La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Paquetes Didácticos de Matemáticas Liliana Suárez Téllez Integración de la investigación, la innovación y la tecnología educativa.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Paquetes Didácticos de Matemáticas Liliana Suárez Téllez Integración de la investigación, la innovación y la tecnología educativa."— Transcripción de la presentación:

1 Paquetes Didácticos de Matemáticas Liliana Suárez Téllez Integración de la investigación, la innovación y la tecnología educativa

2 Proyecto de Paquetes Didácticos Un Paquete Didáctico (PD) se define como el conjunto de materiales que concreta operativamente los cuatro organizadores del currículo: objetivos, contenidos, metodología y evaluación. En particular, las estrategias didácticas y metodológicas, los conocimientos matemáticos y los elementos teóricos para ampliar la cultura matemática de los estudiantes. Las actividades que comprende el Paquete Didáctico consideran los resultados de la investigación en Educación Matemática.

3 El modelo de los Currículos Lo que ocurre en las aulas y, sobre todo, lo que los estudiantes logran es parte de un sistema intrincado que incluye muchos factores. En el diagrama se describen algunas relaciones entre los currículos para destacar las responsabilidades de las instancias que intervienen en las decisiones curriculares. Sistema Escuela Aula Estudiante Objetivos del currículo del nivel/institución Currículo planeado Objetivos de la escuela Definición curricular de los profesores Currículo Aplicado Certificación oficial de que el profesor está calificado Organización y ambiente profesionales de la docencia Características del profesor a. Formación en EM b. Manejo de TIC c. Creencias pedagógicas Características del sistema 1. Segmentación 2. Niveles 3. Decisiones sobre el contenido 4. Características relacionadas (Función social) Características del estudiante 1. Antecedentes 2. Capital económico familiar 3. Capital cultural familiar 4. Actitudes 5. Actividades 6. Expectativas ¿Qué se espera que aprendan los estudiantes? Oferta de cursos escolares y funciones de apoyo instruccional Paquetes Didácticos Currículo Potencialmente Aplicado Resultados de las pruebas AIM y externas e indicadores Currículo Logrado ¿Quién proporciona la enseñanza? ¿Cómo se organiza la enseñanza? ¿Qué han aprendido los estudiantes?

4 Dotar al profesor y al estudiante de materiales de calidad que les permitan trabajar conjuntamente para lograr los objetivos institucionales del área de matemáticas, que se conciben como la dimensión matemática de las competencias básicas de los estudiantes de bachillerato y de la formación para el trabajo. Objetivo del Programa PDM

5 E T A P A S Conformación del equipo Difusión Asesoría Permanente Informe final Elaboración Capacitación Diseño de los libros Intrumentación Evaluación

6 IPN AIMDTEDEMS IMIE Paquete Didáctico Evaluador externo Conformación del equipo Marco institucional Estándares nacionales Estándares internacionales Marco para la caracterización de las actividades de aprendizaje III Etapa: Diseño

7 Difusión del proyecto Profesores de las Academias Autorida des Jefes de Básicas Subdirectores Directores Capacitación para el uso del PDM1 Taller ‘Manejo del PDM1 Etapa A’ Taller ‘Manejo del PDM1 Etapa B’ Red de Interacción Académica (RIA) RIA Asesoría permanente durante la instrumentación Comunidades III Etapa: Instrumentación

8 III Etapa: Evaluación Informe del seguimiento y la evaluación de la instrumentación del PDM1. Segundo corte. Bitácoras Entrevistas Evaluación muestral de los aprendizajes Encuestas Informe del seguimiento y la evaluación de la instrumentación del PDM1. Primer corte. Bitácoras Entrevistas Evaluación muestral de los aprendizajes Encuestas Informe final sobre la instrumentación del PDM1

9 Libro para el estudiante, Libro para el profesor, Disco para el estudiante, Disco para el profesor, Sitios en plataformas y sitios Web Talleres para el manejo de los paquetes didácticos y Comunidades para el seguimiento y evaluación Contenido del PDM

10

11 Sitio en Internet

12 Discos

13 Curso de Álgebra en un AVA

14 Sitio Taller Manejo del curso de Álgebra

15 Actividades de aprendizaje: Problemas, Problemas con guía, Proyectos, Lecturas, Ejercicios, Tareas y Autoevaluaciones. Se fomenta el trabajo individual y en equipo, la resolución de actividades matemáticas, la discusión matemática, la autoevaluación del trabajo realizado y la evaluación de otros compañeros. Actividades de aprendizaje

16

17 Direcciones de interés http://bscw.gmd.de http://www.cnice.mecd.es/Descartes/ http://www.te.ipn.mx/webTE3/RECURSOS/a signatures/ http://www.te.ipn.mx/webTE3/RECURSOS/a signatures/ www.ava.ipn.mx lsuarez@ipn.mx 57296000, ext. 54358 lsuarez@ipn.mx

18 Integración de la investigación, la innovación y la tecnología educativa

19

20

21 Marco Institucional Visión del docente Características del grupo Factores imprevisibles Alumnos Profesores Autoridades Planeación Evaluación Instrumentación Informe Registros Importancia del seguimiento

