La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plan de Mejora Continua

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plan de Mejora Continua"— Transcripción de la presentación:

1 Plan de Mejora Continua 2010-2011
Colón, Qro.

2 Ubicación del plantel La escuela se ubica en una zona semiurbana al sur de la población de Colón, cabecera municipal, en el km. 7.5 de la carretera Ajuchitlán-Colón Principales actividades de la región Comercio, Agricultura y Ganadería, Turismo Zona de influencia Se atienden 50 comunidades de los siguientes municipios: Tolimán, Ezequiel Montes, Querétaro, Peñamiller, Cadereyta y Colón CBTA 115

3 Diagnóstico Procesos Escolares y Eficiencia Interna
Deserción.- La meta es disminuir en uno puntos porcentuales, no obstante se debe considerar el impacto de la situación económica que afecta a las familias y propicia la deserción de alumnos. Aprobación, es necesario mejorar el proceso de aprendizaje en los jóvenes para obtener un mayor índice de aprobación, ya que aún cuando los alumnos logran promoverse los resultados son exiguos, creemos que es posible mejorar en 2.7 puntos. Eficiencia terminal, la generación se adapta al nuevo modelo académico, siendo indispensable fortalecer el proceso educativo, el indicador presenta ajustes debido a que se consideran únicamente a los alumnos que concluyen sus estudios sin reprobar materias.

4 Resultados de la prueba Enlace 2010
Diagnóstico Resultados de la prueba Enlace 2010 En habilidad lectora los alumnos se encuentran en el rango de bueno y elemental, siendo indispensable enfocar los esfuerzos a lograr mejores resultados. En habilidad matemática se deben reforzar las iniciativas de mejora en el aprendizaje ya que se colocan en el rango de elemental e insuficiente, con resultados por debajo de la media nacional % de alumnos de la escuela en cada nivel de logro en habilidad matemática. % de alumnos de la escuela en cada nivel de logro en habilidad lectora.

5 Con el propósito de mejorar los resultados que se obtuvieron este año en la aplicación de la Prueba Enlace 2010, a partir del mes de octubre se implementarán una serie de acciones las cuales se describen a continuación:

6 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 115
Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Coordinación de Enlace Operativo en los Estados de Guanajuato y Querétaro PLAN DE ACCIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA ENLACE 2011 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 115 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACCIÓN 2010 2011 OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL 1 2 3 4 REALIZACIÓN DE REUNIÓN ESTATAL DE DIRECTIVOS PARA ANÁLISIS Y DEFINICIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA PRUEBA ENLACE 2010 X PROCESO DE DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DIRIGIDO A ESTUDIANTES, DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA. CURSOS DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Y ESPAÑOL. CONSOLIDACIÓN DE TRABAJOS DE ACADEMIAS. 5 CONSOLIDACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍAS A ESTUDIANTES. 6 SIMULACRO DE LA PRUEBA ENLACE A ESTUDIANTES

7 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 115
Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Coordinación de Enlace Operativo en los Estados de Guanajuato y Querétaro CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 115 PLAN DE ACCIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA ENLACE 2011 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACCIÓN 2010 2011 Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril 1 2 3 4 7 REALIZAR CONCURSOS ESTUDIANTILES DE MATEMÁTICAS Y ESPAÑOL EN LOS PLANTELES. X 8 FORTALECER EL PROGRAMA DE BECAS DE ALIMENTACIÓN DEL PLANTEL. 9 SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA ENLACE. 10 APLICACIÓN DE LA PRUEBA ENLACE.

8 Iniciativas para la mejora del aprendizaje
Diagnóstico Iniciativas para la mejora del aprendizaje 100 % de docentes participan en planeación curricular, sin embargo se necesita impulsar en las academias la generación de estrategias para mejorar el aprendizaje y su evaluación. 100% del profesorado diseña secuencias didácticas, siendo necesario evaluar como se aplican frente a grupo Pretendemos seguir tutorando al 100% de los grupos y apoyar académicamente al 100% de alumnos que presenten bajo desempeño en las diferentes asignaturas

9 Diagnóstico Infraestructura y Equipo
Ante el incremento en la demanda educativa (13.92%), se han adaptado espacios educativos para dar el servicio, siendo indispensable la ampliación de la infraestructura física y la adquisición de equipo. 33.25 alumnos en promedio por grupo 9.5 alumnos por computadora, se encuentra abajo de la media esperada de 10 alumnos por computadora y además es necesario mantener actualizado al equipo. Promedio de libros por alumno Denominación Número Aulas Aulas adecuadas 8 9 Laboratorios 3 Talleres 4 Centro de cómputo 2 Laboratorio de idiomas 1 Biblioteca Canchas deportivas 5

10 Recursos Humanos y Actividades de Desarrollo
Diagnóstico Recursos Humanos y Actividades de Desarrollo 100 % de docentes participa en procesos de formación y actualización. 10 ya concluyeron, 6 están en proceso, éste semestre inscribiremos a 2 y llegaremos al 82.6% de docentes inscritos en PROFORDEMS, el Director concluyó el PROFORDEMS y el PROFORDIR 100% de los docentes frente a grupo están titulados 95.4% de padres de familia asisten a reuniones

