La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGIGAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGIGAS"— Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGIGAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGIGAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGO/A TEMA: SISTEMATIZACIÓN DE LOS CANALES QUE FORTALECEN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL EN HUMAN CONSULTING STRATEGIES AUTORA: CAROL LEON PEÑAFIEL TUTORA: PS. SANDRA ORDOÑEZ GUAYAQUIL, OCTUBRE DE 2017

2 Resumen Lugar: El proyecto tuvo lugar en la firma consultora de Recursos Humanos, Human Consulting Strategies. Participaron todos los colaboradores de la empresa de la oficina en Guayaquil y Quito. Objetivo de la Investigación: Implementar canales adecuados que fortalezcan el proceso de comunicación organizacional en la empresa. El objetivo de la sistematización: Recoger todas las experiencias adquiridas durante los meses de práctica. La investigación responde al tema “Sistematización de los canales que fortalecen la comunicación organizacional en Human Consulting Strategies”.

3 Contexto Teórico Comportamiento Humano en las Organizaciones
Influencias: Teoría Clásica, Teoría Humanista y Teoría de Sistemas. Autores: Henry Fayol (enfoque clásico de la Administración); Frederick Taylor (Administración Científica del Trabajo); Elton Mayo (Teoría Humanista); Maslow (Teoría de la Motivación y Jerarquización de necesidades). Comportamiento Humano en las Organizaciones Influencia: Filosofía de la Ciencia, Teoría de la Organización, Teoría de la Comunicación y Psicología Social Propone: ver la comunicación social y organizacional con un enfoque sistémico. Plantea: Que en este sistema existen 3 niveles de abstracción. La Comunicación Organizacional (Nosnik, A.)

4 Metodología para la Sistematización
Objetivo de la Sistematización Desarrollar programas y actividades que promuevan la eficacia de la comunicación entre las unidades de negocio de la organización, garantizando su alineación a los objetivos organizacionales, promoviendo el buen clima laboral, sentido de pertenencia y compromiso entre los colaboradores de Human Consulting Strategies.

5 Cronograma Actividades Iniciales Actividades de Ejecución
Estructura de un plan y socialización del mismo al grupo objetivo. Recopilar información. Ordenamiento y revisión de la información y material obtenidos. Actividades Iniciales Análisis de la información ordenada. Reflexión de la práctica con la teoría. Elaboración de documento de sistematización. Actividades de Ejecución Identificación de logros, dificultades y problemas. Evaluación de aspectos relevantes de la practica. Sociabilización de la práctica mejorada. Actividades de Seguimiento

6 Descripción de la Experiencia
Comunicación deficiente Desconocimiento de procesos y objetivos Diagnóstico de la comunidad 32 colaboradores: 21 mujeres y 11 hombres Orden jerárquico vertical Características del grupo Mejores canales de comunicación Necesidad de pertenencia y motivación Evaluación de necesidades Aplicación de herramientas: Encuestas, entrevistas, observación Diseño y plani- ficación de la intervención Llevado a cabo desde junio a septiembre Se establecen lideres para actividades Ejecución e implementación Participación y apertura de todos Recursos limitados Evaluación final

7 (ESTRATEGIA Y RESULTADOS) PREVENIR DIFICULTADES
Lecciones Aprendidas DIFICULTADES PRESENTADAS COMO SE SUPERARON (ESTRATEGIA Y RESULTADOS) SUGERENCIAS PARA PREVENIR DIFICULTADES Resistencia al cambio por desconocimiento de proyecto. Socialización y comunicación del proyecto y sus beneficios. Los colaboradores cambiaron su precepción y generaron mayor apertura. Planificar previamente el impacto sobre el grupo de estudio. Falta de información y procesos definidos desactualizados. Levantar procesos no definidos a través de encuestas y entrevistas diagnósticas a los colaboradores. Con esto se actualizó la información. Realizar un diagnóstico previo de la información y procesos con los que cuenta la organización para prever retrasos en la planificación. Canales de comunicación básicos para la excelencia de la compañía. Innovar e implementar más canales de comunicación a partir de la necesidad. Realizar un diagnóstico previo de las condiciones de la organización para anticiparnos a los hechos.

8 Resultados Obtenidos SITUACIÓN INICIAL SITUACIÓN ACTUAL
Al iniciar el proyecto existía un desconocimiento de la misión, visión y valores de la compañía, lo que causaba desorientación en la búsqueda de resultados. Actualmente los colaboradores se encuentran más alineados con la visión y filosofía de la empresa, conociendo con claridad los eventos importantes que determinan su éxito. Cada área velaba por sus resultados, desinteresándose en el soporte que podían encontrar en las demás áreas, lo que producía errores en el proceso. Al momento la comunicación entre las áreas es más dinámica, planificando estrategias en conjunto que permitan estar alineados a los resultados de la compañía. Existían colaboradores comprometidos con la compañía por la cultura afiliativa y paternalista, sin tener autonomía y empoderamiento en sus responsabilidades, lo que producía retrasos en el proceso. Existe mayor autosuficiencia de los colaboradores, radicada en la confianza de los procesos comunicados y socializados, lo que permite que cada colaborador se empodere en sus responsabilidades y que se brinden soluciones oportunas y eficientes.

9 Conclusiones La comunicación organizacional se vuelve uno de los factores trascendentales que hacen que una compañía genere coherencia entre lo planificado en su estrategia y los resultados esperados. La comunicación que se vivía en Human Consulting Strategies tenía un estilo dominante y descendente que carecía de eficacia, de ahí radica la necesidad de diversificar los canales y analizar sus premisas para el diseño de mejores planes de acción que involucren al equipo. La implementación de mejores prácticas en temas de comunicación involucra a todos los miembros de la organización y de ellos depende su éxito.

10 Recomendaciones A la Institución: Reconocer la importancia de un adecuado sistema de comunicación organizacional y su impacto en diferentes contextos de la organización. A la Academia: Incluir en la malla curricular, proyectos de investigación y desarrollo que ayuden a resolver problemáticas temáticas laborales actuales y establecer premisas sobre el comportamiento en las organizaciones. A la Sociedad: Realizar convenios con las universidades para a brindar, a los estudiantes, un espacio que promueva la investigación científica sobre temáticas laborales.

11 GRACIAS!!


Descargar ppt "FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGIGAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google