22 Avances y resultados Libro para el estudiante, Libro para el profesor, Disco para el estudiante, Disco para el profesor, Sitios en plataformas y sitios Web Talleres para el manejo de los paquetes didácticos y Comunidades para el seguimiento y evaluación √√√**+ √√***+ √√√√√* √√√√√* √√√**+ √√√++* √√√+++

23 Avances y resultados En la actualidad se tienen los PD de los tres primeros cursos de matemáticas (Álgebra, Geometría y Trigonometría y Geometría Analítica) y se están elaborando los tres restantes (Cálculo Diferencial, Cálculo Integral y Probabilidad y Estadística) Los paquetes de Álgebra y de Geometría y Trigonometría ya han sido utilizados por los alumnos en los CECyT, el de Geometría Analítica esta en proceso de revisión. Se han establecido comunidades de seguimiento en cada curso en el que se han usado los paquetes. En términos cualitativos se ha ampliado la gama de actividades de aprendizaje que pueden manejar con solvencia los profesores que se capacitaron para usar los PD.

24 Avances y resultados La concepción del ejercicio de la docencia ha cambiado hacia una perspectiva más profesional con el desarrollo de habilidades y actitudes pertinentes. Se han capacitado aproximadamente 200 profesores en el manejo del PDA y 160 para el PDGyT. Varios de estos profesores han comenzado y concluido estudios de posgrado, en sus tesis se incluyen, además de los resultados de investigación, módulos que se incorporarán en los paquetes didácticos. El PD se ha usado en todos los CECyT, sin embargo su uso va desde un profesor en un CECyT que lo usa parcialmente hasta escuelas que lo han adoptado en todos sus grupos.

25 Avances y resultados Las escuelas en las que el PDM fue adoptado para usarse en todos los grupos han tenido logros como el hecho de que los programas se cumplen tomando en cuenta sus objetivos y contenidos, lo que ha permitido elevar el índice de aprovechamiento y obtener los primeros lugares en Concursos Nacionales. Se cuenta con exámenes de antecedentes para todos los semestres y de medio y final de curso para los cuatro primeros semestres. Sin embargo ha habido muchas dificultades para controlar las condiciones de su aplicación. Se han registrado en la CGPI seis proyectos de investigación para generar conocimiento de las condiciones de aprendizaje utilizando los paquetes, tomando como referencia las herramientas conceptuales de la Matemática Educativa.

26 Convocatoria 2002-2003 20020006 Instrumentación del Paquete Didáctico de Matemáticas I 20020007 Los dispositivos de transducción para la modelación en las clases de matemáticas

27 Convocatoria 2004-2005 2004 Uso de las gráficas a través de actividades de modelación matemática en el NMS del IPN 2004 Investigación y docencia del NMS-IPN 2004 Desarrollo e implementación de un instrumento que permita medir los progresos de la evaluación formativa de la asignatura de Probabilidad y Estadística en el Nivel Medio Superior de acuerdo con el Nuevo Modelo Educativo Seguimiento del curso de Geometría Analítica: Una comunidad virtual para el estudio de la Geometría

28

29 Referencias Bibliográficas AIM-NMS-IPN (1995) Diagnóstico de la Práctica Docente. AIM-NMS-IPN (1997) Plan de Trabajo de la AIM-NMS-IPN. ANUIES (2000) La Educación Superior en el Siglo XXI. http://www.anuies.mx/21 http://www.anuies.mx/21 Batanero, C. (2001) Didáctica de la Estadística. Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. IPN (2003) Diseñemos el Futuro. Un Nuevo Modelo Educativo para el IPN. Propuesta. Materiales para la Reforma. Serie Textos. Documento de trabajo, versión 16, — México: IPN, 121 pp. IPN (1997) Evaluación del Plan de Desarrollo Institucional del Instituto Politécnico Nacional 1995-2000. http://www.eval.ipn.mx/eval/segevalpdi.htm http://www.eval.ipn.mx/eval/segevalpdi.htm OCDE (2000) Proyecto PISA. La medida de los conocimientos y destrezas de los alumnos: la evaluación de la lectura, las matemáticas y las ciencias en el proyecto Pisa / OCDE. — Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, INCE, 2001, 159 pp. Oteiza, F. (1997) Estándares de Calidad en Educación, el inicio de un proceso en América Latina. Madrid: Épsilon 38, pp 159-184. Presidencia de la República (2001) Bases para el Programa 2001-2006 del Sector Educativo. http://www.ifie.edu.mx/indice_programa_sectorial.htmhttp://www.ifie.edu.mx/indice_programa_sectorial.htm Schmidt, W.H. et al. (1997) Many Visions, Many Aims, Volume 1. Kluwer Academic Publishers Netherlands. SEP (1999) Perfil de la Educación en México. http://www.sep.gob.mx/documentosof2/perfil/perfil.html http://www.sep.gob.mx/documentosof2/perfil/perfil.html

30 Contacto Centro de Tecnología Educativa Liliana Suárez Téllez Subdirectora de Operación de Tecnologías Educativas lsuarez@ipn.mx Ext. 54358


Descargar ppt "Paquetes Didácticos de Matemáticas Liliana Suárez Téllez Integración de la investigación, la innovación y la tecnología educativa."

Presentaciones similares


Anuncios Google