11 Identificación de Prioridades
Elevar los indicadores de eficiencia interna y favorecer la permanencia de los alumnos en el plantel mediante la disminución en el índice de reprobación y deserción. Incrementar la atención a la demanda educativa Fortalecer la docencia como iniciativa para mejorar el aprendizaje y la formación integral de los alumnos Gestionar más apoyos y medios educativos para incrementar los recursos materiales del plantel y fortalecer el proceso académico. 5. Impulsar la formación y actualización del personal docente y de apoyo para brindar una calidad en el servicio. 6. Fortalecer la relación con la comunidad educativa (alumnos, padres de familia, sector productivo). 7. Informar y difundir los resultados alcanzados, con la finalidad de generar una mayor transparencia y rendición de cuentas a la sociedad

12 Prospectiva Final Disminuir la Deserción Aumentar la Aprobación
Mejorar la Eficiencia Terminal Mejorar el desempeño en la prueba ENLACE Incrementar No. de computadoras Incrementar No. de libros Construcción de 4 aulas didácticas Construcción de espacios deportivos Dotación de bebederos Reactivación de sectores productivos

13 MATRIZ DE PROGRAMAS DE MEJORA
Ciclo Escolar 2010 – 2011 Denominación del Programa: ATENCIÓN A LA DESERCION, REPROBACION Y EFICIENCIA TERMINAL Objetivo General: Mejorar el porcentaje de alumnos que permanecen en el plantel y que terminan con éxito su bachillerato. CONSIDERACIONES. Los tres rasgos de este programa están íntimamente relacionados, son interdependientes, y responden a las mismas medidas de mejora. ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA METAS CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Programa de tutorías académicas Y TERAPIAS Asignación de un tutor grupal a cada grupo académico Tutor 16 x Subdirección Técnica Docentes del plantel Asignar tutor académico en LEO con Asignación de 2 h/sem/grupo 32 h en cada semes-tre 1er. SEM Dpto. des. Acad. Docentes Implementar taller de LEO con PROGRAMA DE TERAPIAS Tutor en Mate-maticas ALUMNO 30 X Dpto. de des acad. TUTORES DE GRUPO PSICOLOGO DEL PLANTEL

14 MATRIZ DE PROGRAMAS DE MEJORA
Ciclo Escolar 2010– 2011 Denominación del Programa: ATENCIÓN A LA DESERCION, REPROBACION Y EFICIENCIA TERMINAL (2) Objetivo General: Mejorar el desempeño académico de nuestros alumnos en la prueba ENLACE y su éxito para ingresar y permanecer en instituciones de nivel superior ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA METAS CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Programa de tutorías y asesorías académi cas en quinto y sexto semestre Asignación de un tutor académico (habilidad lectora) Tutor 3 x Subdirección Técnica Docentes del plantel Asignación de un tutor académico (habilidad matematica) Dpto. des. Acad. Docentes Implementar taller de asesoría académica a subgrupos de bajo desempeño 4h/sem A V y VI sem asignatura 4 X Dpto. de des acad. TUTORES DE GRUPO PSICOLOGO DEL PLANTEL

15 MATRIZ DE PROGRAMAS DE MEJORA
Ciclo Escolar 2010 – 2011 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL. OBJETIVO GENERAL: Gestionar para obtener el equipo y la infraestructura necesarios y apropiados para ofertar servicios de calidad en el plantel . ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA METAS CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Gestionar la construcción de mas espacios educativos equipados Construcción de 3 aulas didácticas aula 3 x X Subdir. Admva. Dpto. de Rec. Mat.. Y Servicios directivos Construcción del arco techo en plaza cívica arcotecho 1 Gestion admva Subdir. Admva. Dpto. de Rec. Mat. Y Servs. Construcción de canchas deportivas Cancha deportiva 2 Dirección Director Incrementar el número de computadoras c/acceso a internet Computa-dora 40 Directivos Distintos niveles

16 MATRIZ DE PROGRAMAS DE MEJORA
Ciclo Escolar 2010 – 2011 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL.(2) OBJETIVO GENERAL: Gestionar y obtener el equipo y la infraestructura necesarios y apropiados para la ofertar servicios de calidad en el plantel . ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA METAS CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Gestionar la adquisición de mas equipo Incrementar el material bibliográfico libro 300 x X Subdir. Admva. Dpto. de Rec. Mat.. Y Servicios directivos Dotar de bebederos Bebe-dero 16 Gestion admiva Subdir. Admva. Dpto. de Rec. Reactivación y mantenimiento a la infraestructura del sector productivo Unidad de produc cion 3 Dirección Director

17 MATRIZ DE PROGRAMAS DE MEJORA
Ciclo Escolar 2010 – 2011 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN OBJETIVO GENERAL : Incorporar al personal docente al procesos y actividades de actualización hacia el nuevo modelo de bachillerato, encaminado a un mejor desempeño en sus funciones como guía del proceso de aprendizaje. ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA METAS CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Sensibilizar al personal docente y administrativo sobre la necesidad de capacitación y actualización Participación de los docentes en el PROFORDEMS docente 16 x X Dirección Subdir. Admva. Subdir. Planeación Subdir. Académica 23 Docentes 17Adminis trativos Desarrollar e impartir curso taller de elaboración y aplicación de instrumentos de evaluación 23 Subdirección académica De docentes Y pedagogos del plantel Planear e impartir cursos para administrativos Curso administrativos 2 17 Subdir. Admva., Planeación Académica 17Administrativos


Descargar ppt "Plan de Mejora Continua"

Presentaciones similares


Anuncios Google