampliar nuevas ideas Perseverancia Emplear todas las aptitudes para manejar la organización

24 En instituciones educativas
La generación de conocimiento demanda el desarrollo de capacidades para repensar, renovar y reordenar la variedad de insumos, procesos y productos que tiene cada institución como centro educativo. La innovación requiere creatividad y conocimiento

25 Estrategias gerenciales de la creatividad y el conocimiento
Identificar y desarrollar talentos e ideas Propiciar ambientes de desempeño sostenido Establecer un sistema para producir y evaluar las ideas creativas, de manera que se produzca el resultado esperado

26 Proceso de construcción del conocimiento
Apagar el piloto automático Vivir en abundancia de ideas Eliminar supuestos y reglas inexistentes Diseñar combinaciones inusuales Inventar problemas Desenmascarar las motivaciones Concentrarse en procesos y no en productos

27 Las instituciones educativas innovadoras requieren:
Una sólida cultura de apertura Liderazgo situacional que favorezca un sistema gerencial que fomente la innovación desde la praxis educativa diaria con herramientas como: conocimiento, creatividad e investigación para la: reflexión y cambio dirigido a mejorar el sistema educativo desde una perspectiva de pertinencia social.

28 Conclusión La gerencia de una organización innovadora debe estar al frente de: Un equipo de trabajo altamente competitivo Capaz de generar sinergias Que aporte beneficios tangibles e intangibles para las personas y la organización

29 … parámetros generales
Potenciar los procesos de captación y selección del recurso humano. Crear proyectos de formación y desarrollo profesional. Generar espacios de innovación. Promover una gerencia participativa con líderes y equipos comprometidos. Conocer e interactuar con el sistema de innovación nacional.

30 Bibliografía Presente en artículo digital o en la Revista de Educación Laurus, Redalyc


Descargar ppt "CLAVES PARA LA GESTIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS INNOVADORAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google